Dos días en La Habana: la mejor ruta para verlo (casi) todo

Si estás buscando una experiencia inolvidable en la que es probablemente la ciudad más fascinante del Caribe, ¡has llegado al lugar indicado! Vamos a contarte cómo disfrutar de la capital de Cuba al máximo siguiendo el que, para nosotros, es el mejor itinerario de dos días en La Habana.

La Habana es una ciudad repleta de historia y encanto, con rincones alegres y vivos que te enamorarán desde el primer momento y otros decadentes que recuerdan una época de esplendor que se niega a desaparecer. Aunque es imposible absorber toda su esencia en tan poco tiempo, con esta ruta bien detallada, lograrás capturar la esencia del alma cubana (¡que no es poco!).

Con este completo itinerario de 2 días en La Habana caminaremos a lo largo de su icónico malecón, nos perderemos por la impresionante Habana Vieja, conoceremos la Plaza de la Revolución, tomaremos mojitos, bailaremos salsa y hasta tendremos tiempo para descubrir el curioso barrio chino. Todo con la idea de incluir las mejores cosas que ver en La Habana.

Y buenas noticias: cada vez es más fácil llegar a Cuba con ofertas de vuelos Madrid – La Habana a precios muy razonables. Así que échale un vistazo, ponte cómodo y prepárate para explorar lo mejor de La Habana en solo dos días.

dos días en La Habana

Para planificar tu viaje, echa un vistazo a estos 45 consejos para viajar a Cuba

Itinerario de 2 días en La Habana

Antes de empezar a recorrer las calles de La Habana, ¿qué tal si nos perdemos un poco por su historia? La Habana fue fundada en 1519 por los colonizadores españoles y, desde sus comienzos, ha jugado un papel clave en el desarrollo del continente americano, sirviendo como un importante puerto de comercio y un punto estratégico en las rutas entre Europa y las Américas.

Con la llegada del siglo XX, la ciudad fue testigo de importantes acontecimientos históricos, entre ellos la Revolución Cubana de 1959, que transformó radicalmente el paisaje político y social de la isla. La situación actual es delicada, con escasez de recursos, una política y una economía inestable y problemas sociales profundos, pero el cubano es un pueblo fuerte y alegre, que te recibirá con los brazos abiertos y hará que tu estancia en su país sea inolvidable. Palabrita de mochileros.

almendrón en La Habana

⭐ Para profundizar, te recomendamos leer nuestro post: (no tan) breve resumen de la historia de Cuba.

Ahora sí que sí, empieza el itinerario de 2 días en La Habana…

Día 1
La Habana Vieja y Malecón –

No hay mejor forma de estrenar tu aventura en La Habana que adentrándote en el corazón de La Habana Vieja. Es el barrio más antiguo de la ciudad, y perderse por sus calles es como viajar en el tiempo y regresar a la época colonial. Ya te adelantamos que no son pocas las cosas que hacer aquí, así que te recomendamos dedicarle toda la mañana y montarte una ruta a pie para descubrir sus principales lugares de interés, que son estos:

Plaza de Armas, una de las plazas más antiguas y bonitas de toda Latinoamérica. Aquí encontrarás el Museo de la Ciudad, que se ubica en el majestuoso Palacio de los Capitanes Generales. Es una excelente manera de empezar el día empapándote de la historia de la ciudad.

Calle Obispo, una de las principales arterias de La Habana Vieja, llena de tiendas, galerías y bares, y es perfecta para sentir la energía local. No te pierdas la Farmacia Taquechel, una farmacia-museo que ha estado en funcionamiento desde 1886.

Plaza de la Catedral, donde te sorprenderá la soberbia Catedral de San Cristóbal, una de las joyas del barroco cubano. La plaza es un lugar perfecto para sentarte en una terraza y disfrutar de un mojito mientras observas el bullicio habanero.

Capitolio, uno de los edificios más emblemáticos de La Habana, que destaca por su gigantesca cúpula con una altura de 91 metros y su arquitectura neoclásica. Construido en 1929, es una réplica del Capitolio de Washington D.C., pero con detalles cubanos que le otorgan un carácter propio.

Otros puntos que visitar en La Habana Vieja son: la Plaza Vieja, la Plaza San Francisco de Asís, el Castillo de la Real Fuerza, el Parque Central, el Museo del Ron o la Casa Natal de José Martí.

Y cómo no, tienes que ir a probar un mojito en la Bodeguita de en Medio. Suena a turistada máxima, lo sabemos, pero dicen que es donde se inventó la bebida cubana más famosa y siempre hay ambientazo. Además, Hemingway adoraba este sitio, ¿te lo vas a perder?

Tras comer en algún paladar del centro, te proponemos un plan irresistible: dar una vuelta por la ciudad en un típico almendrón cubano. ¿Almendrón? Así se conocen los antiguos coches clásicos americanos que aún circulan por las calles de La Habana. En las afueras del Capitolio (y en otras plazas de la Habana) los verás aparcados y puedes negociar un recorrido de 1-2 horas por la ciudad. El precio no es cerrado, depende de tus capacidades de regateo, pero calcula unos 20-25$ por hora aprox.

Termina el día caminando por el Malecón, el paseo marítimo de La Habana, donde sentirás la brisa del Caribe y podrás mezclarte con los locales, que a estas horas se reúnen para conversar, tocar música, ver el atardecer o comer un heladito.

Pero no te olvides del reloj, cada noche a las 21:00 tiene lugar la Ceremonia del Cañonazo en la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, que podrás ver y sentir desde las inmediaciones del Castillo de San Salvador de la Punta, al final del Malecón. Se trata de la recreación del disparo de un cañón que solía anunciar el cierre de las puertas de la ciudad en la época colonial. Es algo curioso que vivir en La Habana.

Solo nos queda buscar un restaurante en La Habana donde cenar y una terracita ambientada con músicos callejeros para completar este maravilloso primer día en la Habana al son de «Comandante Che Guevara».

La habana en 2 días

Día 2
Plaza de la Revolución, Vedado y Barrio Chino –

Empezamos el segundo día de nuestro itinerario por La Habana en uno de los lugares más emblemático de la ciudad y de Cuba: la Plaza de la Revolución. Se trata de todo un símbolo del poder político y social de la isla, ya que es donde se han llevado a cabo numerosas manifestaciones y celebraciones a lo largo de la historia del país.

En el centro se encuentra el Monumento a José Martí, un imponente obelisco que rinde homenaje al héroe nacional cubano. Aunque la imagen más icónica es la de las fachadas del Ministerio del Interior, donde se encuentra el famoso mural de Che Guevara, así como la imagen de Camilo Cienfuegos, dos figuras claves en la Revolución Cubana.

El resto de la mañana podemos emplearlo en visitar la Necrópolis Cristóbal Colón, un cementerio monumental inmenso. O, si el plan es demasiado lúgubre para tus gustos, optar por adentrarte en el Callejón de Hamel, especialmente si coincides un domingo. Durante este día, este colorido callejón decorado con murales que festejan la cultura afrocubana, se llena de música y danzas tradicionales.

Antes de comer te aconsejamos acercarte a El Vedado, un barrio residencial famoso por su arquitectura ecléctica. Aquí encontrarás hermosas mansiones y edificios art déco que muestran la prosperidad de la ciudad en la primera mitad del siglo XX.

Y ahora sí, hora de llenar el buche. ¿Y qué mejor sitio que en el Barrio Chino? Sí, puede sorprender encontrar un rincón así en la ciudad, pero has de saber que La Habana contaba con una de las comunidades chinas más grandes de América Latina. Aunque hoy en día solo queda un pequeño vestigio de esa comunidad, sigue siendo una visita original y curiosa… Y además hay restaurantes como La Flor de Loto, donde se come espectacular.

Por la tarde nosotros optaríamos por regresar a La Habana Vieja, ya sea para tomar un daiquiri en La Floridita o para visitar sitios que no dio tiempo de ver el día anterior.

Lo importante es que no te apalanques mucho, porque tenemos planazo para la última noche en La Habana: ir a ver un espectáculo en el Tropicana. Este cabaret es famoso por sus impresionantes shows de variedades al más puro estilo cubano, con música y baile que sacan el ritmo hasta a una escoba! Merece la pena comprar el combo de ticket+cena ya que la diferencia de precio es mínima (105€ vs 95€).

¿Se te va de presupuesto? Hay alternativas más baratas, como el Cabaret Parisien o los Legendarios del Guajirito, el Gato Tuerto o La Zorra y el Cuervo (jazz).

ruta en La Habana

Esperamos que este recorrido de La Habana en dos días te haya gustado y que ya estés planeando tu próxima aventura. Recuerda leer nuestro artículo de lo mejor que ver en Cuba y si tienes dudas, ¡aquí estamos! ¿Nos hemos olvidado algún imprescindible que ver en La Habana en 2 días? ¡Te escuchamos!

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero en el extranjero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Cuba

2 días en La Habana

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio