KUALA LUMPUR, LA CIUDAD DE LOS CUERVOS

KUALA-LUMPUR-GUIA-VIAJE-MOCHILEROS

La primera parada obligada de nuestro periplo asiático fue la ciudad de las torres gemelas más altas del mundo: Kuala Lumpur. Antes de llegar no esperábamos que fuera gran cosa, vistas las opiniones de otros viajeros, simplemente una gran ciudad de negocios, la capital de uno de los países más desarrollados del sudeste asiático. Y sobre el papel así debería ser, pues no tiene una historia muy extensa: KL, como la llaman sus habitantes, se fundó en el año 1857 y después de inyecciones de dinero de la corona británica se convirtió en la ciudad de rascacielos y grandes avenidas de la actualidad. Si se quieren visitar templos antiguos, murallas, pagodas, mezquitas con riqueza arquitectónica, este no es el lugar apropiado. Por poner un ejemplo, el templo hindú más antiguo es el Sri Mahamariamman del año 1873.

Sin embargo, lo verdaderamente atractivo de esta ciudad, es la convivencia de multitud de culturas muy diversas entre si, por lo que el mejor adjetivo que encontramos para describir KL es “ciudad de contrastes”.

Mientras ojeas los precios de un  chiringuito chino con los patos colgados, cruzan la calle un grupo de chicas musulmanas, y te vienen ráfagas de los curris de los restaurantes indios. De repente una manada de vendedores callejeros intenta encasquetarte un rolex, la camiseta del Manchester, DVDs y el osito de Mr. Bean, que aquí es como un dios… en los cines dedican la mayoría de las salas a una de sus películas, hay mascaras de su cara en las tiendas de disfraces… God Save Johnny English.

Los contrastes también se observan entre los barrios. Puedes subir en una montaña rusa dentro de un centro comercial, tomar un café en el Starbucks a los pies de las Petronas, en la zona financiera o hartarte a dumplings y arroz frito por unos euros en chinatown; dar una vuelta en el bazar de Little india rodeado de ojos pintados que rebuscan entre botes de maquillaje y cestas de prendas de muchos colores o mirar pasar el tecnológico monorraíl lleno de hombres trajeados.

A pesar de estas diferencias hay una cosa que no cambia vayas donde vayas… los graznidos de los cuervos. Los encuentras de día, de noche, en una calle concurrida, en una calle vacía, en barrios ricos y en los pobres… son algo siniestros, pero le dan una atmósfera peculiar (además son menos ruidosos que los loros de Barcelona). Entre caminatas más o menos culturales hemos caído en la tentación de cometer alguna occidentalada: súper partidaza de bowling, súper tartaza de chocolate para desayunar, puñaladaza del frapuccino… las viejas costumbres son difíciles de reprimir.

Estos primeros días nos los hemos tomado como un periodo de adaptación, sin obligarnos a ver todo lo que hay que ver. Además el hecho de dejar cosas por descubrir nos motiva para volver en el futuro.

Curiosidades sobre Kuala Lumpur:

  • Es mas probable ver ratas que mosquitos.
  • No tires el billete de metro: te lo pide a la salida… ademas no esperes que te lo devuelva, viva el reciclaje!
  • Cruza la calle a lo malayo: tírate en el trafico (si esperas que el semáforo se ponga verde lo llevas claro!).
  • A los malayos les encantas los records guinness.
  • Se ven por la calle muchísimas chicas y algún chico con lentillas de colores.
  • En KL te puedes cortar el pelo por 1€! (eso sí, no te olvides de la tarjeta de estudiante).
  • El refresco de azúcar de caña es delicioso!
  • No te enfades si te miran el escote, tiene que ser una especie de tic nervioso: lo hacen todos sin darse cuenta -_-
  • Nuestro primer desayuno fue un menú tipo happy meal… vaya sorpresa cuando en vez de coca cola nos trajeron nuggets con colacao.
  • Hay un remedio para todo: tienes dolores musculares? dolores de cabeza? reumatismos? artritis?ciática? congestión nasal? te han picado unos bichos raros? FLATULENCIAS?? no te preocupes el TIGER BALM te salvará!

INFO UTIL

Moneda: 1€=4,25RM

Transporte: KL es una ciudad relativamente pequeña, los barrios chino o indio se pueden visitar tranquilamente andando. Para recorridos más largos y vagos hay cuatro formas:

  • Monorraíl y LRT (metro). Tiene varias líneas que conectan los puntos más importantes de la ciudad. Las tarifas van desde 1RM hasta 3RM
  • Bus: no lo hemos utilizado apenas, pero hay una red extensa. (Una opción para quienes tienen solo un dia para conocer KL es el bus hop on hop off..con unos 17RM si eres estudiante o tienes un carnet de universitario ;-).. puedes subir y bajar del bus todas las veces que quieras..es una turisteada pero por si a alguien le interesa…)
  • Taxi: el primer KM cuesta 3RM (unos 0,70 €) y a partir de ahí sube 0,10 RM cada 21 segundos o 115 metros. No sale muy caro pero se aconseja utilizarlo para casos puntuales.

Hay dos aeropuertos: KLIA (KL International Airport) y  KLIA2 (que sustituye al antiguo LCCT, Low Cost Carrier Terminal y es el de las lineas de bajo coste). Ambos se conectan por un shuttle en pocos minotos. La manera más sencilla de llegar a la ciudad es pillar el tren hasta KL Sentral (según la lonely planet I/V 70 RM), o bien algún bus de las muchas compañías que hay, que suelen dejar en la KL Sentral. Allí confluyen todos los medios de transportes, para ir a Chinatown por ejemplo, se tiene que coger el LRT hasta la parada Pasar Seni o el monorraíl hasta la parada Maharajalela.

Las dos principales estaciones de buses interurbanos son: Puduraya, al lado de chinatown, y terminal bersepadu selatan (BTS), las dos están conectadas por un shuttle que cuesta 4RM

Alojamiento: La zona que oferta los alojamientos más baratos es Chinatown. Recomendamos dar una vuelta y preguntar en varios de los hoteles o guesthouses en los alrededores de Petaling Street. En todos a los que hemos acercado hacen mínimo un 10% de descuento sobre el precio oficial, incluso se puede apretar mas. Nosotros hemos  buscado habitación doble, con baño privado, A/A, wifi, y los precios oscilaban entre los 50 y 80 RM la noche (12-20 €)… la tarifa baja bastante si quieres dormir en dormitorio común, o con el baño compartido. Nosotros nos alojamos en el Alamanda Hotel, en Petaling Street por 63RM la noche, por calidad precio, nos pareció el mejor de la zona.

Comida: Buena, bonita, barata… hay un montón de restaurantes, puestos callejeros, food court, chiringuitos de comida rápida, etc. Lo único que tienes que hacer es decidir que estilo de comida te apetece (hindú, malaya, china, western…) y buscar el mejor sitio para ti. La comida en general está muy rica y es barata, se puede comer tranquilamente por 4-8 RM.(al contrario beber es carillo..una cerveza te puede costar tranquilamente dos arroces arg!!)

Sitios que recomendamos y de los que nos acordamos son:

  • LAI FOONG RESTAURANT. En Jln Tun HS lee con Jln Cheng Lock (comida china-malaya)
  • Puesto de ROTI en Jln Sultán (paralela a Jln Petaling)
  • Food Court de Central Market.

Puedes comer donde, como y cuando quieres: está repleto de 7elevens, puestecitos de bollerías y pinchitos por pocos céntimos de euros..Lo mejor es guiarse por el instinto y por la nariz, y no os dejéis engañar por el olor del Durian, jiji.

WIFI: Por la conexión a internet no os preocupéis, hay wifi gratis en casi todos lados: centros comerciales, estaciones, hoteles, guesthouses, incluso lo hemos visto en autobuses de largo recorrido.

 

Consigue tu seguro de viaje IATI con un 5% de descuento por ser lector de Mochileando por el Mundo desde este enlace: http://bit.ly/29OSvKt

Si te ha gustado el articulo no te olvides de comentar y compartirlo

1459804188_69_EmoticonsHDcom

5 comentarios en “KUALA LUMPUR, LA CIUDAD DE LOS CUERVOS”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio