¿Os acordáis de cuando éramos pequeños y antes de dormir nos contaban una historia maravillosa? Cuando llegaba la hora yo siempre pedía lo mismo: “Cuentame la de Peter! Cuentame la de Peter”. No, no la de Peter Griffin! La de Peter Pan! Sí vale, lo admito, las mallas verde aceituna no tienen excusas, pero hubiera vendido toda mi colección de mini ponys y de acuarelas para viajar con Peter hasta el País de Nunca Jamás.
El azul del mar, el verde de sus montañas y las aventuras más increíbles nunca imaginadas y además, si como yo de pequeños cada vez que ibais a la playa había más gente que en una tienda al 70% de descuento el primer día de rebajas y tumbarse en la toalla sin oler los pies del desconocido de al lado era como ganar la lotería, apreciareis el hecho de estar en un país, en una isla semidsierta. Allí con Peter había solo su grupo de niños, un cocodrilo, unos piratas y hadas bonitas. Mola, mucho!
Todavía sigo esperando la visita de Peter, y espero que haya cambiado manera de vestir! Pero ya que soy una moderna e independiente mochilera junto a Rober he ido a buscar una islita que se pareciera a la de nunca jamás… Buscamos bien, al norte, al sur, hasta que en Tailandia encontramos una muy bonita, pero no! Ella no era, la playa era fantástica, había montañas verdes y aguas cristalinas pero también estaba repleta de gente. Nos estabamos desanimando hasta que la encontramos!
A dos horitas, moviditas, en barco desde la costa sur de Camboya. Elegir donde dormir es fácil: la isla cuenta con unos 10 alojamientos que van dal “resort” espartano con cabañitas en la arena a dormitorios comunes con vistas directas al mar (y cuando digo directas son directas: no hay paredes!!). Nosotros acabamos en la parte de arriba de un restaurantito que por pocos dolares te da derecho a una habitación doble con baño compartido y visitas inesperadas nocturnas de lagartos que te miran desde el techo (eso sí, el derecho a la intimidad es garantizado gracias a la mosquitera).
En nuestro país de nunca jamás puedes pasar los días tumbado en la playa, bañándote en las verdes aguas, explorando la jungla (o perdiéndote como nos pasó), comiendo en deliciosos y humildes restaurantes, jugando con los graciosos niños lugareños, montarte en el columpio en frente al bar más concurrido y no tienes que preocuparte por el sitio en la arena: éramos como mucho unos 20 turistas en toda la isla! Este es el verdadero lujo!
Casi casi, cuando Peter venga a verme en vez de ir a su isla, le digo de volar hasta la nuestra: Koh Rong, el paraíso de los mochileros!
INFO ÚTIL de KOH RONG PARA MOCHILEROS
Transporte. ¿Cómo llegar a Koh Rong?
El ferry cuesta 15$ i/v desde Sihanoukville.Tarda dos horas.
Alojamiento ¿Dónde dormir en Koh Rong?
La doble en el ñam ñam restaurant cuesta 5$.
¿Dónde comer?
Hay unos 4 restaurantes en la playa, probad el amok, la especialidad camboyana. Buenísimo!!!!
Electricidad: no hay wifi ni internet, la electricidad solo está unas 4 horas, desde las 7pm hasta las 11pm (*actualizaciòn: hoy en dìa sì hay electricidad durante la mayor parte del dìa y varios sitios ofrecen wifi)
OJO Actualización
Volvimos a Koh Rong un par de años después y la cosa había cambiado por completo… ya no era esa isla casi virgen con 15 turistas… se convirtió en un lugar más salvaje… pero en el mal sentido… Si quieres puedes ver nuestros «Regreso al País de Nunca Jamás»
9 comentarios en “KOH RONG: NUESTRO PAIS DE NUNCA JAMÁS”
Asi que Koh Rong? nos lo apuntamos rápido!!!! Que nosotros las islas, playas, tranquilidad, nos encanta!!!! Muchas gracias por compartirlo!!!!
Un abrazo
Núria y Ramon
apuntad apuntad! que es una pasada (eso sí, pasaron meses, espero que se haya quedado como era….que ya sabeis que con el turismo loco las cosas cambian, ahiii no quiero ni imaginarlo jeje)
besazo!!!
Estuvimos muy cerquita pero al final no acabamos visitando vuestro país de nunca jamás aunque si volvemos a Camboya, iremos de cabeza!
Un abrazote pareja!
petons!!
o perdisteis el nuestro, pero habeis encontrado muuuuchos paises de nunca jamas por vuestra cuenta. y los que quedan! besosss
Tomo nota de este lugar, y espero conocer vuestro país de nuca jamás. Es fantástico! Tengo intención de volver pronto a Camboya, así que espero poder ir. Fuisteis en época seca o en época de lluvoias?
Un abrazo
gracias por el comentario Carol! Fuimos en enero del año pasado..un tiempo espectacular!!!…que bien nos lo pasamos 🙂 espero que siga igual y que no se haya transformado en una phi phi island camboyana!
Hola chicos!!! Os escribimos directamente desde el país de nunca jamás!! Esto ha cambiado un poco en un año! Primero de todo el ferry solo te cuesta 5$ i/v!!! Pero ello implica q haya un poco mas de turismo y q los alojamientos sean ahora un pelin mas caros (aunque alejandonte un poco de la zona mas "chic" puedes pagar 3'6$ por hab doble/baño conpartido!)… Ah! Y tambien puedes encontrar wifi en algunos restaurantes! Por lo demas la isla sigue siendo preciosa y sus playas fantasticas!! Asi q nos vamos a explorar la jungla!!! Saludos viajeros!!!!
Sabiamos que cambiaria!!! Que pena! La verdad es que si hubieramos tenido dinero habriamos invertido alli!! Jaja, os habriamos hecho un descuento eh?! Cuidado al caminar por la jungla! La verdad es que nos dais muchisima envidia! Disfrutad a tope!
Pingback: Koh Rong Sanloem - La isla de la felicidad - AMBITIOUS TRACKS