7 cosas que ver y hacer en Kandy (más allá del templo del diente de Buda)

Kandy es sin duda el corazón budista de Sri Lanka, de ello te vas a dar rápidamente cuenta. Por las calles de esta ciudad, localizada en los inicios de las tierras altas, cientos de peregrinos vestidos de blanco deambulan con un único objetivo… visitar el templo del diente de Buda. Pero no es su único atractivo. ¿Quieres saber que ver y hacer en Kandy? Sigue leyendo…

7 cosas que ver y hacer en Kandy

Hay que reconocer que el corazón de Kandy late con fervor religioso en el imponente Templo del Diente de Buda, el Sri Dalada Maligawa, donde la sagrada reliquia del diente de Buda es venerada por todos los budistas. Creemos que ya solo por eso, vale la pena pasar un día en Kandy. Pero es que hay más sorpresas que te aguardan… ¿Vamos a verlas?

1. Sri Dalada Maligawa, el templo del Diente de Buda

Cuenta la leyenda que cuando Buda murió (bueno, no murió… llegó al Nirvana, no?) sus cenizas fueron repartidas entre India, Myanmar, Tailandia y Sri Lanka. Pues resulta que a Sri Lanka le tocó el gordo: entre las cenizas se escondía un diente!

edificio principal del templo del diente de buda en kandy

Pero la leyenda no acaba aquí, no no no… la de cosas que le pasaron al diente de Buda: no se sabe cómo pero acabó en India donde un rey hindú quiso destruirlo para siempre, suerte que una devota budista decidió esconderlo entre su peinado y viajar a Sri Lanka para devolverlo al lugar donde pertenecía.

El diente sin embargo no pudo descansar, pronto llegaron los portugueses y con ello la voluntad de cristianizar Sri Lanka (y claro, en una Sri Lanka cristiana un diente de Buda sonaba a herejía máxima así que ‘a destruir el diente se ha dicho!’). Y lo destruyeron. Lastima que luego se descubrió que un monje muy sabio había escondido el original entregando a los Portugueses una burda copia. Budistas 1- Cristianos 0.

Para entrar al templo del diente de Buda (Sri Dalada Maligawa) tendrás que pagar un ticket de 2000 rupias y vestirte de manera adecuada (pantalón largo y hombros cubiertos).

templo del diente de buda

2. Lago Kandy

Al salir del templo del Diente de Buda, te recomendamos dar un paseo a orillas del lago Kandy, un lago artificial de unos 3 km. Seguramente pasearás rodeado de parejas que caminan de la mano, vendedores ambulantes y monjes que meditan en silencio (hasta que un lagarto enoooorme decida ir a pegarse una siestecita a pocos metros de tus pies, true story).

3. Explorar el centro

Kandy no es enorme y su centro se recorre fácilmente en un par de horas: pásate por el Queen’s Hotel (donde la mismísima Reina Isabel durmió), visita el mercado central (uno de los mas coloridos y ‘perfumados’ -ejem- que vimos nunca), recorre las callejuelas pequeñas llenas de negocios, tuk-tuks, restaurantes y gente  (por momentos nos parecía haber vuelto a India!).

En Kandy encontrarás bastantes tiendas de todo tipo y, como no, mercadillos callejeros improvisados. Aunque lo que más nos llamó la atención fue la gran cantidad de panaderías y bakery, donde catar alguna delicia dulce ¡Ñam!

4. Visitar el Jardín Botánico

El Jardín Botánico de Peradeniya tiene sus raíces en el siglo XVIII, cuando fue establecido como un jardín de especias por los reyes de Kandy. Sin embargo, en 1821, bajo el dominio británico, el jardín se convirtió en un jardín botánico experimental y desde entonces se ha transformado en una de las mejores actividades que hacer en Kandy.

Se encuentra a 6 km de Kandy, cuenta con unas 60 hectáreas de plantas, flores y árboles y la entrada cuesta unas 3000 rupias (algo cara sí, pero dicen que es uno de los jardines botánicos más bonitos del mundo).

Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino

5. Arthur’s Seat Viewpoint

Otra cosa que hacer en Kandy será subir al mirador de Arthur’s Seat, desde donde obtener una postal magnifica de la ciudad, especialmente del lago. Es de acceso gratuito y no tardarás más de 5 minutos en disfrutarlo 🙂

vistas del lago de Kandy desde el arthur seat

6. Subir al Buda de la Colina

Conocida como el «Buda de Bahirawakanda«, esta imponente figura se encuentra en lo alto de una colina de Kandy, así que subir te permitirá un 2×1: ver la estatua y las magnificas vistas de la ciudad.

El Buda, completamente blanco, está en posición de meditación, con las manos en la posición de Dhyana Mudra, que simboliza la meditación y la contemplación. La estatua mide unos 26 metros, siendo una de las más grandes del país.

Móntate en un tuk tuk y sube a la colina para conocer en persona al Buda más grande de Kandy y para disfrutar de las mejores vistas de la ciudad.

Recuerda sacar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo), la mejor opción para evitar las comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero

7. Comer en Hideout Lounge

Es uno de los restaurantes más valorados y frecuentados por turistas y nómadas digitales, lo que significa dos cosas: comidas deliciosas, no picantes, con muchas opciones western y precios elevados para los standards locales (aunque merece la pena: todo está de vicio). Especialmente recomendada la hamburguesa vegana.

Extra: qué ver en los alrededores de Kandy: los tres templos

En las inmediaciones de Kandy hay numerosos templos budistas e hinduistas, patrimonio de la historia de este maravilloso país. Nosotros te proponemos una excursión a tres de ellos, cercanos el uno del otro y conectados por un bonito paseo, que se pueden visitar en una misma mañana. Son estos:

  • Gadaladeniya temple (templo budista).
  • Lankathilaka temple: (templo budista).
  • Embekke shrine (santuario hinduísta).

Para llegar hay que coger un bus desde Kandy que vaya en dirección a Pilimathalawa (en la ruta Kandy-Colombo) y bajarse en Gadaladeniya junction, a unos 45 minutos. Desde allí se puede caminar todo el trayecto para ir visitando cada templo. No hay precios de entrada sino una donación si se quiere.

Dejamos atrás Kandy y ponemos rumbo -otra vez- hacia las tierras altas de Sri Lanka: Ella nos espera!

¿Conoces más cosas que ver y hacer en Kandy?

INFO ÚTIL

  • Cómo llegar a Kandy desde Colombo: hay varias formas, quizás la más recomendable sea el tren. Hay varios a lo largo del día(5:55, 7:00, 8:30, 9:00, 9:45, 10:35, 12:40, 15:35), lo mejor es reservar asiento (da igual en qué clase) para asegurarse ir sentado. El trayecto dura unas 2-3 horas. También se puede ir en bus desde la estación central de Pettah, buses frecuentes, Tarda unas 3-4 horas.
  • Tren a las tierras altas desde Kandy: lo hemos pillado dos veces, la otra vez a Haputale y esta vez a Ella. Por las mañanas hay dos horarios: a las 8:45 y a las 11:10, es el tren que va a Badulla. Para ir a Nuwara Eliya hay que bajarse en la estaciónde Nanuoya, luego estarán las paradas de Haputale y Ella. El trayecto hasta estas dos últimas es de aproximadamente 5 y 6 horas.
  • Dónde dormir en Kandy: lo hicimos en el Hotel Kandy Paris.

Sigue el día a día del viaje a Sri Lanka en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Consigue vuelos baratos a Sri Lanka aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en Sri Lanka aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Sri Lanka

que ver en kandy en un día

7 comentarios en “7 cosas que ver y hacer en Kandy (más allá del templo del diente de Buda)”

  1. Hola pareja,

    totalmente de acuerdo con vuestra opinión de Kandy. A nosotros tampoco nos entusiasmó. Con un día de visita creo que basta.
    Quizás tan solo añadir los templos que hay enfrente el Templo de Buda.

    Un consejo a tener en cuenta si tenéis que coger el tren de las 8h45 hacia Nuwara Eliya. Sed previsores y llegar con tiempo. Nosotros apuramos un poquito y al final tuvimos que llegar a la carrera con el tuktuk porqué hacia esa hora (8h30) es hora punta de entrada a la ciudad, y la verdad es que se lía un atasco de los buenos en la carretera que rodea el lago.

    Saludos.

      1. Verdad Rober y Lety,

        nosotros compramos los billetes para Nanu Oya un par de días antes. Íbamos hacia Dambulla y Sigiriya y paramos a comprarlos en la estación de Paradeniya (sin tener que entrar en Kandy; vaya follón había).

        Saludos.

  2. Hace poco estuve por Kandy, y si bien la ciudad no tiene muchas cosas a parte del templo de Buda, el jardín botánico me encantó. Está repleto de árboles tropicales muy raros, y para alguien como yo que no está acostumbrado a verlos todos los días, son toda una sorpresa.
    Un saludo!

  3. Dr. Josep Maria Torrabadella

    Ayubowan,
    Como medico he vivido 14 años en Sri Lanka, concretamente en 37 Beach road, Mount Lavinia, a 11 Km. de Colombo trabajando en el South Goverment Hospital de Kaliwobila, y creo que vuestra opinion sobre Kandy esta limitada por no haber profundizado en todos sus alrrededores. bien. La isla en general es digna de su nombre, la lagrima de la India. Eso si, necesario contar con un vehiculo 4×4 y recorrer bien la isla ya que a cada rincon te aguarda una sorpresa, desde templos aun inexplorados hasta pequeños lugares de culto que son verdaderas maravillas. Saltos de agua impresionantes, selvas virgenes, etc
    Lo malo es que visitar solamente los lugares «turisticos» como Siguiriya, Dambulla, Nuwara Elia o incluso Polonaruwa o Anuratnapura, te da una una vision muy pobre de lo que nos da el poder dedicar tiempo en conocer bien los pueblos y a su gente en profundidad.
    Otra vez procurais ir con mas tiempo, yo como he dicho estuve 14 años y a pesar de estar aun en guerra con los Tigres Tamiles pude explorar muy bien mucha parte Sri Lanka.
    Enda, enda bojoma stuti ( venit, venit i mucha gracias)

    1. Hola Josep, gracias por tu comentario. Es muy diferente conocer un lugar viviendo allí que visitarlo durante un par de semanas. Obviamente residiendo en Sri Lanka tienes más posibilidades de recorrer puntos menos turísticos, conocer más sobre sus costumbres y cultura y la gente local. Lo ideal sería tener más tiempo para dedicarlo tanto a los sitios turísticos (que por algo son los más visitados) y también otros menos populares. Así se ven las dos caras de la moneda. De nuevo gracias por pasarte por aquí y dejarnos tus experiencias. Un saludo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio