Planificar la mejor ruta para visitar un país suele traer bastantes quebraderos de cabeza. Diseñar el itinerario ideal es clave para vivir una experiencia inolvidable en cualquier destino. Tras pasar casi un mes en Uzbekistán creemos haber dado con la tecla, y a continuación compartimos el que es, para nosotros, el mejor itinerario de viaje a Uzbekistán de 1 y 2 semanas.
Por lo general, en la fórmula perfecta para conseguir el mejor itinerario existen 3 factores: el tiempo a disposición (que es limitado), los lugares que visitar (que se van multiplicando según se investiga), y las conexiones con los transportes (que no siempre se adaptan a nuestras necesidades). En Uzbekistán todos juegan a nuestro favor:
- 1 o 2 semanas son suficientes para conocer sus imprescindibles
- Aunque el país es enorme, los principales lugares de interés son poquitos
- Cuenta con una red ferroviaria extensa con la que movernos será sencillo
IMPORTANTE: si vas a planificar tu ruta basándote en las conexiones de trenes, revisa primero la web oficial de trenes de Uzbekistán, pues algunos trenes no circulan o cambian sus horarios dependiendo del día de la semana. Y cómo no, echa un vistazo a nuestras recomendaciones para viajar en tren por Uzbekistán.
Contenido que vas a encontrar
Itinerario de viaje a Uzbekistán de 2 semanas
¿Estás listo para descubrir la ruta infalible? Aquí va nuestro itinerario de viaje a Uzbekistán de 2 semanas (al final del post encontrarás una propuesta para los que solo disponen de 1 semana-10 días para visitar Uzbekistán).
Días 1 y 2
– Tashkent –
A no ser que estés viajando por Asia Central y entres a Uzbekistán a través de alguna frontera terrestre, el de Tashkent será el aeropuerto donde aterrizará tu vuelo. La capital del país aparentemente es una ciudad moderna, en continua expansión y donde se concentra el trajín del país. Pero bajo su piel de hormigón y asfalto hay una ciudad con miles de años de historia.
De todos los imperios que han pasado por aquí, sin duda el que ha dejado una impronta más visible es el ruso. El aire soviético todavía perdura en sus calles y edificios, aunque basta con adentrarse en algún mercado local o dar una vuelta por la parte antigua para empezar a comprender que este país te deparará muchas sorpresas.
Tashkent es muy extensa y conocerla bien podría llevarte semanas, sin embargo no suele ser del agrado de los viajeros (ojo, a nosotros no nos disgustó). Así que un par de días serán suficientes para tener un primer contacto con el Uzbekistán.
Y como siempre decimos, las capitales, más allá de su follón, polución, prisas, o indiferencia, siempre son un reflejo de la sociedad del país, o al menos de una parte.
- Aquí te contamos que ver y hacer en Tashkent y toda la info útil
- Nos alojamos en el Art Eco Hotel (recomendable)
Días 3 y 4
– Valle de Ferganá –
Al este de Tashkent y rodeado de fronteras, el Valle de Ferganá se presenta como la zona más fértil del país. Históricamente ha sido el hogar de los mejores artesanos y este recorrido cultural de un par de días te mostrará las tradiciones más arraigadas de Uzbekistán, como la producción de maravillosas cerámicas, de alfombras, y cómo no, el trabajo de la seda.
Hay tours de 2 días desde Tashkent con lo que se visitan los lugares más importantes. Aunque se puede hacer por libre:
- Toma un tren por la mañana hasta Kokand (08:04 – 12:09), y pasa el día visitando el palacio Khudovar-Khan o la Mezquita Jami. Haz noche allí (nosotros nos quedamos en el Asmald Palace Hotel, caro pero excelente opción, sobre todo por su restaurante).
- Al día siguiente toma de nuevo un tren a Margilán (10:42 – 11:37), para conocerla Yodgorlik Silk Factory, la fábrica de seda más importante del país, y la madraza Said Akhmad-Khoja. O bien contrata un coche con conductor que de camino haga una parada en Rishtan, la capital de la cerámica.
Sea cual sea tu destino, no te la juegues y contrata el seguro de viaje IATI que mejor se adapte a tu plan con un 5% de descuento aquí
Días 5, 6 y 7
– Samarcanda –
Es hora de hincarle el diente a uno de los platos fuertes del viaje. Aunque para ello primero tendremos que pasar un día entero en el tren. Desde Margilon hay conexión directa con Samarcanda en un tren que sale a las 09:22, pasa por Tashkent y llega a Samarcanda a las 19:56.
Ese primer día no tendremos tiempo más que para salir a cenar y de vuelta contemplar la Plaza del Registán de noche, y empezar a soñar…
Al día siguiente regresa, con las pilas cargadas, y dedica una mañana entera a una de las plazas más bonitas del mundo. Ten en cuenta que el ticket que da acceso al recinto y al interior de los edificios históricos solo es válido para una única vez. Tomate tooooodo el tiempo del mundo para flipar con cada detalle, te aseguramos que no lo vas a olvidar.
Aun tendrás tiempo suficiente para recorrer sin prisa otros puntos interesantes de la mítica Samarcanda, como la Mezquita de Bibi Khanym o la Necrópolis de Shah I Zinda. Date también una vuelta por la ciudad moderna, repleta de jardines y cafés con ambiente universitario, y ya que estás, tómate una birra en la Beer Street.
Y si te queda tiempo, puedes plantearte una excursión de medio día a Shahrisabz, la ciudad natal del héroe nacional Amir Temur.
- Aquí te contamos que ver y hacer en Samarcanda y toda la info útil
- Nos quedamos en un hotel familiar regulinchi, pero algunos hoteles interesantes pueden ser el Jahongir Guest House y el Registon Saroy Hotel.
Días 8, 9 y 10
– Bujará –
Los trenes que hacen el recorrido entre Samarcanda y Bujará son frecuentes, pero para aprovechar el tiempo te diríamos de tomar uno a primera hora de la mañana, por ejemplo el de las 09:50 que llega a las 11:19.
Por delante tendremos 3 días completos para patearnos la que, para nosotros, es la ciudad más bonita, disfrutable y auténtica de Uzbekistán. Su casco histórico de calles adoquinadas es el lugar ideal para terminar de transformar tu mirada y transportarte a las antiguas ciudades de la Ruta de la Seda, con sus cuidadas madrazas, sus mezquitas, sus bazares y sus caravasares.
Recuerda sacar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo), la mejor opción para evitar las comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero
El imponente Minarete Kalon será el monumento que, como le sucedió anteriormente a Gengis Khan, te hará suspirar de emoción. Pero el resto de la ciudad es un conjunto súper interesante donde perderse desde el amanecer al atardecer.
Y si hasta el momento no has tenido suerte con los restaurantes, en Bujará tendrás la opción de explorar la gastronomía local en el Old Bujara Restaurant, donde pasamos unas cuantas horas (y engordamos unos cuantos kilos).
- Aquí te contamos que ver y hacer en Bujará y toda la info útil
- Nos alojamos en el Hostal Khalima (recomendable)
Días 11 y 12
– Jiva –
Ha llegado la hora de madrugar, que te pensabas! Parece raro, si, pero en el momento en que escribimos esta guía solo existen dos trenes que conectan Bujará con Jiva, en plena madrugada! Uno a las 04:22 y otro a las 05:02, tardan 6,5 horas y ojo porque no salen todos los días. Como alternativa para perezosillos está el taxi, nosotros contratamos uno por 45.000 sum, (en la plaza frente al restaurante Chalet Bukhara hay una parada de taxis donde negociarlo).
¿Lo bueno? Que pese a las ojeras y la cara de zombie, tendremos dos días enteros para sumergirnos en Jiva, un auténtico museo a cielo abierto. Si hay que identificar un cofrecito que guarde el alma de Uzbekistán, este sería el Itchan Kala de Jiva.
Este complejo amurallado es una maraña de callejuelas y paredes marrones, salpicadas con los celestes del Minarete Kalta Minor, su icono más reconocible y uno de los monumentos más bonitos del país.
En realidad Jiva (o más bien su centro histórico) se pueden visitar en unas horas, aunque recomendamos pasar un par de noches para contemplarla iluminada solo con las tenues luces de las farolas. Y así tener tiempo de hacer una excursión de medio día por las fortalezas del desierto de Khorezm.
Para los más aventureros y para aquellos que quieran vivir una experiencia diferente, existe la posibilidad de dormir en una yurta en pleno desierto. Lo ideal en este caso sería hacerlo el día 12 y combinar la excursión por las fortalezas con el traslado a Nukus, pasando esa noche en la Yurta que hay al lado del Ayaz Kala.
- Aquí te contamos que ver y hacer en Jiva y toda la info útil
- Nos alojamos en el Khiva Hostel (recomendable por el precio)
Días 13 y 14
– Nukus y Moynaq –
Llegamos al final de este itinerario de viaje por Uzbekistán de 2 semanas desplazándonos hasta su extremo oeste, donde nos esperan dos visitas trágicas e interesantes.
Nukus nos pareció una de las ciudades más desarrolladas de Uzbekistán, sobre todo por la cantidad de escuelas y estudiantes que vimos por las calles. Sin embargo no es especialmente atractiva y el único motivo para llegar hasta aquí es el Museo Igor Savitsky. Entre sus colecciones, destacan las obras de artistas rusos rescatadas por el propio Igor Savitsky, que habrían sido eliminadas por la censura soviética.
Todavía tendremos que ir más lejos para conocer de cerca la enorme y trágica catástrofe medioambiental de Mar de Aral. Moynaq era, hasta los años 60, una próspera ciudad portuaria, que basaba su actividad en la pesca. Pero el cultivo extensivo de algodón (que incluso llega hasta nuestros días) secó los ríos que aportaban todo el agua a este mar de interior, y terminó por morirse.
Nos parece dos visitas muy interesantes para conocer estos capítulos de la historia de Uzbekistán que han marcado buena parte de su presente. Ahora llega la pregunta del millón: ¿cómo ir hasta allí? No hay trenes entre Jiva y Nukus, y tampoco trasporte hasta Moynaq, por lo que la mejor manera es contratar una excursión desde Jiva en coche privado. La opción por la que nosotros optamos fue:
- Día 13: salir temprano y para en la fortaleza de Chilpik Qala, en Necrópolis de Mizdahkan, llegando a Moynaq sobre las 15:00. Noche en Nukus.
- Día 14: visita del Museo Igor Savitsky por la mañana y avión a Tashkent por la tarde, dando por concluido el viaje por Uzbekistán.
Si este vuelo se sale un poco de presupuesto o bien no se ajusta por horarios a tu planificación, hay un tren desde Nukus (13:36) a Tashkent (06:08) que puede resultarte útil.
Mapa del itinerario de viaje a Uzbekistán
Aquí te dejamos un mapa con las etapas de esta ruta de 2 semanas por Uzbekistán:
Itinerario de viaje por Uzbekistán de 1 semana
Si no puedes disponer más que de una semana para viaje, esta podría ser una ruta recomendada de 1 semana por Uzbekistán:
- Día 1: Tashkent
- Días 2 y 3: Samarcanda (en tren 2-3 horas)
- Días 4 y 5: Bujará (en tren 2 horas)
- Día 6 y 7: Jiva (en tren o taxi, 5-6 horas)
- Noche día 7 al 8: regreso a Tashkent (tren 15 horas). Posibilidad de tomar el tren o vuelo desde Urgench (a 30 km de Jiva).
Ojalá este post te resulte útil y te animes a visitar este extraordinario país. ¿Te ha gustado nuestro itinerario de viaje a Uzbekistán?
Sigue el día a día del viaje a Uzbekistán en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Uzbekistán |
16 comentarios en “Itinerario de viaje a Uzbekistán de 1 y 3 semanas”
Hola, muchísimas gracias por toda la información! Me está guiando para organizar mi viaje. ¿Cómo conseguisteis todos los traslados entre las ciudades que no había trenes disponibles o para las excursiones? Muchas gracias y un saludo.
Hola Ana. Allí es muy sencillo encontrar taxis dispuestos a realizar largos trayectos, pero tendrás que negociar bien con ellos para que no salga demasiado caro. Pero definitivamente si puedes armar un itinerario moviendote solo en tren, es lo mejor. Te damos más consejos para viajar a Uzbekistán aquí. Un saludo
Hola. Estoy empezando a valorar ir a Ubekistan. Nos gustaría hacer una ruta alquilando un coche, pero he leído que son carreteras dificiles, y que además no hay apenas empresas de alquiler sin conductor.
Alquilando un coche con conductor, si vamos en ruta, ¿habría conductores que estarían todos los días de la ruta con nosotros? Tendríamos que pagarle alojamiento y pensión completa, me imagino.
Hola Yolanda. En efecto, estos conductores harían la ruta entera con vosotros, pero normalmente ellos se buscan la vida para encontrar alojamiento y comida, por lo que solo entraría la tarifa del transporte (que obviamente sería un poquito más cara para sus gastos). Si lo que queréis es hacer la típica ruta y no estar demasiados días, lo mejor es el tren la verdad. No nos dio la sensación de que haya muchísimas zonas con encanto fuera de la ruta principal, a las que llegar en coche. Un saludo
Hola, muy interesante todo y de gran ayuda para los que visitaremos Uzbekistan. Solo tengo una duda de si visitar Fergana o quizás no valga la pena. ¿ A ustedes les valió la pena? ¿Es un must o mejor dejarlo si solo tenemos 14 días y queremos adentrarnos hasta la orilla del Mar Aral y las ciudades típicas, claro.
Muchas gracias
Hola Juana, personalmente creemos que es mejor dedicar más tiempo a las 3 ciudades más conocidas y hacer la excursión por los castillos del desierto + Mar de Aral 🙂 Un abrazo y que vaya genial el viaje a Uzbekistán
Hola!
Queria preguntaros si tomasteis un tour para ir al mar de Atral y si si cual.
Gracias 🙂
Violeta
Hola! Si, tal y como ponemos el el artículo nosotros lo hicimos con tour. Contratamos con la empresa Islambek.Aquí tienes más consejos sobre un viaje a Uzbekistán. Un saludo!
por favor, como se encuentra el asunto de la seguridad para los viajeros?
Hola Carmen. No tenemos información precisa de como está actualmente, solo podemos darte nuestras impresiones, y fueron que Uzbekistán es un país seguro, que desde hace muchos años ha luchado contra el terrorismo yihadista y que se ha controlado con mano de hierro. Los últimos acontecimientos en países cercanos no creemos que tengan influencia en la seguridad de Uzbekistán, no obstante te recomendamos llamar a la embajada de Uzbekistan en Madrid para consultarles por la situación actual. Suerte!
Hola Lety y Rober,
Lo primero felicidades por el blog, es simplemente genial 🙂 En los viajes que preparamos, nos gusta darnos una buena paliza viendo todo lo que podamos, pero (si es posible) siempre agradecemos 2-3 días de relax. En Uzbekistán no hay playas, pero sí varios lagos. ¿Conocéis algún resort en el que merezca la pena descansar un par de días? Gracias de antemano!
Imanol
Hola Imanol, pinta fenomenal la idea 🙂 Nosotros habíamos estado viendo algun alojamiento en plan yurta a orillas de lagos y la cosa parecía muy guay pero acabamos descartándolo por el clima (fuimos en octubre/noviembre y leímos que en esa zona iba a hacer mucho frío). No tenemos referencia directa de ningún alojamiento pero si al final vais, contadnos qué tal la experiencia pq no descartamos volver jeje. Abrazos
Buenos dias.
Estoy pensando hacer viaje a Uzbekistan en el mes de octubre, no se si con mi pareja o sola si el no puede. 15 dias fijo que no puedo, pero si unos diez u once, entonces segun vuestra experiencia, a que ciudades les añado mas dias, o a cuales menos??
como dejariais el itinerario?
Muchas gracias
Hola Rebeca, con 10 días nosotros haríamos: día 1-2: Tashkent, día 3-4-5: Samarcanda, día 6-7-8: Bujara, día 9-10: Jiva.
hola, estamos planeando un viaje a uzbekistan para este verano, y tenemos la duda de si dedicar un par de días al valle de ferganá, o bien coger una excursión para llegar a tadjikistan desde samarcanda, o a turkmenistan desde bukhara, para ver otros paises (un ir / volver en un día desde una de estas ciudades): ¿qué recomendáis? muchas gracias
Hola Joan. A nosotros lo que vimos del Valle de Fergana no nos entusiasmó, la verdad… Quizás esas alternativas que planteas, si son factibles, pueden ser buenas opciones. Un saludo