¿Estás listo para vivir una aventura tan épica que bien la podría haber planeado Hermes, el Dios griego de los viajeros? En este artículo te contamos el mejor itinerario de viaje a Grecia de 2 y 3 semanas, cargado con todos los ingredientes para convertirse en un viajazo legendario. Desde ruinas de antiguas ciudades griegas a museos arqueológicos, monasterios flotantes, carreteras panorámicas y cómo no, playas de aguas cristalinas donde poner la guinda del pastel.
Ya te adelantamos que nuestra ruta por Grecia es bien completita y tiene chicha, así que más te vale no olvidarte de unas zapatillas resistentes, un bañador cómodo y la mente abierta. Ten claro que va a ser un viaje inolvidable, lleno de aventuras, risas y posiblemente un par de ouzos de más 😉
Comenzaremos con una ruta por Grecia de 2 semanas, muy parecida a la que realizamos en nuestro último viaje, dividida en la parte continental que incluye un roadtrip por el Peloponeso, Meteora y Atenas, y terminando en 2 o 3 islas del archipiélagos de las Cícladas. Continuaremos con un itinerario de 3 semanas en Grecia, ideal para aquellos afortunados que cuentan con más tiempo descubrir uno de los países más especiales de Europa. Y al final del post incluiremos también un mapa con estas rutas, que seguro te ayuda a la hora de decidir tu aventura.
Contenido que vas a encontrar
- Ruta de 2 semanas en Grecia
- Resumen de nuestra ruta de 2 semanas por Grecia
- Día 1 – Canal de Corinto, Micenas y Nauplia –
- Día 2 – Epidauro, Kyparissi y Monemvasia –
- Día 3 – Elafónisos, Ghitio, Esparta, Mystras y Pilos –
- Día 4 – Castillo de Methoni, Playa de Voidokilia y Olimpia –
- Día 5 – Delfos y Meteora –
- Días 6, 7 y 8 – Meteora y Atenas –
- Días 9, 10 y 11 – Isla de Paros –
- Días 12, 13 y 14 – Isla de Naxos –
- Alternativa: 2 días en Mykonos
- Itinerario de viaje a Grecia de 3 semanas
- Mapa de la ruta de 2 y 3 semanas en Grecia
Ruta de 2 semanas en Grecia
Como te adelantamos, en nuestro último viaje a Grecia pudimos cumplir una de nuestras grandes tareas pendientes: conocer parte de la Grecia continental en un genial roadtrip de una semana. Completamos ese viaje con un island hopping entre Paros, Naxos y Mykonos, donde disfrutamos de esa vida relajada propia de las islas mediterráneas, de la exquisita gastronomía griega y de rutas en coche divertidísimas.
Si no te atreves a alquilar coche y realizar este itinerario por libre, existen excursiones desde Atenas muy interesantes, que te permitirán descubrir algunos de estos lugares emblemáticos de Grecia. Hay tanto tours de 1 día, como la excursión al Canal de Corinto, Micenas y Epidauro o el tour a Delfos, como este circuito clásico de 4 días por Grecia, mucho más completo.
Resumen de nuestra ruta de 2 semanas por Grecia
A continuación te detallamos los planes que hacer día a día en el que creemos es el mejor itinerario de 2 semanas en Grecia. Llegando al aeropuerto de Atenas durante la mañana, recoge rápidamente el coche de alquiler y lánzate hacia la Península del Peloponeso. La primera semana de ruta te proponemos seguir este itinerario bastante cañero:
- Día 1: Canal de Corinto, Micenas y Nauplia.
- Día 2: Teatro de Epidauro y Templo de Asclepio, Kyparissi, Monemvasia.
- Día 3: Elafónisos, Ghitio, Esparta, Mystras y Pilos.
- Día 4: Castillo de Methoni, Playa de Voidokilia y Olimpia.
- Día 5: Delfos y Meteora.
- Día 6: Meteora y Atenas.
- Días 7 y 8: Atenas.
Si quieres tomártelo con más con calma, céntrate en Micenas, Epidauro, Delfos, Meteora y Atenas (aunque te aconsejamos muy mucho pegarte la paliza, que te aseguramos merece muuuucho el esfuerzo).
⭐ Aquí tienes el post con toda la información detallada de la ruta de 1 semana por la Grecia Continental.
Cubierta ya la parte continental del país, toca planear la segunda semana de ruta por Grecia visitando algunas de sus islas más interesantes. Como sabes, hay montones de islas donde elegir, y lo primero que habrá que hacer será comprobar las conexiones de ferries o vuelos internos. Para ello, te recomendamos usar las webs Ferryhopper y Skyscanner. Milos, Siros, Ios, Koufonisia, Sifnos… o las más conocidas Santorini, Mykonos, Creta, Naxos, Paros… La lista es casi infinita.
Nosotros optamos por pasar una semana entre Naxos, Paros y Mykonos, por varias razones: buscamos islas de cierto tamaño para explorarlas con coche, que estuvieran conectadas con ferries y dejamos Mykonos para el final porque desde allí tomaríamos un vuelo de regreso (con escala en Atenas). Si tienes que recortar, quizás eliminaríamos esta última (los precios y el turismo de masas son sus principales problemas), por eso la añadimos como alternativa a este itinerario. Así es como te recomendamos dividir los días:
- Día 9: Paros (playa Monastiri, playa Kolymbithres, Naoussa, comida en Thalami, tarde en Parikia).
- Día 10: Paros (ruta por los pueblos de interior, playa de Logaras, cena en Aliki).
- Día 11: Paros (disfrutar de la playa que más te guste y realizar una excursión en barco a Antoparos).
- Día 12: Naxos (playas de Agia Ana y Agio Prokapio).
- Día 13: Naxos (ruta por el interior: Chalkio, Apiranthos, Kouroi de Flerio…).
- Día 14: Naxos (playas del sur: Mikri Vigla y Hawaii Beach + tarde en Chora, con atardecer en el templo de Apolo).
Como alternativa, incluimos la popular isla de Mykonos que se encuentra a apenas 45 minutos de Naxos en ferry. Es lo que hicimos en nuestro último viaje y, si bien la isla cuenta con algunos lugares de interés (más allá de las fiestas a pie de playa), no creemos que sea la más recomendable. Sobre todo teniendo en cuenta sus precios y el turismo masificado. Si la incluyes en tu itinerario por Grecia, te pasamos un plan de 2 días en Mykonos:
- Día 1 en Mykonos: Chora y playa de Ornos.
- Día 2 en Mykonos: ruta en coche por Ano Mera y playas como Kalo Livadi, Paradise y Agio Sostis.
¿Quieres ver más en detalle cada día de la ruta de 2 semanas por Grecia? ¡Allá vamos!
Día 1
– Canal de Corinto, Micenas y Nauplia –
Tras recoger el coche en el aeropuerto empezamos el roadtrip y realizamos la primera parada en el Canal de Corinto, una impresionante obra de ingeniería que conecta el Golfo de Corinto con el Mar Egeo. La visita no nos llevará más de 15-30 minutos, y desde allí pondremos rumbo a Micenas, donde exploraremos las antiguas ruinas de la civilización micénica, incluyendo la famosa Puerta de los Leones y la Tumba de Agamenón. Calcula 1,5 horas.
⭐ Te contamos cómo realizar la visita al sitio arqueológico de Micenas
Si queda tiempo, es posible visitar el recinto arqueológico de Nemea, antigua ciudad conocida por acoger uno de los cuatro Juegos Panhelénicos en la Antigüedad. En la actualidad se puede contemplar el Estadio, al que se accede por el túnel original por donde pasaban los atletas, y el Templo de Zeus.
Este primer día lo terminamos en Nauplia, una encantadora ciudad costera que fue la primera capital de Grecia y que cuenta con un casco antiguo pintoresco, fortificaciones venecianas y unos atardeceres inolvidables.
Día 2
– Epidauro, Kyparissi y Monemvasia –
Hoy toca madrugar. Sí, lo sabemos, levantarse temprano estando de vacaciones debería ser ilegal, pero va a merecer la pena. Empezaremos con una visita al Teatro de Epidauro, famoso por su extraordinaria acústica y por su estado de conservación (al que ha ayudado algún que otro trabajo de restauración). En este recinto arqueológico, también está el Templo de Asclepio, el antiguo dios de la medicina y de gran importancia en su momento, pues la gente venía aquí para sanarse, desde un simple resfriado hasta una resaca post-festival dionisíaco. Dedica al menos una horita de tu tiempo.
⭐ Te contamos cómo realizar la visita al Teatro de Epidauro por libre
Tras esta dosis de cultura, nos embarcaremos en una ruta en coche por los variados e impresionantes paisajes del Peloponeso. La próxima parada será Kyparissi, un pequeño pero coqueto pueblecito costero, sin duda de los más bonitos que veremos en estar ruta por Grecia. El desvío te costará una hora extra en la ruta, pero creemos que merece la pena.
Finalmente llegaremos a Monemvasia, una asombrosa ciudad fortificada en una península rocosa que parece el escenario perfecto para una película de aventuras medievales. Pasea tranquilamente por sus estrechas calles empedradas y disfruta de la puesta de sol desde lo alto de sus murallas.
Día 3
– Elafónisos, Ghitio, Esparta, Mystras y Pilos –
Deja activado el despertador porque hoy también madrugamos, y es que este día es es probablemente el más exigente de toda la ruta. La cosa empieza subiendo el coche en un trasbordador de camino a la Isla de Elafonisos, que con sus playas de aguas cristalinas te hará sentir como si estuvieras en el Caribe (con bastante menos temperatura, eh). Nosotros no somos muy de playa y estuvimos apenas un par de horas en la isla.
Importante: el ferry tarda unos 10 minutos, cuesta 2€ por persona + 12€ por el coche y tiene horarios fijos (compruébalos en su web). En temporada alta se recomienda acudir con algo de margen, porque se llena en orden de llegada.
Continuamos nuestro recorrido por el corazón del Peloponeso pasando por la bonita localidad de Ghytio, donde aprovecharemos para comer especialidades locales a base de pescado. Y nos acercaremos a saludar a la estatua de Leónidas, el legendario rey de Esparta.
No conviene entretenerse demasiado porque la siguiente parada requiere tiempo y energía. Mystras es una antigua ciudad bizantina Patrimonio Unesco repleta de monasterios, palacios e iglesias. En un principio, no estábamos seguros de incluirla en nuestra ruta, pero tras visitarla no tenemos dudas de que está en el top10 de lugares imprescindibles en esta ruta por Grecia. Si apuras y renuncias a subir al castillo, la visita se puede realizar en unas 2 horas.
⭐ Te explicamos cómo visitar la antigua ciudad de Mystra en Grecia
Para concluir este día épico, nos relajaremos en Pilos, un encantador pueblo costero a orillas de la hermosa Bahía de Navarino, conocido por su castillo y su puerto. Es el lugar perfecto para reflexionar sobre todas las aventuras vividas hasta ahora, mientras disfrutas de una cena frente al mar y te preguntas si los dioses griegos estarían orgullosos de tu itinerario. Spoiler: sí.
Día 4
– Castillo de Methoni, Playa de Voidokilia y Olimpia –
El majestuoso Castillo de Methoni, a unos 10 km al sur de Pilos, será nuestra primera visita del día y una de las sorpresas del viaje. ¿Quieres saber por qué? Mejor ve y compruébalo por ti mismo.
No te olvides dejar el bañador y la playa a mano porque acto seguido, nos dirigiremos a la Playa de Voidokilia, famosa por su forma de omega (o champiñón) y sus cristalinas (y frías) aguas. Si te quedas un rato mirando tu reflejo, será inevitable preguntarte si te pareces a algún dios griego (nosotros nos pedimos a Sileno, que seguro tenía algo de barriguilla).
Ya por la tarde será momento de visitar otra de esas antiguas ciudades griegas, con un nombre que evoca los mitos de estas tierras. No es otra que Olimpia, la ciudad que vio nacer a los Juegos Olímpicos. Podremos explorar las ruinas de su legendario Estadio, imaginar a los atletas de la antigüedad corriendo descalzos y desnudos, o visitar los Templos de Zeus y de Hera que, aun en ruinas, todavía tienen el poder de impresionar. El recinto no es enorme y en 2 horas podrás visitarlo.
⭐ No te pierdas nuestros consejos para visitar Olimpia en Grecia
Desde aquí tendremos varias alternativas para buscar alojamiento. Puedes optar por alguna localidad de la costa occidental de la Península del Peloponeso, como Cilene, continuar hasta la ciudad de Patras, la tercera más poblada de todo el país, o cruzar el Puente de Río-Antirio sobre el Golfo de Corinto y llegar hasta los alrededores de Delfos, para ganar tiempo para el día siguiente.
Día 5
– Delfos y Meteora –
La razón de pegarnos una kilometrada el día anterior no es otra que visitar el recinto arqueológico de Delfos a primera hora de la mañana, evitando así los numerosos grupos que vienen en buses desde Atenas. Este era el hogar del famoso oráculo de Delfos, y es imposible no sentir la energía ancestral que aún parece susurrar en el viento. No te sorprendas si una brisa te dice que compres un recuerdo en la tienda de souvenirs. La visita, incluyendo su interesante museo, no te debería llevar más de 2,5 horas.
⭐ Te contamos cómo realizar la visita a Delfos y toda la info útil
Tras empaparnos de espiritualidad (y de sudor, ojú las cuestas), nos encaminamos a Meteora, uno de los lugares que visitar en cualquier viaje a Grecia, con sus famosos monasterios que parecen florecer en las cimas de las vertiginosas rocas. Aquí te espera una ruta entre varios de los mejores monasterios de Meteora y un atardecer tan precioso como concurrido: avisado quedas.
⭐Echa un vistazo a nuestros consejos para visitar Meteora por libre
Días 6, 7 y 8
– Meteora y Atenas –
Entramos en la recta final de esta ruta por la Grecia Continental, pero aún quedan unas cuantas escaleras que subir para seguir visitando monasterios, contemplar las irreales vistas desde sus miradores y pegarnos el desayuno final antes de montar en el coche y por rumbo a la capital: Atenas.
De camino, existe un sitio que solo al escuchar su nombre provoca que nuestra imaginación fantasee con batallas épicas y reyes invencibles. Hablamos de las Termópilas, el lugar donde tuvo lugar la mítica batalla entre los espartanos liderados por Leónidas y el ejército persa de Jerjes I. En efecto, tienes que tirar mucho de imaginación, porque de aquel desfiladero hoy nada se puede intuir… Al menos hay un memorial que corrobora que no nos lo estamos inventando.
Entregamos el coche sano y salvo en el aeropuerto de Atenas y dedicamos los dos siguientes días a explorar la interesantísima, animada y llena de vida capital de Grecia. Hay tantas cosas que ver y hacer en Atenas que nos faltará tiempo para verlas todas, pero en estos dos días no pueden faltar la Acrópolis, el Museo Arqueológico, el entretenido barrio de Plaka, la Plaza Monastiraki, el barrio de Psiri y la Plaza Sintagma, donde se encuentra el Palacio del Parlamento (recuerda que cada hora en punto tiene lugar el cambio de la guarda).
Días 9, 10 y 11
– Isla de Paros –
Desde la estación de Monastiraki hay trenes/metros que nos llevarán hasta el Puerto de El Pireo, donde nos espera la siguiente parte de nuestra aventura de 2 semanas en Grecia. El ferry hasta la isla de Paros tarda un par de horitas, tiempo suficiente para ir mentalizándonos de que, si hasta ahora el viaje ha sido increíble, en realidad puede ir a mejor…
Con pueblos llenos de encanto como Naousa y Parikia, ruinas arqueológicas, playas de aguas cristalinas y tabernas donde darse un homenaje a base de platos tradicionales griegos, Paros nos ha parecido la mejor forma de estrenar la ruta por las Cicladas. Este es el plan que te proponemos para cada uno de los días en Paros:
- Día 1: Playa Monastiri, Playa Kolymbithres, Naoussa, Parikia.
- Día 2: pueblos del interior, Playa de Logaras, Cena en Aliki.
- Día 3: excursión a Antiparos y regresar a tu playa favorita de la isla.
⭐ Te recomendamos leer nuestra guía con todo lo que ver y hacer en Paros.
Días 12, 13 y 14
– Isla de Naxos –
Hay ferries entre Paros y Naxos en diferentes horarios y apenas tardan 30-45 minutos en llegar. Y una vez allí, te recomendamos alquilar un coche para explorar lo máximo de la isla en estos 3 días. Se trata de una lugar que invita a la tranquilidad y a la desconexión, con sus playas de ambiente relajado y sus pueblecitos serenos. Pero ojo, que también ofrece actividades para aquellos viajeros de culo inquieto.
Puedes hacer snorkel, buceo, surf, kitsurf o montarte rutas de senderismo como la que asciende hasta el Monte Zas, donde según ala leyenda nació el mismísimo Zeus. Pero tumbarse a la bartola y darse bañitos en las transparentes y fresquitas aguas de Agia Ana, probar su gastronomía y tomarse una cervecita o un coctel al atardecer, tampoco suena mal. Echa un vistazo a nuestro planning de 3 días en Naxos:
- Día 1: Agia Ana y Agios Prokopios.
- Día 2: ruta por el interior: Chalkio, Apiranthos, Kouroi de Flerio.
- Día 3: playas del sur: Mikri Vigla y Hawaii Beach + tarde en Chora, atardecer en el Templo de Apolo.
⭐ Aquí va el post con todo lo que ver y hacer en Naxos.
Alternativa: 2 días en Mykonos
¿Qué decir de Mykonos que no se haya dicho ya? Mykonos es sin duda una de las islas más famosas de Grecia y que atrae a miles y miles de turistas cada verano, lo cual acarrea una consecuencia importante: es también una de las más visitadas. ¿Aun así quieres incluirla en tu ruta por Grecia? Te contamos nuestra experiencia…
Al principio, nuestra sensación no fue del todo buena, con precios disparados, aglomeraciones y un turismo de fiesta del que tratamos de alejarnos. Pero tras pasar unas horas allí, es imposible ser ajeno a sus encantos, con sus callejuelas empedradas, de casas encaladas y balcones coloridos, sus majestuosos molinos, su luz cálida al atardecer contemplando Little Venice… Mykonos es bonita y lo sabe, que pena no retroceder en el tiempo y visitarla hace 70 años junto a Grace Kelly o Marlon Brando.
Sí, sin dudas Mykonos es mucho más que los torrentes humanos de cruceristas y los disparados precios de sus menús. Este es el itinerario que te sugerimos:
- Día 1: chora (Mykonos Town) y playa de Ornos.
- Día 2: ruta por Ano Mera y playas de la isla (Paradise, Kalo Livadi y Agio Sostis).
⭐ Te dejamos el post con las mejores cosas que ver y hacer en Mykonos.
Itinerario de viaje a Grecia de 3 semanas
Más que añadir puntos y lugares, según nuestra experiencia te recomendaríamos alargar la estancia en el Peloponeso, y recorrer esta zona con más tranquilidad. Por ejemplo, añadiríamos 1 día extra a Nauplia, otro en la isla de Elafonisos y ampliar la ruta por la Península de Mani. Como alternativa, también podremos incluir una isla nueva como Milos o Santorini, o no descartar Mykonos.
La ruta de 3 semanas en Grecia quedaría así:
- Día 1: Canal de Corinto, Micenas y Nauplia
- Día 2: Nauplia y Epidauro
- Día 3: Kyparissi, Monemvasia
- Día 4: Elafónisos
- Día 5: Ghitio, y Península de Mani
- Día 6: Esparta, Mystras, Pilos
- Día 7: Castillo de Methoni, Playa de Voidokilia, Pilos
- Día 8: Olimpia
- Día 9: Delfos y Meteora
- Día 10: Meteora y Atenas
- Día 11: Atenas
- Día 12: Atenas
- Día 13: Milos
- Día 14: Milos
- Día 15: Milos
- Día 16: Paros
- Día 17: Paros
- Día 18: Naxos
- Día 19: Naxos
- Día 20: Naxos
- Día 21: Mykonos
- Día 22: salida desde Mykonos
Mapa de la ruta de 2 y 3 semanas en Grecia
Por último, te dejamos el mapa con el itinerario de un viaje a Grecia de 2 y 3 semanas, que esperemos te ayude a la planificación de tu aventura:
Después de dos semanas en Grecia con más emociones que un maratón de Juego de Tronos, el viaje llega a su fin. Pero no te pongas tristón, que vuelves a casa con la maleta llena de experiencias y recuerdos: hemos explorado ruinas únicas, monasterios flotantes y vertiginosos, playas y pueblos tan bonitos que parecen esculpidos por Fidias y ¡hemos comido como un Dios del Olimpo! ¿Hay destinos más completos en el mundo que Grecia?
Esperamos que nuestra ruta de 2 y 3 semanas en Grecia te haya encantado tanto como a nosotros y que pronto llegue una nueva aventura… ¡donde sea que te lleven los vientos y los caprichos de los dioses! ¿Y tú? ¿Has visitado el país de Zeus? ¿Cuál ha sido tu itinerario de viaje a Grecia?
Sigue el día a día del viaje a Grecia en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Compra una tarjeta SIM con descuento para viajar con internet aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Grecia |