¿Estás planeando un viaje a Maldivas pero no sabes que ruta seguir? En este artículo vamos a proponerte un itinerario de viaje a Maldivas de 1 y 2 semanas, por libre, para que disfrutes al máximo de tu estancia en las islas más alucinantes del mundo.
Hemos viajado a Maldivas por libre en dos ocasiones y si eres de los que asocian el paraíso con los resort, déjanos decirte que hay alternativas y no son nada complicadas. Viajar a Maldivas por libre es fácil y mucho más barato de lo que crees.
Contenido que vas a encontrar
Consideraciones
El itinerario de viaje a Maldivas que te proponemos pasa por islas locales. ¿Qué son? Como bien indica el nombre son islas habitadas por locales. Hay que recordar que hay más de mil islas en Maldivas, muchísimas de ellas deshabitadas, otras «ocupadas» por resorts, donde solo pueden ir los huéspedes o visitantes con caras excursiones de 1 día. Y por último hay unas cuantas que están habitadas… por locales (islas locales), claro.
En nuestra ruta de 2 semanas, la más amplia, vamos a visitar 5 de estas islas locales: Maafushi, Gulhi, Huraa, Dhiffushi y Malé.
Hemos tratado de incluir islas locales a las que es fácil llegar, tanto con ferry público como con speed boat, y que no se tarde una vida. Obviamente hay muchísimas otras islas más lejanas, o bien islas de resort, pero a las que para llegar hay que tomar un hidroavión que probablemente haga dispararse un poco el presupuesto.
Ahora sí, vamos a ver el itinerario de viaje a Maldivas (de 1 y 2 semanas):
Itinerario de 1 semana en Maldivas
– Maafushi, Gulhi y Malé –
Desde el mismo aeropuerto de Malé salen ferries rápidos a Maafushi (20$) y en menos de 1 hora llegarás a tu nueva «casa», la base perfecta para disfrutar de una semanita inolvidable en Maldivas.
→ Aquí te contamos cómo llegar a Maafushi desde el aeropuerto (y viceversa)
Maafushi no es una isla especialmente bonita, a ver, tiene un par de playas interesantes, pero no son las típicas postales que te vienen a la mente cuando piensas en Maldivas. ¿Entonces para qué venir aquí? Una palabra: excursiones.
Desde Maafushi salen algunas de las mejores excursiones de Maldivas y ¡las más baratas! Hay para todos los gustos: desde hacer snorkeling en un jardín de coral o con tortugas, hasta nadar con el legendario tiburón ballena, visitar lenguas de arena paradisíacas o pasar el día en un resort… Vamos, entretenido vas a estar.
Otro puntazo extra para elegir Maafushi como base en un itinerario de Maldivas de 1 semana es que su oferta hotelera y de restauración NO tiene rivales.
→ Encuentras toda la información en nuestra guía de viaje a Maafushi
El plan que te proponemos es el siguiente:
- Quedarte 4 noches en Maafushi, aprovechando el tiempo para hacer una excursión al día. (Alojamiento en Maafushi).
- Pasar 2 noches en la cercana isla de Gulhi, que para nosotros tiene una de las playas más bonitas de esta zona. A esta isla también puedes ir en una excursión en el día desde Maafushi, tanto por libre como en tour. (Alojamiento en Gulhi).
- Y la última noche la pasaremos en Malé, para así visitar su centro, las mezquitas, el mercado del pescado y tener una idea de la vida real de la capital. Aquí te contamos todo lo que ver y hacer en Malé. (Alojamiento en Malé).
Alternativa: en nuestro primer viaje a Maldivas pasamos 1 semana en Dhangethi, una isla bastante menos turística pero bastante bonita. Cuando fuimos éramos los únicos extranjeros, nos imaginamos que ahora será algo más conocida, pero nos apostamos a que el ambiente sigue MUY relajado).
Itinerario de 2 semanas en Maldivas
– Maafushi, Gulhi, Huraa, Dhiffushi y Malé –
Si cuentas con 2 semanas en Maldivas ¡de lujo! Al planazo de Maafushi, Gulhi y Malé sumamos la visita a otras dos islas. Esta vez nos iremos al norte de Malé (dejando el último día para visitar la capital, si es que te apetece el plan) y conoceremos Huraa y Dhiffushi.
Nos gustó especialmente Dhiffushi, donde pasamos 5 días de puro relax en un hotelito a pie de playa, haciendo snorkeling, tomando el sol y comiendo mucho atún XD. Es una isla pequeña y tranquila, con varias playas geniales y desde donde también se pueden hacer varias excursiones por la zona (entre ellas a un resort que hay al lado). Eso sí, los precios de estas excursiones suelen ser más elevados que en Maafushi.
→ Toda la información en nuestra guía de viaje a Dhiffushi
Huraa la encontramos medio patas arriba, pero 2 días aquí NO están nada mal y además tenemos un recuerdo espectacular de los atardeceres desde una terracita sobre el mar. Y oye… su playa tampoco es horrible XD. Sin embargo, si andas medio apurado o no quieres cambiar tanto de isla, Huraa sería la parte descartable de este itinerario de viaje a Maldivas de 2 semanas.
→ Te contamos nuestro paso por la isla de Huraa
Entonces así quedaría repartido el viaje:
- Las primeras 4 noches en Maafushi, dándole a las excursiones como locos. (Alojamiento en Maafushi).
- Pasar 2 noches en la isla de Gulhi, cerquita de Maafushi, con una playa espectacular. (Alojamiento en Gulhi).
- Es hora de pillar un ferry y llegar a Huraa, donde pasamos otras 2 noches. Tendrás que hacer escala en Maafushi y Malé (Alojamiento en Huraa).
- Seguiremos nuestro recorrido por el Atolón Norte de Male para llegar a nuestra querida Dhiffushi, y dedicarle otros 5 días (si quitas Huraa entonces quédate más tiempo!). (Alojamiento en Dhiffushi).
- Regresamos a Malé para pasar la última noche, y de aquí de vuelta a casa. (Alojamiento en Malé).
¿Cómo moverse entre las islas?
Para realizar cualquiera de los dos itinerarios que te proponemos hay dos tipos de transporte: el ferry local o slow boat, que es super barato y lento. O los speed boat, unas lanchas rápidas más caras (pero totalmente asequibles) y rápidas.
Nosotros contratamos anteriormente a la llegada a Maldivas solo el speed boat desde el aeropuerto hasta Maafushi (20$ por persona) y los demás traslados (barcos lentos y rápidos) los concertamos directamente en las islas (en Maafushi el traslado hasta Huraa, en Huraa el barco para Dhiffushi, y en Dhiffushi el traslado hasta Malé).
OJO: ten en cuenta que los ferries locales no salen todos los días!
¿Cómo comprarlos? Si te decides por el speed boat los mismos hoteles se encargan de gestionar el billete, o bien contactar directamente con las empresas. En el caso de los barcos locales (slow boat) tendrás que averiguar el horario de salida del ferry, presentarte allí con algo de adelanto y comprar el billete al momento de salir. Son MUY baratos.
→ Puedes ver todas las líneas de los ferries locales en esta web.
Estas son algunas empresas con las que contratar speed boats en Maldivas:
¿Cuánto cuesta viajar a las Maldivas?
La pregunta del millón 🙂 para contestarla nos hemos currado este post donde desglosamos el presupuesto de viaje a Maldivas.
Mapa con el mejor itinerario de viaje a Maldivas
Aquí te dejamos un mapa con las dos propuestas de itinerario: de 1 y 2 semanas:
¿Tienes más claro cuál va a ser tu ruta por Maldivas? ¿Sabes ya qué islas visitar? Esperamos que nuestro itinerario de viaje por Maldivas de 1 y 2 semanas te sea de ayuda para planificar tus vacaciones en el paraíso!
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Compra una tarjeta SIM con descuento para viajar con internet aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Maldivas |
4 comentarios en “ITINERARIO DE VIAJE A MALDIVAS DE 1 O 2 SEMANAS (POR LIBRE)”
Buenas tardes
En diciembre vamos a Maldivas y nos encanta la ruta que habéis hecho.
Tenéis en algún lado los horarios que hacíais para desplazaros de isla a isla en ferry local
Gracias por antelación
Hola Nuria. Echad un vistazo a nuestro post con la guía de viaje a Maldivas, donde damos un montón de recomendaciones, entre ellas de transporte (con enlace a la web que indica los horarios). Suerte y feliz viaje!
Buenas! El mes que viene nos vamos al maldivas y no ha encantado tu blog. Tenemos una duda si hacer maafushi-gulhi-fulidhoo o maafushi-fulidhoi-gulhi y luego ya iriamos a huraa y diffushi. Iremos 17dias.
Gracias y un saludo
Hola Leire. Gulhi está muy cerquita de Maafushi y de hecho se puede visitar en tours diarios, así que no cambia mucho si la visitáis antes o después.