Jordania es un país increíble y lo mejor de todo es que montar una ruta para recorrerlo por libre es bastante sencillo. Y de esto te hablamos hoy, hemos preparado el que consideramos es el mejor itinerario de viaje a Jordania de 7, 10 y 15 días. De esta forma, tú mismo elegirás la opción que más se adapte a tu disponibilidad.
Prepárate para pisar la arena del desierto, para remojarte en las aguas del Mar Muerto, para patear sitios arqueológico y para descubrir una de las 7 maravillas del mundo. Jordania no defrauda y al acabar de leer el artículo estamos seguros de que, si ya no lo hiciste, correrás a comprar un billete de avión.
Contenido que vas a encontrar
Itinerario de viaje a Jordania
No hay muchos países donde una ruta de una semana cunda tanto como en Jordania. Las claves para que esto ocurra son, por un lado, su asequible tamaño, que permite desplazarnos entre los diferentes lugares sin necesitar largas jornadas de viaje. Y por otro, la existencia de una especie de «itinerario base» que se ajusta perfectamente a un típico viaje de una semana en Jordania y facilita las cosas.
Sin embargo hay múltiples posibilidades para amoldar la ruta por Jordania a las características y condiciones de cada viajero. Un factor que juega un papel fundamental es el tiempo disponible, por ello te mostramos cuál sería nuestra ruta ideal por Jordania en un viaje de una semana, de 10 días y de 15 días. Ponte el cinturón y átate bien el pañuelo palestino que arrancamos!
A tener en cuenta:
Antes de empezar, déjanos aclararte una serie de puntos:
› Hay varias maneras de moverse por Jordania: con un circuito organizado, en transporte público o bien alquilando coche (aquí te damos unos consejos para conducir en Jordania). Los itinerarios que te planteamos están optimizados para viajeros que se deciden por esta última opción y así disponer de libertad de movimiento y flexibilidad de horarios. Si no es tu caso, siempre puedes moldearlo dependiendo de las rutas de los buses.
› El inicio y fin de la ruta está en Ammán, la capital del país y único aeropuerto con vuelos directos a España por el momento. Se podría considerar un viaje por Jordania con un solo trayecto, empezando en Ammán y finalizando en Aqaba (o viceversa), desde donde hay vuelos a otras ciudades europeas, y pagar el one-way de la agencia de alquiler.
› Tratamos que sea una ruta optimizada, reduciendo los tiempos de desplazamiento y los km, por lo que la mayoría de días tendremos que cambiar de hotel. Hay personas que esto no lo llevan del todo bien, si este trajín te mata, vete mentalizándote!
› Y un consejo: madruga! En serio, madruga.
Ruta por Jordania de 1 semana
Esta que te traemos fue exactamente la ruta que nosotros hicimos. Llegamos a Ammán un martes por la noche y regresamos a Barcelona el martes siguiente también de noche. Así que el primer día que contamos sería el miércoles y el último corresponde al mismo día que se tomaría el vuelo de regreso.
Día 1
– Ammán –
Tras aterrizar en la capital jordana, pasar los trámites del aeropuerto —recuerda sacar la Jordan Pass antes del viaje, que te incluye el pago del visado—, recoger el coche (que dejaremos bien aparcadito durante todo este día) y dormir un puñado de horas, salimos a descubrir Ammán y sus principales atractivos.
Tomamos un taxi, que por apenas 2-3€ nos sube a la Ciudadela y aquí es donde empezamos a entender la enormidad de la ciudad. Al ubicarse en lo alto de una colina, se aprecia como se extiende hasta donde nos llega la vista. Es la imagen de la metrópoli moderna, de los edificios encalados y callejuelas estrechas.
La otra imagen, la de la ciudad milenaria de vestigios romanos y omeyas, la tendremos a la espalda. Del paseo de un par de horas por la Ciudadela nos quedamos con las fotogénicas columnas en pie del Templo de Hércules y las ruinas del Palacio Omeya, no te la pierdas!
Descendemos a pie por la ladera recorriendo escaleras con preciosas vistas hasta llegar al Teatro Romano, sin duda de los más impresionantes que vimos jamás. Su estado de conservación es realmente sorprendente y escalar por sus empinadas graderías da hasta miedo, pero no hay mejor lugar donde reposar un rato el culete. Al lado se encuentra otro edificio romano: el Odeón, que también merece la pena visitar.
Desde aquí comenzamos la ruta a pie por el casco histórico de Ammán. Pasamos por la la Mezquita Al-Hussein y los zocos de sus alrededores, probamos el hummus y falafel del Hashem Restaurant, pasemos por el barrio Jabal Al-Webdeh y por la Rainbow Street Sweets, y terminamos atiborrándonos a base de kanafeh en la pastelería Habibah.
Alojamiento en Ammán
Que ver y hacer en Ammán
Día 2
– Jerash, Ajlún y Mar Muerto –
La prueba del día será pelearte con el tráfico de Ammán para salir en dirección norte de camino a Jerash. No te preocupes antes de tiempo porque no tiene demasiada complicación (más allá de los dichosos resaltos). Si todo va bien, en apenas una horita habrás recorrido los 50 km que separan la capital de Jordania con la primera parada del día.
El yacimiento arqueológico de Jerash consiste en el conjunto de ruinas romanas mejor conservadas y con más valor de todo el país. Si nos apuras, podrían equipararse perfectamente a las ruinas de otras antiguas ciudades romanas de Europa, pero éstas a miles de kilómetros del epicentro del Imperio. Una pasada! Dedica al menos 2-3 horas para caminar por las calzadas originales, atravesar los arcos y puertas monumentales, contemplar templos milenarios y descansar en las gradas de sus dos teatros.
Desde aquí ponemos rumbo a otra de las visitas que más disfrutamos en Jordania: el Castillo de Ajlún, donde llegaremos en media horita. Es, junto al de Karak, uno de los ejemplos más importantes de castillos cruzados en territorio jordano. Aparentemente no deja de ser unas cuantas torres de sillares derruidas, pero sorprende su interior con salones y espacios rehabilitados que nos transportan con facilidad mil años atrás en el tiempo.
Terminamos este primer día en algún resort del Mar Muerto, a unas 2 horas en coche. Si nos hiciste caso y madrugaste, tendrás buena parte de la tarde para darte baños (de agua y de barro) en este característico mar. Flotar durante un buen rato es una de esas turistadas que se terminan gozando.
Alojamiento en el Mar Muerto
Cómo visitar el Mar Muerto de Jordania
Día 3
– Petra –
Ha llegado el día! Que sí, que las ruinas romanas están fenomenal y eso de flotar como una boya es muy gracioso… pero si hemos venido a Jordania es por un motivo: conocer Petra! Para eso hay que recorrer los 200 km (unas 3 horas) que nos separan de Wadi Musa, la ciudad-base desde donde se hace la visita. Por el camino se pasan algunos lugares de interés y miradores, pero te recomendamos no entretenerte demasiado porque todo el tiempo que ganes ahora lo agradecerás después.
Llegamos sobre las 12 a nuestro alojamiento y, tras hacer el check-in y comer algo, nos vamos hacia el Centro de Visitantes de Petra. Aparcamos el coche, recogemos las entradas (aunque tengas en Jordan Pass hay que realizar este trámite) y nos subimos al shuttle hacia Little Petra. Allí iniciaremos el recorrido por el Back Door de Petra, para evitar las escaleras mortales que suben hasta el Monasterio en la ruta principal.
Este es el monumento más grande excavado en la roca de todos los que componen las ruinas de Petra, la que fuera la capital del Reino Nabateo allá por el siglo VI a.C. Pero sin duda la estrella que más luce es el conocido como «Tesoro de Petra» cuya imagen seguro que ya estás visualizando. Estaremos frente a frente en las últimas horas del día, y con el aliento entrecortado (por la emoción y el cansancio), recorreremos el Siq hacia la salida.
Alojamiento en Petra
Consejos para visitar Petra
Día 4
– Petra –
Si hay un lugar donde repetir noche es aquí y ello nos permitirá tener un día entero para patearnos de arriba a abajo Petra hasta que nuestro cuerpo aguante. Tienes que saber que el yacimiento es muy extenso y que, además del valle principal, hay otros laterales menos transitados pero que regalan perspectivas increíbles y experiencias especiales.
Te damos dos consejos: el primero es que vayas a tu ritmo y estés atento a los avisos de tu cuerpo, no te fuerces a verlo todo si vas con la lengua fuera. Y el segundo es que pongas especial cuidado al subir a los miradores, porque muchos de ellos son peligrosos y no queremos disgustos.
Dicho esto, la ruta que te proponemos es la de recorrer el famoso Siq bien tempranito, para llegar al Tesoro sobre las 7:30-8. Tómate un café o un té en algunas de las cafeterías semi-improvisadas y carga tu energía para hacer el sendero Al-Khubtha Trail, que te llevará al mejor mirador sobre el Tesoro.
Del resto de visitas no pueden faltar las Tumbas Reales, el Teatro Nabateo y terminar en la Avenida de las Columnas. Si te quedan fuerzas, puedes regresar por el sendero que asciende hasta el Altar de los Sacrificios y regresar por el acceso principal.
Día 5
– Wadi Rum –
Afrontamos este quinto día de nuestro itinerario por Jordania de 1 semana con una sonrisa en la cara. Tras el día de ayer, tendremos unos recuerdos imborrables en nuestra memoria, pero las emociones fuertes no acaban aquí… nos espera uno de los paisajes más sorprendentes y únicos del planeta, menudo país!
De hecho, no son pocas las personas que al hacer su top 10 de Jordania ponen el Wadi Rum en lo más alto. Y no nos extraña, porque este extenso desierto nada tiene que ver con las típicas imágenes de dunas doradas y oasis de palmeras, este es más bien un desierto de piedra repleto de formaciones extrañas, cañones, montañas de arena roja e incluso grabados en escrituras casi olvidadas.
Lo ideal es llegar con el tiempo suficiente para realizar el tour en jeep de 8 horas. Para ello tendrás que estar en Wadi Rum Village a eso de las 10:30 y haberte coordinado con el operador para acordar el lugar de encuentro. Ten en cuenta que desde Petra son algo más de 100 km y se tardan 1h30min aprox.
Estos tours terminan con un maravilloso atardecer en lo alto de una roca, pero luego queda la noche en el desierto. Es imperdonable en una ruta por Jordania no incluir una noche en un campamento beduino en Wadi Rum. Los hay de diferentes calidades, precios y comodidades, pero ya que estás aquí, pégate un capricho!
Alojamiento en Wadi Ruma
Consejos para visitar Wadi Rum
Día 6
– Shobak, Karak y Madaba –
Si echábamos de menos el coche estarás de suerte porque tenemos por delante una pila de kilómetros, algo así como 350. En verdad es un trayecto bastante aburrido, para el que tendrás que decidir si tomar la famosa Carretera del Rey (35), más lenta y en peor estado, o la Desert Highway (15), que atraviesa el país desde Aqaba hasta Ammán y se encuentra en mejor estado.
Quizás apuntar en el mapa las paradas intermedias te ayude a decantar la balanza. En primer lugar tendremos el Castillo de Shawbak, que a nosotros personalmente nos dejó algo fríos pero que indiscutiblemente tiene su importancia histórica. A continuación más al norte aparece el Castillo de Karak, más imponente (y turístico) que el anterior. Cuando estés llegando prepárate para sufrir un momento de tensión a la hora de aparcar, porque aquí todos quieren sacar su tajada.
Si decidiste tomar la carretera 35, vas a pasar por unos paisajes desérticos bastante impresionantes. En toda esta ruta hay esparcidos algunos miradores que compensan los baches y curvas de la carretera. Pero oye, están metido en un roadtrip, tienes que estar preparado para todo!
El final de este largo día será Madaba, la ciudad de los mosaicos. Como ya será tarde limítate a dar una vuelta por las callejuelas del centro y a ponerte las botas a base de shawarmas y hummus 😉
Alojamiento en Madaba
Que ver y hacer en Madaba (próximamente)
Día 7
– Monte Nebo y castillos del desierto –
Llegamos a nuestro último día de la ruta por Jordania de una semana y hoy también toca madrugar. Sal a explorar la ciudad de Madaba, una de las más agradables de Jordania, con sus iglesias, mezquitas, mosaicos y cafeterías. Será una mañana intensa pero de esas inspiradoras.
No muy lejos de aquí hay un lugar marcado con una cruz (nunca mejor dicho) por los cristianos, hablamos del Monte Nebo, desde donde Moisés contempló la Tierra Prometida antes de morir. La visita es interesante y no solo por su carga religiosa, en el recinto hay una iglesia donde se conservan posiblemente los mejores mosaicos de Jordania.
Si como nosotros tienes tiempo hasta la salida de tu vuelo, puedes poner rumbo hacia Irak por la carretera 40 e improvisar una ruta por los Castillos del Desierto. En realidad no se tratan de castillos propiamente dichos y como los que ya hemos visto en los días anteriores, estos eran tipo caravasares o palacios construidos en las rutas comerciales para dar seguridad y apoyo a las caravanas. Destacan estos: Qasr Al-Kharranah, Qusair Amra que conserva unos frescos patrimonio de la humanidad, y Qasr Al Azraq.
Ten muy presente la hora de cierre, porque nosotros llegamos a pelo a los dos primeros (sobre las 17:00). El tercero ni lo vimos.
Ruta por Jordania de 10 días
Como ves, en una semana da tiempo para armar un itinerario bastante chulo por Jordania, pero lo ideal sería disponer de 10 días para incluir algunas visitas que merecen la pena, como Aqaba.
Esta es la ruta que te proponemos si dispones de ese tiempo:
- Días 1 y 2: los imprescindibles de Ammán.
- Día 3: visita a Jerash, castillo de Ajlun y dormir en el Mar Muerto.
- Días 4 y 5: llegada a Petra a medio día y pasar ese día y todo el siguiente pateando las ruinas de esta antigua ciudad nabatea.
- Días 6 y 7: explorar el Mar Rojo, sus corales y sus playas en Áqaba.
- Día 8: tomar el tour completo de las 10:30 de Wadi Rum y pasar la noche en un campamento.
- Día 9: regreso hacia el norte, pasando por el castillo de Shobak, el de Karak y hacer noche en Madaba, la ciudad de los mosaicos.
- Día 10: visita de Madaba por la mañana y si hay tiempo, excursión al Monte Nebo y ruta por los castillos del desierto.
Ruta por Jordania de 15 días
Aquellos afortunados que se queden en Jordania más tiempo, tendrán la suerte de incluir en su itinerario otros atractivos que, bien por estar más alejados de la típica ruta o por no destacar tanto, suelen ser olvidados. Pero ojo, porque algunos sorprenden, como las ruinas romanas de Umm Qais, el desfiladero de Wadi Mujib o la Reserva de Dana.
Aquí va el mejor itinerario de viaje a Jordania de 15 días:
- Días 1 y 2: los imprescindibles de Ammán.
- Día 3: excursión a las ruinas romanas de Umm Qais y al sitio arqueológico de Pella. Se duerme en Ammán.
- Día 4: visita en el día a Jerash y al castillo de Ajlun. Se regresa a Ammán.
- Día 5: paso por el Monte Nebo, Betania más allá del Jordán y noche en el Mar Muerto.
- Días 6: bañito en el Mar Muerto o en las termas de Ma’in Hot Springs, explorar el desfiladero de Wadi Mujib (recuerda reservar) y llegada a Petra.
- Días 7 y 8: dos días enteros para patearnos bien las ruinas de Petra y sus senderos y miradores.
- Días 9 y 10: disfrutar del Mar Rojo, sus corales y sus playas en Áqaba.
- Días 11 y 12: tomar el tour de las 10:30 de Wadi Rum y pasar esa noche en un campamento. Al día siguiente, tour para explorar otras zonas menos turísticas del desierto y noche en campamento.
- Día 13: de camino al norte se pasa por el castillo de Shobak y se duerme en la Reserva de la biosfera de Dana.
- Día 14: paradas en el castillo de Karak, las ruinas de Um er-Rasas y noche en Madaba.
- Día 15: visita de Madaba por la mañana y si hay tiempo, ruta por los castillos del desierto. También puedes acercarte a la Reserva de Shaumari o a la Reserva de los Humedales de Azraq.
Mapa del itinerario de viaje a Jordania
Aquí te dejamos un completo mapa interactivo con todos los puntos a visitar durante tu ruta por Jordania:
Esperamos haberte convencido con nuestros itinerarios de 7, 10 y 15 días en Jordania. Son completitos, eh? Pero es que este país se merece un buen pateo: con tantas cosas qué ver y actividades que ofrece, merece aprovecharlo! Sí, puede que vuelvas a casa más cansado que cuando saliste, de hecho es MUY probable jeje, pero cuando descanses la cabeza en la almohada y recuerdes todo lo que viviste en tan poco tiempo, no quedará rastro de cansancio, solo de pura joya viajera.
¿Te ha gustado nuestro itinerario de viaje a Jordania? ¿Cambiarías algo?
Sigue el día a día del viaje a Jordania en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Consigue vuelos baratos a Jordania aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades en español en Jordania aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Jordania |