Pongámonos en situación: ya tienes tu billete comprado, sabes más o menos lo que quieres ver pero no tienes muy claro cómo armar el prefecto itinerario de viaje a Japón de 2 semanas. Lo entendemos perfectamente: hay tantos lugares que apetece visitar que es difícil hacer una selección y distribuir los días.
Todos hemos pasado por ahí… así que creemos que es un buena idea crear el que, para nosotros, es el mejor itinerario de viaje a Japón de 15 días, ideal para un primer viaje al país del sol naciente. Y si cuentas con menos tiempo, echa un vistazo a nuestra ruta de 10 días por Japón.
Contenido que vas a encontrar
Itinerario de 2 semanas en Japón
La que te proponemos es la ruta ideal para ver lo imprescindible de este increíble país asiático sin tener que ir siempre con la lengua fuera. De esta forma podrás descubrir sus rincones más característicos, parte de su cultura tradicional y sus monumentos históricos y emblemáticos. Te avisamos de que regresarás con ganas de más, pero esa enfermedad suele ser muy común en aquellos que visitan Japón por primera vez.
– Tour de 9 días por Japón
– Tour de 11 días desde Tokio hasta Kioto. TOP!
– Circuito de 15 días por Japón
Ahora si, vamos a comenzar con nuestro recorrido por Japón de 15 días:
Días 1 y 2
– Osaka –
Para optimizar al máximo nuestros días en Japón, lo ideal sería conseguir un vuelo que llegue a Osaka y comenzar aquí el viaje, para terminar en la capital: Tokio. Un par de días en Osaka es suficiente para empezar a empaparse de la cultura japonesa, sobre todo de su vida nocturna. Osaka es una de las ciudades menos valoradas de Japón y lo cierto es que no entendemos el motivo: nos pareció bonita, interesante y divertida. Además se come de lujo!
Día 3
– Nara –
Puedes visitar Nara con una excursión de un día desde Osaka o Kioto, o bien lo que te proponemos nosotros: quedarte a dormir aquí una noche y así tener tiempo de sobra. Sea como sea, ve! Y no solo para conocer a los curiosos ciervos, sino porque en el pasado, durante la época medieval, Nara fue capital del país y conserva un montón de templos y edificios interesantes que ver, como el Templo Todaiji o el santuario Kasuga Taisha. Para nosotros, de los mejores templos de Japón.
Alternativa
– Koyasan –
No es una parada que mucha gente hace durante su primer viaje y llegar puede ser algo lioso, pero créenos: todo vale la pena para llegar a Koyasan, dormir en un tradicional shukubo (monasterio japonés) y visitar uno de los lugares más místicos del país del sol naciente.
Días 4 y 5
– Hiroshima y Miyajima –
Era la mañana del 6 de agosto de 1945, cuando un evento terrible estaba a punto de poner en el mapa mundial esta tranquila ciudad del sur de Japón: hablamos, como es obvio, de la bomba atómica. Pero no caigas en el error de creer que Hiroshima hoy es una ciudad gris y triste: nada más lejos de la realidad. La ciudad supo reponerse y para nosotros fue una de las grandes sorpresas del viaje.
En un itinerario de viaje a Japón no puede faltar una visita a Miyajima, uno de los enclaves más emblemáticos del país. Se llega fácilmente desde Hiroshima y te recomendamos pasar aquí un día entero ya que, más allá del inmenso Torii de Miyajima, que capta casi todas las miradas de los turistas, hay bastantes cosas que ver.
→ Que ver y hacer en Hiroshima
→ Que ver y hacer en Miyajima
Días 6, 7 y 8
– Kioto –
Kioto es uno de los grandes tesoros de Japón: si Tokio representa su parte más tecnológica, actual y moderna, esta ciudad es su corazón tradicional. Ciudad de cientos de templos, de barrios que parecen anclados en el pasado y con una personalidad muy, muy marcada. Al menos 3 días son necesarios para bucear en la cultura japonesa en Kioto, para saltar de templo en templo, y hacerte casi un experto en la gastronomía nipona.
Días 9 y 10
– Kanazawa, Takayama y Shirakawa-go – *
Es la zona denominada como «Los Alpes Japoneses«, una tierra de samuráis y si puedes incluirla en tu viaje a Japón te merecerá la pena. Los paisajes son diferentes a lo visto hasta ahora, los pueblecitos conectados por la vía de tren son tranquilos y, aunque el turismo se hace notar, es posible conectar con la autenticidad que los lugares más apartados como estos ofrecen.
Y por supuesto haz una excursión al pueblo de Shirakawa-go, con sus características casitas de madera con tejados triangulares.
* Si vas mal de tiempo, con mucho dolor esta podría ser la etapa a eliminar de tu itinerario.
→ Que ver y hacer en Takayama
→ Que ver u hacer em Kanazawa
→ Que ver y hacer en Shirakawa go
Días 11, 12, 13 y 14
Tokio + excursiones
Pasamos un mes entero en Tokio y aún así nos faltan muchas cosas por conocer. Es una ciudad que engancha y desorienta: por momentos te parecerá estar en otra dimensión, futurista cómo no! Pero de repente viajas al pasado, gracias especialmente a barrios tradicionales como Asakusa, donde te sentirás como dentro una película de los Estudios Ghibli.
Desde Tokio también hay excursiones muy interesantes y que, si puedes sacar un poquito de tiempo, te van a encantar. Estas son las dos más famosas:
- Excursión a Nikko, para conocer el impresionante santuario Toshogu, donde se encuentra el mausoleo de Tokugawa Ieyasu (shogun japonés) y donde el viajero flipará con la arquitectura de diferente estilos artísticos y con mezcla de símbolos budistas y shintoístas. La talla de los 3 monos es quizás la mas famosa: representa a 3 monos, uno tapándose los ojos, otro los oídos y otro la boca. Puedes visitar Nikko por libre o en tour guiado.
- Excursión al Monte Fuji. Este volcán es uno de los símbolos más potentes y queridos del país. No es tan fácil verlo ya que, a menudo, está tapado por las nubes, pero con algo de suerte podrás ver una de las estampas más increíbles que verás jamás. Puedes visitar el Monte Fuji por libre o en tour guiado con transporte y otras actividades.
En caso de que llegues y salgas a/desde Tokio, una buena idea sería partir la visita en dos: los primeros 2 o 3 días descubrir la ciudad y sus diferentes barrios. Entonces empezar el viaje por el resto del país, para regresar de nuevo a Tokio y dedicar los últimos dos días a las excursiones propuestas.
Y llegamos a la hora del regreso. Despídete de Japón con un hasta pronto, porque ya verás… vas a volver! Y es que Japón engancha tanto que querrás regresar para conocer más lugares increíbles.
¿Tienes más tiempo?
Aprovecha tus días extra para visitar algunos de estos sitios:
- Himeji, con su increíble castillo medieval, Patrimonio de la Humanidad desde 1993 y recién restaurado.
- Kobe, ciudad famosa por la calidad de su carne… nada más y nada menos que una de las mejores (y más caras) del mundo.
- Kamakura, una de las excursiones más famosas que hacer desde Tokio, para conocer la inmensa estatua del Buda Amida que mide unos 13 metros de alto y pesa 93 toneladas!
Mapa del itinerario de viaje a Japón de dos semanas
Aquí te dejamos el mapa con el itinerario propuesto:
Esperamos que nuestro itinerario de viaje a Japón de 2 semanas te haya gustado! Si tienes más dudas o preguntas, déjanos un comentario y te contestaremos encantados! ¡Buen viaje!
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí o aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Japón |
15 comentarios en “Itinerario de viaje a Japón de 15 días”
Itinerario genial, me dieron muchas pistas, gracias !
Se les escapó una falta de ortografía les falto la «H»de Humanidad en «Himeji, con su increíble castillo medieval, Patrimonio de la Umanidad …»
Gracias Marisol! Corregido 😉 Un abrazo y feliz viaje!
Hola Rober y Lety:
Me gusta mucho tu blog y me da idas para viajes, Alguna sugerencia para un viaje a Japón de 10 días. Estoy pensando en Semana Santa 2021. (Quiero prepararlo con tiempo para coger los vuelos lo antes posible). Iremos con nuestros dos hijos adolescentes fans del anime.
Muchas gracias,
Pam
Hola Pamela! Lo ideal sería llegar a Osaka y hacer:
– Osaka: 2 días
– Kioto: 3 días
– Kanazawa: 2 días
– Tokio: 3 días
Si pudieras sacar algún día más, lo destinaría a Tokio, o bien quitar uno de Osaka y ponerlo en Tokio. Un saludo!
Hola! Muy buena guia!!! GRACIAS
En abril nos vamos 15 dias de luna de miel y tenemos pensado hacer:
Tokio 5 dias (visitando 1 dia Kamakura y otro dia Nikko)
Kyoto 3/4 dias (un dia visitamos nara)
Hiroshima 2 dias (visita a miyajima)
Osaka 2 dias
Takayama 1 dia
vuelta a Tokio 1 dia mas!
Alguna recomendación o sugerencia? Hakone o Himeji?
Graciasssss
Hola! La verdad es que el itinerario lo vemos perfecto! Nosotros no incluiríamos ni Hakone ni Himeji, aunque este segundo si viajais con el JRPass quizás lo podáis incluir en una visita el mismo día que viajáis a Hiroshima o bien regresando de allí a Osaka (habría que comprobar horarios, lugar donde dejar maletas y demás). En cuanto a Hakone, hay tours desde Tokyo en el día, es una buena excursión pero la verdad que sale bastante cara… Un abrazo fuerte!
Que vistas tan impresionantes, de verdad que es uno de mis sueños poder recorrer las calles de Tokio y empaparme de su cultura, y por supuesto poder ver sus increibles cerezos florecidos, un verdadero espectaculo para los ojos.
Buenas! Muchísimas gracias por todos los consejos… Me gustaría saber la mejor forma de moverse entre las diferentes ciudades.. bus, coche, taxi… Gracias!!!!
Hola Cristian. Lo más fácil y rápido es el JR Pass, el pase de trenes que te permite usar ilimitadamente la mayoría de trenes en Japón durante un periodo de tiempo. Pero es caro. Si no, tienes la opción del Pase de Bus que, aunque es menos cómodo y no cubre tantos recorridos, sale más barato. Un saludo!
Hola, ¿este viaje está planificado para la JRP de 7 días (aunque haya que pagar algún desplazamiento extra como el trayecto hacia/desde el aeropuerto, o sería más ventajoso el JRP de 14 días?
Es que en el presupuesto habéis puesto la JRP de 7 días, imagino que es porque en las visitas dentro de las ciudades no se le saca tanto partido ¿no?
Gracias y enhorabuena por el blog.
Hola Marta! Efectivamente, hemos ideado este itinerario para solo tener que comprar el JR Pass de una semana y así ahorrar dinero. Un saludo
Hola, una pregunta de koyasan a hiroshima como os desplazáis? Gracias de antemano por vuestro gran ayuda con el blog.
Hola Karen, nosotros llegamos a Hiroshima desde Kobe en realidad, pero desde Koyasan deberás pasar por Osaka y ya desde allí hay tren directo a Hiroshima. Saludos!
Hola!
Estamos planeando un viaje a Japón (primera vez y estamos 20 días completos en el país) y después de recorrer vuestro blog (todo un descubrimiento) acudimos a vosotros para ver si nos podéis dar una opinión sobre el plan que tenemos:
Tokio: 5 días enteros (más una tarde), más excursión a Nikko.
Tokio – Hakone – Fuji (dormir en Fuji).
Fuji – Takayama (dormir), excursión a Shirakawa-go y volver a Takayama (dormir).
Takayama – Kioto.
Kioto: 4 días enteros, más excursión a Nara.
Kioto – Hiroshima – Myajima.
Myajima – Osaka.
Osaka: 3 días, más otro para excursiones (Kobe e Himeji), más otro para para el Universal Studios Japan.
Tenemos pensado coger el JR Pass, pero vivimos en dudas si el de 15 o 21 días (porque para todo lo que queremos hacer nos es más cómodo y seguro que lo rentamos).
Muchas gracias y a seguir viajando y haciendo crecer este blog!
Marta y hugo
Hola Marta! La verdad es que el plan tiene muy buena pinta y se ve tranquilo, si queréis incluir algo más, a nosotros nos gusto bastante Kanazawa y no creemos que sea complicado añadirla, pero tal y como lo tenéis nos parece perfecto. Para el JR Pass, como la diferencia de precio es bastante, tratad de pillar el de 15 días y haced coincidir los días que no lo vais a necesitar con los días de Tokio. Un abrazo y feliz viaje!