En este post te contamos nuestro itinerario de viaje a Egipto de una semana (día a día) que hicimos con un tour, y te damos unos consejos por si tienes la suerte de disponer de dos semanas de tiempo. Al finalizar el artículo también te daremos ideas para ampliar el viaje una semanita más… si eres de los suertudos que pueden armar una ruta de 2 semanas a Egipto, no te la pierdas.
Pero volvamos a los que «solo» disponen de 7 días. No te pongas triste: este país es perfecto para organizar una señora ruta en pocos días, y sí, puede que un viaje de una semana a Egipto termine resultando corto, pero es normal cuando te lo pasas súper bien. Para ser sinceros, nunca tuvimos una semana tan llena de actividades, tan maravillosamente ajetreada y tan interesante (eso sí, menuda paliza!).
Ruta de 1 semana a Egipto
Los días en Egipto son días al cuadrado y el tiempo parece asumir otro valor. ¿Es suficiente una semana para conocer los lugares imprescindibles de Egipto? No, por supuesto, pero 7 días son suficientes para conocer los lugares principales, para enamorarte de esta tierra tan exótica y desear regresar con más calma.
Aquí va este itinerario por Egipto de una semana visitando lo imprescindible del país:
Día 1:
– Vuelo y toma de contacto –
Salimos desde Madrid y, tras un vuelo de unas 4 horas con la compañía Egypt Air, aterrizamos en El Cairo alrededor de las 20. En el mismo aeropuerto nos recogió Hache, el coordinador de la empresa local con la que haríamos el viaje: Dunas Travel, con nuestros visados. Nos montamos en el minubús y tuvimos el primer contacto con el tráfico loco y las bocinas incesantes de El Cairo.
Parte del grupo tenía una cena incluida en el programa, aunque nosotros fuimos directamente al hotel Oasis Pyramids, y vistas las horas, era lo que más nos apetecía la verdad. Estábamos tan cansados que nos metimos a la cama directamente! Mañana iba a ser un día muy interesante.
Día 2:
– Pirámides y Menfis –
Desayuno buffet en el hotel y primera visita: nada más y nada menos que las pirámides de Giza. No se puede explicar en palabras lo que uno siente al estar tocando los edificios más antiguos del mundo… La visita dura unas 3-4 horas y tiene varias paradas: la Pirámide de Keops, la de Kefren, la más pequeña pero no menos interesante Pirámide de Micerino, un mirador muy chulo y finalmente la Esfinge.
Este tour guiado suele estar incluido en todos los viajes organizados, lo que hay que pagar a parte es las entradas dentro de las pirámides (en el caso de querer ir). Puedes comprarlas aparte en la taquilla de la entrada (ojo, solo se puede pagar allí, no hay taquilla en las pirámides): la entrada a la de Keops cuesta 300 EGP y a la de Kefrén 100 EGP. Por dentro son iguales y nos comentaron que no es una visita apta a claustrofóbicos 😉
Si lo haces por libre, aquí te contamos unos cuantos consejos para visitar las Pirámides de Giza.
La tarde se puede aprovechar para acercarte a conocer la Pirámide escalonada de Zoser en Saqqara y la ciudad de Menfis, la que dicen es la más antigua del mundo. Si no tienes el tour contratado puedes reservarlo online antes de ir, incluye la visita con guía en español a las pirámides de Giza, a la de Saqqara y a Menfis.
Por la noche decidimos ir a ver el atardecer y el espectáculo de luz y sonido de las pirámides desde la azotea del restaurante Al Hadaba. No llegamos a ver el sol ponerse (nuestro Uber se perdió por ahí :-p) pero fue una maravilla poder fumar shisha con la silueta de las pirámides como telón de fondo. Además los platos caseros que preparan están deliciosos, y a buenos precios. En cuanto al espectáculo… para nosotros NO merece la pena pagar el caro billete para verlo, mejor tomar algo desde alguna azotea.
Día 3:
– Tour por El Cairo –
El segundo día en El Cairo lo dedicamos a conocer los puntos más interesantes de la ciudad con un tour. Esta vez no lo teníamos incluido, así que decidimos contratar online un tour de El Cairo al completo. Bien temprano salimos a descubrir la impresionante Ciudadela de Saladino y la Mezquita de Muhammad Alí.
De allí nos llevaron a comer a un barco y luego directos al Museo Egipcio, donde pasamos unas tres horas, y casi quedan cortas! Aquí está incluida en el tour la entrada general (con la sala de los tesoros de Tutankamón) pero no así la exposición de momias, que cuesta 80 EGP. Si quieres hacer fotos dentro del museo tendrás que pagar 50 EGP en la taquilla (ojo porque no podrás hacer fotos a los tesoros ni a las momias).
La tarde la dedicamos a caminar por el barrio copto, donde visitamos la Sinagoga de Ben Ezra en la que se refugió la Sagrada Familia durante 3 meses en su huida de Belén por la persecución de Herodes. Y terminamos en el Mercado de Jan el-Jalil, un laberinto de calles llenas de bazares y de cafeterías y teterías. Si no sabes donde parar, te recomendamos El Fishawi, la llamada «Cafetería de los espejos». El tour duró unas 8 horas e incluye comida, entradas y guía hispanohablante.
Llegamos al hotel bastante cansados y decidimos cenar allí mismo. Alguien del grupo se apuntó al tour nocturno del Cairo, nos pareció bastante caro para lo que ofrece, especialmente considerando que la comida en Egipto es muy barata, pero es buena opción si quieres conocer más la caótica y polvorienta capital del país.
Día 4:
– Vuelo a Luxor –
Este fue un día “perdido”, de relax y traslado. Nos despertamos con tranquilidad, desayunamos, trabajamos un poco y a las 13 nos trasladaron al aeropuerto: había llegado la hora de ir a Luxor y comenzar el crucero por el Nilo. Otra gente del mismo grupo tenía horarios de vuelo diferentes, si tienes la posibilidad de elegir, lo mejor es salir lo antes posible para tener tiempo en Luxor y así aprovechar este día con alguna visita. Aquí puedes ver las excursiones guiadas desde Luxor.
Algunos que viajaron a primera hora a Luxor visitaron este día el templo de Karnak y al día siguiente hicieron un paseo en globo sobre la ciudad en el tiempo en que nosotros visitamos el templo. Nos comentaron que la experiencia fue genial!
Tras la cena en el crucero nos ofrecieron dar una vuelta nocturna por Luxor, aunque se realizaba en calesa de caballos, así que preferimos salir a nuestro aire. Y sin saber cómo (ejem…) nos vimos dentro del templo de Luxor en medio del espectáculo de bailes y luces que habían reservado unos japoneses! Eso si, nos duró un minuto hasta que nos pillaron y nos echaron XD. También hay un espectáculo nocturno en el complejo de Karnak.
Este itinerario suele ser para los que tienen el viaje con 4 noches de crucero, pero en las webs de las agencias verás que hay opción de 3 días de crucero, en este caso el vuelo sería a Asuán, y las visitas de los templos y demás se invierten.
Día 5:
– Templos de Luxor y Valle de los Reyes –
Este fue probablemente el día del itinerario de viaje a Egipto más interesante de todos. Nos levantamos bien temprano, sobre las 5 de la mañana, para empezar todas las visitas programadas. Salimos dirección a uno de los templos más impresionantes que vimos en Egipto, el Templo de Karnak. Desde aquí vimos amanecer con las explicaciones de nuestro guía, nos perdimos entre las impresionantes columnas de su sala hipóstila y lo flipamos con con lo grande que es (se trata del templo más grande de todo el país y al parecer el segundo del mundo, tras el de Angkor, en Camboya).
Desde allí nos fuimos al otro gran protagonista: el Templo de Luxor. Ambos antiguamente estaban conectados por una avenida de 3 km bordeada por estatuas de 300 esfinges. Estuvimos otra horita descubriendo las salas y los rincones de este impresionante recinto, aprendiendo algunas curiosidades sobre la vida en el antiguo Egipto ya casi con la mandíbula desencajada de asombro. Aquí te contamos cuales son los 7 mejores templos de Egipto.
Era hora de cruzar el río Nilo y realizar las visitas de la otra vertiente. La siguiente parada fue, ni más ni menos que el Valle de los Reyes. Es una especie de garganta abierta en la roca, en medio del desierto, donde los faraones encontraron el lugar perfecto para construir sus tumbas y, en teoría, descansar toda la eternidad. Fueron muchos siglos, pero no la eternidad… el sitio no estaba lo suficientemente escondido para los saqueadores, que arrasaron con casi todos los tesoros con los que los faraones eran enterrados. Profanaron todas las tumbas menos de una, ¿adivinas? Correcto, la de Tutankamón, que pasó a la historia por sus tesoros y ni mucho menos por su trascendencia en la historia del Antiguo Egipto (reinó solo durante 9 años).
Con la entrada solo se pueden visitar 3 tumbas, aunque en la actualidad hay como 5 abiertas. Nosotros por consejos del guía entramos en la de Ramses IV (KV2), Meremptah (KV8) y Ramses IX (KV6). Otros entraron también en la de Ramses III (KV11) y al parecer también está chula. Si quieres visitar la de Tutankamón tendrás que pagar 100 EGP extra, aunque dicen que no merece la pena, pues prácticamente no hay casi nada (aunque eso lo decimos porque no fuimos jeje). Aquí puedes ver el mapa de todas las tumbas.
Lo que te vas a encontrar en estas tumbas es una galería repleta de jeroglíficos y elementos decorativos policromáticos, que se conservan increíblemente bien, que bajan hasta la sala donde se colocaba el sarcófago con el cuerpo momificado del faraón, y los tesoros con los que pasaría a la otra vida. Cruzar su entrada es como introducirse en un túnel del tiempo, y mientras bajas hacia las cámaras mortuorias, es inevitable sentir un ligero escalofrío… y eso que dentro hace bastante calorcillo jeje. Sin duda es otra experiencia que tienes que vivir en Egipto!
Las fotos dentro de las tumbas están prohibidas, salvo que saques un permiso por 300 EGP. Ojo porque los guardas están bastante al loro y si te pillan te harán borrar las fotos tras una reprimenda. Hay quien los sobornas dándoles una propina aunque nosotros preferimos seguir las reglas (somos así de buenos o cagados, según se mire).
La mañana todavía no había acabado: tras pasar por una fábrica de artesanías (ya sabes, turistada) visitamos el Templo funerario de Hatshepsut, uno de los faraones más peculiares de la historia del país ¡era una mujer! Este lugar es también tristemente conocido como el sitio donde ocurrió la masacre de Luxor, cuando en 1997 unos terroristas rodearon el complejo y mataron a más de 60 personas que estaban visitando el complejo.
La visita termino con la visita rápida a los Colosos de Memnón, donde básicamente se baja del bus para tirar una foto, y seguir el recorrido. Alrededor de las 13-14 volvimos al barco y comenzamos a navegar hacia Edfú, donde haríamos noche. Fue, sin duda, el día más cansado del viaje (pero también uno de los más bonitos).
Día 6:
– Edfú y Kom Ombo –
Por suerte este día no fue tan cansado como el anterior! En la mañana visitamos el templo de Edfú, dedicado al Dios Horus y con algunos de los jeroglíficos mejor conservados de Egipto. Ya por la tarde, tras unas horas de navegación, llegamos templo de Kom Ombo para ver el atardecer desde allí. Esa fue la visita que menos disfrutamos: entre que nuestros estómagos estaban comenzando a sufrir la maldición de los faraones y que el templo estaba petado de turistas, la verdad es que nos decepcionó un poco.
Sin embargo hay que ser honestos y objetivamente el templo de Kom Ombo es súper interesante. El complejo está dividido en dos templos gemelos, cada uno dedicado a un dios diferente: el Dios Horus y el Dios Sobek, representado con cuerpo de hombre y cabeza de cocodrilo! Vamos, que nos decepcionó entre comillas ya que es uno de los 7 mejores templos de Egipto.
Tras el atardecer navegamos, regresamos al crucero y ponemos rumbo hacia nuestra última parada: Asuán, eso si, no te pierdas el espectáculo de atravesar una esclusa desde la cubierta del barco.
Día 7:
– Abu Simbel, Philae y Asuán –
El despertador suena a las 1.30 ¡de la madrugada! El motivo lo merece: nos vamos a los templos de Abu Simbel. A 250 km al sur de Asuán, y rozando con la frontera de Sudán, se ubican estos dos templos, dedicados a Ramsés II y a su esposa Nefertari. Tenemos que dar gracias por poder visitarlos hoy en día, porque casi desaparecieron bajo las aguas del lago Nasser.
Cuando se planteó la presa de Asuán, estos templos que antes estaban 200 metros más abajo casi se quedan sumergidos. Pero el gobierno egipcio pidió socorro a la UNESCO y, con el apoyo de 54 países, se pudieron trasladar a un lugar más fuera de peligro, en una proeza histórica.
¿Merece la pena pegarte el madrugón de la vida? Absolutamente: nosotros los visitamos ¡solos! De hecho yo fui la segunda en entrar… solo me ganó Daniela, una chica argentina que ganó la medalla de oro a la más rápida jaja. Si ya te parecen impresionantes sus fachadas, espera a ver el interior!
En nuestro caso, esta visita estaba incluida en el paquete, pero si no la tienes te recomendamos reservarla online en esta web. Como siempre, en los lugares más importantes, no se puede sacar fotos (o si, previo pago del permiso).
De regreso, paramos en el templo de Philae, muy curioso por su ubicación, en medio de una pequeña isla del Nilo. Para llegar solo es posible hacerlo en barquita, y la visita es bastante interesante.
Este día hubo quien, a la vuelta, hizo una visita al poblado nubio. Nosotros decidimos pasar (había animales de por medio y, además estábamos cansadísimos). Lo que sí hicimos fue un paseíto en faluca por las tranquilas aguas del Nilo, y la disfrutamos bastante. Aunque puede parecer muy turístico, pero ya que estás allí…
Por la noche nos ofrecieron un paseo nocturno por Asuán en bus, con el que visitamos una mezquita, una iglesia copta, un mercado (que resultó ser una tienda de especias), nos fumamos una shisha y nos tomamos un té en la plaza principal de la ciudad. Asuán es un lugar mucho más tranquilo que El Cairo o Luxor. Famosa por sus especias, te recomendamos que salgas a descubrirla, bien con el tour o a tu aire. Ya verás que las distancias entre el puerto de cruceros y la ciudad es muy pequeña!
Regresamos y tras la cena fuimos directos a la cama… al día siguiente nos esperaría otro gran madrugón. Ains, con lo que nos gusta dormir…
Día 8:
– Vuelo de regreso –
Ganamos una hora: solo tenemos que despertarnos a las 2.30 am, jaja. Y creíamos que iba a ser un viajecito para jubiletas! ¿Cansados? ¡Mucho! Pero es un viaje que todos, antes o después, deberíamos hacer. Egipto es un destino tan especial, tan único, que es imposible no quererlo. Es agotador. Y ruidoso. Y polvoriento. Pero es maravillosamente bello. Esperamos volver para seguir conociéndolo.
Ah, y se nos olvidaba un punto 0 previo: contratar un buen seguro! Esto es indispensable para cada viaje, pero en este país todavía más! Aquí te contamos cuál es el mejor seguro de viaje para Egipto.
Mapa de nuestra ruta de 1 semana a Egipto
Te dejamos un mapa con la localización de las paradas de nuestro itinerario de 7 días en Egipto, para que ubiques cada sitio.
Itinerario de dos semanas a Egipto
¿Tienes más tiempo? ¡Suertudo! Al anterior itinerario te recomendamos añadir 2 paradas:
- Una excursión para conocer Alejandría (1-2 días de tiempo). Se puede ir fácilmente por libre en bus desde El Cairo, o apuntándote a este tour.
- Volar hacia Sharm El Sheikh (3-4 días), en la costa del Mar Rojo. Es un destino famoso por sus buenos fondos marinos donde bucear o hacer snorkel. Además hay una mezquita muy guapa, la de Al Sahaba.
- Como alternativa, unos días en el Desierto Blanco son una opción genial.
Este es el itinerario de una viaje a Egipto de una semana que te proponemos. Y de dos, si tienes más tiempo. ¿Tienes alguna propuesta imprescindible en Egipto? Cuéntanosla!
Sigue el día a día del viaje a Egipto en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Egipto |
13 comentarios en “Itinerario de viaje a Egipto de 1-2 semanas”
Nosotros fuimos este verano por libre, estuvimos 16 días. Fue una experiencia alucinante, y todo lo fuimos cogiendo sobre la marcha y con gente local. La diferencia de precio de contratar desde Aquí a hacerlo desde allí es abismal.
Me alegro de que os gustará Egipto, es un país impresionante.
Un saludo.
Hola Sara! Muchísimas gracias por contarnos vuestra experiencia. Pues es la sensación que teníamos, que haciéndolo por libre podrían sacarse mejores precios, pero esta vez por circunstancias preferimos hacerlo con un tour! Seguro que la próxima vez 😉 Un abrazo y por favor, siéntete libre de comentar cualquier otro viaje!!
Hola sara
Tengo pensado viajar, puedo tener tu ayuda ya que acostumbro hacerlo todo solo.
Gracias
Andrés
Claro, mi instagram en Saraysumochila.
Hola Sara, estoy planeando visitar Egipto con mi marido el próximo año (somos Uruguayos) y queremos hacerlo por libre, pero no se encuentra mucha información en la web. Si no es mucha molestia, nos podrías brindar datos sobre todo del transporte? Muchas gracias!!
ok pero entonces es mejor contratar desde aqui o estando alla? no entendi esa parte 🙂
Hola Sara, estoy por ir a Egipto y vi tu comentario en el blog. Planeo hacerlo por libre, pero lo que no te entendí es si es más económico contratar las cosas desde aquí o directamente en Egipto.
Gracias!
Hola!!!!
Tengo una duda sobre el tema de que fuisteis en Diciembre y anochece mucho antes que en otros meses.
Cuando hicisteis el crucero, ¿alguna de las excursiones / visitas a los templos fue ya de noche? ¿visteis que el hecho de tener menos horas de sol fuera un contra del viaje en estas fechas?
Muchas gracias por la info y enhorabuena por el blog!
Hola Luis! No es una cuestión de la que preocuparse, las excursiones se suelen hacer durante el día, bien tempranito por la mañana, así que las visitas a templos nunca son de noche (excepto que madruguéis mucho y vayáis super temprano, para estar solos, eso depende de vuestro guía y nosotros personalmente lo recomendamos). Un abrazo y feliz viaje!
HolaRober y Lety
Quisiéramos hacer un recorrido idéntico al tuyo con tour contratado. SEría a fines de mayo. Me puedes dar el dato de la agencia que contrataste?
Gracias
Saludos desde Perú!!
Hola!! En este artículo hablamos de hacer un viaje a Egipto por libre y en tour, y contamos más sobre las opciones de agencias. Abrazote y feliz viaje!
Hola,
nos estamos planteando hacer un viaje a Egipto pero no estamos seguros en qué fechas. La idea era hacerlo en diciembre/enero pero ¿no pasastéis frío? ¿Supongo que no os pudistéis bañar en la piscina del crucero? ¿Recomendáis ir en esas fechas? Iríamos con niños. La idea era también ir al Mar Rojo pero a lo mejor lo dividimos en dos viajes porque en invierno no vemos que las temperaturas sean las adecuadas.
Muchas gracias
Hola Ester. Esa suele ser la mejor época para viajar a Egipto (nosotros de hecho volveremos a finales de noviembre y principios de diciembre), pero es cierto que en la piscina del crucero no se bañaba nadie. En El Cairo también teníamos piscina y bueno, con un poquito de esfuerzo si te podías meter. No obstante no cambiamos poder entrar a la piscina por pasar un calor infernal en verano! Un abrazo!