Qué tarjeta SIM y eSIM comprar en Sudáfrica

Explorar Sudáfrica con la tranquilidad de estar siempre conectado es esencial para disfrutar de un viaje perfecto. Pero te preguntarás, ¿cómo es la conectividad en Sudáfrica y cuáles son las mejores tarjetas SIM y eSIM? En esta completa guía, desglosaremos todas las opciones para tener internet en Sudáfrica, desde tarjetas SIM locales hasta las más modernas eSIM. Hablaremos de las principales empresas de telecomunicación, de cómo es la cobertura y te daremos unos consejos súper valiosos para asegurarte la mejor experiencia.

Y si eso fuera poco, al final del artículo te desvelaremos las opciones por las que nos decantamos (estuvimos en Sudáfrica durante 1 mes), nuestra experiencia personal y recomendaciones para ayudarte a tomar la mejor decisión posible.

Planifica tu aventura con nuestros consejos para viajar a Sudáfrica

Internet en Sudáfrica

Sin duda, uno de los avances tecnológicos más poderosos para luchar contra las desigualdades en el mundo es el acceso a internet. Es algo por lo que el continente africano lleva luchando en los últimos tiempos, tratando de expandir la conexión al mayor territorio posible. Y Sudáfrica es un buen ejemplo. No obstante, existen ciertas limitaciones que debemos tener en cuenta a la hora de planificar un viaje por aquí…

En primer lugar, no lo apostaríamos todo a las WiFis de los alojamientos. La conexión suele ser lenta, inestable y a veces nula. Además deberás familiarizarte con el término «load shedding«, los cortes eléctricos programados a ciertas horas alrededor de todo el país, durante los cuales es probable que los routers no funcionen.

Vale, entonces ya tienes claro que te harás con una tarjeta SIM local a tu llegada o con una eSIM antes de viajar. En ese caso, ¿estarás siempre conectado? En realidad no. Hay bastantes zonas en Sudáfrica con escasa o nula cobertura telefónica, lo cuál te obligará a realizar un esfuerzo extra a la hora de planificar tu viaje (como por ejemplo descargar mapas para usarlos offline). Suele ocurrir en áreas rurales, alejadas de las concentraciones urbanas, en parques nacionales y reservas naturales, en carreteras, etc.

Obviamente la calidad y la cantidad de tu señal dependerá de la empresa de telecomunicaciones que hayas contratado. En Sudáfrica existen varias teleoperadoras privadas que ofrecen sus tarifas especiales para turistas, de las que destacan Vodacom y MTN. Y sí, cuando decimos «tarifas especiales» nos referimos a precios más caros que para locales… Luego profundizamos en el tema.

Por tanto, para tener internet en Sudáfrica nos encontramos principalmente con dos opciones: comprar una eSIM con datos ilimitados antes de viajar, o hacerse con una tarjeta SIM local una vez hayas aterrizado. De ambas te hablamos a continuación, te contaremos sus pros y sus contras, dónde comprarlas, consejos y la opción que nosotros escogimos.

Esperamos que con toda la info al final tengas más claro cómo tener internet en tu móvil en un viaje a Sudáfrica y qué tarjeta SIM y eSIM es la más recomendable.

cómo tener internet en Sudáfrica

eSIM para viajar a Sudáfrica

Es la solución ideal para aquellos que no se quieran complicar demasiado la vida. Comprando una eSIM (virtual) antes de iniciar el viaje te aseguras estar conectado desde el mismo momento en que enciendas el móvil nada más aterrizar en tierras sudafricanas. Te ahorras comparar las ofertas locales, buscar la tienda adecuada y perder algo de tiempo (sobre todo si hay colas) para realizar el trámite.

Por contra, es la opción más cara. No obstante, tras comparar con las tarifas que las teleoperadoras locales ofrecen a los turistas, los precios no nos parecieron para nada desorbitados. Además las tarjetas eSIM suelen llevar datos ilimitados, por lo que incluso puede salir más barato si realizas un uso elevado de internet.

⭐ Analizamos en más detalle qué es una eSIM en este artículo

Estos son los pros y contras de comprar una eSIM para un viaje a Sudáfrica:

+ Trámite rápido y sencillo, sin documentación, todo online y desde cualquier parte del mundo.

+ No es necesario desconectar tu SIM principal, por lo que podrás recibir llamadas o SMS en tu número de siempre.

+ Tendrás internet desde el primer minuto.

+ Ofrecen datos ilimitados, lo cual no te obliga a controlarte en el uso del móvil.

+ Tienen asistencia 24 horas por Whatsapp.

El precio es algo más alto.

No es compatible con todos los móviles.

Permite compartir «solo» 500 MB al día con otros dispositivos (puede ser suficiente si te lo gestionas bien).

No podrás realizar llamadas locales, aunque sí usar Apps como WhatsApp, Telegram, etc, sin ningún tipo de ajuste.

No siempre funciona adecuadamente, nosotros tuvimos un par de momentos en los que la conexión iba y venía, aunque no supimos si dependía de la red o de la propia tarjeta. Si esto ocurre, contacta con su servicio de atención al cliente (disponible 24h).

Consejazo: es cierto que la cobertura en ocasiones nos fallaba, pero un punto a favor de la eSIM es que podrás elegir la red a la que conectarte. En los ajustes de red del móvil, simplemente desactiva «red automática» y te saldrán todos los operadores disponibles. Como la eSIM no pertenece a uno concreto, podrás conectarte al que más te interese. Por ejemplo, nosotros en el Kruger «forzamos» a que se conectara siempre a Vodacom y nos funcionó bien (dentro de los límites del Kruger, claro).

Si estás interesado en comprar una tarjeta eSIM para Sudáfrica, te recomendamos Holafly, la empresa de referencia en este sector. Ofrece tarjetas eSIM de prepago con datos ilimitados para un periodo de tiempo determinado (entre 5 y 30 días), a través de un proceso de compra e instalación rápido e intuitivo de apenas un par de minutos.

Esta es la tarjeta eSIM de Holafly para Sudáfrica que recomendamos. Y lo mejor: tienes un 5% de descuento ya aplicado en el enlace.

Recuerda, se trata de una SIM virtual, por lo que podrás realizar la compra desde cualquier parte del mundo y el pedido te llegará por email. Recibirás un código QR que tendrás que escanear al realizar la instalación de un nuevo perfil de eSIM en tu teléfono antes de viajar. Es un proceso rápido y sin complicaciones, no obstante te mandan las instrucciones detalladas.

Pero antes es necesario que compruebes que tu teléfono sea compatible con este tipo de tecnología (aquí puedes ver cuáles son los modelos válidos).

mejor eSIM para Sudáfrica con datos ilimitados

Comprar una tarjeta SIM en Sudáfrica

Existen dos grandes compañías de telecomunicaciones que ofrecen cobertura y tarjetas para turistas en Sudáfrica: MTNVodacom (que sería la Vodafone de allí), aunque también están Cell C y Telkom, pero estas son peores opciones.

  • MTN es una empresa sudafricana, líder en el sector de telecomunicaciones en el país y la más grande de todo el continente. De las dos es la que ofrece mejores tarifas y la más extendida entre los sudafricanos, aunque la cobertura en ocasiones puede fallar (sobre todo en el Kruger).
  • Vodacom es la marca comercial de Vodafone en África, y en principio una garantía. Su gran punto a favor es la cobertura, que se extiende por más zonas del país (lo que no quiere decir que vayas a tener internet siempre), aunque los precios tienden a ser más altos.

Te dejamos los mapas de cobertura que actualmente tienen estas 2 compañías de telecomunicaciones en Sudáfrica:

mapa cobertura internet en Sudáfrica

* Tu mismo puedes realizar la comprobación en esta web

El producto que nos interesa es la tarjeta SIM de prepago con un paquete de datos entre 5 GB y 200 GB (no son ilimitados). Algunos también incluyen llamadas locales, aunque suelen estar excluidas de los bonos estándar.

Los precios dependen del número de GB contratados, para que te hagas una idea te dejamos unas referencias de las tiendas del aeropuerto:

  • 5 GB: 300R/400R (15-20€)
  • 10 GB: 500R (25€)
  • 20 GB: 600R (30€)
  • 30 GB: 700R (35€)
  • 50 GB: 800R (40€)
  • 100 GB: 1.000R (50€)

Importante: estos son los precios de los paquetes para turistas, que verás en los puestos del aeropuerto y también en algunas tiendas en centros comerciales y en la calle. Pero nada tienen que ver con las ofertas online accesibles para los clientes de prepago en Sudáfrica, obviamente mucho más baratos. Nosotros ya íbamos avisados de este tema e hicimos capturas de las tarifas que se muestran en sus páginas web, pero al enseñárselas a los dependientes nos decían que esos precios son online y que no podían aplicarlos. Hasta que dimos con una tienda de MTN que si nos quiso vender una SIM de prepago con 10 GB al precio oficial (149R).

Aquí tienes los enlaces con toda la información sobre las tarifas de cada compañía:

comprar tarjeta SIM local en el aeropuerto en Sudáfrica

Al realizar la compra necesitarás el pasaporte para que hagan el registro (en nuestro caso nos valió con mostrar una foto en el móvil) y pagar, bien en cash o con tarjeta. Recuerda sacar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo) para evitar las comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero.

Este será el momento de prestar atención a ciertos aspectos importantes:

  • Asegúrate de que la tarifa no caduca antes del fin de tu viaje.
  • Elige un paquete con suficientes GB, aunque luego siempre podrás recargar a través de las APPS.
  • Pregunta si en tu tarifa se incluyen las llamadas locales, y si no es así, cuánto cuestan. Si necesitas llamar, carga saldo en ese momento para evitar líos.
  • Antes de irte, comprueba que la SIM está funcionando y pide los códigos para consultar el saldo.

Estos son los pros y contras de comprar una SIM local para un viaje a Sudáfrica:

+ Precio algo más reducido, siempre y cuando no hagas un uso excesivo de internet (al no ser tarifa ilimitada).

+ Podrás incluir llamadas locales, con un coste extra.

+ Se permite compartir la conexión con otros dispositivos.

+ En principio la estabilidad en la cobertura es mejor que con la eSIM (nosotros tenemos nuestras dudas).

Si la compras a los precios de turista, tendrás la sensación de que te están timando un poco.

Los datos no son ilimitados, por lo que tendrás que ir con el freno echado.

Se pierde tiempo, sobre todo si quieres evitar los puestos del aeropuerto y prefieres buscar una tienda en alguna ciudad para conseguir los precios oficiales.

Y si te estás preguntando si podrás usar Whatsapp, tanto si compras una SIM local como si te decantas por la eSIM, podrás usar Whatsapp de forma normal sin realizar ningún ajuste. Esta app funciona siempre que tengas conexión en el teléfono y no depende de la tarjeta SIM o eSIM que estés utilizando.

¿Qué hicimos nosotros?

Tras analizar con detalle todas las alternativas que se presentaban para tener internet en Sudáfrica nos decantamos por 2 de ellas: uno de nosotros llevaría una eSIM de Holafly con datos ilimitados ya desde España y el otro compraría una tarjeta SIM local, preferiblemente con Vodacom.

En el primer caso (la eSIM), pudimos instalarla sin ningún problema en el teléfono y se conectó al ratito de encenderlo al aterrizar (ten en cuenta que tarda unos minutos en pillar conexión, no desesperes). Durante el viaje hubo un par de momentos que dejó de funcionar, no sabemos si por problemas con la cobertura achacables a la red nacional o bien causados por la propia eSIM. De todas formas se solucionaron rápido y en general nos funcionó bien.

En cuanto a la tarjeta SIM local, al ver que en el aeropuerto no nos aplicaban el precio oficial de las tarjetas de prepago y tampoco en la tienda de Vodacom del centro comercial del V&A Waterfront en Ciudad del Cabo, fuimos a la de MTN y compramos una SIM con 20 GB (10 GB de día + 10 GB de noche) por 149R. Tuvimos que controlarnos un poco con el uso para no quedarnos rápidamente sin datos y en ocasiones teníamos mejor cobertura con la eSIM.

Por último, como has podido comprobar en los mapas anteriores, hay zonas en Sudáfrica donde no hay cobertura y, tanto si te decantas por la eSIM como si lo haces por una SIM local, te recomendamos prepararte un poquito para esos momentos de desconexión.

Estas son las opciones para tener internet en el móvil en Sudáfrica. Esperamos que con toda esta información, ahora tengas más claro qué tarjeta SIM comprar y cuál es la mejor tarjeta eSIM en Sudáfrica. Solo nos queda desearte un estupendo viaje y, cómo no, que lo puedas contar en tus redes sociales (siempre que la red te lo permita!).

Sigue el día a día del viaje a Sudáfrica en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Sudáfrica

tener internet en sudafrica

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio