Cómo tener internet en China y que tarjeta SIM y eSIM comprar

¿Tienes planes de viajar próximamente a China y te preocupa no poder estar conectado a internet en todo momento? En este artículo te contamos cómo tener internet en China, te mostramos cómo eludir la censura gubernamental que restringe el acceso a ciertos sitios web y aplicaciones, y comparamos entre todas opciones disponibles, para ayudarte a elegir la mejor tarjeta SIM o eSIM para tu viaje a China.

Para planificar tu aventura, echa un vistazo a nuestros consejos para viajar a China

Internet en China y su «Gran Cortafuegos»

A nadie se le escapa que China es uno de los países tecnológicamente más desarrollados del mundo, así que es fácil suponer que cuenta con una conexión rápida, fluida y que alcanza prácticamente cada rincón del país. La apuesta del gobierno chino es clara: el desarrollo del país está supeditado al acceso universal a internet, lo que contribuye a reducir la brecha entre las regiones más avanzadas y las áreas rurales.

Sin embargo, también facilita un enorme control y vigilancia sobre la población, con el objetivo de mantener la estabilidad social y ejercer cierta manipulación política. Para ello, el gobierno chino ha implementado el llamado «Gran Cortafuegos«, que no es otra cosa que una política de censura con la que se bloquean numerosos sitios web y aplicaciones occidentales, para poder ejercer un control total y evitar una contaminación desde el resto del mundo.

Es el caso de Google (Gmail), Facebook, Twitter, Instagram, YouTube o WhatsApp, que en principio NO podrías usar en tu viaje a China. En su lugar, la población china utiliza alternativas locales como Baidu, WeChat, y Weibo, aunque seguramente a ti no te interesen.

→ Puedes comprobar si un sitio web concreto está bloqueado en China aquí.

Entonces, ¿no te quedará más remedio que hacer un «detox digital«? La verdad es que es una enorme oportunidad para pasar unos días o semanas desconectado del mundo y comprobar que, efectivamente, no te ocurre nada. Pero también puedes boicotear esa censura y usar una VPN (Redes Privadas Virtuales), que te permita acceder a los sitios restringidos. Aunque mucho ojo, el gobierno chino conoce este truquito y trabaja activamente para detectar y bloquear estos sistemas, por lo que no todas las apps de VPN valen para China y no son fiables al 100%.

¿Cómo funciona una VPN? Se tratan básicamente de aplicaciones que cifran tu conexión a Internet (ocultando tu dirección IP) para generar una conexión más segura y también permitirte acceder a contenido restringido. Pero ten en cuenta que, aunque hay algunas gratis (que no recomendamos), las más fiables son de pago. Entre ellas están Surfshark, NordVPN o ExpressVPN, que deberían funcionar en China sin problemas, pero te recomendamos comprobarlo con antelación.

gran muralla china tramo Mutianyu

Cómo tener internet en China

Para conectarte a internet en China tendrás diferentes maneras. La primera son las redes WiFis gratuitas de los sitios públicos o de los hoteles donde te alojes. Aunque son libres para el uso, es posible que requieran un registro (a veces restringido soólo a ciudadanos chinos) y una vez conectado, estarás bajo el sistema de censura y control del gobierno. No ocurrirá nada (a menos que no hagas búsquedas un tanto raras), pero ya sabes que no podrás acceder a muchas webs y servicios occidentales, como Google, etc.

La segunda y la que nos parece súper recomendable es contar con internet en el móvil en todo momento cuando estemos viajando por China. Siempre es interesante, pero para este destino lo es todavía más. Usar un traductor para comprar un billete de tren en una estación, poder leer un menú en un restaurante, solicitar un taxi con DiDi, saber qué bus o metro tomar para llegar a tu hotel… las opciones son infinitas y tener internet en el teléfono te facilitará muchísimo tu día a día.

Vale, pero ¿cómo puedo tener internet en el móvil en China? Hay dos vías: comprar una tarjeta SIM de prepago una vez llegues a China, o bien hacerte con una eSIM antes del viaje. En este artículo comparamos estas dos opciones, con sus pros y sus contras. Te contaremos cuáles son las compañías de teléfono principales del país, dónde comprar una tarjeta SIM local, cuánto cuesta y analizaremos la alternativa de hacerte con una eSIM para China.

1. Comprar una tarjeta SIM de prepago en China

Es la opción que muchos viajeros eligen cada vez que visitan un nuevo destino, o al menos la «manera tradicional» o como se venía haciendo hasta que irrumpieron las tarjetas eSIM. Básicamente consiste en informarse previamente de cuáles son las compañías de telecomunicaciones locales más importantes, compararlas, elegir la mejor opción, buscar un punto de venta (que en muchos casos es el propio aeropuerto de llegada) y comprarla.

Aunque el proceso parece más o menos sencillo, en China se puede complicar un poquito por la barrera del idioma. Si bien en algunas tiendas el personal debería hablar inglés, en otros casos es posible que termines pagando el doble por algo que no te interesa o no comprando nada y llevándote solo una buena dosis de frustración.

✓ ¿Qué compañía de teléfono es mejor en China?

En China los principales operadores de telecomunicaciones son China Mobile, China Telecom y China Unicom. Estos proveedores ofrecen una amplia gama de productos, entre ellos las tarjetas SIM de prepago que los turistas extranjeros podremos comprar.

De los tres, China Mobile es el mayor operador de telecomunicaciones en cuanto a número de clientes, no solo de China (rozando los 1.000 millones de usuarios), sino también de todo el mundo. A una distancia considerable se colocan China Telecom y China Unicom, más o menos con el mismo número de suscriptores.

Todas tuvieron un papel fundamental en el programa de expansión de internet por todo el país, así que su cobertura es muy amplia. En el caso de China Mobile por ejemplo, llega a casi el 97% del territorio, ofreciendo la mejor cobertura, pero por contra, sus tarifas suelen ser más elevadas. Para un viaje por China con una ruta turística típica te valdrá cualquiera.

Las tres son empresas estatales al abrigo del gobierno de China, y juegan un papel fundamental en el desarrollo tecnológico del país. Además de involucrarse en el marco geopolítico en diferentes episodios, como aquel de las sanciones impuestas por Estados Unidos por razones de seguridad nacional debido a las supuestas conexiones de las tres empresas con el Ejército Popular de Liberación.

como tener internet en China

✓ ¿Dónde y cómo comprar una tarjeta SIM en China?

La primera oportunidad será el propio aeropuerto internacional donde aterrices. En la sala de llegadas de los principales aeropuertos en China hay tiendas o quioscos donde hacerte con una tarjeta SIM de prepago. El personal debería estar preparado para atender a turistas, por lo que no habría problemas de comunicación. Sin embargo, los planes ofrecidos serán específicos para viajeros, más caros que los que puedas obtener en tiendas oficiales.

Esta será la segunda alternativa para comprar una tarjeta SIM en China. Las tiendas oficiales de los 3 operadores se reparten por las calles y centros comerciales de todo China, y no costará encontrar alguna cerquita de tu hotel. Aunque en este caso deberás pasar las primeras horas del viaje sin conexión, tomarte las molestias de buscar la tienda* (en apps de mapas como Baidu Map) y «pelear» con los dependientes para finalmente conseguir tu propósito. La mayor ventaja es que tendrás acceso a ofertas, mejores precios y más planes.

* Ojo: hemos leído que no todas las tiendas oficiales venden tarjetas a extranjeros y que en algunos casos los trámites son algo peliagudos.

Por último, también es posible comprar una tarjeta SIM en convenience stores, las típicas tiendecitas abiertas todo el día como, Meiyijia, Easy Joy, 7-Eleven o Lawson. El problema es que el personal no está especializado en estos productos, será complicado entender qué ofrecen y la disponibilidad y los planes pueden ser limitados.

¿Cuánto cuesta una tarjeta SIM de prepago en China? El precio varía en función del plan que contrates, la compañía elegida y donde la compres. Por tener un precio de referencia, calcula unos 25-35€ por un plan de 10-20GB para 15 días adquirido en el aeropuerto.

Recuerda que, al comprar una tarjeta SIM en China, necesitarás llevar el pasaporte y te tomarán unas fotos como requisito para realizar el registro.

Importante: cuando compras una tarjeta SIM local en China, el plan sólo será válido para China continental. Si en tus planes está dar un salto a Hong Kong o Macao, deberás activar el servicio de roaming que quizás suponga un coste extra. En este caso, pregunta a los dependientes para salir de dudas.

✓ Pros y contras de comprar una tarjeta SIM en China

A continuación, exponemos las ventajas y desventajas de optar por esta alternativa para tener internet en tu viaje por China:

+ Dispondrás de un número local, con el que podrás realizar llamadas nacionales dentro de los límites de tu tarifa.

+ Es posible compartir la conexión con varios dispositivos.

+ El precio será algo más bajo y tendrás acceso a promociones puntuales.

Por la barrera lingüística, el proceso de compra puede resultar lento, frustrante, e incluso infructuoso.

Muchos sitios web y apps para ti habituales estarán bloqueadas, y necesitarás una VPN para tratar de saltar la censura.

Incluso las VPN no te garantizan una navegación fluida, corres el riesgo de pagar doble para nada.

Los datos no son ilimitados, tendrás que controlar el consumo y quizás te toque recargar más Gb a mitad de viaje.

Guerreros de Terracota de Xian en China

2. Comprar una eSIM antes de viajar a China

La alternativa que nos parece ideal para tener internet en China es comprar una eSIM antes de iniciar el viaje. De esta forma evitarnos el trámite de comprarla allí y nos aseguramos que vamos a poder usar internet en China sin límites, ni bloqueos y desde el primer momento.

¿Todavía no sabes que es una eSIM? Se tratan de chips virtuales que se instalan en el móvil y funcionan como una tarjeta SIM normal, pero sin tener un soporte físico. Una de sus grandes ventajas es que no necesitarás acudir a ninguna tienda sino que se venden online y la podrás instalar en tu teléfono en cualquier momento y estés donde estés, incluso ya habiendo empezado el viaje por China.

De hecho, conocemos viajeros que optaron en primer lugar por comprar una tarjeta SIM local y a los días terminaron comprando una eSIM porque no había manera de hacer funcionar internet de manera adecuada en sus teléfonos.

Aquí te contamos más sobre las tarjetas eSIM para viajar al extranjero

Otro de sus puntos a favor es que muchas de estas compañías ofrecen datos ilimitados en vez de planes por Gb, por lo que no tendrás que preocuparte del uso del móvil, de recargar el plan y tampoco dependerás de las redes WiFis gratuitas de los alojamientos, algo interesante en cuanto a la seguridad cibernética.

Y por último y no menos importante, estas tarjetas eSIM tienen VPN integradas, lo que garantiza que puedas navegar sin restricciones y usar todas las aplicaciones habituales. Te ahorrarás el trabajo de buscar una VPN que sea o segura y que funcione correctamente.

Si optas por comprar una tarjeta eSIM para China, la empresa que nosotros usamos en nuestros viajes es Holafly, que ofrece tarjetas eSIM con datos ilimitados para un periodo de tiempo determinado que tendrás que indicar en el momento de la compra. El precio dependerá del número de días de tu viaje, partiendo desde 6€.

Esta es la tarjeta eSIM de Holafly para China que recomendamos. Además tienes un 5% de descuento ya aplicado en el enlace.

El proceso de compra y de instalación es muy sencillo y se hace todo online. Una vez realices el pago en la web, te llegará un código QR por email, que tendrás que escanear desde la cámara del teléfono donde quieras instalar la eSIM. De todas formas, te mandan las instrucciones por si tienes alguna duda y disponen de servicio de asistencia 24/7.

Aunque hagas el pedido días, semanas o meses antes del viaje, es importante no activar la eSIM hasta el mismo día que tomes el avión, para que no empiece a correr.

Y por último, antes de realizar el pedido, deberás comprobar que tu teléfono sea compatible con este tipo de tecnología (aquí puedes ver cuáles son los modelos válidos).

✓ Pros y contras de comprar una eSIM para China

Te explicamos brevemente cuales son los puntos a favor y en contra de elegir comprar una eSIM en China:

+ El pedido es online y podrás hacerlo desde cualquier parte del mundo, sin documentación.

+ La instalación se realiza de manera rápida y sencilla.

+ No necesitarás quitar tu SIM principal, por lo que podrás seguir recibiendo llamadas o SMS en tu número de siempre.

+ Estarás conectado desde que aterrices en China y enciendas el teléfono (dale un par de minutos para que se ajuste solo).

+ Los datos son ilimitados, lo cual te permite usar el móvil todo lo que quieras.

+ Incluye VPN por lo que podrás saltarte las restricciones del gobierno chino sobre sitios web y redes sociales occidentales.

+ Ofrecen asistencia 24 horas por Whatsapp por si hay algún fallo de funcionamiento durante el viaje.

No todos los teléfonos tiene eSIM integrada.

Solo permite compartir 500 Mb al día con otros dispositivos.

No podrás realizar llamadas locales, aunque sí usar Apps como WhatsApp, Telegram, etc, sin ningún tipo de coste extra ni ajuste.

mejor tarjeta eSIM China

Preguntas frecuentes sobre tarjetas SIM en China

Antes de irte, respondemos a unas dudas rápidas para que tengas todavía más claro cómo tener internet en China:

› ¿Pueden los turistas comprar una tarjeta SIM en China?

Si, basta con acudir a una tienda de cualquiera de las 3 empresas de telecomunicación (China Mobile, China Telecom y China Unicom), presentar el pasaporte y elegir el plan que te interese. Y pagar, claro.

› ¿Cuál es la mejor tarjeta SIM en China?

Cualquiera de las tres operadoras (China Mobile, China Telecom y China Unicom) es buena opción, aunque por lo general China Unicom puede ofrecer planes más económicos.

› ¿Pueden los turistas usar internet en China?

Si, pero el gobierno chino ha establecido un sistema de censura que bloquea muchas páginas y aplicaciones. Para poder saltarte este bloqueo puedes pagar un servicio de VPN, comprar una eSIM de Holafly que ya lo lleva incorporado, o bien adaptarte a las webs y aplicaciones alternativas locales.

› Entonces, ¿no podré usar Whatsapp?

Ni Whatsapp, ni Telegram, ni Gmail, ni X, ni Instagram, ni Facebook… Son varias las aplicaciones extranjeras bloqueadas por el «Gran Cortafuegos» de China siempre que no uses el truquito de la VPN.

› ¿Funcionan todas las VPN en China?

No, desde hace tiempo el gobierno chino está llevando a cabo un rastreo y bloqueo de estos sistemas y por tanto es posible que la VPN que contrates no funcione en China. Te recomendamos que antes de hacerte con este servicio, consultes si será válido para tu viaje a China.

› ¿Puedo comprar una tarjeta eSIM antes de viajar a China?

Correcto, es la mejor manera de librarse del trámite a la llegada y de poder saltarse las restricciones de China en cuanto al uso de internet en su país. Pero ten en cuenta que esta solución es algo más cara. Recomendamos la tarjeta eSIM de Holafly para China.

¿Tienes ahora más claro cómo tener internet en China? ¿Sabes ya cuál es la mejor manera para saltarse las restricciones del Gran Cortafuegos con el que el gobierno bloquea muchas aplicaciones occidentales? Esperamos que tras nuestro análisis ahora puedas elegir la mejor tarjeta SIM para China y tengas en cuenta la opción de comprar una tarjeta eSIM para tu viaje.

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades en español en China aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre China

como tener internet en china

2 comentarios en “Cómo tener internet en China y que tarjeta SIM y eSIM comprar”

  1. Hola buenas he visto que la tarjeta e-sim no es compatible con mi móvil, tendria que comprar una tarjeta de prepago en china, estas tarjetas de prepago se podrian comprar tambien por internet o solo se puede adquirir alli presencialmente?
    Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio