Intercambio de casas: qué es HomeExchange y cómo funciona

En varios de nuestros viajes hemos decidido ahorrar un dinerito en alojamiento y reservar con la web HomeExchange, una de las mejores y más fiables plataformas de intercambio de casas, con miles de usuarios por todo el mundo. Pero espera, ¿no sabes lo que es el intercambio de casas? ¿Desconocías que existe esta alternativa que te permite viajar sin gastar un euro en hoteles? En este artículo te contamos todo acerca de esta —no tan— nueva tendencia en los viajes.

Nuestras experiencias con la plataforma de intercambio de casas de HomeExchange han sido varias. La primera de ellas fue en Granada, en una casa señorial que «ocupamos» con la familia de Lety para descubrir los encantos nazaríes. Más épica fue la segunda vez, ni más ni menos que en San Francisco allá por 2017, donde nos quedamos durante 2 semanas. La tercera fue en Barcelona, antes de trasladarnos definitivamente a nuestra ciudad favorita del mundo. Y no salimos de España para vivir nuestra cuarta experiencia de intercambio de casas, en este caso en Madrid en una escapadita de 3 días en Madrid. La última de momento ha sido la de Galway en Irlanda, que la disfrutamos a tope.

Lo curioso es que después de compartir cada una de nuestras experiencias en redes sociales, son muchas las personas que nos escriben con varias preguntas: ¿Cómo funciona? ¿Puedo hacer un home exchange sin tener que dejar mi casa? ¿Merece la pena? ¿Es seguro? Entendemos que las dudas son muchas, y en este post vamos a intentar explicar al detalle en qué consiste el intercambio de casas y cómo puedes unirte a una plataforma como HomeExchange para beneficiarte de ello.

Intercambio de casas: qué es y cómo funciona

El intercambio de casas nace con la intención de conseguir una casa lejos de casa en cualquier parte del mundo, y así no tener que descartar ciertos destinos que a priori serían prohibitivos por el precio de sus hoteles, como Nueva York, París o Dublín. ¿Cuál es la fórmula secreta? Intercambiando tu casa con la de otro viajero. Aunque no lo mires como una forma de conseguir alojamiento gratis, ya que la filosofía del intercambio va mucho más allá…

Pero el germen de esta loca idea surgió entre un grupo de profesores que, si ya no tenían suficiente con la duración de sus vacaciones, quería aprovecharlas todavía más. Así que crearon esta curiosa red de intercambio de casas, incluso antes de que llegara internet, a través de un catálogo físico que se enviaba por correo postal. Con la llegada de internet, todo se agilizó mucho 🙂

Esta idea original era tan simple como ir a la casa de alguien (conocido o no) y que ese alguien viniera a tu casa, y de esta forma ambas partes disfrutaban de unas vacaciones gratis. Ese concepto ha ido evolucionando, gracias en parte a las nuevas tecnologías, que han posibilitado que la comunidad de gente interesada en este tipo de intercambios crezca exponencialmente en los últimos años.

homeExchange en San Francisco

Para facilitar esta realidad han surgido varias plataformas de intercambio de casas, como HomeExchange, que permiten que hoy en día puedas conseguir pasar unos días (o incluso una temporada) en casas ajenas, no solo con intercambio recíproco, sino también con un sistema de puntos. Tranqui, que vamos a explicarte todo paso por paso.

✓ HomeExchange: intercambio de casas POR PUNTOS

Nosotros somos usuarios de HomeExchange, pagamos una suscripción anual y ya solo por darnos de alta conseguimos una serie de puntos (guestpoints) que pueden ser intercambiados por noches en casas alrededor del mundo. Así es: para poder alojarte en la casa de personas inscritas en HomeExchange ofreces a cambio GuestPoints en agradecimiento por la hospitalidad esos miembros.

Las casas en la plataforma van a tener un valor en GuestPoints diferente por noche, asignado de forma orientativa por la web en función de su ubicación, capacidad y equipamiento. Por ejemplo, valdrá más una casa en el centro de una gran ciudad, o que tenga más habitaciones, con más equipamiento, etc.

Ejemplo práctico: un miembro de Nueva York, llamémosle James Smith, tiene su casa disponible los días de Semana Santa. Esta casa tiene un valor de 150 GuestPoints por noche. Tú planeas un viaje a la gran manzana, ves el anuncio, le escribes un mensaje presentándote y explicándole tus planes de viaje y haciéndole una oferta de intercambio a cambio de GuestPoints. Si te acepta el intercambio, y puedes alojarte en su casa durante 4 noches, necesitarás un total de 600 GuestPoints que luego James, podrá utilizar para alojarse en casa de cualquier otro miembro de la plataforma más adelante.

intercambio de casas

✓ HomeExchange: intercambio de casas RECÍPROCO

Imagina que de nuevo quieres ir a Nueva York y ves que James Smith, este neoyorquino tan majete, está interesado en visitar tu ciudad. ¿Por qué no facilitar una vía para el intercambio? Efectivamente, si al final os ponéis de acuerdo en las fechas y os habéis caído bien a través de los mensajes, podéis realizar un intercambio directo, o lo que se llama «intercambio de casas recíproco».

En este ejemplo, tu viajas a la casa de James, mientras que James pasa unas vacaciones en tu casa de Barcelona o de donde sea, sin pagar nada ninguno de los dos (ni siquiera la diferencia de puntos entre ambas casas).

Es importante aclarar que un intercambio recíproco se puede realizar en las mismas fechas (simultáneo) o en fechas diferentes (yo voy a tu casa en verano y tú vienes a mi casa en invierno).

¿Cómo empiezo a hacer intercambios de casas?

Uno de nuestros primeros intercambios de casa fue a través de guestpoints en San Francisco, donde nos quedamos 2 semanas en una preciosa casita a cambio de una cantidad X de puntos. Este fue el proceso completo desde que vimos la casa hasta que conocimos a sus dueños y pasamos la primera noche:

✓ Primer paso: crear tu perfil y el perfil de tu casa

Lo primero que hicimos para conseguir el intercambio fue crear nuestro perfil, un paso completamente gratuito y rápido. Tienes que crear un perfil con tu descripción lo más detallada posible (recuerda que una persona a la que no conoces te va a dejar su hogar), también deberás escribir la descripción de tu casa (aunque no sea un intercambio recíproco), agregar fotos y actualizar el calendario con las fechas en las que tu casa estará disponible (o no).

Si te das de alta en este link, obtendrás 250 GuestPoints 🙂

✓ Segundo paso: buscar tu casa de intercambio

Haz una búsqueda de casas en la zona que quieras visitar, usando los filtros que más te interesen y fijándote bien en el calendario y sus colores para ver la disponibilidad de las casas y el tipo de intercambio que los dueños están buscando. Cuando tengas unas cuantas casas candidatas, envía mensajes personalizados a los dueños y explica tu plan de viaje.

✓ Tercer paso: hazte miembro y finaliza el intercambio

Tras encontrar tu futura casa de intercambio y hablar con el dueño para que todo esté claro y coordinado para tu llegada, paga la membresía anual (160€) y registra el intercambio. Así de fácil.

✓ Llegar a la casa

El día que llegues seguro que tienes todo perfectamente claro, pues el dueño te habrá explicado con detalle el funcionamiento de los electrodomésticos, donde encontrarás las llaves, cómo funciona el sistema de recogida de basuras, etc. No te agobies, porque en realidad esto es lo más interesante de todo, y es que por unos días serás un vecino más del centro de Manhattan, de un pueblecito en la campiña inglesa o de una granja en pleno bosque en Argentina.

En algunos casos te encontrarás con el dueño a tu llegada, en otros la llave te la entregará un vecino o bien la habrán dejado en una caja de seguridad con password. O a veces incluso te tocará dormir la primera o primeras noches con ellos (en la habitación de invitados) si las fechas no terminan cuadrando del todo. Cada intercambio es diferente y hay que estar abierto a todas las posibilidades.

experiencia intercambio de casas

Por último, recuerda que estás en el hogar de una familia y por tanto todas sus pertenencias habrán quedado allí. Si, los armarios estarán con ropa, la nevera tendrá alimentos frescos y probablemente recibas llamadas o visitas de amigos de los dueños que no saben que están fuera. Tómatelo con naturalidad y, eso sí, cuida la casa como si fuera tuya y trata de dejarla igual o mejor de lo que la encontraste.

Preguntas frecuentes sobre el intercambio de casas

Seguro que todavía te quedan muchas dudas sobre qué es el intercambio de casas, así que vamos a tratar de responder a unas preguntas frecuentes. Y si tras leerlas todavía sigues sin aclararte, te invitamos a que nos dejes un comentario y responderemos lo antes posible:

✓ ¿Tendré que compartir la casa con los dueños?

En general la respuesta es no. En la mayoría de casos, una vez te hayan aprobado el intercambio, estarás solo en la casa. Normalmente los dueños dejan un manual de instrucción para que sepas cómo funcionan las cosas de casa (horno, lavadora, sistema de basura, llaves…), o a veces están para recibirte y te explicarán cosas y resolverán dudas a la llegada. Pero como decimos, cada intercambio es diferente y nosotros en San Francisco por ejemplo pasamos la primera noche con ellos. Las condiciones al final las acordareis entre ambas partes.

✓ ¿Se puede hacer intercambio de casas con niños?

¡Por supuesto! Nosotros no tenemos hijos pero conocemos a varios amigos y viajeros que han utilizando homeEchange en numerosas ocasiones y es más: están encantados. Tener una base cómoda y acogedora como una casa, da un toque familiar ideal para viajar con peques.

✓ ¿Habrá que cuidar mascotas?

En principio tampoco dejarán mascotas en la casa, a no ser que esté especificado en el perfil y en las conversaciones que mantengáis antes del intercambio. Pero hay casos en los que sí puede haberlas, tenlo en cuenta por si crees que es mucha responsabilidad.

Otra plataforma que nosotros también usamos y que esta sí que es para cuidar casas y mascotas mientras los dueños están fuera es Trustedhousesitters. Te contamos más sobre el housesitting aquí.

✓ ¿Cómo puedo conseguir guestpoints?

Hay varias formas para conseguir guestpoints. Por ejemplo al darte de alta y rellenar tu perfil recibirás un número determinado de puntos de bienvenida. También puedes conseguirlos con un sistema de recomendación con el que ganar puntos si consigues que tus amigos o lectores se registren a través de tu invitación (aquí va la nuestra), ellos reciben unos puntos y tu también (todos ganan, yas).

Aunque obviamente la forma más común de ganar puntos es recibiendo a otros homeexchangers en tu casa. Y si necesitas guestpoints con urgencia para completar una reserva, siempre puedes tratar de llegar a un acuerdo con el anfitrión por si puede rebajar un poquito el valor del intercambio, o como última opción, comprar guestpoints.

Resumiendo, puedes conseguir puntos gratuitos de estas formas:

  • 50 GuestPoints por crear tu cuenta.
  • 100 GuestPoints cuando completes el perfil.
  • 200 GuestPoints cuando publiques tu casa.
  • 250 GuestPoints al enviar los primeros 10 mensajes solicitando el intercambio.
  • 500 GuestPoints cuando te suscribas por primera vez.
  • 250 GuestPoints renovando automáticamente la membresía anual.
  • 2.500 GP (max 10 amigos) con invitaciones.

✓ ¿Es seguro hacer un intercambio de casa?

Es completamente seguro. Piensa que se trata de una web con membresía, donde todos los que se dan de alta comparten ideas y filosofía comunes. Además, la propia plataforma garantiza unas condiciones que protegen tanto a los huéspedes como a los anfitriones.

Por ejemplo, si los anfitriones cancelan el intercambio unos días antes de llegar, los huéspedes recibirán una compensación de hasta 120USD por noche (en caso de no encontrar alojamiento alternativo). Y los anfitriones están seguros ya que HomeExchange cubre los daños materiales hasta 1.000.000 USD. Más info aquí.

Obviamente tanto si viajas como huésped como si dejas tu casa como anfitrión hay que tener sentido común, cuidar la casa con cariño y aclarar hasta el mínimo detalle antes de viajar. Y recuerda llevar o dejar un detallito en tu intercambio, algo que siempre hace especial ilusión.

que es el intercambio de casas

¿Te queda más claro ahora en qué consiste el intercambio de casas? ¿Te animas a crearte una cuenta en HomeExchange y probar esta forma de conseguir alojamiento gratis y viajar barato?

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí

como funciona homeExchange y el intercambio de casas

4 comentarios en “Intercambio de casas: qué es HomeExchange y cómo funciona”

  1. Me resulta INTERESANTÍSIMO. Supongo que conocen couchsurfing también, no? Creen que esta plataforma de intercambio de casa es mejor/más segura?

  2. Hola. ¿como me aseguro que los que van habitar mi casa con su sistema de HomeExchange, abandonen la propiedad al termino del convenio?

    saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio