No sabíamos mucho de Laos, pero teníamos la impresión de que sería un país sorprendente. Y así fue. De los 29 días de estancia en este pequeño y muchas veces olvidado país del sureste asiático, nos llevamos muchos buenos recuerdos.
Aquí traemos nuestra guía de viaje a Laos para mochileros. Una guía completa de nuestro viaje por Laos. Visado, moneda, cuando ir, recorrido, cuanto cuesta, que es lo mejor y lo peor, precios de referencia, transportes y más!
Visado
Para entrar a Laos tanto por frontera terrestre como por un aeropuerto es necesario que tramites el visado a la llegada. El precio es de 35$ y necesitarás dos fotos. El tiempo de estancia es de 30 días.
Moneda y cómo sacar dinero
La moneda oficial de Laos es el Kip (LAK). Para disponer de dinero local te recomendamos no cambiar antes de viajar en tu banco. Es la solución menos interesante en cuanto a comisiones. En realidad lo mejor (tanto para Laos como para otros viajes) es sacarse alguna tarjeta especial de neobancos que ofrecen unas condiciones muy interesantes.
¿Cuáles llevamos nosotros? Ahora estamos usando como primera opción la tarjeta Revolut, una de las más fiables (además tienen una promo de 10€ para nuevos usuarios!) y luego la tarjeta N26.
Tienen versión gratuita y ofrecen excelentes condiciones para ahorrarnos un buen dinero en comisiones, pero con ciertas limitaciones, por lo que se complementan perfectamente. Recomendamos llevar ambas, además de la tarjeta de tu banco normal, por si alguna falla.
→ Te háblanos de estas opciones de tarjetas de viaje aquí.
Cunado viajar
En Laos se diferencian dos estaciones: la de lluvias (de mayo a octubre) y la seca (de noviembre a abril). No cabe decir que lo mejor es visitarlo en esta última época. Al ser un país muy alargado hay diferencias entre el norte y el sur. Por ejemplo, en la época seca en el norte puede llegar a hacer bastante frío, sin embargo entre los meses de marzo a mayo en el sur hace un calor casi insoportable.
Vacunas recomendadas
En Laos existe riesgo de dengue y malaria, pero en este último caso no hay que preocuparse demasiado pues se concentra sobre todo en zonas rurales. Las áreas más turísticas y urbanas están libres de Malaria.
Las vacunas recomendadas son: Hepatitis A y B, fiebre tifoidea y tétanos (probablemente la tengas ya).
Presupuesto de viaje
(1€=10.479 kips). Laos es un país barato, especialmente por el tema del alojamiento: es fácil encontrar una habitación doble por 3-4 euros! Aunque comer y sobre todo el transporte no es tan barato como por ejemplo en la vecina Tailandia.
En total, en los 29 días de viaje por Laos hemos gastado cada uno 354,52€, con una media diaria de 12,23€ así desglosados:
- Alojamiento: la suma total de las 29 noches pasadas en Laos, por persona, es de 74,91€ con una media diaria de 2,58€ (la noche más barata nos costó 1€ cada uno y la más cara 4€!) las habitaciones donde estuvimos normalmente tenían ventilador y baño privado, en algún caso también wifi. Los precios son más altos en las grandes ciudades, donde bajar de 60.000 kips es muy complicado.
- Comida: en total gastamos cada uno 127,015€ que al día son 4,38€ para comer, cenar y a veces desayunar. No hemos encontrado muchos sitios callejeros donde comer, y si los encontrábamos tampoco eran mucho más baratos que los restaurantes… la excepción quizás es Luang Prabang donde en el mercado nocturno puedes comer un plato a la “all you can eat” por 1 €.
- Transporte: aquí la “regla” de 1€ la hora de viaje no vale, los transportes son más caros y debido al estado de las carreteras muy lentos… en total gastamos 111,56€ cada uno, con una media diaria de 3,85€. En muchos casos (especialmente en el norte) sale más rentable coger minivan que autobuses locales, igual de caros y más lentos.
- Entradas/actividades: aquí incluimos alquiler de kayak, la visita a la cueva de Kong Lor, museos, templos… En total el gasto fue de 24,05€, media diaria de 0,84€.
- Varios: compras varias, como pasta de dientes, camisetas, tijeras etc… en total 16,51€, media diaria de 0,57€.
Algunos precios de referencia
- Habitación doble: 30.000-60.000 kips
- Barra de pan: 2.000 kips
- Bocadillo: 10.000-15.000 kips
- Plato de arroz-noodles: 15.000 kips
- Comida occidental: 20.000-50.000 kips
- Cerveza grande: 10.000 kips
- Agua: 2.000-5.000 kips
- Bebidas: 5.000 kips
- Gasolina: 10.000 kips/litro
- Alquiler bici: 10.000 kips/día
- Alquiler moto: 50.000-60.000 kips/día
- Camiseta: 20.000-40.000 kips
Enchufe
Los enchufes que se pueden encontrar en Laos son de tres tipos: el A con dos clavijas planas; el tipo B de tres clavijas planas, o el tipo C, el europeo de dos clavijas redondas, como los de la imagen. Puedes comprar un adaptador universal o bien hacerte con uno específico nada más llegar a tu destino.
Itinerario de viaje por Laos
Nuestro viaje a Laos por libre duró 29 días. Entramos por la frontera terrestre de Huay Xai desde Tailandia y lo recorrimos de norte a sur, haciendo paradas en:
- Luang Namtha
- Muang Ngoy Neua
- Luang Prabang
- Phonsavan
- Vang Vieng
- Vientiane
- Kong Lor Cave
- Pakse – Bolaven Plateau
- Champasak
- Don Det – 4.000 islas
Estas son las 10 mejores cosas que ver y hacer en Laos en un primer viaje.
Cómo moverse por Laos
El transporte en Laos es uno de los puntos débiles de este país. La única forma de moverse es en bus local o en minivan turísticas. Los primeros suelen ser auténticas tartanas bastante incómodas y muy lentas, las segundas son más rápidas pero ir en ellas es un poco una locura debido a las condiciones malísimas de las carreteras. Calculad una media de unos 35 km por hora. El precio es más alto que en los países vecinos (1,5€-2€ por hora de trayecto).
Qué comer en Laos
Otro de los puntos negativos de Laos. La cultura culinaria en este país no es demasiado interesante y la dieta que llevamos en nuestro viaje por Laos se basó en los típicos arroces y noodles fritos. Eso si, puedes estar casi seguro de que todo lo que comes no ha sido procesado ni modificado genéticamente.
Si la comida es algo que no destaca en Laos, su cerveza es riquísima! Lao Beer, apunta el nombre, una de las mejores cervezas que probamos!
Lo mejor y lo peor
Esta es una de nuestras secciones favoritas, aquí os contamos anécdotas del viaje, sensaciones personales del lugar, cosas que hemos amado pero también que no nos han gustado nada… en pequeño resumen de nuestro paso por Laos.
Lo mejor
- Muang Ngoi Neua: un paraíso donde pasar los días tumbado en la hamaca, leyendo, escuchando música y descansando acompañado por un escenario natural precioso.
- La travesía en barco hasta Luang Prabang, con paisajes fabulosos y llegar a la ciudad mas famosa de Laos al atardecer fue maravilloso.
- Poder ver el Laos más rural, pasando por pueblecitos aislados y construidos en los acantilados de las montañas del norte.
- El año nuevo hmong de Phonsavan, nos pareció por un segundo de estar en la feria de abril, aunque en vez de sevillanos había hmong bailando jeje.
- Las Wiener-shnitzel de Vang vieng mmm, y claro la excursión en kayak por las verdes aguas de su rio.
- Tomarnos unos días tranquilos en Vientiane, paseando por su ribera y mirando cientos de laosiano haciendo aerobic, yendo en bici, jugando al baloncesto, paseando sus perros…. Y todo acompañado por preciosos atardeceres.
- La cascada de Kuang Si, cerca de Luang Prabang, con sus fresquitas e invitantes aguas!
- La cueva de Kong Lor, mereció desviar nuestra ruta hacia este rincón de Laos!
- El tour en moto por el Boulaven Plateau, freeeeeeedom!
- Comer gnocchi con ragú en el restaurante “Frice e Luanje”, como me gustaría comerlos ahora!!
- Cruzar el Mekong en un improvisado bote de madera, que parecía hacer el fin del Titanic de un momento al otro.
- Las hamacas de Don Det a la orilla del Mekong, y las barbacoas de carne de nuestro bar preferido.
- El perro mas majo de Luang Namtha, que cuando le acariciabas el cuello se ponía a bostizar!
Lo peor
- Los transportes, aparte de caros, a veces te da la sensación de no ir seguro, sea por los miles baches que hay en la carretera o por el conductor loco de turno.
- Las tasas ilegales que te hacen pagar en las fronteras, tanto para entrar (porque era domingo) como para salir (porque allí la regla local era esta, palabras literales de un guía).
- En general el ambiente de Vang Vieng, nada que decir, los gustos son gustos, pero nos pareció un poco triste que MUCHOS viajeros, llegasen a Laos solo por el Tubing sin intentar conocer nada mas de este país.
- Los precios de Phonsavan por las nubes por ser “hmong’s new year”.
- Que el ultimo día nos intentasen timar en el hotel de Don det, nos quisieron cobrarnos dos noches más diciendo que habíamos hecho el check in 2 dias antes de la fecha real, suerte que teníamos un ticket con la fecha de llegada de una compra hecha en Pakse…pero vaya pasamos un mal rato y fue despedirnos de Laos con sabor amargo…
Nuestros artículos
Estos son los post que hemos escrito:
- 10 cosas que ver y hacer en Luang Prabang
- Las mejores 10 cosas que ver y hacer en Laos
- Consejos para viajar al Sudeste Asiático (y no cagarla)
- ¿Cuál es la mejor época para viajar al Sudeste Asiático?
- 20 cosas que ver y hacer en el Sudeste Asiático
- VISADOS PARA EL SUDESTE ASIÁTICO (PARA CIUDADANOS ESPAÑOLES)
- Guía del Sudeste Asiático para mochileros
- 10 lugares imprescindibles que visitar en el Sudeste Asiático
- LOS 10 TIMOS Y ESTAFAS MAS COMUNES DEL SUDESTE ASIÁTICO
- CONSEJOS Y TRUCOS PARA REGATEAR (Y NO MORIR EN EL INTENTO)
- Guía de viaje a Laos para mochileros
- 4.000 ISLAS: HAMACA MON AMOUR
- MOCHILEANDO POR CHAMPASAK EN MOTO
- EXPLORANDO EL BOLAVEN PLATEAU EN MOTO
- CUEVA DE KONG LOR: 7 KILOMETROS ENTRE TINIEBLAS
- VIENTIANE, LA CAPITAL TRANQUILA
- VANG VIENG: BIENVENIDOS A DISNEYLAOS
- PHONSAVAN: LA LLANURA DE LAS JARRAS (Y FIN DE AÑO HMONG)
- NAVEGANDO HACIA LUANG PRABANG
- UN LEMONLAO EN MUANG NGOI NEUA
- SABAIDEE LAOS: NUESTRO PRIMEROS PASOS
- Nuestra ruta por el Sudeste Asiático
Hasta aquí nuestra guía de viaje a Laos para mochileros, con toda la información necesaria para organizar tu viaje por libre a este país del Sudeste de Asia.
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Laos |
20 comentarios en “Guía de viaje a Laos para mochileros”
bellissime le foto!!!!!!!brava letizia canon!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!mille baci
me gustaría contactar contigo ya que me voy con una amiga y me gustaría hacer el mismo recorrido que hicisteis en Laos, me puedes dar algún correo electrónico
Hola Mery, contactame aquí: letizia.cassetta@hotmail.com
gracias 🙂
Muy currado el blog, muchísimas gracias. Nosotros vamos 5 meses a recorrer lo que nos dejen del sureste asiatico, sobre todo Vietnam, Camboya Laos tailandia y Birmania. Este año hemos empezado tarde a mirar las cosas asi que nos habeis servido de mucho. Muchísimas gracias.
Pues a disfrutar!!! Gracias por el coment!
Hola,es la primera vez que vamos al Sudeste asiático con mi pareja y queremos saber que es más conveniente comprar un paquete de 30 días en Chile mi país o solo comprar los pasajes ??? Agradecería sus respuestas .
Hola! Pues depende, si lo quieres tener todo bien atadito, sin complicaciones… pero pagar un poco (o bastante) mas, saca el paquete en Chile. Nosotros os aconsejamos que solo saques los billetes de avión y una vez tengas mas o menos la ruta que quieres hacer que empieces a mirar info sobre transporte entre los sitios, alojamiento, etc… seguro que te sale mas barato, aunque tendras que dedicarle mas tiempo! Un saludo y si necesitas ayuda escribenos a mochileandoporelmundo@gmail.com
Hola¡ Felicidades por tu blog! Esta increíble¡
Mi novio y yo queremos visitar lo más que podamos, pero solo tenemos 15 días 🙁 Volamos a Bangkok, pero quisiéramos visitar también Vietnam o Camboya, que nos recomiendan para visitar?
De antemano muchas gracias!
Hola. Pufff, dificil recomendar… para ese poquito tiempo tendreis que mirar bien entre todos los destinos cual es el que más se ajusta a vuestras preferencias y a partir de ahi buscar info a tope! Suerte
Genios de los genios! Estoy armándome un viaje por esos pagos, por ahora por 30 días, pero con la mente abierta de quedarme el tiempo que sea necesario…
Estoy armando el viaje solo, como la ven? Europa solo es un placer, pero Asia me genera algunas dudas…
Por ahora el viaje seria Singapore, Kuala Lumpur, Penang & Bangkok, Bali….Agrego algo? saco algo?
Gracias chicos!
Tincho (29 años)
Hola Tincho! Gracias por seguirnos y por tu comentario. La verdad es que no vemos ningún inconveniente en recorrer Asia como viajeros solitario, ya verás que encontrarás mucha gente que viaja como tu! En cuanto al recorrido… pufff… depende mucho de tus intereses, gustos, de que quieres primar y que descartar… por lo que vemos vas a hacer muchas ciudades grandes y no tanto de cultura rural, pero igual está bien! Además, Bali por ejemplo es un lugar muy completo. Un saludo y feliz viaje!
¿A mí como mujer me recomiendan recorrer el sudeste Asiático sola? Planeo un viaje por diciembre-enero. Me encanta el blog.
¡Saludos de Guanajuato, México!
(Que por cierto acá los espero algún día)
Hola May! Claro que te lo aconsejamos! Viajar sola es una excelente opción, mira este artículo:
https://www.mochileandoporelmundo.com/motivos-para-viajar-solo-consejos/
Un abrazo y mucha suerte!!
Hola May!
Yo tengo pensado viajar sola también en agosto durante 15 días, que tal fue tu experiencia?
Chicos!! Necesito ayuda.. vale la pena ir a laos?? Tengo que elegir entre malasia o laos y vietnam. Ire a japon, tailandia y china. Y quisiera algo diferente y magico.. que opinan? O si tengo solo un lugar para ir en laos cuañ seria?
Hola Ana Maria! Laos es un poco el gran olvidado del SEA, es un gran país, pero rodeado de otros como Tailandia, Camboya o Vietnam, suele quedarse como el descarte en viajes limitados por el tiempo. Es un país más rural que sus vecinos, donde moverse es un poquito más complicado, la gastronomía no es de las mejores, pero la gente es super encantadora y tiene lugares muy chulos! Luang Prabang sería el sitio que más recomendaríamos si solo hubiera que elegir uno. Un abrazo y feliz viaje!
Millones de gracias por la guía!!! está fabulosa ❤ voy al sudeste asiático este año, pero sólo había planeado pasar 2 semanas en Laos y su guía es de 30 días… podrían decirme cuáles son las experiencias imperdibles en Laos?
Hola! Si no dispones de mucho tiempo, quizás 15 días sean suficientes en Laos. Pero si quieres dedicarle más tiempo, a nosotros nos encantó la zona de Luang Namtha y Muang Ngoy Neua al norte, obviamente la ciudad de Luang Prabang, y al sur no dejes de acercarte a la zona del Bolaven Plateau, una visita a Champasak y terminar en las 4.000 islas. Un abrazo y feliz viaje!!
Hola,
Gracias por dedicar vuestro tiempo y compartir vuestras experiencias. En poco tiempo comenzaré mi aventura de viajar durante un año y hay un tema que me preocupa. Voy a visitar varios países con posibilidad de contraer malaria, como van a ser varios tipo Cambodia, Laos, Perú… En otras ocasiones como eran viajes mas cortos solo tome la precaución de llevar un buen repelente, pero para este tipo de viaje, más largo, me gustaría saber que medidas tomasteis ya que en el centro de vacunación internacional no me han dejado claro cual sería la mejor opción.
Muchas gracias.
Hola Yesenia. Nosotros en un primer viaje largo por el Sudeste de Asia llevamos Malarone por si contraíamos malaria, por suerte nunca tuvimos que usarlo. Lo más aconsejable es evitar las picaduras, o al menos protegerse con repelentes, ropa larga, tener en cuenta horarios para salir, etc… No obstante nada mejor que los consejos del propio centro de vacunación internacional que son los expertos. Un saludo y disfruta de tu aventura!