GUÍA PARA VISITAR LAS ISLAS CÍES

Haz una lista con todo lo que debe reunir un lugar para ser el destino ideal y te aseguramos que las Islas Cíes lo cumplirán. A no ser, claro, que busques grandes avenidas y rascacielos interminables. ¿Estas planeando una visita a ese paraíso gallego? Entonces echa un vistazo a nuestra guía de viaje a las Islas Cíes, con un montón de información y consejos.

1. Introducción

El archipiélago de las Islas Cíes se compone de 3 islas: la Isla Norte (o Monteagudo), la Isla del Medio (o del Faro) y la Isla Sur (o San Martiño). A efectos prácticos, podríamos considerar solo 2 islas, pues las islas Norte y del Medio están conectadas por un puente. El ferry llega a la isla Norte, por lo que solo podrás visitar dos de las tres, quedando la isla Sur accesible en barco privado.

Para recorrerlas tendrás que hacerlo a patita, no hay un barco tipo cruceríto que haga el recorrido alrededor de ellas (a no ser que alquiles uno privado), y obviamente tampoco hay transporte rodado dentro de las islas.

Estas islas, junto a la Isla de Ons y otras deshabitadas más pequeñas de los alrededores, forman el Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia. Es una zona protegida que se intentan preservar del turismo de masas, manteniendo intacto el entorno natural en la medida de lo posible. No verás carreteras ni grandes edificios, y el único alojamiento posible es en un único camping.

Saltaron al estrellato mundial gracias a la Playa de Rodas, considerada una de las más bonitas del planeta y de las mejores playas de Galicia, pero las Islas Cíes son mucho más que arena blanca y aguas frías y cristalinas. Hay rutas de senderismo con paisajes espectaculares, colonias de gaviotas, cormoranes y otras especies de aves que harán las delicias de los aficionados a la ornitología y además es destino starlight.

Y qué leches! Quedarse a dormir en el paraíso, aunque sea sin las comodidades de un hotel, es todo un privilegio! Eso sí, no te olvides el saco… que frío pasamos :S

2. Cómo llegar a las Cíes

Fácil, para llegar a las Islas Cíes solo tendrás que tomar un barco. Hay varias compañías que unen diferentes puntos de la costa gallega con el puerto, en la Isla Norte. El trayecto dura unos 45 minutos y el precio es de 18,50€/19,50€ ida y vuelta.

Aquí te ampliamos la información de cómo llegar a las Islas Cíes.

Solicitud del permiso

Tanto si visitas las Cíes durante el día como si te quedas a dormir en el camping, tendrás que solicitar un permiso a la Xunta de Galicia. Hay como máximo 2.000 plazas al día, es gratuito y se hace todo online. Es un proceso que está conectado con la reserva de los barcos, y te lo contamos en este artículo sobre cómo solicitar el permiso para las Cíes y cómo reservar el barco.

Para evitarte trámites, te recomendamos reservar el barco con Civitatis (el precio es el oficial).

3. Dónde dormir en las Islas Cíes

Como te adelantamos, la única manera de quedarse a dormir en las Islas Cíes es el camping. Solo existe uno, en la Isla del Medio, a aproximadamente 1 km del puerto .Cuando nosotros fuimos no había servicio de recogida de equipaje por tema de Covid, pero al parecer si se ofrece. Dispone solo de 800 plazas, por lo que es importante que reserves con antelación en la web del camping.

Hay dos opciones de alojamiento:

  • Parcela: tu mismo te llevas la tienda, el saco, etc, y te lo montas a tu manera. En realidad no hay parcelas divididas, sino que es una extensión de terreno, con áreas a la sombra bajo pinos, y en un terreno semi-duro. No tienen toma de electricidad, pero podrás cargar tus dispositivos en un lugar específico del camping, de forma gratuita
  • Tiendas: son tiendas ya montadas, con una cama de verdad dentro, que al parecer es bastante cómoda. Aunque si que ponen sábanas limpias, no proporcionan mantas por lo que es aconsejable llevar los propios sacos (también los alquilan por 6€ pago único). No tienen luz ni agua, y no se recomienda dejar cosas de valor dentro. La reserva es mínima de 2 noches.

El horario de entrada y salida son las 12:00 (las 15:00 en caso de alquilar tienda) y el precio depende de tu elección y de la estación. En temporada alta sería el siguiente:

  • En parcela: 9,70€ por adulto, 6,90€ por niño (3-10 años) y tienda por 9,70€. Por tanto 2 personas y 1 tienda, 29,10€.
  • En tienda: la tienda simple (para 2 personas) cuesta 55€, la doble (para 4 personas) cuesta 85€, por noche.

En cuanto a los servicios del camping, dispone de duchas de agua caliente (te dan una moneda cada día que podrás usar en las duchas, y que te da 3 minutos de agua caliente), punto de recarga de móviles gratis, una tienda, un bar y un restaurante.

También ofrecen actividades gratuitas, como la proyección de una película al aire libre por la noche, y otras de pago, como la ruta starlight y senderismo, tour de snorkel y kayak. Para ver los precios echa un vistazo a su web y para contratar basta con hacerlo en la recepción.

Al hacer el check-out, te dan la opción de dejar tus cosas en una tienda-almacén común de forma gratuita, aunque no es un servicio de consigna como tal.

alojamiento Islas Cíes camping

4. Dónde comer en las Islas Cíes

No es necesario que te lleves bocatas ni barritas energéticas para sobrevivir en las Islas Cíes. Hay hasta 3 sitios donde poder matar el hambre de un largo y duro día de playa (o de senderismo):

  • Restaurante del Camping. Fue donde nosotros cenamos y la verdad es que lo disfrutamos bastante. Sus precios de referencia son: caña 2,90€, refresco 2,50€, mejillones 7,50€, calamares fritos 12,50€. El restaurante está en la terraza superior del edificio, abajo hay un bar donde solo sirven bebidas (mismos precios).
  • Bar Restaurante Serafín. Al sur del camping y al lado del acceso a la Playa de Rodas, este restaurante con terraza ofrece platos interesante y precios decentes (pescados fritos unos 10€ y a la plancha desde 14€, filetes de ternera desde 11€, platos combinados desde 7€…). Cuando nosotros pasamos a medio día había cola para comer, así que trata de llegar temprano. Seguramente la mejor opción de las 3.
  • Bocadillos Begoña. El sitio más barato para comer en las Cíes, los bocadillos cuestan 5,50-6€ y son bastante grandes, aunque algo escasos de chicha, y las bebidas están sobre los 2,50€. Se encuentra justo arriba del Serafín y el jardincito tiene unas vistas muy chulas!

5. Qué ver y hacer en una visita a las Islas Cíes

Lo ideal es pasar una noche y dos días en las islas para conocer todos sus atractivos. Puedes pensar que solo hay un puñado de playas bonitas y algunos miradores interesantes, pero las Islas Cíes son algo más. Y para demostrártelo, aquí te contamos las mejores 10 cosas que ver y hacer en las Islas Cíes.

Playas en las Islas Cíes

No disfruta de las aguas más cálidas de España, pero sería un delito no darse un chapuzón en alguna de sus maravillosas playas de arena fina y blanca. La Playa de Rodas es la más famosa, declarada «la mejor playa del mundo» en el año 2007 por el periódico The Guardian, pero hay otras más pequeñas que también merecen una mención. Estas son las principales playas de las Islas Cíes:

  • Playa de Rodas: es la más popular y la más extensa de todas, por lo que encontrar tu espacio no será nada complicado. La playa, que empieza en el embarcadero y se extiende hacia el sur por más de 1 km, es compartida por la Isla Norte y por la Isla del Centro. Es de arena fina y blanca, y sus aguas son cristalinas, pero esto no es exclusiva de esta playa.
  • Playa de Nuestra Señora: una alternativa perfecta a la anterior, sobre todo si tienes pensado hacer la caminata hasta alguno de los faros de la Isla del Centro. Está más resguardada que la Playa de Rodas y no vimos gran afluencia. Además es preciosa! Es la foto de portada del post.
  • Playa de Figueiras: se ubica en la Isla Norte y será la elegida por aquellos que buscan una playa nudista. Puedes darte un chapuzón en tu regreso del Alto do Principe.
  • Playa de Bolos o de Conchas: una pequeña calita al sur de la Playa de Rodas, un buen lugar para hacer snorkel.
  • Cala Mixueiro y Cala Areina: serían como la versión en miniatura de la Playa de Rodas, al otro lado del puerto.
  • Cala Margaridas y Cala Cantareira: pequeñas calas menos accesibles, especialmente recomendables para los que quieren estar solos.

Rutas de senderismo en las Islas Cíes

Vale, las playas están guay y tirarse a la bartola todo el día es un planazo. Pero te animamos a que te despereces y que hagas, al menos, una de las rutas de senderismo de las 4 que existen. Son estas:

  • Faro de Cíes, 6,7 km (ida y vuelta: que llegas hasta uno de los puntos más altos de la isla.
  • Faro da Porta, 5,4 km (ida y vuelta): se encuentra a los pies del anterior faro, y es el punto más cercano a la Isla Sur.
  • Alto do Principe, 3,2 km (ida y vuelta): desde donde se obtiene la mejor panorámica de las islas, y es bastante sencilla. Si te quedas a dormir, es un buen lugar donde ver el atardecer.
  • Faro do Peito, 4,8 km (ida y vuelta): recorre la isla norte, pasando por miradores bastante chulos y donde conocer el entorno más natural y salvaje.

Si quieres saber más detalle de cada una y los mapas, aquí te contamos más sobre las rutas de senderismo en las Islas Cíes.

Senderismo en las Islas Cíes

Qué llevar a las Cíes

No es necesario que te vuelvas demasiado loco a la hora de organizar la mochilita. No obstante hay algunas cosas que no pueden faltar:

  • Para la playa: toalla, sombrilla y protector solar (ojo que cuando pega, pega).
  • Para los senderos: calzado cerrado, cortavientos, gorra, botella de agua, algo de comer.
  • Para la acampada: saco de dormir, esterilla, almohada, cargadores (o bien powerbank), neceser para higiene personal.

6. Mapa de las Islas Cíes

Aquí te dejamos un mapa interactivo con todos los puntos de interés de las islas. Además puedes descargarte el mapa del archipiélago aquí.

7. Consejos para visitar las Islas Cíes

No te vayas del post sin leer estas últimas recomendaciones que seguro te ayudan a planificarte:

– Para cualquier duda sobre senderos, mareas, playas, etc, hay una caseta de información a unos 200 metros del puerto.

– Hay un supermercado en el camping, abierto a todo el mundo. Los precios son algo más altos que en un supermercado normal (lógico), pero te puede sacar de un aprieto. Por ejemplo una lata de cerveza cuesta 2€ y una botella de agua de 1,5l cuesta 1,30€.

– En los restaurantes (al menos en el del camping y en el Serafín), así como en el supermercado aceptan tarjeta de crédito. Eso sí, no hay cajeros automáticos.

– Ojo a los horarios de las mareas altas. El puente que une las dos islas se ve afectado por las mareas altas y, aunque no queda del todo cubierto, las olas que rompen pueden ser un problema. Hay carteles donde informan de las dos horas de marea alta al día, en las inmediaciones del puente.

– Importantísimo, cuidado con las gaviotas! Esconde muy bien la comida para no ser víctima de un inesperado robo. Parece un poco de coña, pero es cierto: vimos con nuestros propios ojos como unas gaviotas abrían las bolsas de comida de personas que se fueron un momento al agua.

– No podrás luchar contra las gaviotas llevándote a tu perro: en las Islas Cíes está prohibido desembarcar con mascotas.

– Te recomendamos mucho mucho quedarte a dormir al menos una noche. Así disfrutarás del rollito sano de camping, con familias, gente joven pero tranquila, y sobre todo para aprovechar que es destino starlight, y contemplar los cielos estrellados sin prácticamente contaminación lumínica. En el camping se ofrece una ruta starlight por 6€, aunque tu mismo puedes buscarte tu rinconcito y observar las estrellas.

gaviotas en las Islas Cíes

Esta es nuestra completa guía de viaje a las Islas Cíes. Esperamos que todos nuestros consejos puedan ayudarte a planificar tu visita, y las disfrutes tanto como lo hicimos nosotros 😉

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre España

guía de viaje a las Islas Cíes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio