GUÍA DE VIAJE A HURAA: QUE HACER E INFO ÚTIL

La isla de Huraa se encuentra en el atolón Malé Norte (dentro del Atolón Kaafu), a unos 20 km al norte de Malé. Su población ronda los 1.000 habitantes, aunque poquito a poco está creciendo gracias al impulso del turismo. Hay bastantes resorts alrededor de Huraa, por lo que es un buen lugar para que todos estos trabajadores maldivos establezcan sus residencias. Si estás pensando en pasar unos días aquí, te dejamos nuestra guía de viaje a Huraa, con información útil sobre qué hacer, cómo son sus playas, dónde alojarse, cómo llegar y más recomendaciones.

Si quieres más información, visita nuestra GUÍA DE UN VIAJE A MALDIVAS

Pero antes, déjanos contarte algo… Si buscas la isla de Huraa en Google Maps (en satélite), verás que presenta una forma redondeada, y que casi la mitad de la isla está cubierta de arena. Este fenómeno no solo se da en Huraa, sino que lo hemos visto en otras islas como Thulusdhoo o Himmafushi ¿A qué se debe? Ni más ni menos a que están ampliando la isla con toneladas y toneladas de arena. La forma que tienen de ganarle terreno al mar es construyendo una barrera de enormes piedras y rellenando el hueco con montones de arena (aprovechan cuando la marea está baja para hacer estos trabajos).

El problema de esto es que la imagen de Huraa que hayas podido ver en fotos y vídeos de hace tiempo no tiene nada que ver con la situación actual, ni con la futura. Ahora mismo (finales de 2019) la playa para turistas se encuentra al otro lado de la explanada de arena (a unos 200 metros). Seguro que dentro de un tiempo todo queda fantástico, pero tal y como está ahora mismo la playa, Huraa no es una buena alternativa.

mapa Huraa

¿Cómo llegar a Huraa desde Malé?

Hay tres opciones:

  • Ferry público: 1h30min, 22 MVR (1,2€).
  • Speed boat compartido: 30 minutos y 150 MVR (o 10$).
  • Barco privado: 30 minutos y unos 150$

Te damos muchos más detalles en nuestro artículo de cómo llegar a Huraa desde Malé.

¿Cómo es la playa en Huraa?

Como te acabamos de contar, la playa en Huraa no está pasando sus mejores momentos. Eso en términos de Maldivas, pues la playa de Huraa le daría mil vueltas a muchas de las playas de cualquier rincón del mundo. En este 2019 están en pleno proceso de ampliación de la isla y de momento han improvisado una playa con unas cuantas palmeras, una sombrilla y un puñado de tumbonas medio rotas, en la llamada bikini beach.

Se encuentra en la parte noreste de la isla, justo frente al resort Club Med Kani. Al estar entre dos islas cercanas, la corriente que viene desde la derecha llega con bastante fuerza. No hay olas (estas rompen en la barrera que hay a unos 500 metros), pero si que la corriente se nota bastante, sobre todo si sales a hacer snorkel a la parte central de este pasillo. No lo sentimos peligroso, pero si un poco molesto.

Para entrar hay bastante coral muerto, unos escarpines no vendrían nada mal, y una vez dentro no cubre, incluso se podría llegar caminando hasta las cabañas del resort. Pero ojo, porque la playa cambia bastante con las mareas. Hay un columpio dentro del agua y pudimos ver una diferencia de 1 metro entre la marea baja y la marea alta.

playa de huraa

El extremo norte de esta playa es propiedad del resort Pearl Sands of Maldives y el acceso está limitado solo a los huéspedes. Aunque yo me acerqué haciendo snorkel y exploré un poco su playa, y tampoco es que sea mucho mejor que la bikini beach. Si quieres usar su playa y sus instalación, son 10$ por persona.

Para hacer snorkel, la playa de Huraa no es la mejor de Maldivas, claro! En los primeros metros el agua está un poco turbia, aunque una vez atraviesas esta parte, si que tiene bastante visibilidad. Pero no abundan los corales ni los peces. Si que pudimos ver bastante variedad de ellos, pero no es ni parecido a los puntos de snorkel en coral de las excursiones. Hay una zona de posidonia, frente a la primera parte de la playa privada del resort, donde vimos más cantidad de peces.

Los alojamientos en Huraa suelen estar al otro lado de la isla (aproximadamente a 1 km). Para llegar algunos hoteles dejan bicicletas o incluso te llevan en un carrito de golf, como nos pasó a nosotros. Luego te contamos más sobre los alojamientos en Huraa.

viaje a Huraa
Playa del Pearl Sands of Maldives

¿Dónde alojarse en Huraa?

Aunque Huraa está rodeada de resorts, en la isla también se pueden encontrar opciones para presupuestos más ajustados. Nosotros nos quedamos en el hotel Kamborani, y la verdad es que lo recomendamos. El alojamiento en si es bastante nuevo, y las habitaciones son chulas (si te quedas en la que tiene terraza y vistas al mar, mejor!). Tiene un desayuno muy completo y además te llevan y te traen a la playa en carrito de golf. Te dejan mascaras de snorkel, toalla de playa y sombrilla gratis.

Otras opciones mochileras en la isla son el Beach Heaven Maldives, el The Sunrise Huraa o el Maldives Seashine.

Si quieres darte un caprichito, los resorts que hay alrededor de Huraa son: el Pearl Sands of Maldives (en la misma isla), el Four Seasons Resort Kuda Huraa, el Club Med Kani Resort, el Cinnamon Dhonveli o el Adaaran Prestige Ocean Villas.

Aquí puedes ver todos los alojamientos en Huraa

¿Dónde comer en Huraa?

No hay demasiadas opciones, lo cual no significa que vayas a morir de hambre. Repartidos por toda la isla se encuentran algunos cafés donde sirven comida local. Pero también hay restaurantes enfocados al turismo, con menús más extensos. Nuestros favoritos son estos:

  • The Harbour. Es el más caro de todos los restaurantes de la isla, pero la comida es excelente y la presentación muy cuidada. El local, frente al puerto, tiene aire acondicionado y también terraza exterior. Prueba el pescado a la parrilla con cuscus (110MVR) y el Harbour Sizzling Special (135MVR). El café es café de verdad 😉
  • Blue Terrace. Otro restaurante que parece bastante nuevo, con una terraza espectacular sobre el mar. Lo mejor es venir al atardecer y tomarse un mojito (ya sabes, sin alcohol) o alguno de sus platos, la carta es muy extensa! Tienen una buena selección de snacks maldivos por 3MVR cada uno.
  • Chop House (Cafe’ Five). Es un restaurante algo más local que los otros dos, pero con buena comida. Tiene mesas dentro y en la terraza de arriba. En teoría se especializa en chuletas de cordero (90MVR), pero cuando nosotros fuimos no tenía :S Así que optamos por unos mie goreng (38MVR)…
  • Sunset Restaurant. Cuando fuimos (a las 3 de la tarde) estaba cerrado y no pudimos probarlo, pero la carta parecía bastante extensa y precios económicos. El local es bastante sencillo, pero lo que importa es la comida.

A los precios habrá que sumarle el 10% del servicio y el 6% de tasas.

viaje a huraa

Tours y excursiones desde Huraa

Huraa no es Maafushi, desde donde se hacen las mejores excursiones en Maldivas, no obstante hay algunas que podrás realizar. Estas son las excursiones más populares en Huraa:

Snorkel en arrecifes cercanos. Hay tours sencillos que te llevan a algún punto con corales cerca de la isla, donde podrás estar entre 1 y 2 horas. El precio por persona es de 15-25$.

Snorkel + comida en sandbank. Es el tour más completo desde Huraa: primero se hace alguna parada de snorkel y posteriormente se llega hasta un sandbank (que debe estar bastante alejado), donde se come y se esta un tiempo. El tour en total son 6 horas. El precio es de unos 50$ por persona.

Snorkel con tortugas y quizás tiburones. Te llevan a un punto donde es habitual ver tortugas y, con suerte, también pequeños tiburones. La excursión es de unas 2 horas y el precio de unos 25-30$. Existe la versión de nadar entre mantas también (algo más cara).

Día en un resort. Pasar el día en alguno de los resort de los alrededores, con comida y bebida incluida e ilimitada, ronda los 125$. También hay un pase para ir solo de noche y ponerse morado en la cena (unos 60$).

huraa maldivas

Otras recomendaciones

– En Huraa no hay ATM ni bancos, pero los alojamientos y los restaurantes más importantes dan la opción de pagar con tarjeta de crédito.

– Hay wifi en los hoteles, y en concreto el nuestro funcionaba bastante bien.

– Si tras Huraa tienes que ir a Diffushi, la mejor opción es tomar el ferry local (línea 308), que hace el recorrido de Malé a Dhiffushi y para en Huraa a las 4pm. Desde aquí es 1 hora y media aproximadamente. Si el día que quieres ir es viernes o cae en fiesta local, que sepas que NO hay speed boats compartidos que hacen este recorrido y te tocará negociar un barco privado. En ese caso, habla tanto con el alojamiento que tengas en Diffushi como con el de Huraa y compara precios. Te recomendamos tratar de encontrar a otros turistas para ver si alguno hace ese mismo recorrido en el mismo día y podáis compartir gastos. La opción más barata que encontramos fue por 80$ (nos la ofrecieron desde el alojamiento de Dhiffushi: Bibee Maldives).

Mapa de Huraa

Aquí te dejamos un mapa interactivo con todos los lugares importantes de la isla de Huraa:

Estas son todas las recomendaciones y consejos para un viaje a Huraa, una de las islas locales de Maldivas donde pasar unos días. Esperamos que te pueda ayudar para planificar tu paso por allí!

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Compra una tarjeta SIM con descuento para viajar con internet aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Maldivas

que hacer en huraa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio