Aunque Sri Lanka sea un país pequeño y las distancias entre los lugares no sean considerables, al finalizar el viaje nos daremos cuenta de que las horas que nos hemos chupado moviéndonos de un sitio a otro no serán pocas precisamente. Por eso vemos interesante escribir una guía sobre el transporte en Sri Lanka, hablando del precio, tiempos, recorridos y características de los principales medios de transporte: el tren, el autobús, el tuctuc y el alquiler de tu propio vehículo.
¿Cómo es el transporte en Sri Lanka?
En general, el transporte público en Sri Lanka se puede resumir así:
- Lento: las carreteras están siempre llenas, no hay prácticamente autopistas y los transportes públicos hacen muchísimas paradas.
- Barato: sobre todo viajar en bus, los precios son irrisorios comparados con lo que pueden costar en otros lugares del mundo.
- Frecuencia: algo muy positivo es que siempre vas a encontrar alguna forma de llegar a tu destino, la frecuencia de paso suele ser muy alta y las combinaciones casi infinitas.
- Sensación de inseguridad: no queremos decir que es inseguro porque nunca tuvimos ningún accidente, sustos muchos! Pero la sensación que tienes estando montado en alguno de los buses de hojalata bajando por carreteruchas llenas de curvas desde las tierras altas es… de aquí no salgo vivo! Luego, milagrosamente (o cotidianamente) siempre sobrevives.
Los diferentes transportes en Sri Lanka
| EL TREN EN SRI LANKA
Es una de las mejores maneras de moverse, no solo en Sri Lanka, sino en cualquier destino, a nosotros nos encanta! La red ferroviaria cingalesa se desarrolló con la ocupación británica y desde entonces es usada por miles de personas al día.
LINEAS: consta solo de 4 líneas que nacen en su capital, Colombo:
- Colombo – Kandy – Nuwara Eliya – Badulla. Es la que sube a las tierras altas (pasa por Haputale y Ella) y hace uno de los recorridos más bonitos del mundo.
- Colombo – Galle – Matara. La linea de la costa oeste que se dirige al sur. Es interesante para llegar a destinos de costa como Hikkaduwa o Unawatuna.
- Colombo – Galoya – Polonnaruwa – Batticaloa – Trincomalee. Esta linea atraviesa el país hasta el extremo noreste. Interesante para la parada de Plonnaruwa o para los que van a Trincomalee a disfrutar de sus playas.
- Colombo – Kurunegala – Anuradhapura – Vavunia – Pallai – Jaffna. Es la linea norte, interesante sobre todo por su parada en Anuradhapura.
CLASES: dependiendo del recorrido encontraremos diferentes clases:
- Sleeper class: se ofrecen en pocos recorridos en horarios nocturnos. Consta de departamentos privados con baño. Se necesita reserva.
- First class: con aire acondicionado y buenos asientos, suele estar solo disponible en la ruta hacia las tierras altas. Existe la modalidad de «observation car» , con una gran ventanal para observar el paisaje. Se necesita reserva.
- Second class: de estas hay varias modalidades, con posibilidad de reservar asiento y con A/A (por ejemplo en la ruta a las tierras altas), o sin asiento reservado y sin A/A (por ejemplo en la ruta de la costa sur).
- Third class: es la clase popular, normalmente no hay reserva y se puede comprar el billete el mismo día, aunque en el recorrido a las tierras altas nosotros reservamos tercera clase con asiento, obviamente sin A/A, y no estuvo mal.
EMPRESAS DE TRENES PRIVADAS. Hay dos empresas privadas que gestionan sus propios vagones en la línea Colombo – Badulla (o sea el de las tierras altas). Son Exporail y Rajadhani Express. En sus webs se podrá realizar la reserva de los asientos, aunque tendrás que presentarte en la estación para recogerlos. Con Sri Lanka Railways (la linea regular del estado) no se puede reservar online.
RESERVAR: excepto en las líneas privadas, reservar online los trenes de Sri Lanka hasta el momento es imposible. La única forma de hacerlo es presencialmente en la estación o bien a través de alguna agencia de viajes. De todas formas no te preocupes demasiado, no sucede como en India que dos semanas antes del viaje los billetes ya están todos vendidos. Nuestra experiencia nos dice que se pueden conseguir billetes de un día para otro, incluso el mismo día. Eso si, cuidado con la linea a las tierras altas, esas se suele vender rápido!
Podéis ver todos los horarios y rutas en este enlace del servicio de trenes del gobierno de Sri Lanka.
| EL BUS EN SRI LANKA
Es el medio de transporte más socorrido en la isla, básicamente podrás recorrerla de bus en bus, llegan a todos los lados! Pero, ¿cómo son los autobuses en Sri Lanka? Alguno podría considerarlos como una de las peores experiencias del viaje, aunque a nosotros siempre nos gusta movernos a lo local… más que nada porque es muuuucho más barato! Pero hay que tener en cuenta ciertas consideraciones… veamos:
PRECIO: por norma se puede seguir la regla de 50 rupias por cada hora. Un viaje de 2 horas serían 100 rupias… muy bien calculado!
VELOCIDAD: pero ¿cuánto tardan los buses en llegar de un sitio a otro? Pues hay otra regla que no es más que una media de velocidad… no es otra que unos 30 km/hora! Vamos de nuevo a la calculadora… un viaje de 150 km se puede hacer en unas 5 horas y cuesta unas 250 rupias.
RESERVA. ¿Estás loco? Aqui no se reservan! Solo llega a la estación de buses de turno, pregunta a un par de personas por el destino y voilá! Te verás sentado (o de pie) en el bus correcto.
ASIENTOS: normalmente los buses siempre van repletísimos, así que recomendamos tomarlos en la estación desde donde salen, para asegurarte el asiento. Pero si te montas durante la ruta y no consigues asiento, pues te tocará ir bien apretadito hasta que alguien se baje y deje su asiento libre. Ojo, si hay una parada de servicio de esas de 20 minutos (te darás cuenta porque todo el mundo se baja excepto los turistas), no se aplica la ley de «quien se fue a Sevilla perdió su silla». Tras el parón los asientos regresan al dueño de anterior… lastima. En algunos buses los primeros asientos están reservados para el clero.
AVISO PARA MUJERES: los buses son un lugar perfecto para que los hombres se sobrepasen, aprovechan las apreturas para aproximarse a las turistas (en su cabeza tienen que son muy fáciles) y pueden llegar a palpar. En ese caso no pierdas los nervios pero cabreate y gritale si es necesario, lo normal es que el resto de personas se vuelvan en contra de él y deje de molestarte. Es más común de lo que nos gustaría. Si eres una mujer que viaja sola lo mejor es que busques algún asiento al lado de otras mujeres.
| EL TUC TUC EN SRI LANKA
Es como el taxi de aquí, pero muuuucho más barato. Montar en tuc tuc en Sri Lanka es casi obligatorio! A nosotros nos encanta!
PRECIOS: aunque es barato, los precios son proporcionales, probablemente tras 4 horas de recorrido en bus termines pagando más por el tuctuc que te lleve a tu hotel que por el propio bus. En ciudades, por muy corta que sea la carrera, no pagarás menos de 150 rupias, pero tampoco más de 250 rupias. Si los recorridos son más largos (a partir de 6-7 km) te pedirán más. Un recorrido de 10 km puede salir por unas 400-500 rupias.
REGATEA: siempre hay que regatear para conseguir un precio más o menos justo, aunque ten por seguro que lo pagues tu será siempre más de lo que pagaría un local por la misma carrera, bueno, no te enfades demasiado y termina aceptando un precio justo.
MISMO CONDUCTOR: si vas a planear estar un tiempo en un mismo lugar quizás te resulte interesante hacerte con el teléfono de algún conductor para hacer los traslados siempre con él, al final puedes coger algo de confianza y los precios pueden ser mejores (o al menos no perder el tiempo en regatear!).
| ALQUILAR TRANSPORTE EN SRI LANKA
Es una opción que está cogiendo cada vez más fuerza, y es que recorrer un destino a tu ritmo, sin depender de horarios ni de transporte público siempre es recomendable! Ahora, tienes que tener en cuenta ciertos criterios. En primer lugar, ¿qué me conviene alquilar?
- Alquiler de moto: siempre somos partidarios! Imprescindible para destinos de costa, aunque también para recorrer zonas de las tierras altas. El precio suele ser de unas 800-1.000 rupias al día.
- Alquiler de tuctuc: perfecto si quieres tener tu propio vehículo durante todo el viaje. Cada vez hay más negocios donde puedes alquilar tu propio tuctuc. Al parecer es bastante sencillo pillarle el truco, pero ten mucho ojo en la carretera! Hicimos una guía de como conducir en India que se puede aplicar a Sri Lanka sin problemas.
- Alquiler de taxi con conductor: es una forma interesante de viajar en Sri Lanka si tienes pocos días y un presupuesto holgado. Nunca lo hicimos pero suponemos que los precios rondarán los 15-20€ por día.
Cómo llegar a Colombo desde el aeropuerto
La forma más rápida es tomar el bus. Hay que salir por la puerta de la izquierda y continuar hasta salir del recinto del aeropuerto. Cruzando la carretera está la parada de buses que lleva a Colombo. El precio del bus es de 110 rupias y tarda unos 45 minutos en llegar a la estación de Pettah. Desde allí puedes tomar un tuctuc a tu destino final.
16 comentarios en “Guía de transporte en Sri Lanka”
Viajo a SRI LANKA en abril!!
Tengo algunas dudas en cuanto a los billetes de tren en 1st class para hacer el trayecto de KANDY a ELLA.. si he entendido bien.. no es posible reservar/comprar ya los billetes? Ire un poco sobre la marcha y no sé si a último momento estarán agotados!
Me encanta vuestro blog *-*
Gracias y seguid viajando para poder contarnos!!!
Hola Laia. En el momento en el que escribimos el post no se podía hacer la reserva en la web oficial, solo con empresas privadas (las que mencionamos). He comprobado la web de los trenes y siguen informando de que las reservas se tienen que hacer en las estaciones. Si estás en Kandy un par de días antes de salir, acércate a la estación y pregunta. Nosotros una vez lo reservamos un día antes y otra vez el mismo día. Un abrazo!
Hola buenas,
Me gustaria saber como habeis pasado de sri lanka a india. Si hay alguna manera de ir en ferry o asi que nos sea ir en avion.
Gracia 😉
Hola! No, la única manera es en avión. Un saludo y feliz viaje
Hola.! Tenemos planeado viajar a Sri lanka la semana que viene y vamos a estar unos diez dias. La idea es alquilar un cochepero tambien hacer el trayecto en treno de kandy a ella. ¿Hay alguna companyia que recoja el vehiculo a kandy y te lo entregue de nuevo a ella?
Gracias,
Hola Jordi. Lo sentimos pero no disponemos de esa información. Feliz viaje!
Hola, el año pasado visité sri lanka el mes de marzo. Contraté un conductor/guía durante los primeros días. Dejo este comentario para recomendaros a «thushan», después de un año seguimos en contacto y no dudaría en volver a contratarlo para visitar la isla. Os dejo su telefono / whatsapp: +94 76 766 7567.
Espero que a alguien le sirva de ayuda
Claro! Muchas gracias, esperamos que alguien lo contacte 🙂
Hola estoy planeando viajar a Sri Lanka con una amiga en junio 2024. El plan es contratar un conductor para algunos tramos del viaje. ¿Cómo lo organizaste tú?
Muchas gracias.
Hola Belén, en los anteriores viajes fuimos en trasporte público pero recién volvimos de Sri Lanka en un viaje que hicimos con 6 familiares y en esta ocasión alquilamos furgoneta para los desplazamientos. Sin dudas es una opción muy cómoda (aunque más cara, claro). A nosotros nos salió muy bien porque al ser 8 saliamos a unos 10€ aprox por día/persona con km ilimitados. Al ir en dos seguramente os salga mejor conductor de coche o de tuktuk. Nosotros alquilamos la furgo con Deyo Tours, escríbeles y pregúntales presupuestos (diles que vas de nuestra parte, a ver si se portan bien jeje) 🙂 saludos y que vaya genial el viaje!
Muchas gracias. Estamos barajando hacer el norte hasta Kandi con conductor y después ya a nuestro aire. Mil gracias por la info. Que ganas de estar allí ya!!! Saludos
Me parece buena idea, pq realmente en el sur podéis moveros por libre con buses/tuk tuk puntuales y disfrutar más de las playas en plan tranqui! Ya nos contarás qué tal 🙂
hola, puedas darme el telefono de Amila? gracias
Hola Silvia! Aquí tienes su instagram. Un saludo!
Decia el contacto de Amila para hacer el safari de mediodia en Yala.
Si, desde esa cuenta de Instagram puedes contactar con él. Dile que vas de nuestra parte que seguro le hace ilusión