En los alrededores de Mandalay existen pequeñas ciudades polvorientas que en otro tiempo llegaron a ser capitales de Birmania, aunque alguna por periodos cortos de tiempo. Hablamos de Inwa, Sagaing y Amarapura, cuya visita es una de las excursiones más populares desde Mandalay. A continuación te contamos que ver y hacer en cada una de estas antiguas capitales birmanas y cómo realizar la visita. Y si vas a pasar unos días en Mandalay, aquí te contamos todo lo que ver y hacer.
* Este artículo habla de la excursión a las antiguas ciudades de Inwa, Sagaing y Amarapura, que puede hacerse en un mismo día. Aunque desde Mandalay hay otra excursión imprescindible que te lleva a conocer Mingun a través del río Irrawaddy y de la que te hablaremos próximamente.
Contenido que vas a encontrar
1. Cómo hacer las excursiones desde Mandalay
Las tres ciudades se encuentran al sur de Mandalay siguiendo el curso del río Irawadi, por lo que se suelen incluir en una misma excursión de 1 día. Lo ideal sería empezar en Inwa, donde hay un mayor número de visitas, y seguir por Sagaing para terminar viendo el atardecer en Amarapura, en su famoso puente de teca U Bein.
Ahora bien, ¿qué tour contratar y cómo hacerlo? Estas son las opciones que tienes:
Tour organizado
Hay varias empresas que realizan este tour en minivan o en coche privado. Podrás encontrarlas online, como esta, o bien en las agencias de viaje locales o en el alojamiento. Suelen tener un recorrido fijo y, además de las tres capitales antiguas, pueden incluir también visitas a otros lugares interesantes de Mandalay.
Por libre
Tendrás que negociar con un conductor las paradas que quieres realizar y el precio, aunque algunos de ellos tienen folletos donde te explican lo mejor de cada sitio, y los precios son fijos o muy poco regateables. Lo mejor es que tienes la flexibilidad de incluir otras paradas de camino.
A tener en cuenta: para visitar Inwa te querrán dejar en el embarcadero del río Myitnge (al norte de Inwa), desde donde tomarás un barco (1.500K ida y vuelta por persona) y luego realizarás la visita por libre por la ciudad, bien en carros de caballos o a pie, (dos alternativas que deberías descartar YA). Nuestra recomendación es que hagas la visita con el mismo conductor y te vaya parando en los diferentes lugares. Por este servicio te pueden pedir un extra de 5.000K, ya que el acceso está bastante más al sur y sumando todo el recorrido, el gasto de gasolina será mayor.
Nuestra idea era que nos llevara al embarcadero, tomar allí el barquito y alquilar bici en Inwa, pero al parecer esta opción no existe. Además las distancias no son cortas, y en tuctuc la visita no se hace tan pesada.
Lo mejor sin duda es contratar un tuctuc. El precio por solo medio día no debería ser más de 20.000K, (más el extra de 5.000K de Inwa). Si quieres el día entero visitando Inwa, Amarapura y Sagaing, el precio del tuctuc es de 30.000 o 35.000K. Un conductor muy amable, educado y con un excelente nivel de inglés es Samin (tlf +95 9441772528). Otra opción más cómoda y cara es el taxi (súmale unos 10.000K al precio del tuctuc).
Para viajeros solos, se podría hacer también en moto-taxi por unos 20.000K el día completo (unos 10.000K solo Inwa), pero nos podemos imaginar que la fatiga será casi insoportable!
También se puede hacer la excursión a tu aire alquilando una scooter, por unos 10.000-15.000K el día.
2. Excursión a Inwa: que ver y hacer
De las tres, sin duda Inwa fue la ciudad más prospera y la que ofrece los lugares más interesantes. Entre los años 1365 a 1842 fue la capital de Birmania en 5 periodos diferentes. La ciudad se levantó a orillas del río Irawadi y alrededor de ella se excavó un canal, conviertiéndose en una isla artificial. Dentro de ella se construyó una ciudadela fortificada con excelentes templos y monasterios que por desgracias fueron golpeados por varios terremotos durante los últimos años de su historia.
Estos es todo lo mejor que ver y hacer en Inwa:
Maha Aungmye Bonzan Monastery
Se trata de un enorme monasterio budista del año 1818 construido en varios niveles y con pasillos oscuros en su planta baja. Este tipo de monasterios donde los monjes vivían solían estar hechos de madera de teca, pero en este caso el material usado fue el ladrillo, razón por la que se ha conservado hasta la actualidad (aunque con una reconstrucción unas décadas después de su finalización). Aunque es muy fotogénico por fuera, no dudes en descalzarte y entrar a su interior en su planta superior para descubrir sus estancias. Es uno de los sitios donde piden el ticket combinado de 10.000K.
Yadana Hsemee Pagoda
Es un antiguo templo de ladrillo del siglo XII rodeado de naturaleza y arrozales que nos recordó un poquito a los templos de Angkor o de Sukhothai. Hay varias estatuas de Buda y pequeñas chedis con una estupa central. En su lateral izquierdo se vino abajo el techo de uno de los pabellones dejando al descubierto dos hileras de columnas que no mantenían y una estupenda estatua de Buda, flanqueada por otras dos más pequeñitas, alrededor de vegetación. Fue uno de nuestros favoritos.
Bagaya Monastery
La principal atracción de Inwa, este monasterio de teca y ubicado entre palmerales y arrozales es una joya. El edificio de 5 techos escalonados se eleva sobre una plataforma de 267 enormes pilares de madera, a la que hay que ascender por una no menos impresionante escalinata de piedra. Una vez dentro, te esperará entre tinieblas una estatua dorada de Buda, además de algunas tallas interesantes. Tiene mucho parecido al Monasterio Shwenandaw de Mandalay.
Date una vuelta también por el exterior y no te asustes si escuchas algo moviéndose entre los árboles, probablemente sea una ardilla juguetona. Es el otro lugar donde te piden la entrada de 10.000K.
Lay Htat Gyi Temple
El último de los grandes tesoros de Inwa es esta gigantesca pagoda de ladrillo y piedra del año 963, que se desmoronó en el terremoto de 2012. Quedan en pie parte de su fachada principal, con una escalera que sube a la entrada, y el lateral izquierdo, además de la base donde aun se pueden ver tallas en la roca. Ahora mismo se puede subir y entrar, pero ten en cuenta que está todo lleno de escombros y tampoco se conserva nada interesante en esta montaña de ladrillos. Recuerda un poco a la pagoda de Mingun, la que debía haber sido la más alta del mundo.
Además, si te pilla de camino y quieres ampliar las visitas, incluye estas paradas:
Nanmyint Tower
Una torre que permanece cerrada y que si la observas desde cierta perspectiva, está inclinada recordando a la Torre de Pisa.
Hsin Gyone Fort
Quizás lo más interesante de este fuerte son sus vistas sobre el río, el barecito que hay a sus pies (si tienes tiempo y tienes sed, es el lugar ideal para hacer un descanso!) y los kingfisher que revolotean por aquí.
Daw Gyan Pagoda
Se trata de un complejo de pequeñas estupas de ladrillo no demasiado impresionante, pero con su toque antiguo y decadente que rodea toda la ciudad de Inwa.
Khae Thin Pagoda
Que los locales conocen como «small Bagan», pero hay que tener bastante imaginación para equipararlos. No obstante es una visita rápida en tu excursión a Inwa.
3. Excursión a Sagaing: que ver y hacer
Al otro lado del río Irrawadi se alza esta colina salpicada por pequeños monasterios budistas y estupas de agujas doradas, que sobresalen sobre el verde la vegetación. Lo que verdaderamente llama la atención es todo el conjunto, y para contemplarlo desde las alturas, lo mejor es subir por el camino de escaleras y rampas cubierto que llega hasta la Soon U Ponya Shin Pagoda. Son solo 15 minutos de ascensión, pero madre mía lo que cansa! Arriba las vistas son bastante impresionantes.
Si tienes tiempo, acércate a conocer el Templo U Min Thonze, en forma de media luna y con 30 entradas o «cuevas» para acceder al interior del recinto, donde se guardan 45 estatuas de Buda.
Antes de cruzar por el puente Yadanabon asegúrate de parar para tener una bonita vista del río Irawadi y al fondo la colina de Sagaing.
4. Excursión a Amarapura: que ver y hacer
Fue la última de las tres en convertirse en capital de Birmania, y solo duró 50 años, divididos en dos periodos (ya ves que la locura de cambiar de capital fue seria). Su mayor atractivo es el Puente U Bein, el más largo del mundo construido en teca (1,2km), desde donde se contempla uno de los mejores atardeceres de Myanmar. Se puede contratar un bote para ver el atardecer desde el agua (unos 10.000-15.000K), aunque nosotros cruzamos el puente hasta una isla intermedia, donde se puede descender y llegar hasta un buen punto de observación (calcula llegar un rato antes de la puesta de sol!).
En Amarapura además hay algunos templos y monasterios que si tienes tiempo puedes visitar, como el Su Taung Pyae Monastery, o el Maha Gandar Yone Monastery donde captar un poquito la vida de estos monjes. Al otro lado del puente se encuentra la Pagoda Kyauktawgyi, de un tamaño bastante impresionante y coronada por un chedi dorado que recuerda al Templo Ananda en Bagan.
5. Mapa de las mejores excursiones desde Mandalay
Aquí te dejamos un mapa donde señalamos todos los puntos de interés de estas excursiones de un día desde Mandalay:
Estas son las mejores excursiones desde Mandalay: Inwa, Sagaing y Amarapura. Como ves, si puedes incluirlas todas en un mismo día sería un puntazo, una excursión muy completa aunque bastante extenuante. Sin duda merece la pena dedicar un tiempo para conocer estas antiguas capitales de Myanmar.
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades en español en Myanmar aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Myanmar |