¿Quieres estudiar inglés en Nueva Zelanda, vivir una experiencia inolvidable y volver a casa speaking english? Te contamos donde, como, cuando y porque hacerlo.
Además, puedes compaginar tus estudios en la escuela con un trabajito temporal, para poder financiarte tu estancia en tierras lejanas. Con el visado de estudiante se te permite trabajar un límite de horas. De esta forma podrás vivir una experiencia de estudio y de trabajo a la vez!
¿Dónde estudiar inglés en Nueva Zelanda?
Nosotros, como ya te contamos, fuimos a la Worldwide School y te lo aconsejamos sin duda! La escuela tiene su sede principal en Auckland, pero también puedes estudiar en sus escuelas de Napier, Wellington o Queenstown. Personalmente, Auckland nos pareció una ciudad perfecta, es dinámica, no demasiado turística (por lo que sea, no tiene la fama de ser bonita), aunque con muchas montones de cosas que hacer, presume de restaurantes de todo tipo (y para todos los bolsillos), y una vida nocturna muy divertida!
Queenstown sería nuestro segundo destino en la lista, una ciudad pequeñita pero en un entorno idílico, perfecta para los amantes de las actividades al aire libre y los deportes de riesgo. Pero ojo porque los meses más fríos (de marzo a octubre) son más crudos que en Auckland.
El último lugar del top3 sería para Wellington, la capital de Nueva Zelanda. Pese a eso, es una ciudad mediana, bastante tranquila y agradable. Tiene fama de tener un ambiente nocturno chulo, eso si, el viento es una punto en contra (le llaman la Windy Welly)
Y, ¿sabes qué? Hay un programa, el combo school (desde 4 a más de 12 semanas) que te permitirá estudiar en 2 o 4 sedes, así, además de aprender inglés, podrás conocer diferentes sitios!
¿Cómo lo hago?
Tendrás que sacarte una visa de estudiante. Pero no te agobies: no es complicado, sobre todo porque, y aunque pueda sonar absurdo (para nosotros sigue siéndolo), lo mejor es hacerlo a través de agencia. ¿Por qué? Porque, tal y como pudimos comprobar, los precios de los cursos suelen ser más baratos a través de agencia que directamente contratados en las escuelas.
Cada país tiene agencias que te pueden facilitar asesoramiento, si quieres info sobre la escuela “Worldwide School” te dejamos el contacto de la parte que lleva los países de Latino América y España y hablan castellano: spanish@worldwideschool.nz
→ Para más info sobre este visado puedes consultar también esta página: www.immigration.govt.nz
El resto de preparativos para vivir en Nueva Zelanda los puedes encontrar en blogs especializados. Nosotros ya te hablamos de varios trucos. Echa un vistazo a todos nuestros artículos sobre Nueva Zelanda.
¿Cuándo estudiar inglés en Nueva Zelanda?
Puedes solicitar tu visa durante todo el año, aunque nuestro consejo es: aprovecha los meses de verano de Nueva Zelanda (de Septiembre a Febrero). Al ser un país bastante largo (1.600km desde el norte al sur), el clima es muy diferente en sus diferentes áreas. Aquí te dejamos los datos medios del clima durante el año de Auckland y Queenstown:
¿Por qué estudiar inglés en Nueva Zelanda?
Porque el inglés, hoy en día, es fundamental. En la escuela te quitarás los primeros miedos a hablar inglés. Al juntarte con gente que también lo está aprendiendo serás uno más, por tanto no tienes porque esconderte de los fallos de pronunciación o de no saber cómo expresar una idea. Porque es una experiencia única que te permitirá aprender inglés y conocer muchísima gente.
Además te contamos un secreto: ¿sabías que con la visa de estudiante puedes trabajar y ganar un dinerillo para seguir con tus viajes? Obvio que no es la WHV, pero si te quedas sin ella y quieres aprender inglés, la visa de estudiante es una solución perfecta. Podrás trabajar hasta 20 horas semanales y compaginar los estudios con una experiencia de trabajo. De hecho en muchas escuelas de inglés hay cursos especiales para aprender un oficio, como camarero, en los que te enseñan un lenguaje especial, con terminología del sector, e incluso a hacer cafés o servir mesas!
¿Cómo será mi vida durante el curso?
Dependiendo del curso que hayas elegido, tendrás una cantidad de horas de curso al día. En primero lugar te harán una prueba de nivel bastante eficaz. Con los resultados te asignarán una clase. Nosotros estábamos en clases diferentes (de esta forma se aseguran que socialices y no te quedes siempre con las mismas personas), éramos en total 8 o 10 personas, así que las clases se hacían super fluidas.
Nosotros teníamos horas lectivas de lunes a viernes, por la mañana 3 horas y otras 2 por la tarde. Las clases eran muy dinámicas, con mucha participación y bastante informales. Nos sentimos cómodos desde el primero momento. De vez en cuando se bajaba al aula de ordenadores para dar clases interactivas, etc.
Además en la propia escuela se incentivaba a realizar actividades fuera del aula. Los miércoles por ejemplo era la pub night, otros días se quedaba para ir a jugar al rugby, la noche de cine, excursiones, etc.
Cada dos semanas hay evaluación, si has aumentado tu nivel de inglés pasaras a un curso superior, con nuevos alumnos, otro profe, etc. Al final ya verás que terminarás conociendo a la mitad de la escuela!
El curso termina a media tarde, por lo que tienes tiempo para seguir explorando la ciudad, ir a cenar a restaurantes diferentes, pasear por nuevos barrios, etc. Además los fines de semanas son libres, es el momento perfecto para hacer una escapada!
Nosotros estuvimos poquito tiempo, pero la gente que se apuntaba a los cursos más largos estaba encantada. Al final crean un vinculo con el resto de compañeros y es lo más parecido a una familia que puedas tener a miles de km de tu casa.
Aquí te contamos nuestra experiencia en el curso de inglés en Auckland.
¿Cuánto cuesta un curso de inglés en Nueva Zelanda?
El precio final depende de la duración del curso, del tipo de curso (si es intensivo o no), además en la propia escuela te pueden ayudar a la búsqueda del alojamiento e incluir en el paquete. Lo mejor es que eches un vistazo a los precios de cada escuela y agencia y compares.
- Aquí puedes consultar las tarifas de la escuela WorldWide
- Y aquí tienes las opciones y precios con la agencia online Growpro
Si quieres echar un vistazo a nuestra experiencia personal en la escuela pincha este link.
¿Y tú, te animas a estudiar inglés en Nueva Zelanda y mejorar tu nivel?
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Nueva Zelanda |
34 comentarios en “ESTUDIAR INGLÉS EN NUEVA ZELANDA”
hola me gusto mucho su blog, muy bien explicado, completo, al leer todo su blog varias veces me han hecho decidir ir a estudiar a n. zelanda.
Muchas gracias.
Nos alegramos de ello!!! Ojala te lo pases genial en NZ! Un abrazo!
Hola, gracias por toda la información.
Quería preguntaros si en este tipo de experiencias – cursos hay personas de todas las edades pues yo soy una mujer de 52 años y no me gustaría sentirme muy desubicada.
De nuevo gracias por compartir
Rosa
Hola Rosa. Pues lo normal es que sea gente bastante joven, la verdad. Nosotros por aquel entonces teníamos 30 y ya nos sentíamos un poco los más viejos de la escuelo… jaja. Pero bueno, la verdadera edad es la que se tiene en espíritu, y estamos seguros de que puede ser una experiencia inolvidable para ti. Suerte!
¡Hola chicos!
Me surge una duda con este post… ¿vosotros sacásteis la visa de estudiante para ir allí? ¿O esto lo hicísteis ya con la WHV? Nosotros este año nos hemos quedado sin plaza y aquí andamos en Camboya pensando hacia dónde tirar, así que nos estamos planteando esta opción, aunque creo que es algo cara y me parece entender que solo te dan la visa para el tiempo que dure el curso. ¿Sabéis si es así?
Como siempre, gracias por toda la info!! 🙂
Hola! No, nosotros fuimos con la WHV, solo que es posible sacarse una visa de estudiante y estar mas tiempo en NZ (y trabajar esas horitas) con esta visa. Pero claro, tienes que estar apuntado a algun curso. La visa dura el tiempo que dura el curso… no hemos visto precios de la visa, pero los cursos no son del todo baratos. Como solucion para ganar dinero no lo vemos del todo… si para poder trabajar mientras se estudia y asi financiarte el curso… Un saludo!!
Hola!!
Quisiera saber mas a cerca de estudiar allí.
Quisiera viajar en febrero o marzo pero tengo 36 años, ya no me dan la visa WHV. Puedo conseguir otra que me permita trabajar? necesito costear en parte los estudios…
Estoy muy interesada pero no se por donde empezar!!
Hola Julieta. Con el visado de estudiante puedes trabajar durante 20 horas semanales mientras te dure el curso. Un saludo
Hola chicos, me encanta su blog. Les Consulto por el hostel que se alojaron, como se llama?. Sds y gracias
Hola! Se llama Jucy hostel, está muy bien! Un saludo!
Hola chicos,
Que fue lo que mas les.costo alla.
Como consiguieron alojamiento y/o trabajo.
Estoy muy interesada en partir en enero del próximo año.
Saludos
Hola Grace! Pues la verdad es que NZ fue toda una aventura! El tema del trabajo no costó encontrarlo, lo hicimos en la ciudad de Queenstown en temporada alta. En cuanto al alojamiento, nos quedamos un tiempo haciendo housesitting, otro tiempo en la furgoneta y el QT en una casa alquilada con dos chicos españoles mas (Jairo y Ana). Un abrazo y suerte!
hola , los precios de los cursos como el hospedaje que figuran son por semana
Creo que si, así lo tienen en su página
Hola Rober y Lety, según leo con la visa de estudiante se puede trabajar 20 horas, pero mi pregunta es, con esas 20 horas de trabajo, podés pagar el curso completo, ejemplo, 1 año de curso de inglés y vivir allí (pagar tu alquiler – habitación, comida, y transporte).
Cálido abrazo desde Colombia!
Hola Biby. Quizás necesites un poquito de ahorros para completar los gastos, pero si encuentras un trabajo interesante, te podrá ayudar para costear el grueso de tus gastos. Un saludo!
Hola, me interesa viajar a Nueva Zelanda como estudiante de Inglés y trabajar para costear mis gastos.
pero me surge una duda, ¿Cuánto consideras que debería tener como fondo de ahorro antes de irme, que me permita el viaje, la visa?
Hola Ximena! Pues la verdad es que es bastante personal. Tambien depende del tiempo en que tardes en encontrar un trabajo, el alojamiento que decidas (si en casas o en hostal), etc… No sabríamos decirte una cifra, pero obvio… cuanto más mejor! Un saludo y suerte
Hola! Quisiera saber más sobre el trabajo, yo quiero irme el otro año a un curso de inglés avanzado aprox tres meses, pero el tema del trabajo debo verlo antes de irme? o puedo buscarlo allá?
Hola! Pues lo mejor es una vez que estés allí preguntes a la gente de la escuela, seguro que ellos pueden echarte una mano para inscribirte en bolsas de trabajo y preparar un buen curriculum! Un saludo y suerte
Hola, qué tal? muy interesante su página. me interesa mucho ir a NZ. Una opción para mí es irme estudiando por un par de meses y después tratar de encontrar una visa de trabajo. No puedo postular a la WH por mi edad. Tengo la ventaja de tener a mi hermano nacionalizado viviendo en Rototua, lo que me ayudaría con el alojamiento.
Tengo que manejar bien el inglés para poder postular a cualquier trabajo, ustedes creen que es muy difícil postular a una visa de trabajo? soy fisioterapeuta, pero es muy difícil convalidar. creen que se pueda postular a otro trabajo que no sea el de tu profesión?
Muchas gracias por la disposición. Saludos desde Chile
Hola David, nosotros trabajando de housekeepers teníamos compañeros que no llevaban la visa de trabajo y que le habían hecho el patrocinio esa misma empresa de limpieza. Supongo que será tener suerte y contactos, quizás en esto último te pueda echar una mano tu hermano. Un abrazo y suerte!
Estamos a 28 de Junio del 2017 y me pregunto si el contacto de Antonella seguirá disponible?
Donde pueden asesorarme sobre la inmigración para estudios a Nueva Zelanda, la verdad estoy bastante interesado en estudiar en dicho país, soy de Latinoamerica, de El Salvador específicamente.
Por cierto, muy buen blog, muchas cosas útiles y muy buenos consejos.
De antemano, gracias.
Hola! Pues no sabemos si Antonella sigue trabajando allí (esperemos que sí). Contacta con ellos y transmíteles todas las preguntas que tienes, seguro que te contestan a todo. Saludos y suerte!
Hola, veo que paso el tiempo desde su aventura pero siguen respondiendo muy amablemente las inquietudes. Tengo un ingles intermedio, y veo que dan clases de 2 semanas hasta 12… Me da intriga saber sobre el plan de estudios y si son suficientes semanas 12 como para salir con mucho más conocimiento y fluidez! Más que nada comprender que temas se ven en clases ( ej, tiempos verbales, vocabulario, etc)
Muchas gracias!!!!
Saludos desde Argentina!!
Hola Ayelen! Pues la verdad es que todo esto lo tendrás que hablar con la escuela en la que estés interesada. Nosotros estuvimos 3 semanas y nos dio tiempo a aprender poquito, pero nos ayudó a tomar más confianza y como no, hacer un montón de amigos de todo el mundo. Te deseamos mucha suerte
Buenas
soy de Paraguay y quiero ir a Nueva Zelanda a estudiar ingles y trabajar, me pueden ayudar como a guiarme como tramitar por favor
Hola Denisse! Gracias por escribir, creo que lo mejor es que contactes con alguna escuela como la que nosotros frecuentamos para que ellos mismos te expliquen cuales son los pasos a seguir y te guíen mejor, pues estarán más puestos en el tema que nosotros. Te deseamos mucha suerte!
Buen día
ME voy a estudiar unos 6 meses pero no tengo todos los fondos para pagarme el alojamiento y la comida ,y la visa me permite trabajar 20 horas semanales,pero que tan fácil es conseguir empleo.Les agradezco me ayuden .Gracias
Hola Jeimy. En ciudades grandes como Auckland, hay trabajo en restaurantes, bares y hoteles. Creo que no es difícil encontrar trabajo si te lo propones. También puedes hablar con la propia escuela de inglés que seguro te pueden echar una mano al respecto 🙂 Un abrazo y feliz experiencia!
Hola!!
Primero que todo muchas gracias por la información que brindan en el Blog, tengo la gran duda de cual es la mejor ciudad para estudiar en Nueva Zelanda, esto mirando costos, calidad de vida, oportunidad de trabajo y calidad de escuelas.
Me han hablado muy bien de Queenstown, Rotorua y las que mencionas en el Blog, que consejos me podrías dar?.
Muchas gracias, quedo atento.
Hola! Pues creo que las tres mejores ciudades para estudiar, en este orden, son: Auckland, Wellington y Queenstown. Pero es solo nuestra opinión. Un saludo y suerte!
Hola . espero se encuentre muy bien.
yo quiero ir como turista y aplicar desde alla a la visa WH. es posible hacer eso. quizas me pidan un documento que tenga que ir a la embajada de mi pais no se?.
La otra duda es que estoy viendo sacar la visa de estudiante pero lo veo DEMASIADO engorroso , cuando le pongo VISA STUDY en la pagina de http://www.immigration.govt.nz me pide registrar en REALME y creo que ellos lo entieden visa de estudiante como estudiar allá un curso de espacializacion o en universidad mas no ingles, ya que piden demasiadas cosas.
espero me ayudes con estas consultas por favor.
Saludos.
Hola Renzo. Tenemos entendido que si se puede ir como turista y solicitar la WHV cuando salgan las plazas desde allí. Ahora, ¿cómo? Pues no sabemos exactamente el proceso porque no lo hicimos. En cuanto a la visa de estudiante, es algo más complicado que la visa de turista, porque creemos que tienes que demostrar que estás estudiando un curso, que estás asistiendo a él, etc. Lo mejor es que te informes con la escuela con la que lo quieres hacer. Un saludo y suerte