¿Planeas un viaje a Estados Unidos y quieres estar conectado desde el primer minuto? En este artículo te contamos cuál es la mejor tarjeta eSIM para viajar a Estados Unidos, las alternativas, las ventajas e inconvenientes y cuándo creemos que interesa usar una eSIM en Estados Unidos.
Contenido que vas a encontrar
Qué es una eSIM
Si ya sabes en qué consiste una eSIM pasa directamente al siguiente punto, donde te contamos cuál es la mejor opción de tarjeta eSIM para viajar a Estados Unidos. Pero si eres de los que todavía no se han familiarizado con este concepto, a continuación te resumimos brevemente qué es una eSIM.
Se trata de la versión virtual de la tarjeta SIM de toda la vida. La mayoría de teléfonos nuevos son compatibles con este sistema, que te permitirá tener instalados a la vez diferentes perfiles de eSIM, o lo que es lo mismo, varias líneas móviles.
Para el día a día quizás no resulte un gran cambio, más allá de poder disponer de varios números sin tener que ir cambiando las tarjetas SIM. Pero para los viajes puede resultar muy útil, sobre todo aquellos que decidan comprar una tarjeta de datos para tener internet en el móvil, antes de llegar al destino.
⭐ Analizamos en más detalle qué es una eSIM en este artículo
eSIM para viajar a Estados Unidos
Un apartado importante en la planificación de cualquier viaje es saber cómo vamos a estar conectados durante todo el tiempo que permanezcamos en el extranjero. Nos parece fundamental contar con internet en el móvil sea el destino que sea, no solo para hacer consultas chorra sino que nos puede salvar de muchos aprietos e incluso por tema de seguridad.
Teniendo esto claro, vamos a aclarar algunos conceptos antes de desvelar cuál es la eSIM para Estados Unidos que recomendamos.
✓ Opciones para tener internet en Estados Unidos
La eSIM no es la única manera de conectar nuestro teléfono a internet. Siempre existe la posibilidad de hacernos con una tarjeta SIM de alguna compañía local, una vez hayamos aterrizado, y también podremos comprar tarjetas SIM antes de viajar, en webs específicas que ofrezcan estos servicios.
Para la primera opción basta con acercarse al stand de turno en el hall de llegadas del aeropuerto, o bien informarse antes de cuáles son las operadoras locales y buscar una tienda en la ciudad. Suele ser la que conviene en cuanto al precio, pero conlleva tener que investigar un poquito antes del viaje, el engorro de comprar e instalar la SIM en el teléfono (a veces resulta verdaderamente tedioso) y la pérdida de tiempo. Pero insistimos, muchas veces el ahorro de dinero es considerable.
La segunda de las opciones, la de comprar una SIM con datos antes de viajar, solo la vemos interesante para aquellos que prefieran evitar el trámite de hacerlo en el destino y sus teléfonos no sean compatibles con la eSIM. ¿Por qué? Porque dependerás de que te envíen la tarjeta a casa, probablemente el gasto del envío suba el precio total del producto y siempre será menos fiable que las tarjetas locales.
⭐ Aquí te contamos cómo tener internet en Estados Unidos
✓ eSIM para Estados Unidos, ¿cuándo interesa?
Si hablamos de comprar una tarjeta eSIM para Estados Unidos, la empresa que en los últimos años lo está petando en este sector es Holafly. Antiguamente también ofrecían tarjetas SIM, pero optaron por dejar de utilizar el formato físico y han puesto todos sus huevos en la cesta del producto virtual.
La eSIM para Estados Unidos que tiene Holafly es de datos ilimitados y el precio varía en función del tiempo: entre 5 y hasta 90 días. Y aquí es donde encontramos la clave para entender si interesa o no: la duración del viaje.
Si vas a viajar a Estados Unidos por un periodo largo de tiempo, como nuestro primer viaje en el que estuvimos como 2 meses, el precio es bastante elevado y te diríamos que optes por comprar una SIM local que puedas recargar. Ahora, si el viaje es de 2 o 3 semanas, creemos que la opción de la eSIM de Holafly resulta más que interesante.
Por ejemplo para escapadas de unos poquitos días a Nueva York, viajes de un par de semanas por los parques nacionales de la Costa Oeste en los que se recomienda tener siempre internet para usar el teléfono como navegador en las carreteras, o viajes en familia (o en pareja) por Orlando y sus parques de atracciones.
✓ eSIM de Holafly, ¿qué ofrece?
Ya te lo adelantamos: estas tarjetas incluyen datos ilimitados (vamos, que puedes darle caña a Netflix y a Youtube sin preocuparte) durante todo el periodo que elijas. Si viajas en pareja o con amigos, ahora permiten compartir hasta 1 GB de datos diarios con otros dispositivos, aunque vemos preferible comprar 2 tarjetas o bien solo una y que la otra persona vaya tirando de WiFis.
Ten en cuenta también que NO tendrás un número estadounidense, por lo que no podrás realizar ni recibir llamadas locales. Lo que si podrás usar son tus apps de mensajería y llamadas, como Whatsapp, Telegram, etc…
También mantendrás tu número de teléfono que puedes dejar activo o no. Será útil en caso de que quieras recibir llamadas urgentes o bien SMS para operar con las apps de tus bancos que todavía usen ese sistema, pero si no quieres sorpresas, mejor déjalo desactivado.
Uno de sus puntos fuertes es la facilidad para instalarse: una vez que haces el pedido, te llegará un correo electrónico con un código QR que tendrás que escanear para dejar instalado el perfil de eSIM. Una vez llegues al destino simplemente tendrás que activarlo en la configuración de las conexiones de tu teléfono y listo! Recuerda cambiar la sección de «datos» en el administrador de tarjetas SIM y elegir la eSIM de Holafly y dejar activada la «itinerancia de datos» o «roaming».
Y como no dependes de envíos físicos, puedes hacer el pedido desde cualquier parte del mundo y será inmediato! Nosotros hemos usado bastantes veces las eSIM de Holafly y en general nos han funcionado bien. Recuerda que es una empresa española y la atención al cliente será en castellano (las 24 horas del día).
› eSIM de Norteamérica
También se ofrece una tarjeta eSIM que cubre los viajes a todo el subcontinente norteamericano: México, Estados Unidos y Canadá. De momento no creemos que sea recomendable porque tiene un límite de días muy bajo (ahora mismo solo hay para 15 días) y el precio es elevado. Pero que sepas que existe, mira.
✓ Modelos que aceptan tarjetas eSIM
Es el último factor a tener en cuenta: que teléfono utilizas. Y es que no todos están habilitados con la tecnología que soporta las eSIMs. Generalmente los modelos más modernos y de gama media-alta si que son compatibles. Por ejemplo los iPhone a partir del 11, los Google Pixel, muchos modelos Samsung, Huawei P40 en adelante, Sony Xperia, algunos Oppo, etc.
A tener en cuenta: al llevar la tecnología de la eSIM, muchos de estos teléfonos solo llevan una ranura de SIM física, por lo que no te valdrían si quieres comprar una SIM local y mantener tu número de teléfono activo.
→ Aquí puedes ver todos los modelos compatibles con tarjetas eSIM
¿Tienes más claro ahora si vas a utilizar o no una eSIM para Estados Unidos? Esperamos que con nuestras recomendaciones y consejos puedas comparar todas las opciones y si te quedan algunas dudas, aquí estamos para resolverlas!
Ahorra en tu viaje |
Consigue vuelos baratos a EE.UU. aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades en español en EE.UU. aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre EE.UU. |