La mejor eSIM para tener internet en un viaje por América Latina

Hay aventuras que te marcan para siempre, de esas que jamás podrás olvidar, y una de ellas es un viaje por varios países de América Latina. ¿Te lo estás planteando? En este caso, es probable que te surja la duda de ¿cómo hacer para tener internet en el teléfono durante todo el viaje? Nosotros mismos nos encontramos en esta situación antes de emprender un recorrido por este continente, y encontramos una solución que seguro te parece muy interesante. En este artículo vamos a tratar de explicar con detalle todas las opciones para tener internet en un viaje a América Latina y analizaremos cuál es la mejor eSIM que te permita disponer de conexión en todo momento.

Internet en América Latina, tarjetas SIM y eSIM

Para cualquier viaje, independientemente del destino, existen básicamente dos opciones para tener internet en el móvil: comprar una SIM local una vez aterricemos en el país, o bien hacernos con una eSIM antes de emprender el viaje.

Sim embargo, estamos ante un escenario un tanto diferente: nuestra ruta nos llevará por diferentes países de Latinoamérica, cruzando fronteras tanto por tierra como por aire, lo que provocará que necesitemos diferentes tarjetas para disponer de datos en cada uno de ellos. ¿O no? Existe una única tarjeta eSIM que te permitirá tener internet sin interrupciones en todo el continente. Pero de ella te hablamos luego…

A priori descartaríamos el roaming internacional, por ser demasiado caro, y la opción de ir tirando solo de las WiFis públicas y de los hoteles/restaurantes, pues nos parece súper conveniente disponer de conexión en el teléfono en todo momento para este tipo de viaje. Por tanto, en este artículo vamos a detallar cuáles son las principales alternativas para tener internet en un viaje por varios países de América Latina, con sus pros y contras, para que puedas elegir la que mejor se ajuste a tus necesidades.

cómo tener internet en América Latina

1. Comprar una tarjeta SIM en cada país de Latinoamérica que visites

Básicamente se trata de ir cambiando la tarjeta SIM física de tu teléfono cada vez que entres a un nuevo país. Lo ideal sería que previamente ya hayas hecho un trabajo de investigación y sepas cuál es la compañía de telecomunicaciones más recomendable, cuáles son sus paquetes y precios, y el lugar concreto donde comprarla.

Estas son las principales empresas de telecomunicaciones en los países de Latinoamérica:

  • Claro: Perú, Colombia, Ecuador, Argentina, Uruguay, Chile y Brasil.
  • Movistar: México, Perú, Colombia, Ecuador, Argentina, Uruguay y Chile.
  • Entel: Chile, Perú y Bolivia.
  • Tigo: Colombia, Bolivia, Paraguay y países de Centroamérica (Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador o Panamá).
  • AT&T México: México.
  • Telcel: México.
  • Vivo: Brasil.

Es la solución preferida por los viajeros independientes, pero la que necesita una mayor planificación y tiempo. Su gran ventaja es que tendrás acceso a diferentes planes, compañías y precios, y de esta forma podrás ahorrarte un dinerito. Pero es la más incómoda y conlleva ciertos inconvenientes, que te detallamos a continuación.

Dos aspectos importantes: tu teléfono debe estar liberado (algo que hoy en día es lo más común), y si no dispones de Dual SIM te verás obligado a desactivar tu línea habitual, por lo que no recibirás llamadas ni SMS en tu número de teléfono.

Para viajes largos, en los que no resulta dramático dedicar un poquito de tiempo a este proceso, lo vemos bastante interesante ya que al fin y al cabo contarás con el servicio de una empresa local que, en teoría, debería ser fiable. Pero para viajes vacacionales, en los que prima vivir la experiencia y reducir al máximo la planificación y las comeduras de coco, esta solución no es la más cómoda ni adecuada.

Estas serían las principales ventajas y desventajas de optar por las tarjetas SIM en un viaje por América Latina:

+ Optarás a ofertas de varios operadores, con diferentes paquetes y precios.

+ Es la opción más económica, siempre que te decantes por los planes más baratos.

+ Dispondrás de números locales en cada país, permitiéndote realizar y recibir llamadas nacionales.

+ Podrás compartir la conexión con otros dispositivos sin límites.

Será necesario cambiar de SIM cada vez que cruces a otro país, lo que puede ser incómodo y estresante.

Es importante haber investigado antes sobre las compañías telefónicas de cada país, las tiendas donde realizar la compra, los precios oficiales y los diferentes planes.

Tendrás que pasar por el proceso de adquisición de la SIM varias veces, algo que resulta cansado y frustrante (sobre todo si te la quieren vender a precios más caros de los normales).

Los planes tienen datos limitados, por lo que deberás recargar cuando se acaben o regular tu consumo.

qué tarjeta SIM comprar en Perú

2. Una única eSIM para todo el viaje por América Latina

Cada vez se están haciendo más populares las tarjetas eSIM de prepago con las que conectarse a internet en cualquiera de tus viajes. Lo más interesante de esta solución es que te quitas de encima tanto el proceso previo de investigación como el lío de llegar, buscar la tienda y comprar la SIM física. Por contra, la tarifa será un poco más alta que la de la SIM local.

Además, dada su gran demanda entre viajeros, cada vez son más los destinos disponibles, e incluso se ofrecen tarjetas especiales, no para un único país sino para regiones o continentes enteros, como la eSIM para América Latina de Holafly que en la actualidad cubre hasta 14 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Chile, Nicaragua, Perú, Costa Rica, Paraguay, Puerto Rico y Uruguay.

Si no tienes demasiado claro que son las eSIM, se tratan de tarjetas digitales que se instalan en el teléfono a través de un código QR y que llevan incorporado un perfil con un plan, paquete o tarifa, como cualquier otra línea de teléfono. Lo interesante es que, al no ser físicas, se pueden comprar e instalar estando en cualquier lugar de manera cómoda y rápida. Eso sí, tu móvil deberá ser compatible con esta tecnología (aquí puedes comprobar los modelos).

Su gran ventaja es que la puedes dejar instalada en tu teléfono antes de comenzar el viaje y no será preciso cambiarla ni realizar ajustes al cruzar entre las fronteras en América Latina. Además, ofrece datos ilimitados, algo que se agradece para no estar pendiente de cuánto vamos consumiendo.

Pero como te hemos adelantado antes, el precio tiende a ser algo más elevado, sobre todo en viajes largos, pues el coste total depende del número de días que la vayas a necesitar. Por ejemplo, si tu plan es pasar 3 semanas entre Ecuador, Perú y Bolivia, es posible que la diferencia no sea tan grande que comprar 3 tarjetas SIM locales, especialmente si lo haces en los aeropuertos y optas por las tarifas con más GB.

Esta es la tarjeta eSIM de Holafly para América Latina que recomendamos. Además te beneficias de un 5% de descuento ya aplicado en el enlace.

A continuación enumeramos los puntos a favor y en contra de elegir comprar una única eSIM para tener internet en un viaje por varios países de Latinoamérica:

+ La compra se realiza online desde cualquier parte del mundo, incluso estando ya en América.

+ El proceso de instalación es sencillo, a través de un código QR que te llegará al instante por email.

+ No será indispensable quitar tu SIM principal, por lo que podrás seguir recibiendo llamadas o SMS en tu número de siempre.

+ Estarás conectado desde el momento en que aterrices hasta que finalices el viaje.

+ Te ahorrarás tener que buscar una SIM local en cada uno de los destino que visites.

+ Los datos son ilimitados, lo cual te permite usar el móvil hasta quemarlo.

+ Ofrecen asistencia 24 horas por Whatsapp por si hay algún fallo de funcionamiento durante el viaje.

No todos los teléfonos tienen el sistema de eSIM integrado.

Solo permite compartir 500 Mb al día con otros dispositivos.

Es posible que haya algún fallo concreto de cobertura, sobre todo en zonas remotas.

El precio es más alto.

No podrás realizar llamadas locales, aunque sí usar Apps como WhatsApp, Telegram, etc, sin ningún tipo de coste extra ni ajuste.

mejor eSIM para América Latina

Alternativa: una SIM regional para América Latina

Existe una opción intermedia, algo así como una mezcla de las dos anteriores, que quizás te resulte interesante. Sería comprar una tarjeta SIM de una operadora local en el primer destino que visites y que incluya un «plan de roaming regional» que te permita usarla en el resto de países de tu ruta sin tener que cambiar de tarjeta.

Vale, dicho así suena genial, pero el principal problema es que no muchas compañías ofrecen estos planes y, en caso de que si los tengan, pueden resultar bastante caros. Pero no pierdes nada preguntando… Ya hemos visto que empresas como Claro y Movistar operan en varios países de América Latina y pueden ofrecer paquetes regionales que se adapten a tus necesidades.

Preguntas frecuentes sobre tarjetas SIM y eSIM en Latinoamérica

Para concluir nuestras recomendaciones sobre cómo tener internet en América Latina, respondemos a las dudas que suelen producirse durante la búsqueda de esta información:

› ¿Será necesario comprar varias tarjetas SIM o solo una?

Depende de la opción que elijas según tus prioridades. Si prefieres usar operadores locales y ahorrar un poquito de dinero, es imprescindible comprar una tarjeta SIM en cada uno de los países que visites. Pero también existe una eSIM para Latinoamérica de Holafly con la que dispondrás de conexión en tu teléfono durante todo el viaje, incluidos los cruces de frontera.

› ¿Podré usar WhatsApp?

Si, en todos los casos. Recuerda que WhatsApp funciona simplemente con una conexión a internet, independientemente de cual sea el origen de esta, por lo que podrás usarlo sin tener que realizar ningún ajuste.

› ¿Qué opción recomendamos?

Para viajes cortos, en los que se visiten varios países de América Latina, la opción de una única eSIM es muy interesante sobre todo para quitarnos las molestias de la planificación y el proceso de compra. Si no te importa destinar algo de tiempo y esfuerzos, comprar tarjetas SIM locales te saldrá algo más barato.

› ¿Cómo funciona internet en América Latina?

Aunque ha mejorado en los últimos años, por desgracia todavía hay zonas remotas donde la cobertura no llega, especialmente en la cordillera de Los Andes y en áreas rurales alejadas de los grandes centros urbanos. No es raro quedarse sin conexión y sin línea, así que te recomendamos tomar todas las precauciones (descargar mapas offline, llevar la documentación importante guardada en el teléfono, etc).

› ¿Necesitaré una VPN?

No es necesario pero sí puede ser interesante usar este tipo de herramientas para navegar de forma segura en el caso de usar las redes WiFis de hoteles y restaurantes.

Llegamos al final de nuestra súper guía, esperamos que te haya servido de ayuda para saber cómo tener internet durante tu viaje a América Latina, algo imprescindible para disfrutar de tu aventura al máximo y sin contratiempos. Tanto si prefieres ir comprando tarjetas SIM locales en cada destino como si es optando por una única eSIM para todo Latinoamérica, siempre habrá una solución que se adapte a tus necesidades y presupuesto. ¡Prepárate para explorar y mantenerte online sin complicaciones!

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí

mejor esim sudamerica

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio