¿Cómo preparar la mochila para un viaje largo? Una de las pesadillas de cada mochilero es la lista de las cosas imprescindibles en su mochila. La decisión de dejar en casa ciertas cosas en ocasiones no resulta fácil, pero es necesaria si lo que queremos es simplificar el equipaje y que la mochila pese lo menos posible.
Lo ideal es conseguir que la mochila termine pesando unos 7-10 kg. El tamaño perfecto para que acepten la mochila como equipaje de mano es de 40-45 litros, es la que tenemos nosotros y nunca nos pusieron problemas en nuestros más de 50 vuelos por Asia/Europa con compañías lowcost. Si lleváis lo imprescindible seguro que os cabe todo. Además es la mejor forma de moverse en un viaje de mochilero, donde se cambia de lugares cada poco tiempo.
→ Puedes ver el resto de la serie de «preparativos» en el artículo de Preparativos de un gran viaje
♣ ¿Qué no puede faltar en la mochila?
Después de muchos devaneos de seso, de quitar y poner, etc conseguimos que cada mochila pese menos de 10 kg. Vale, pero ¿qué es lo que tienes que meter en la mochila para un viaje a Asia? Aquí va nuestra backpacking-list:
- Botiquín, del que ya hemos hablado anteriormente en este post.
- Chubasquero.
- Sarong/pareo o lo que viene siendo una toalla multiusos.
- Palestino o pañuelo que ocupe poco.
- Porta-documentos (donde meter pasaportes, dni, tarjetas de banco, carnet universidad… por si las moscas… carnet de vacunación internacional, permiso de conducir internacional, fotos de carnet, y todo ello duplicado en fotocopia… fundamental también escanear todos los documentos y mandarlos por e-mail… que nunca se sabe!).
- Guía del destino. Nosotros confiamos mucho en la Lonely Planet, qué le vamos a hacer.
- Juegos (cartas, dados…)
- Cuadernos de viaje.
- Cuadernito de gastos.
- Gafas de sol.
- Riñonera-monedero.
- Mochila pequeña, con toda la tecnología:
- Móvil.
- Mp3.
- 2 cámaras de fotos: pequeña y grande.
- Disco duro externo.
- Portátil (el LG GRAM de 14″ es de lo mejorcito para viajar por su poco peso).
- Kindle ( o cualquier otro e-reader para llevar los libros en formato digital).
- Bolsa con cargadores-cables.
♣ ¿Qué ropa me llevo?
El tema ropa es muy personal. Nosotros nos solemos llevado lo mínimo, ya que en Asia todo es más barato y cuando necesitaremos una camiseta, un bañador, o un par de pantalones pues se compra y evitamos así llevarnos encima peso. Además no hay que pensar en llevar una prenda por día, eso es una locura, podéis lavar vosotros mismos si os lleváis una pastilla de jabón o usar servicios de laundry que hay en la mayoría de alojamientos y por las calles.
Este es nuestro «armario» para un viaje de varias semanas por Asia:
- Ropa interior: 4-6 cambios.
- Camisetas: 3, 4.
- Pantalones cortos: 2, 3.
- Bañador 1.
- Pantalón largo 1: esto es interesante para algún trekking por las montañas o algún lugar de altura que pueda hacer frío, además que en algunos transportes ponen el A/A a tope! Pero que sea ligero!
- Chaqueta ligera: estilo cortavientos. Para lo mismo que el pantalón largo.
- Calzado: unas zapatillas ligeras con buena suela (por ejemplo de running) para caminatas largas. Calzado abierto estilo sandalias deportivas para el día a día y unas flipflop. Si estáis acostumbrados a caminar con flipflop podéis pasar de las sandalias (aunque suelen ser más cómodas). No es necesario que llevéis las típicas botas de trekking, pues son pesadas y las usareis muy poco…
- Chubasquero
- Pieza de tela larga (estilo sarong como esto) para hacer de toalla para secarse el cuerpo, toalla de playa y manta en transportes para cubrirse del frio. Muy útil. O una toalla de microfibra.
Bueno Lety también se lleva un poquito de maquillaje para las ocasiones especiales… yo que sé si a Rober le da por invitar a comer en un sitio lujoso (???). Y una cosa totalmente imprescindible pero ya se sabe como somos las mujeres… una mini plancha de pelo… que en el anterior viaje ya domó su flequillo rebelde en más de una ocasión. Lo dicho, para un viaje de estas características lo mejor es llevarse lo menos posible, y una vez allí ir comprando según las necesidades.
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
16 comentarios en “Preparativos de viaje: la mochila”
jajaja….ya me diréis si al final tanto diccionario os sirve…con el inglés que hablan ellos..jejje. Me parece bien el tema menos de 10 kgs…aunque yo hubiera cambiado unas cosas por otras. En algun lugar hará fresco por la noche…y la ropa en india..siempre es fácil comprarla…pero ponersela…jajaja…queremos ver un sari puestoooooo!!!
Buen viaje chicos
Cierto…. de hecho Rober no consigue encontrar unos pantalones que le gusten jeje! El dicionario más bien es en prevision de Nueva Zelanda, pq seguro con nuestro spaninglish vamos a necesitarlo ahaha! Un abrazote… (el sari esperate que entienda un poco como va pq seguro que si me lo pongo ahora a los 10 metro se me cae y me quedo con el culito al aire :-P)
Yeeeeeeees… el Kindle no podia faltar 😉
Oye pues que bien que lograron que la mochila pese solo 10 kg wow 😀 pero bueno… ya se ira llenando muy seguramente XD
Saluditos!
Creo que la mini-plancha ya no entra en el espíritu mochilero. En mi humilde opinión.
Lo de la mini-bolsa para los cacharritos (tipo cargadores y demás), la llevo hasta cuando me voy de excursión de un día: mi segundo cargador del móvil, por si hay una emergencia.
La documentación fotocopiada! Tremendamente buena esa idea, no había caído en eso, ni en lo de escanearla y enviarla por correo por si las moscas.
Lectura… yo personalmente no podría, soy muy "cotilla" y cuando voy de viaje a un sitio que no conozco me distraigo mirandolo todo.
Y el tema del dinero me parece super importante, a ver si me leo vuestro post dedicado a ello. Me voy a London con mi pareja en junio así que nos tenemos que organizar ese tema (que por cierto, muchas gracias por ese tremendo post de las cosas que se deben hacer en London jajajaja).
Muy muy buena vuestra página.
Enhorabuena!
Hola Verena! Gracias por tu comentarios y por tu opinion! Al final cada uno tiene esas manias para hacer la mochila que lo hacen especial… Un saludo y buen viaje por Londres!
Nosotros también estamos ahora con este tema y gracias a blogers como vosotros ya nos hemos hecho a la idea de ir con lo mínimo 🙂 Aunque lo de la plancha de pelo, personalmente, teniendo en cuenta que si no uso secador parezco un león, y como no lo voy a usar… la verdad es que creo que para mí podría ser útil. Lety, le has dado mucho uso? Merece la pena cargarla, aunque sea poco peso?
Otro tema que también he leído por ahí es llevar una mosquitera. Cómo lo veis de necesario? Hay muchos sitios donde no tengan? Porque yo también les encanto a los mosquitos T_T
Hola chicos!!
Pues si puedes hacerte con una que pese poquito y sea pequeña seria perfecto! la verdad es que la he usado bastante.
El tema de la mosquitera no deja indiferente a nadie… hay quien es partidario y quien no. Nosotros estamos en el segundo grupo. Aunque la mayoria de alojamientos baratos no tienen mosquitera, al final con rociarse de repelente y tener cuidado a cerrar bien, cuando das la luz, cubrirte bien si es un sitio propenso a mosquitos y esas precauciones… No hemos echado de menos mucho una mosquitera, la verdad…
Abrazotes!
Muy bien articulo! Una pregunta, el vuelo lo comprasteis ida y vuelta desde el principio? O definisteis la fecha de regreso ya cuando ya ibais terminando el viaje?
Saludos,
Hola Santi! El vuelo de ida solo, la vuelta la compramos separada cuando el viaje se acercaba a su fin
MUCHAS GRACIAS por las sugerencias!!! Estamos armando un viaje por India y Sri Lanka. Respecto al saco de dormir para trenes hecho por Angelines, cómo es? Tienen foto? Yo estoy intentando improvisar uno hecho de friselina (non woven). Otra duda: qué es un palestino? (porque no creo que lleven a una persona de nacionalidad palestina en la mochila! :P).
Saludos desde Argentina!!!
Hola Rafaela! El saco de la Angelines es una especie de saco que nos hizo mi madre de tela, pero vamos que te conviene casi comprarte uno de esos sacos ultralight por unos 20€. Los encuentras en páginas como Amazon. Y el palestino, no, no es la persona (jajaja!! me parto!), es un pañuelo de algodón bastante grande. Saludos y feliz viaje!!
Muchas gracias por responder! La idea es no gastar mucho dinero en el saco, ya que posiblemente no regrese a casa. Vamos a intentar hacerlo y, si queda bueno, compartiré las instrucciones!
Buenas! Hace ya tiempo que os sigo y por fin os escribo, haha 🙂
Estoy preparando un viaje y pensando sobre que me llevo en la mochila me viene la pregunta de como grande tiene que ser. Dejando de lado que no lleváis más de 10kg, me gustaría preguntaros ¿de cuantos litros (L) es la mochila que utilizáis? En algunos viajes he utilizado una de 40L, pero pienso que quizá me quedará pequeña y que debería de mirarme una de 50 o 60L si quiero viajar por el mundo. Gracias! 🙂
Hola Albert! Pues Lety tiene una de 45 litros y yo una de 40 litros. Además llevamos una de 30 litros para toda la tecnología (que siempre nos han aceptado como segundo bolso de mano. A nosotros nos vale, pero ten en cuenta que los viajes largos los hemos hecho sobre todo en países de climas cálidos… Un abrazo!
hola buenas soy nuevo en este mundo. por tema de trabajo solo puedo hacer viajes de 15 dias. donde me romendais ir para 15 dias y para empezar a viajar solo? muchas gracias
Hola Guillem. Pues hay montones de destinos que pueden adaptarse a lo que estás buscando. Pero eso es lo que nosotros no sabemos… ¿qué estás buscando? Un saludo