Si bien es cierto que gracias a los viajes hemos mejorado nuestro nivel de inglés, seguimos siendo español e italiana: nuestro nivel es el que es! Vaaaale, ya sé que no hay que generalizar y que hay muuuuchos, bueno bastantes, mmm algún español/italiano que habla inglés divinamente, pero las cosas son así: la mayoría de españoles/italianos hablamos inglés very very bad!
Así que cuando conseguimos nuestras working holiday visas para vivir en Nueva Zelanda pensamos una cosa: «esta vez es la buena: vamos a aprender inglés de verdad!». Y con esta idea comenzamos nuestra aventura de estudiar inglés en Auckland en la Worldwide School of English.
Solo estuvimos aquí dos semanas pero nos llevamos muchos aprendizajes, muchos recuerdos y lo mejor de todo: muchos nuevos amigos!. En este post os vamos a contar las 10 cosas que más nos gustaron de nuestra «vuelta al cole».
1) Personal
Todos, todos, todos, desde nuestra tutora Antonella, hasta Cleve y Maureen, los managers de la escuela, pasando por las chicas de la cafetería, de la recepción, los profesores y las bibliotecarias, han sido siempre muy amables, alegres, cercanos, majos, disponibles y con un gran sentido del humor. Y esto se agradece!
2) Compañeros
Tuvimos mucha suerte ya que todos los compañeros que nos tocaron fueron la mar de majetes con nosotros! Cada uno estábamos en clases diferentes, en la de Rober había gente de Tailandia, Brasil, Colombia, Corea, Japón, Nueva Caledonia, Arabia Saudí… y en la de Lety había de Brasil, Colombia, Japón, Tailandia, Alemania y otro italiano!
Además conocimos a muchos otros compañeros con los que hemos practicado inglés, charlado de nuestros países e intercambiado unas cuantas risas (en ingles eh! Siempre en inglés!) sobre todo en la Pub-night! ¿Pub-que? Sigue bajando que ahora te lo explicamos…
3) Actividades
Cada día tras las clases hay una actividad diferente:
– Los lunes hay partido de fútbol.
– Los martes hay partido de touch rugby (la versión soft).
– Los miércoles es día de pub: yuppi!!!! Es el día perfecto porque te lo pasas en grande y al tener que hablar inglés (a menos que no te juntes con hispano-hablantes claro o que no sepas inglés y hables thai-japonés-portugués-árabe etc!) seguirás aprendiendo sin ni siquiera darte cuenta.
Nosotros no nos perdimos ni una pub-night 😛 Fuimos al CarPark donde para los estudiantes hay cerveza a 4$ y pizza a 5$ y al Bungalow 8 donde nos bebimos unas Heineken por 3$ y aprovechamos un buffet de comida gratis, genial ¿no?
– Los jueves es día de película (con palomitas gratis!).
– Los viernes se puede elegir entre varias actividades que van cambiando cada semana (pueden ser un curso de cocina, una visita a un museo o pueblo cercano, aprender inglés con canciones o aprender a buscar trabajo).
Todas las actividades son voluntarias, aunque creemos que son una buena manera para integrarse con el grupo y seguir practicando inglés… que estamos aquí para esto ¿no?
4) Horarios y localización
Los horarios están muy bien, sobre todo porque las clases comienzan a las 09.00 así que no hace falta madrugar muuuucho. Por las mañanas se estudia de 9 a 12.15 y por las tardes de 13.30 hasta las 15.15. Además entre clase y clase hay descansos de 15 a 20 minutos!
La escuela es muy céntrica, se encuentra en Anzac Ave 80 a unos 10 minutos andando de Queen Street, la calle principal de la ciudad. Pero para nosotros la localización fue absolutamente perfecta ya que nuestro hostal (Jucy) estaba a escasos 5 minutos… así por las mañanas pudimos apurar al máximo el despertador!
5) Método de enseñanza
Nos gustó mucho ya que las clases no son para nada aburridas. Por las mañanas se estudia más gramática y las tardes se centran más en conversación, aunque durante todo el día se estudia a través de lecturas, vídeos, charlas, audios y juegos… Sí has escuchado bien juegos: por ejemplo hace unos días estuvimos jugando a «Quien quiere ser millonario» ideando cada alumno unas cuantas preguntas, argumentando las respuestas y bueno, Lety estaba en pareja con Iuri un chico brasileño y «ganaron» unos 25.000$… Mejor les fue a Jaqueline y a Marco que ganaron el 1.000.000$! La escuela además es una de las mejores de toda Nueva Zelanda, tiene categoría A, los profes son geniales!!
6) Job cClub
Si viajas aquí con la WHV o con la visa de estudiante y quieres trabajar… es super interesante! En estas clases enfocadas a la búsqueda de trabajo te darán las herramientas necesarias para estructurar tu CV, para buscar trabajo en internet y muchos consejos sobre los principales trabajos para estudiantes y WHV.
Cada mes además se organizan unos cursos centrados en trabajar en cafeterías como camareros y/o barman: aquí te enseñan desde cómo hacer un café o un cocktail hasta el vocabulario básico para poder trabajar de cara al público.
7) Instalaciones
La escuela es muy moderna y las instalaciones están muy chulas: tanto las clases como el aula donde se ven las películas y la biblioteca (llena de libros, guías de viajes, audios y con unos 1.000 dvd que puedes alquilar y ver en tu casa!). Aquí puedes bajar a hacer horas extra con tu aprendizaje y usar uno de los muchos ordenadores para practicar con el programa de ayuda que ellos mismos han desarrollado.
Aunque nuestra favorita fue ella: la cafetería! Y no lo digo solo por las albondiguitas ricas ricas que nos comimos allí, mmm que deliciosas estaban, si no porque está muy bien tener una cafetería en la misma escuela y además con precios más bajos que en los bares de la ciudad. Y ya para rematar en la terracita tiene mesa de ping pong: ¿qué más se puede pedir?
8) Ceremonia de graduación
Cada viernes hay estudiantes que acaban su aventura en World Wide School, así que se realizan ceremonias de graduación donde se les entregan un diploma de acreditación. Es el momento en que el alumno cuenta su experiencia en todo este tiempo. La verdad son instantes muy divertidos y emotivos al mismo tiempo.
La semana pasada por ejemplo se graduó Sultan un chico de Arabia Saudí que estuvo estudiando en la escuela durante año y medio. Tras su discurso su profe y compañeros le dedicaron una divertida canción jiji! Este viernes nos tocó a nosotros y que nervios antes del discurso… por suerte todo fue bien y ya tenemos nuestro súper diploma!
9) Excursiones
La escuela colabora con dos agencias de viaje: Kiwiana y Action Tours que cada semana organizan excursiones. Nosotros pudimos participar en 3 diferentes: la de Hobbiton, la de kiwi-house + Cuevas de Waitomo, y un tour por los viñedos de la región de Auckland.
Ambas agencias son muy serias, con años de experiencia y personal divertido. Nos cuidaron como 2 hijos! Disfrutamos un montón y lo bueno es que para los alumnos salen muy bien de precio.
10) Sensaciones personales
Cuando algo acaba, lo mejor para analizarlo es guiarnos por nuestras sensaciones, y en este caso TODAS son positivas: nos sentimos a gusto en todo momento, conocimos mucha gente maja y ahora tenemos amigos de todas partes del mundo. Claro, hemos mejorado nuestro inglés, conocemos mejor Auckland y lo más importante, nos da un poco de penita que esta aventura haya acabado, sin duda ha sido breve pero intensa!
Seguramente tienes varias preguntas: ¿Cuánto cuesta estudiar en Auckland? ¿Cómo funciona la escuela? ¿Cuánto tiempo tengo que estudiar para aprender inglés? ¿Cómo puedo aplicar para una visa estudiante? ¿Puedo trabajar con una vista estudiante?
En este post vamos a intentar contestar a todas las dudas!
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Nueva Zelanda |
13 comentarios en “DE «VUELTA AL COLE». ESTUDIAR INGLÉS EN AUCKLAND (NZ)”
muy bueno chicos! Yo voy el año que viene así que esto me puede servir bastante!
Muchas gracias por tanta y tan buena información.
Había gente que tuviera hijos estudiando allí con vosotros?
Hola Daniel! Pues recuerdo una chica colombiana que tenia una hija pequeña. Pero no se como se lo montaba 🙂
Un abrazo!
Hola Reber y Lety!
Me ha hecho muy feliz encontrar vuestro blog de casualidad y ver que habéis estado en la escuela a la que voy a ir en Septiembre (después de investigar miles). En mi caso voy a estar más tiempo por lo que intentaré aprovecharme del combo school que decís en el otro post y conseguir algún trabajo de estudiantes.
Cualquier sugerencia adicional es más que bienvenida.
Muchas gracias por las entradas de Nueva Zelanda y del resto 😉
Un abrazo!
Que bien Diana! Puffff… nosotros solo estuvimos 2 semanitas pero la verdad es que hicimos muchos amigos de todo el mundo, a algunos de ellos los hemos vuelto a ver! Tenemos muchisimos buenos recuerdos de esos días, tanto de los profes como de los compañeros, estamos seguros de que lo vas a pasar teta! Recomendaciones? Apuntate a tooooodo lo que puedas, que luego te arrepientes de no haber hecho algunas cosas, por muy tontas o aburridas que parezcan! Un abrazo fuerte y feliz viaje! (Saluda a Cleve y a Antonella de nuestra parte!)
Hola Rober y Lety! Que buen reportaje, me encanta. He estado investigado sobre escuelas de ingles y con esto que cuentan me termino de co.nvencer de ir a esta escuela.
Me gustaría saber cual era el nombre de su hostal que cuentan en este blog (si lo recuerdan).
Gracias anticipadas!
Hola Nat! El hostal era el Jucy Hostel, en Emily Place. Abrazotes!!
Hola chicos.
Me encantó la forma en que explicaron todo el proceso para iniciar el proceso de aprendizaje. Mi intención es ir por 6 meses ¿consideran ustedes que es un tiempo aceptable para lograr aprender el ingles?; mi inglés es muy básico y me da un poco de temor a la hora de relacionarme y no poder entender ni hacerme entender. Pero en general estoy muy decidida a emprender este viaje de aprendizaje.
Hola Andrea! Es normal que tengas este miedo, siempre uno se siente inseguro cuando tiene que expresarse en otra lengua, pero en el curso te asignan un nivel adecuado, así que no vas a tener ninguún problema. Nosotros solo estuvimos 2 semanas pero notamos como iba mejorando por momentos y conocimos a gente que estuvo varios meses y se les veia muy muy contentos. En 6 meses creemos que tendrás un nivel super aceptable! Ya veras! Un abrazo fuerte y feliz aventura
Hola! Quiero viajar también a estudiar, mi consulta es con la Visa estudiante, se puede trabajar sin la necesidad de un WorkingHoliday??
Gracias!
Hola Valeria.
Por lo que tenemos entendido, con la visa de estudiante puedes trabajar hasta un máximo de 20 horas semanales, sin necesidad de sacar otro visado. Pero lo mejor es que contactes con la escuela para confirmarlo.
Un saludo!
Deseo información estoy interesada
Hola! ¿Qué es exactamente lo que necesitas saber? Un saludo