¿Sabías que puedes ver pingüinos en Sudáfrica? Pero eso no es todo; este fascinante país no se conforma con una sola capital, ¡sino con tres! Te contamos estas y muchas más curiosidades de Sudáfrica en este post, lleno de datos peculiares y rarezas.
Sudáfrica nos maravilló con una fauna y una naturaleza embriagadora, pero también con unos cuantos choques culturales que nos dejaron locos: la nación arcoíris es una constante fuente de sorpresas y a lo largo del post vamos a darte algún que otro spoiler 😉 Desde los pingüinos de Boulders Beach al Load Shedding, vamos a contarte 10 datos curiosos de Sudáfrica!
Contenido que vas a encontrar
- 1. Una nación arcoíris (en teoría)
- 2. Una playa llena de pingüinos
- 3. Cuevas Sterkfontein, cuna de la humanidad
- 4. Table Mountain, toda una maravilla natural
- 5. No tiene una, ni dos, sino tres capitales
- 6. Protea, la flor nacional
- 7. Rugby, mucho más que un deporte
- 8. Sudáfrica es un paraíso para los amantes de la naturaleza
- 9. Load Shedding, una de las curiosidades de Sudáfrica que nos dejó locos
- 10. Levanta la copa y brinda
1. Una nación arcoíris (en teoría)
Sudáfrica se conoce con el apodo de “Nación Arcoíris” ya que está formada por diversas culturas y grupos étnicos. Ese término fue acuñado por Desmond Tutu, un arzobispo sudafricano conocido por su lucha contra el Apartheid, el sistema de segregación racial institucionalizada, que estuvo vigente en Sudáfrica hasta los años ’90.
La «Nación Arcoíris» refleja la idea de que las diferentes culturas que conforman el país viven en armonía, uniendo sus diferencias para construir una sociedad inclusiva y multicultural. Aunque tenemos que reconocer que, en nuestro viaje por el país notamos que la segregación continua. La injusticia socioeconómica, la distribución desigual de la riqueza y de las oportunidades, así como la segregación residencial son problemas que influyen en la vida diaria de las personas.
Por supuesto se han hecho avances increíbles desde el fin del Apartheid, pero el camino hacia la igualdad es aún largo y solo estamos en el comienzo de una nueva nación que, estamos seguros, será mucho más inclusiva en el futuro.
2. Una playa llena de pingüinos
¿Sabías que hay pingüinos en Sudáfrica? Sí y es una de las curiosidades de Sudáfrica que más nos gustaron. Se trata del pingüino de El Cabo, la única especie de pingüino que vive en el continente africano y todo un amor. Hay en varias localizaciones, siendo uno de los mejores sitios para conocer de cerca a estos simpáticos y peculiares animales la playa de Boulder Beach, en la Península del Cabo.
Aquí los visitantes tienen la oportunidad de recorrer pasarelas de madera que rodean las playas donde los pingüinos africanos viven en su hábitat natural, nadando en el mar y descansando en la arena.
3. Cuevas Sterkfontein, cuna de la humanidad
La Cueva de Sterkfontein es un enclave arqueológico de renombre mundial, gracias a los descubrimientos de fósiles del Australopithecus africanus, un hallazgo fundamental para comprender la evolución humana. Debido a su importancia, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se encuentra al norte de Johannesburgo, aquí puedes ver más info sobre estas cuevas.
4. Table Mountain, toda una maravilla natural
En Ciudad del Cabo se puede ver una curiosa montaña que tiene una distintiva forma plana… tan plana que ha sido nombrada “Table Mountain” o Montaña de la mesa. Se considera una de las siete maravillas naturales del mundo. Lo mejor es que puedes llegar hasta su cima en un cómodo teleférico panorámico que acojona un poquito la verdad. Y una vez arriba, disfrutar de unas vistas brutales de la ciudad y de la costa sudafricana.
5. No tiene una, ni dos, sino tres capitales
Has oído bien: ¡Sudáfrica tiene tres capitales! Te damos unos segundos para comprobar tu nivel en geografía, aunque estamos seguros de que no las vas a acercar… Son estas: Pretoria es la capital administrativa; Ciudad del Cabo es la capital legislativa; y Bloemfontein es la capital judicial.
6. Protea, la flor nacional
Fuimos a Sudáfrica con la intención de encontrarnos con los Big Five, pero hemos de reconocer que la primera cosa con la que flipamos fue con su increíble diversidad de árboles, plantas y flores. De entre todas las especies, la flor nacional de Sudáfrica es la Protea, que se caracteriza por sus pétalos densos que despliegan una paleta de colores desde el blanco y el rosa hasta tonos rojos y púrpuras.
Podrás ver esta flor de una belleza cautivadora en el Jardín Botánico de Kirstenbosch en Ciudad del Cabo, donde también aprenderás que es una flor súper resistente, quizás por eso se eligió para representar el país, como símbolo de tenacidad y fuerza.
7. Rugby, mucho más que un deporte
En Sudáfrica el rugby es mucho más que un simple deporte, es un vínculo que une toda la nación y para explicarlo nada mejor que contarte la historia del mundial del ’95 (brevemente, no te preocupes jeje).
Ese mundial fue un momento crucial en la historia de Sudáfrica: recién había salido de la época del Apartheid y Mandela, con la ayuda del capitán de los Springboks, François Pienaar, consiguieron unir a un país dividido y enviar un mensaje de esperanza y reconciliación a una Sudáfrica post-Apartheid rota. Si no lo has hecho aún te recomendamos ver la película “Invictus”, que habla justamente de ese mundial.
Nosotros tuvimos la suerte de viajar a Sudáfrica durante el mundial de 2023 que se celebró en Francia y pudimos ver cómo el pueblo sudafricano lo vivía con una pasión única, llevando las camisetas de los Springboks los días de partido y celebrando como un pueblo unido. Por cierto, quedaron campeones!
8. Sudáfrica es un paraíso para los amantes de la naturaleza
Más allá de su riqueza cultural, Sudáfrica es todo un paraíso para los que buscan verse rodeados de naturaleza y especialmente… animales! En este increíble país es posible ver los «Big Five» (león, elefante, búfalo, rinoceronte y leopardo) en varios parques nacionales. Aunque no hay que olvidarse de jirafas, hipopótamos, cocodrilos, cebras, antílopes, etc… No puedes irte sin visitar el Parque Nacional Kruger, donde hincharte a ver animalicos 🙂
Tampoco puedes olvidarte de observar los océanos, pues entre junio y noviembre la costa de Sudáfrica se llena de un curioso y gigantesco animal… Hablamos de la ballena franca austral! El mejor lugar para verlas es Hermanus, donde hacer un tour en barco o simplemente quedarte apostado en alguno de sus miradores frente a la bahía.
9. Load Shedding, una de las curiosidades de Sudáfrica que nos dejó locos
Algo que nos pareció muy peculiar al viajar por Sudáfrica es descubrir (y sufrir) el “load shedding”, un sistema de gestión de la demanda eléctrica. Básicamente, ante la sobrecarga en la red eléctrica, se implementan unos cortes programados de energía para equilibrar la oferta y la demanda. Tienen lugar en áreas y horarios específicos con el fin de evitar apagones masivos.
Y es que las infraestructuras eléctricas del país no están preparadas para el crecimiento económico y social que ha vivido en los últimos años. Nosotros los experimentamos varias veces pero lo cierto es que uno se acostumbra y, además, hay una APP (“Eskom Se Push”) y una web para ver cuándo y dónde tendrán lugar esos “cortes de electricidad” y así poder organizarte.
10. Levanta la copa y brinda
¿Sabías que Sudáfrica es un destino vinícola excepcional? Los vinos sudafricanos abarcan una amplia variedad de cepas, desde las clásicas como el Cabernet Sauvignon, Merlot y Chardonnay, hasta variedades únicas y autóctonas como Pinotage, que combina las uvas Pinot Noir y Cinsaut.
El clima, el terreno y los paisajes son ideales para producir un vino de excelente calidad, y esto no pasó desapercibido para los colonos franceses y neerlandeses, que fundaron preciosas bodegas, algunas de las cuales han llegado a nuestros días. El mejor plan es acercarse a la zona de las Winelands al norte de Ciudad del Cabo (Stellenbosch y Franschhoek) y pegarse una sesión de catas, además baratitas.
Así que ya sabes, olvídate del imán para la nevera: el mejor souvenir que llevarte a casa es una botella de vino ¡cheers!
Llegamos al final del post y esperamos haberte entretenido con esos datos curiosos y peculiares de uno de los destinos más sorprendentes, diversos y completos que existen. ¿Has estado ya? ¿Conoces más rarezas y curiosidades de Sudáfrica?
Sigue el día a día del viaje a Sudáfrica en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Sudáfrica |
1 comentario en “10 curiosidades de Sudáfrica que quizás no conocías”
Me está llamando África, solo conozco Marruecos, Egipto y Costa de Marfil. Apunto toda esta información tan interesante.
Saludos blogueros. LoBo BoBo