20 CURIOSIDADES DE UZBEKISTÁN QUE QUIZÁS NO CONOCÍAS

Puede que no hayas escuchado hablar de este país o que te suene muy lejano, pero nos apostamos a que muchas de estas curiosidades de Uzbekistán que te vamos a contar te parecen sorprendentes.

Hemos pasado casi un mes en esa tierra que evoca la antigua Ruta de la Seda con reminiscencias soviéticas, y como no podía ser de otra manera los choques culturales han sido brutales y se han dado a diario (y en ocasiones, varias veces al día). ¿Listo para dejarte sorprender por el país de las cúpulas azules? Aquí van 20 curiosidades de Uzbekistán que probablemente no conocías:

Para planificar tu viaje, echa un vistazo a estos consejos para viajar a Uzbekistán

1. Uzbekistán es uno de los 5 países que forman la región conocida como Asia Central, junto a Kazajistán, Tayikistán, Kirguistán y Turkmenistán. Desde finales del siglo XIX hasta 1991, formaron parte del Imperio Zarista antes y de la Unión Soviética después. Para entender bien la situación geopolítica de la región te recomendamos leer «Sovietistán» de Erika Fatland. El sufijo “stan” significa país, así que Uzbekistán es el país de los uzbecos (aunque su variedad étnica es increíble).

2. La capital de la nación es Tashkent que, en 1966, fue asolada por un terrible terremoto que la destrozó casi por completo. La URSS se encargó de su reconstrucción y hoy es todo un ejemplo de ciudad de estampa brutalista soviética como las de antaño… Lo mejor es su metro: aunque no se acerca al esplendor del de Moscú, el metro de Tashkent es toda una atracción (estaciones de mármol, decoradas con grandes lámparas, azulejos y arquitectura típica de Asia Central).

3. Uzbekistán es un país islámico, pero a diferencia de sus vecinos, el fundamentalismo no es un problema a día de hoy. Una de las principales razones fue el fuerte legado comunista de la URSS y posteriormente la mano de hierro del presidente Karimov. La excepción es la zona de Fergana Valley donde históricamente sí hubo grupos fundamentalistas y dónde la fe islámica se sigue más a rajatabla. Eso sí, el 93% de la población se declara de fe musulmana.

4 Este país es multiétnico: entre sus confines viven decenas de etnias diferentes, siendo la de los uzbekos la más extendida (cerca del 80%). Pero también hay tayikos (5%), kazajos (2,5%), rusos (2,5%), karalpaks, kirguises, tártaros, ucranianos, turkmenos y coreanos, entre otros. ¿Coreanos? Sí, en 1937 Stalin desterró a unos 200.000 coreanos que habían escapado de Corea para vivir en Rusia y los envió a Uzbekistán y a Kazajistán mayoritariamente, ya que creía que eran espías que colaboraban con los japoneses. Más info.

5. Una de las curiosidades de Uzbekistán más tristes es la tragedia del Mar de Aral. En el pasado este mar de interior llegó a ser el 4 más grande del mundo, pero a partir de los años ’60 sufrió una catástrofe sin precedentes. Las aguas de sus dos ríos principales fueron desviadas para regar los campos de algodón y poco a poco fue secándose hasta desaparecer casi por completo. Un sitio curioso para conocer la historia de este lago es Moynaq, donde pudimos ver un cementerio de barcos muy impresionante.

cementerio de barcos en Moynaq Uzbekistán

6. No es raro encontrarse con destellantes sonrisas con dientes de oro. Al parecer es motivo de orgullo y prestigio (eso sí, parece una moda reservada a personas de una cierta edad… ¿cuestión de gustos o de finanzas?). Otra curiosidad estética es que las chicas suelen pintarse las cejas con bastante contundencia: Frida Kahlo iría muy a la moda en Uzbekistán.

7. En el post de historia de Uzbekistán os hablamos largo y tendido de la figura de Islam Karimov que, desde 1991 hasta su muerte en 2016 fue presidente de Uzbekistán. Pero aquí vamos descubrir la figura de una de sus hijas: Gulnara Karimova que, en su día, fue toda una celebridad “social” codeándose con personajes de la talla de Elton John, Sting o Julio Iglesias. Long story short: en 2014, de la noche a la mañana, la star del jetset uzbeko simplemente desapareció. Dicen que tras un escándalo de corrupción y malversación de fondos fue condenada a arresto domiciliario y en 2021, aún no se sabe nada seguro de ella, de su paradero y de cuándo (y si) será puesta en libertad. Más info.

8. Cuando sacas dinero, vas a ser millonario ¡literalmente! Unos 100€ corresponden al cambio actual (octubre 2021) a 1.000.000 de som. Y hay cajeros que te dan billetes de 10.000 som, 1€! Así que ya te vale llevar un monedero grandote (nosotros vamos por la vida con un sobre-necesser lleno de billetes).

9. Una de las curiosidades de Uzbekistán que más nos llamaron la atención fue que el país está petado de coches Chevrolet, y casi siempre son blancos. ¿Y eso? La respuesta es sencilla: desde 1966 Chevrolet Uzbekistán es una joint ventur donde el 75% pertenece al estado. La competencia por tanto tiene las cosas complicadas para entrar en el mercado (los aranceles que se aplican tienen un sobrecoste de un 150% respecto al precio del coche). Actualmente cerca del 93% del parque automovilístico del país está formado por estos coches. Una locura, ¿no? Más info.

10. El plato nacional de Uzbekistán, y un poco de toda Asia Central, es el plov. La palabra viene de pilaf= arroz y de hecho consiste en un plato de arroz cocinado en una especie de wok gigante con grasa de cordero (kurduk), carne, huevo, pasas, zanahorias y garbanzos. Cada región tiene su variante. Consejo: si quieres comerlo, busca el Plov Center de la ciudad, y más te vale ir temprano… en la mayoría de sitios lo ofrecen a partir de las 11.30 ¡hasta que se acabe!

Estos son los platos típicos de la gastronomía uzbeka

Plov Center Tashkent

11. Otra de las comidas más ricas es el pan (lepioshka) que, además, tiene un ritual de buena suerte: nunca hay que ponerlo hacia abajo. Al igual que el plov, cada región tiene su tipo de pan… El más rico para nosotros es el de Samarcanda (que podría valer también para construir casas).

12. Uno de los héroes nacionales es Amir Timur, conocido en occidente como Tamerlán. Este apodo, sin embargo, no goza de buena aceptación por estos lugares (significa Amir el cojo), así que evita utilizarlo. Amir Timur fue, después de Gengis Khan, el general más extraordinario de Asia y también de los más sangrientos. Dicen que uno de sus rituales más macabros era mandar construir pirámides a sus soldados. Y no estaban hechas de rocas o ladrillos, se utilizaban las calaveras de los enemigos muertos en batalla.

13. Seguro que oíste hablar de la Ruta de la Seda, pero no la tienes del todo ubicada. En realidad habría que hablar más bien de rutas de la seda, y Uzbekistán era uno de los territorios que atravesaba esta legendaria ruta comercial. En este país se puede disfrutar aún hoy de la atmósfera de antaño gracias especialmente a la conservación de 3 ciudades Patrimonio Unesco: Samarcanda, Bujará y Jiva.

14. El cultivo del algodón es a día de hoy la segunda fuente de ingreso del país (11% del PIB aprox). ¿La primera? El gas natural. Pero volviendo al algodón una de las curiosidades de Uzbekistán que más locos nos dejaron fue que hasta antesdeayer, en los meses de recolecta del algodón (de septiembre a noviembre) las escuelas cerraban y todos, alumnos y profesores, eran obligados a ir a trabajar a los campos. Se esperaba que cada día se recolectasen unos 50 kg de algodón por persona (eso es MUCHO algodón). Vamos, trabajo infantil en toda regla. Más info. Actualmente las cosas parecen haber cambiado. Uzbekistán es el sexto mayor productor de algodón del mundo y el tercer exportador.

15. Las calles, a veces, huelen a gas. Normal: la mayoría de los coches van a gas y a menudo hay gasoductos en plenas calles, carreteras y desiertos. Si ves unos tubos amarillo… ya sabes 😉

gasoducto desierto Uzbekistán

16. No sabemos si es algo muy típico XD pero una mañana Rober se acercó a ver un cementerio (en Kokand) y al llegar unas mujeres le ofrecieron sentarse en una mesa de madera para que le dieran un masaje de espalda.

17. ¿Sabías que Uzbekistán es el único país, junto a Liechtenstein que, más allá de no tener salida directa al mar, está rodeado por países que tampoco tienen costa?

18. En Nukus hay un museo donde se conservan miles de obras de arte vanguardista soviético que Savitksy, un apasionado del arte y director del museo, consiguió salvar de la terrible censura soviética. En este post (próximamente) te hablamos más a fondo de él.

19. Hay algunas páginas web y aplicaciones que están censuradas en Uzbekistán, como por ejemplo Twitter o Tik Tok. Facebook e Instagram funcionan sin problemas, así como Google, Hotmail…

20. Nosotros visitamos Uzbekistán entre octubre y noviembre y en cada ciudad histórica que visitamos nos topamos con decenas y decenas de bodas: los novios van paseando por los lugares turístico, un fotógrafo los inmortaliza y tras ellos van acompañando todos los parientes y amigos (a veces se montan unas fiestas improvisadas, con bailes y música). Muy interesante de ver, la verdad.

celebración de boda en Jiva Uzbekistán

Hasta aquí las curiosidades de Uzbekistán que más nos han llamado la atención, aunque seguro que nos olvidamos muchas más: este país ha sido una fuente constante de choques culturales!

Sigue el día a día del viaje a Uzbekistán en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Uzbekistán

curiosidades de Uzbekistán

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio