¿Sabes por qué Islandia se llama la Tierra de Hielo y Fuego? ¿O que aquí se encuentra una raza única de caballos muy parecida a los ponis pero con mejor pelazo? ¿O que el islandés tiene sus raíces en las lenguas de los antiguos vikingos? En este post te contamos estas y otras curiosidades de Islandia que seguro te sorprenden.
Y ojo, viajando por Islandia te encontrarás con unas cuantas rarezas más mundanas, como los micro-nórdicos individuales que ponen en las camas, las piscinas termales en cada pueblo, gente que se tatúa el cerdito logo del supermercado Bónus (sí, true stories) o que todas las palabras son esdrújulas (más bien que se acentúan en su primera sílaba)… Pero estos datos curiosos los descubrirás tú mismo. De momento vamos a ver aquellas curiosidades que más nos llamaron la atención al preparar el viaje por Islandia.
Contenido que vas a encontrar
- 1. Islandia es la Tierra de Hielo y Fuego (y del agua!)
- 2. Es uno de los mejores países para ver auroras boreales
- 3. No tiene ejército
- 4. Aquí puedes ver el sol de medianoche
- 5. Hákarl, una delicatessen para pocos
- 6. El islandés, un idioma ancestral
- 7. Piscinas geotérmicas everywhere, una de las curiosidades de Islandia más guays
- 8. Nochebuena con libros
- 9. Más del 60% de la población vive en Reikiavik
- 10. Caballos Islandeses, una raza única
1. Islandia es la Tierra de Hielo y Fuego (y del agua!)
Pocos países son tan variados y paisajísticamente alucinantes como Islandia, no en vano se conoce como la Tierra de Hielo y Fuego ya que en el mismo día podrás pasar de paisajes volcánicos a icebergs y glaciares. Esta geología tan cambiante y única se debe a su ubicación en plena dorsal mesoatlántica, donde la placa tectónica euroasiática se separa de la placa tectónica norteamericana. Por ello, cada cierto tiempo sale en las noticias un volcán islandés de nombre impronunciable haciendo de las suyas.
Además, esa energía geotérmica permite que casi el 80% de la electricidad del país provenga de fuentes renovables, que no todo van a ser sustos y catástrofes.
Ahora bien, todos hablan del hielo y del fuego, pero ¿y el agua? Islandia es waterland! No solo por sus miles de km de costas (recuerda que estás en una gigantesca isla), sino porque a cada paso que recorres en coche te acompañan cientos de cascadas, una más bonita que la otra (hasta que llegues al nivel de saturación y ya ni les prestes atención).
2. Es uno de los mejores países para ver auroras boreales
Si tu sueño es ver como la dama verde danza en el cielo, Islandia es tu sitio. Debido a su latitud tan al norte, se trata de uno de los mejores países del mundo para ver el maravilloso espectáculo de las auroras boreales. La época más propicia es entre septiembre y marzo, y los factores principales para poder observarla, además de la suerte, son los cielos despejados y la oscuridad máxima (aléjate de centros urbanos). Hay apps como My Aurora Forecast que te ayudarán en tu búsqueda.
Nosotros fuimos a finales de abril y no vimos ni la sombra de la aurora :-p Pero nada de lloriqueos: ¡ya tenemos una razón extra para volver!
3. No tiene ejército
Islandia es uno de los pocos países del mundo que no cuentan con ejercito, una preocupación y un gasto menos para su gobierno. La única fuerza de seguridad del país son la Policía Nacional y la Guardia Costera. Eso es así desde que el país consiguió su independencia de Dinamarca en el año 1944, en plena Segunda Guerra Mundial (buen momento para renunciar a las armas).
4. Aquí puedes ver el sol de medianoche
Si los inviernos en Islandia son largos y oscuros, en verano pasa exactamente lo contrario. En estos meses el sol nunca se pone del todo, por lo que podrás disfrutar de 24 horas de luz. ¡Qué locura! Este fenómeno es conocido como «sol de medianoche» y obviamente se debe a su posición en el globo terrestre. Si viajas en verano no te olvides de llevar en el equipaje un antifaz para dormir.
⭐ ¿Todavía te preguntas cuáles son los imprescindibles del país? Te contamos las 15 mejores cosas que ver y hacer en Islandia en un primer viaje.
5. Hákarl, una delicatessen para pocos
¿Te atreverías a probar el hákarl? Se trata de tiburón boreal fermentado, uno de los platos típicos de Islandia y una delicatessen no apta para todos los paladares 😉 Nosotros NO nos atrevimos, la verdad. Leímos que para acompañarlo los islandeses toman un chupito de Brennivín, una bebida parecida al aguardiente conocida como «la muerte negra». Suponemos que lo hacen para aniquilar el sabor del hákarl ¡qué necesidad!
6. El islandés, un idioma ancestral
El islandés es una de las lenguas más antiguas que todavía se habla en Europa y ha conservado muchas características arcaicas del nórdico antiguo, el mismo idioma que trajeron consigo los primeros colonos vikingos que llegaron a la isla en el siglo IX. Entre sus curiosidades está la de que todas sus palabras se acentúan en la primera sílaba, tenlo en cuenta cuando pronuncies el nombre de ciudades, cascadas o comidas 🙂
7. Piscinas geotérmicas everywhere, una de las curiosidades de Islandia más guays
Vayas donde vayas encontrarás piscinas y baños con aguas geotermales en las que relajarte tras un ajetreado día de turisteo. La más grande y popular es la conocida Blue Lagoon, pero lo cierto es que hay cientos, de más o menos categoría, e incluso completamente naturales y gratis, a lo largo y ancho del país. Nosotros fuimos a la Vök geothermal baths y a los Myvátn Baths y nos dejaron súper relajaditos.
⭐ En este post te contamos cuáles son las mejores termas de Islandia.
8. Nochebuena con libros
La tradición islandesa del «Jólabókaflód» es una celebración única de la Nochebuena que combina el amor por la lectura y el espíritu navideño. Este término se traduce literalmente como «la inundación de libros de Navidad», y no es exagerado: el 24 de diciembre, las familias intercambian libros como regalos y disfrutan del resto de la noche leyendo.
La costumbre surgió durante la Segunda Guerra Mundial debido a las restricciones de importación, lo que llevó a la impresión de libros locales como un regalo asequible y apreciado. Desde entonces se ha arraigado en la cultura islandesa como una manera de fomentar el hábito de la lectura y compartir tiempo en familia. ¡Nos parece una tradición estupenda!
9. Más del 60% de la población vive en Reikiavik
¿Sabías que alrededor del 60% de la población total de Islandia vive en la región de Höfuðborgarsvæðið, que incluye Reikiavik y seis localidades de su entorno. De los 380.000 habitantes del país, unos 230.000 se concentran en esta zona de la costa occidental.
Por cierto, Reikiavik es una de las capitales menos pobladas de Europa y también la más septentrional del mundo. Nosotros llegamos sin muchas expectativas pero coincidimos con la celebración del primer día de verano islandés y oye, nos recibió una ciudad soleada, colorida y llena de vida!
10. Caballos Islandeses, una raza única
Conocidos por su fuerza, amigabilidad y estatura robusta pero compacta, similar a la de los ponys, los caballos islandeses son la única raza indígena de Islandia y no tardarás en verlos y, por supuesto, en querer sacarte un selfie recuerdo con ellos. ¡Son preciosos!
¿Conoces más datos curiosos, rarezas o curiosidades de Islandia? Personalmente nos ha parecido uno de los países más peculiares que vimos nunca y ya estamos deseando regresar a la tierra de hielo y fuego.
Sigue el día a día del viaje a Islandia en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva las mejores actividades y excursiones aquí |
Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Compra una tarjeta SIM con descuento para viajar con internet aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Islandia |