20 curiosidades de Irlanda que quizás no conocías

¿Sabías que Irlanda se conoce como La Isla Esmeralda? ¿Y qué Dublín fue fundada por vikingos? ¿Y qué el Halloween que todos conocemos tiene sus raíces en una fiesta pagana made in Ireland? A continuación te contamos estas y otras curiosidades de Irlanda, que quizás no conocías, para acercarnos más de cerca a la cultura de este precioso país.

Planifica tu aventura con nuestros consejos para viajar a Irlanda

Curiosidades de Irlanda

Irlanda es un país rodeado de leyendas, misterios y datos curiosos, por lo que las rarezas no faltarán a lo largo de tu viaje. Fiestas típicas, santos, cervezas, whisky, duendes y motes… vamos a entrar de lleno en el mundo de las curiosidades de Irlanda. ¿Te vienes?

1. La isla Esmeralda

Pues sí, Irlanda es La Isla Esmeralda y seguro que ya te imaginas por dónde van los tiros: este país es TAN verde que se ha ganado ese apodo. ¡Y qué verde! Verde esmeralda, claro, y lo verás hasta en su bandera.

2. El patrón cervecero

San Patricio es el patrón del país y cada 17 de marzo lo celebran por todo lo alto (esta fiesta, como sabrás, ha superado las fronteras nacionales y en este día se brinda con cervezas en casi todo el planeta).

Curiosidad de la curiosidad: San Patricio realmente no era irlandés sino de Gales! Fue él quién llevó el catolicismo a Irlanda. Lo más asombroso es que llegó a Irlanda tras haber sido secuestrado y esclavizado por unos piratas. Consiguió escapar después de pasar unos años en el país y posteriormente regresaría como misionero para predicar el Evangelio.

3. Halloween, una fiesta que tiene sus origenes en Irlanda

Aunque si de fiestas hablamos no podemos olvidarnos de Halloween. En efecto, esta fiesta mundialmente conocida, tiene sus raíces en Irlanda. Concretamente en el Samhaín del pueblo celta, con la que se celebraba el fin del verano (temporada de cosechas) y la llegada del invierno (temporada oscura). Se creía que en la noche de transición (del 31 de octubre al 1 de noviembre) los espíritus de los muertos regresaban para visitar a los familiares vivos.

4. Está lleno de pellirrojos

Nos apostamos a que si te pedimos que pienses en un chico irlandés, te vendrá a la mente alguien parecido a Ed Sheeran, ¿hemos acertado? Y es que Irlanda es el segundo país con más pellirrojos de todo el mundo. ¿Quién es el “ganador”? Te lo contamos en este post de curiosidades de Escocia (super spoiler jaja).

5. Los dos idiomas oficiales

Una de las curiosidades de Irlanda que más nos gusta es que en este país se hablan dos idiomas: el inglés y el irlandés (o gaélico). No tardarás en verlo en restaurantes, negocios y hasta en los carteles de entrada a los pueblos. Ojo, hablamos de República de Irlanda, en Irlanda del Norte (donde por ejemplo está la Calzada del Gigante) solo tienen el inglés como lengua oficial.

gaelico
Letrero en gaélico, algo curioso que ver en Irlanda

6. Belfast, casa de una empresa titanica

El Titanic, el buque tristemente más famoso de la historia, era ¡irlandés! Se construyó en Belfast y su último contacto con tierra firme fue el puerto de Cobh, en el sur de Irlanda. De hecho, en Belfast existe un museo donde aprender más acerca de ese legendario y desafortunado navío que se hundió en el Atlántico, tras golpear un iceberg la noche entre el 14 y el 15 de abril de 1912.

7. Localizaciones de Juegos de Tronos ¡everywhere!

Si eres un fanático de Juego de Tronos (no comentemos el final, ejem) en Irlanda disfrutarás como un enanito (aupa Tyron) ya que en esta bella tierra se rodaron unas cuantas escenas de la serie. Hay hasta tours y excursiones que te llevan a visitar las localizaciones más importantes.

8. Las puertas coloridas de Dublín

Si visitas Dublín seguro que te llamarán la atención las puertas pintadas de colores chillones… Hay varias leyendas alrededor de este hecho, una de ellas trata sobre pasión, crímenes y ¡alcohol!

Long story short, se cuenta que un hombre que había bebido demasiadas pintas volvió a casa y se encontró a otro hombre en la cama. Loco de celos decidió matar a su mujer y al amante, ¡por desgracia para todos se trataban de sus vecinos! Desde entonces, para que los borrachines eviten confundirse de casa, las puertas se pintan de diferentes colores para ser más reconocibles. ¿Verdad o mentira? Tiene pinta de leyenda urbana pero ¡quién sabe!

9. Paraíso fiscal

Muchas empresas TOP, como Apple, Facebook o Google, tienen sus oficinas centrales europeas en Irlanda. ¿Y eso? No, no es por sus tierras verdes ni por los gloriosos pubs 😉 Obviamente es por ahorrarse un buen dinero en impuestos, y es que el impuesto de sociedades ronda solo el 13%. Así que podemos decir que Irlanda es la Silicon Valley europea (con peor clima, eso sí).

10. Los símbolos de Irlanda

El trébol de 4 hojas es uno de los emblemas de Irlanda (lo encontramos por ejemplo en el escudo de los Boston Celtics de la NBA). Pero hay otro símbolo que tiene aún más fuerza y presencia: el arpa celtica o gaélica. La vemos en el logo de la Guinness y se trata de un instrumento más pequeño que el arpa tradicional.

guinnes arpa
¿Sabías que el logo de Guinness tiene el arpa celtica?

11. Unos duendes traviesos

Los Leprechaun son unas figuras mitológicas muy populares en Irlanda. Según la tradición son duendecillos con barba pelirroja que custodian grandes vasijas llenas de oro y que suelen hacer travesuras. Dicen que si ves uno, se quedará quieto hasta que no le quitas la mirada, luego desaparece jeje. Más info.

12. La gran hambruna

Uno de los capítulos más oscuros de la historia de Irlanda fue el de la Gran Hambruna (1845-1849), durante la cual miles y miles de irlandeses tuvieron que dejar el país para buscarse la vida. Es la razón por la que actualmente hay más irlandeses (o gente con ascendencia irlandesa) fuera del país que en la misma Irlanda.

13. Un país repleto de castillos

Dicen que en todo el territorio irlandés hay más de 3.000 castillos. Ya sea en ruinas o todavía luciendo de manera espectacular, todos son lugares cargados de leyendas y rodeados por paisajes de ensueño.

14. Los apellidos irlandeses

Otra de las curiosidades de Irlanda más interesantes tiene que ver con los apellidos: muchos empiezan por Mac y/o por O’. Estos sufijos indican el parentesco de la persona: por ejemplo, Mac indica “hijo de” mientras que O’ se refiere a “nieto de”. Algunos ejemplos son O’Donnell, O’Sullivan o McGregor… pero hay miles!

15. Dublín o Vikingolandia

Dublín, la capital del país, fue fundada por vikingos. El asentamiento original tenía el nombre de Dubh Linn que significaba “pozo negro”.

Temple Bar Dublín
El mítico Temple Bar, en la zona del centro de Dublín

16. Un complejo funerario de los más antiguos

A 40 km de Dublín se encuentra el Newgrange, el que dicen ser uno de los complejos funerarios más antiguos del mundo (incluso más que las Pirámides de Giza!) aparte del observatorio solar. Es un lugar envuelto de misterio y que data del año 3.200 a.C.

17. El padre de Drácula era Irlandés

Si piensas en Drácula seguro que la mente se va directamente a Transilvania, pero el autor de esta alucinante novela, el irlandés Bram Stoker, parece haberse inspirado en la leyenda local de Abhartach.

18. Hay ovejas por todas partes

En Irlanda hay más ovejas que personas, como en Nueva Zelanda jeje, pero hay aún más vacas que ovejas!

19. Una cerveza de Guinnes

¿Bebes cerveza? Entonces en Irlanda no puedes dejar de tomar una pinta de Guinness, la cerveza negra más bebida en todo el mundo! El fundador de la empresa, Arthur Guinness, creó un verdadero imperio.

Pero ¿tiene algo que ver esta cerveza con el Guinness World Record? Pues en cierta manera sí: la idea del libro de los récords fue de Sir Hugh Beaver, director general de la destilería Guinness que, estando con un grupo de amigos y sin poder ponerse de acuerdo acerca de cuál era el ave más rápido, decidió escribir junto a dos colegas más un libro donde se resumían todas esas cuestiones raras y curiosas que a menudo surgen delante de una rica cerveza.

20. Wild Atlantic Way, casi infinita

Buenas noticias para los amantes de los roadtrips: en Irlanda se puede recorrer la carretera costera más larga del mundo. Es la Wild Atlantic Way, con unos 2.600 km, que va desde Malin Head hasta el precioso pueblo de Kinsale (en Cork).

Por supuesto tiene que haber montones más de curiosidades de Irlanda, pero estas 20 son un buen comienzo para conocer otro lado de esta isla tan especial ¿no crees?

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Irlanda
curiosidades irlanda
Curiosidades de Irlanda – Mochileando por el mundo

2 comentarios en “20 curiosidades de Irlanda que quizás no conocías”

  1. Me ha encantado leer estas curiosidades y conocer un poco más este país tan único. Me encantaría escuchar la leyenda local de Abhartach, ¿podrías contárnosla? Muchas gracias por este contenido tan bueno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio