Wiener schnitzel, Schwarzenegger y tarta sacher. Puede que ahora mismo las únicas cosas que te vengan a la mente si te decimos “Austria” sean estas, pero te prometemos que al leer el post te transformarás en todo un austro-experto. ¿List@ para conocer 15 curiosidades de Austria que te dejarán el cerebro loco?
Y si planeas un viaje, aquí te contamos los 10 imprescindibles de Austria.
Contenido que vas a encontrar
- Curiosidades de Austria
- ¿Croissants franceses? Nein!
- Un país musical
- Paraíso montañés
- No tiene mar pero…
- El ciudadano más odiado
- La ciudad blanca
- Un (casi) récord fronterizo
- Un pueblo bien jodido (y una de las mejores curiosidades de Austria)
- La cueva de hielo más grande del mundo
- El baile que hizo danzar a toda Europa
- Red Bull, un mix thai-austriaco triunfador
- Supersticiones austriacas
- Cultura de las cafeterías, de las mejores curiosidades de Austria
- Inventos Austriacos e inventos fallidos
- Viena, una ciudad de cine
Curiosidades de Austria
¿Sabías que en Austria se encuentra la cueva de hielo más grande del mundo? ¿Y que un yogur algo maloliente puede quitarte el mal de ojo? Sigue leyendo que vamos a contarte 15 curiosidades de Austria y de los austriacos que te harán flipar en colorines:
¿Croissants franceses? Nein!
Una de las curiosidades de Austria que más nos sorprendieron es que el origen del croissant no está en manos francesas sino en austriacas! A ver, nos explicamos: los croissants son franceses, sí, pero se difundieron en Francia cuando un grupo de panaderos vieneses abrieron una panadería en París, proponiendo postres “viennoiseries” que más tarde se transformaron en los que hoy conocemos como croissants.
Un país musical
Si de presumen los austriacos es de pasión por la música. De hecho aquí nacieron y vivieron algunos de los mejores compositores del mundo, como Johann Strauss, Franz Schubert, Josef Haydn o el mismísimo Wolfgang Amadeus Mozart (quien, por cierto, hasta tiene unos bomboncitos dedicados jeje).
Algunas de las casas donde vivieron se han transformado en museos y pueden visitarse hoy en día. Es el caso de la Casa de Mozart, el Museo de Beethoven, la Casa de Joseph Haydn, la Casa de Strauss o la Casa natal de Schubert.
Paraíso montañés
Este país es un auténtico paraíso para los amantes de las montañas, y es que casi el 65% de su territorio está compuesto por picos alpinos, siendo el Grossglockner la montaña más alta del país, con 3.798 metros.
No tiene mar pero…
Y no. No tiene mar pero los austriacos no se conforman con quedarse secos: se pegan sus bañitos ya sea en los preciosos lagos, en los ríos (destaca, cómo no, el Danubio) o en las cascadas que se reparten por varias zonas del país. Y hablando de cascadas… ¿sabías que en Austria está la más alta de Europa? Es la Krimml, con una caída de 380 metros.
El ciudadano más odiado
Piensa en el personaje más cruel, sanguinario y malvado de la historia… ¿Te viene Hitler? Pues que sepas que NO era alemán sino austriaco. Esta, la verdad, es una de las curiosidades de Austria que menos gustan a sus habitantes, pero así es: nació al norte de Austria, en Braunau am Inn y de adolescente se mudó con la familia a Alemania.
La ciudad blanca
Viena, la capital del país, tiene origen celta pero fueron los romanos los primeros en darle fama: la llamaron Vindobona (ciudad blanca) y tuvo bastante importancia en su momento.
Un (casi) récord fronterizo
Aunque Austria es uno de los países más pequeños de la Unión Europea, comparte frontera con 8 países: Italia, Suiza, Liechtenstein, Eslovenia, República Checa, Eslovaquia y Alemania (país que, por cierto, es el único que tiene más fronteras: 9).
Un pueblo bien jodido (y una de las mejores curiosidades de Austria)
¿Sabías que en Austria se encuentra uno de los pueblecitos más graciosos que hay? Y no, no es que los habitantes sean especialmente majos o que cuenten chistes a todos los que los visitan… la gracia está en el nombre del pueblo: fucking. Solo tiene un centenar de habitantes pero nunca faltan los curiosos que pasan por aquí para sacarse un selfie de recuerdo con el cartel de bienvenida.
La cueva de hielo más grande del mundo
La cueva de hielo más grande del mundo se encuentra en Austria, cerca de Salzburgo: hablamos de la Eisriesenwelt y cuenta con una longitud de unos 42 km. ¡Una flipada total! La parte abierta al público (de aproximadamente 1km) está llena de formaciones de hielo alucinantes.
Por cierto, sin salir de la provincia de Salzburgo, también podrás visitar unas minas de sal. Info y precios aquí.
El baile que hizo danzar a toda Europa
El vals es todo un símbolo de Viena y de Austria: esta elegante danza se hizo famosa en las fiestas de la corte de los Habsburgo y poco a poco fue tomando fuerza y popularidad en el resto de Europa. Y aunque en la actualidad parece que ha caído en desuso, no son pocas las escuelas de danza que enseñan vals en Austria.
Red Bull, un mix thai-austriaco triunfador
¿Te gusta tomarte un Red Bull de vez en cuando? ¿Eres aficionado de los deportes de riesgo o de la F1? Entonces seguro que ya sabes que la marca del toro es austriaca. Aunque con matices… En realidad la formula de esta bebida energética nació en Tailandia con el nombre de Krating Daeng. Cuando el austriaco Dietrich Mateschitz viajó al país de las sonrisas y la probó, se enamoró del sabor y pensó en adaptarlo a los gustos europeos (menos azucarado y más gaseoso), no sin antes hacerse con el 49% de la empresa.
Y tachán: nació Red Bull, que como sabes significa Toro Rojo, exactamente igual que la traducción tailandesa de Krating Daeng.
Supersticiones austriacas
Todos pensamos que los países del centro de Europa son más racionales y no se dejan llevar por sus instintos más básicos, y en parte es así, pero también tienen sus pequeñas supersticiones y manías. Por ejemplo, según la tradición, si haces un brindis con alguien en Austria tienes que mirarle fijamente en los ojos, o tendrás mala suerte.
Y si por lo que sea crees que alguien te ha echado el mal de ojo ¡que no cunda el pánico! Hay remedio de la abuela hasta para eso: comer un yogur con rodajas de ajo. Curados sí, pero con mal aliento :-p
Cultura de las cafeterías, de las mejores curiosidades de Austria
Si te gusta el café y disfrutas con el aroma de las cafeterías, en Austria estarás muy pero que muy a gusto. Especialmente en Viena donde la cultura de las cafeterías es casi una religión: pocos planes son mejores para los vieneses que quedar para conversar delante de un café. Tan importante es que en 2011 la cultura de las cafeterías vienesas fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.
Curiosidad extra: ¿sabes cómo llegó el café a Austria? Al parecer fueron los turcos cuando, tras perder la Batalla de Kahlenberg y abandonar el sitio de Viena en 1683, dejaron atrás una gran cantidad de granos de café que no se perderían.
Inventos Austriacos e inventos fallidos
La máquina de coser es un invento austriaco, se la debemos a Joseph Madersperger (1818). Otros inventos made in Austria son: la píldora anticonceptiva, las postales o el reloj digital. Aunque por cada buen invento hay unos cuantos que son un flop total… y en Austria hay un museo que rinde homenaje a esos intentos fallidos 😉 Se llama “Nonseum”.
Viena, una ciudad de cine
No son pocas las películas que se grabaron en la capital austriaca. Por citar solo algunas: James Bond, el Tercer Hombre, Antes del Amanecer, Misión: Imposible y, cómo no, las películas de Sissi.
¿Conoces más curiosidades de Austria? Nos encantaría conocer más datos curiosos sobre este país.
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Austria |
* Photocredit: Shutterstock