LAS MEJORES 10 COSAS QUE VER Y HACER EN OREGÓN

que ver y hacer en Oregón

¿Llegaste aquí buscando las mejores cosas que ver y hacer en Oregón? No somos muchos los que nos decidimos a visitar este rincón en la esquinita noroeste de Estados Unidos, pero todos los que hemos pasado por allí lo tenemos clarísimo: Oregón no defrauda en absoluto.

Desde su costa, salpicada por pueblecitos y escenarios que quitan el hipo, a las cascadas, los bosques y montañas nevadas del interior, pasando por lagos dentro de cráteres de volcanes o viñedos rodeados de campos de lavanda… Oregón pasó muy rápidamente a ser uno de nuestros destinos favoritos de Norte América y no entendemos cómo todavía no compite en popularidad con otros estados como California. Porque vamos, lo tiene todo para enamorar al viajero.

Porque admitámoslo: cuando uno piensa en la Costa Oeste de Estados Unidos, lo primero que le viene a la cabeza son imágenes de San Francisco, Los Ángeles, Las Vegas y de Parques Nacionales como Arches, Monument Valley o Yosemite. ¿Y Oregón? Cri cri cri. Pues, déjanos decirte que es uno de los estados más sorprendentes del país y para demostrártelo, vamos a contarte las mejores 10 cosas que ver y hacer en Oregón para que empieces a flipar en colores…

Entre ellas vas a descubrir las conocidas como «7 Wonders of Oregón«, o lo que es lo mismo «Las 7 Maravillas de Oregón». De momento no te decimos cuales son, haz tus apuestas y compruébalo al final del artículo 😉

El principal consejo para realizar este viaje es alquilar un coche. El transporte público no siempre llega a todos los rincones y un cochecito te va a dar una libertad tremenda. Compara los precios de alquiler aquí

¡Empezamos!

1. Crater Lake National Park

Crater Lake

Para nosotros es sin duda el lugar más sorprendente de todo Oregón. En este parque nacional podrás disfrutar de una de las estampas más impresionantes de Estados Unidos (y eso que precisamente no tiene pocas): un lago en el interior de un cráter volcánico del que emerge una isla perfecta. Pero es que además se trata del noveno lago más profundo del mundo! Asciende por la carretera panorámica y busca tu sitio en alguno de los miradores para quedarte sencillamente sin palabras.

Nosotros lo vimos con nieve, lo que le dio un plus extra de belleza… aunque también tuvo sus contras: no pudimos visitar todos los miradores que rodean el cráter porque parte de las carreteras estaban cerradas (tendremos que volver).

→ Aquí te dejamos un post con más información útil para visitar el Crater Lake.
→ Puedes hacer la visita en una excursión organizada desde Bend. Más info.

2. Columbia River Gorge

Columbia River Gorge Oregón

Otro rincón que nos pareció sencillamente alucinante, y eso que antes de empezar el viaje por Oregón nunca habíamos oído una palabra alrededor de este sitio (misterio aún sin resolver). ¿Qué te espera a lo largo del cañón esculpido por el río Columbia? Un recorrido panorámico salpicado de lugares flipantes.

Si tuviéramos que quedarnos con uno solo, lo tenemos muy claro: las Multnomah Falls, las más altas del estado (190 metros), donde hay un fotogénico puente (Benson Bridge) que desde 1914 provoca los “ohhhhhh” de todos los turistas que lo cruzan. Otras paradas recomendables a lo largo del Columbia River Gorge son: el mirador de Portland Women’s Forum, la Vista House, otras cascadas como Latourell Falls o Horsetail Falls, y el Bridge of the Gods, el mismo que sale en el libro/película «Wild» (Alma Salvaje).

→ Aquí te hablamos más en detalle de nuestra ruta por la Columbia River Gorge.
→ Puedes hacer la visita en una excursión organizada desde Portland. Más info.

3. Costa de Oregón

Costa de Oregón

A lo largo de centenares de kilómetros el litoral del estado ofrece un sinfín de paisajes espectaculares y pueblos pintorescos. Cannon Beach fue el sitio que más nos gustó y poder pisarla fue como cumplir un sueño de infancia. Fíjate en la foto de la portada del post… ¿te suena de algo? ¡Si, es la playa de los Goonies!

Cannon Beach se encuentra en el extremo norte del recorrido por la costa de Oregón, que nosotros terminamos en Bandon, donde disfrutar de unos acantilados alucinantes. Por el camino hay otras paradas imprescindible, como Thor’s Well, el Octopus Tree, miradores cada pocos kilómetros, faros históricos, como el Heceta Head Lighthouse y una sorpresa más: el Oregón Scenic Train, un antiguo tren a vapor que recorre la panorámica costa de Oregón. Es sin duda uno de los grandes tesoros del estado.

→ En este artículo puedes leer toooodo nuestro recorrido por la Costa de Oregón.
→ Puedes puedes recorrer la costa de Oregón con este tour organizado de 1 día desde Portland.

4. Portland

Portland

Aunque la capital del estado es Salem, está claro que la ciudad más vibrante tiene otro nombre: Portland. Con alma hípster y llena de mercadillos orgánicos y cafeterías, esta ciudad merece indudablemente una visita, ya sea para mimetizarte entre la fauna local o para visitar algunos de sus atractivos, como el Tom McCall Waterfront Park, el Pearl District, el Jardín Japonés o el Washington Park.

→ Mira todas las actividades y excursiones en Portland aquí.

Curiosidad: la palabra Oregón tiene origen incierto, pero una de las teorías más populares es que venga de la palabra española “orejón”. Lo mismo el primer colono en habitarla tenía unas orejas monumentales, quién sabe!

5. Bodegas, viñedos, vinos (y cerveza artesanal)

Willamette Valley Oregon

Las bodegas de Oregón gozan de cierta fama dentro de Estados Unidos, así que si el turismo enológico es una de tus pasiones estás de suerte y más de un vinito caerá por esas tierras. Especialmente si te animas a visitar la región de Willamette Valley, que los lugareños han renombrado como «Oregon Wine Country» por los típicos paisajes repletos de viñedos y por sus más de 500 bodegas. Se cultiva especialmente Pinot Noir, pero también el Pinot Gris y el Chardonnay.

Si al vino prefieres la cerveza, no te eches las manos a la cabeza: Oregón es un paraíso para los amantes de la cerveza artesanal. De hecho, Portland parece ser la ciudad con más cervecerías de todo Estados Unidos!

→ Apúntate a una excursión por las bodegas del Valle de Willamette con cata aquí.
→ Conoce la escena de la cerveza artesanal en Portland en este tour a pie.

6. Umpqua National Forest

Umpqua National Forest

Lo más molón de este bosque no es su nombre (que ya tiene tela) sino la carretera que lo atraviesa, conocida como la «Carretera de las Cascadas«. Y es que en total hay al menos 15 de estos saltos de agua, repartidos por el corazón de este frondoso bosque, entre las que destacan las Toketee Falls y las Watson Falls. También hay opciones de senderismo para aquellos que quieran adentrarse más en la naturaleza e incluso un spa natural!

Nuestro recorrido termino en el increíble Diamond Lake, que nos encontramos rodeado de montañas nevadas y con un viento que casi nos devuelve a Canadá.

→ Aquí te contamos nuestra visita al Umpqua National Forest.

7. Wallowa Mountains

Wallowa Mountains

Esta cadena montuosa se encuentra en la zona noroeste del estado, casi rozando con el estado de Idaho (que, por cierto, no conocemos pero nos cae muy bien porque su lema es “World famous Potatos”) y, aunque pilla bastante a desmano, es uno de los mejores lugares que visitar en Oregón si tienes la oportunidad.

Alrededor del Lago Wallowa se elevan estas hermosas montañas que, en su afán por poner segundos nombres, aquí llaman los » Alpes de Oregón». ¿Queréis otro nombre? «La Pequeña Suiza«, y es que los paisajes de esta parte del estado recuerdan al país europeo. De hecho, a una de las montañas más altas de los Wallowa se le dio el nombre del mítico pico suizo: Matterhorn. Lo cierto es que la altura no tiene nada que ver (las cimas aquí no llegan a los 3.000 metros), pero oye, casi mejor. Si te decides a venir, recuerda pasar el Hells Canyon, el desfiladero fluvial más profundo de Estados Unidos.

8. Painted Hills

painted hills estados unidos

Si hablamos de paisajes asombrosos, las Painted Hills se llevan el primer puesto. Y es que este escenario que parece sacado de otro mundo. En sus 5 senderos hay miradores y vistas panorámicas desde donde observar estas extrañas rocas pintadas a estratos, que bien asimilan una gigantesca paleta de un pintor.

Sus diferentes colores, que van desde el naranja, amarillo, gris, verde y hasta morado, son el resultado de la evolución del clima y del relieve durante millones de años. De hecho este escenario era el lecho de un río, así que hoy en día es una fuente infinita de fósiles. Hay incluso un pueblo que se llama «Fossil» donde bucear en la historia de este territorio.

9. Monte Hood

Monte Hood Oregón

No solo se trata del pico más altos Oregón con 3.429 metros, también es un lugar rodeado de paisajes espectaculares y con un aura especial. Fue en los alrededores de esa montaña donde nos perdimos por las aldeas fundadas por los Pionners, todos aquellos que fueron a poblar Oregón en busca de una vida mejor (y que seguían la conocida Oregon Trail). Si algunos de sus descendientes son esquiadores estarán contentos, porque ofrece una estación de esquí en la que podrás esquiar hasta casi el verano! Y es que alrededor del Monte Hood hay hasta 12 glaciares.

Desde la distancia recuerda mucho al Monte Fuji, incluso es la segunda montaña por encima de los 3.000 metros más escalada del mundo, tras el icono japonés. ¿Te animas a subir hasta la cima? Seguro que es toda una experiencia, aunque si te conformas con un viaje más tradicional, tampoco te vas a arrepentir. En tu visita pasarás por granjas, campos de lavanda, frutales, cascadas, carreteras escénicas… El Monte Hood es otra de las cosas que ver y hacer en Oregón sí o sí.

→ Te dejamos nuestra ruta entera por el Mount Hood National Forest.
→ Puedes hacer la visita en una excursión organizada de un día. Más info.

10. Smith Rock State Park

Smith Rock Oregon

Y acabamos con el Smith Rock State Park, uno de los lugares de Oregón que más gustan a los amantes del senderismo, del ciclismo de montaña y de la escalada. De hecho, es una de las paradas del Pacific Crest Trail (si has visto la peli Wild, sabes bien de qué hablamos) y contemplar ver con tus ojos las torres de basalto y toba que emergen del paisaje desértico, atravesado por el río Crooked, es otra de las mejores cosas que ver y hacer en Oregón.

→ Puedes explorar el Smith Rock en este tour organizado desde Bend.

7 Wonders of Oregón

Lo prometido es deuda, aquí te contamos cuales son las 7 Maravillas de Oregón (¿acertaste todas?):

  • Crater Lake
  • Columbia River Gorge
  • Costa de Oregón
  • Wallowa Mountains
  • Painted Hills
  • Monte Hood
  • Smith Rock

Esperamos con todo el corazón que este artículo te anime a visitar el estado de Oregón: para nosotros fue una de las más gratas sorpresas que nos regaló Estados Unidos y estamos deseando volver a recorrer sus carreteras a la búsquedas de nuevos lugares espectaculares.

¿Y tú? ¿Has visitado este rincón de USA? ¿Nos hemos olvidado alguna de las cosas imprescindibles que ver y hacer en Oregón?

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Consigue vuelos baratos a EE.UU. aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades en español en EE.UU. aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre EE.UU.

que ver y hacer en Oregón

7 comentarios en “LAS MEJORES 10 COSAS QUE VER Y HACER EN OREGÓN”

  1. Hola chicos!! Me encanta vuestro blog. Disponemos de una semana en setiembre para realizar un viaje (la otra estaremos en chicago y alrededor visitando a familia). Nos habíamos planteado ir una semana a las rocosas de Canada pero ahora he visto este road trip y me gustaría saber vuestra opinión al respecto ya que habéis estado en los dos sitios. Rocosas o Oregon?
    Nos gusta mucho la naturaleza contrastes y trekkings. Canada debe ser espectacular pero nos echa para atrás un poco la cantidad de gente que hay. Somos de los que nos encanta la naturaleza pero nada las aglomeraciones.
    Muchas gracias.
    Un saludo y seguid escribiendo los viajes que nos ayudan un montón 🙂

    1. Hola Marina! Por paisajes es más espectacular la zona de las Rocosas, pero a nosotros Oregón nos gustó muchísimo! Tened en cuenta que, además de la cantidad de gente, los precios en las Rocosas están disparados y, aunque Oregón no será barato, creemos que el presupuesto estará muchos más ajustado. A botepronto elegiríamos las Rocosas, con análisis probablemente Oregón 😉 Un abrazo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio