15 cosas que ver y hacer en Meknes (Mequinez)

Meknes es una de las cuatro ciudades imperiales de Marruecos, junto a Fez, Rabat y Marrakech. La historia de esta ciudad es la historia del sultán Moulay Ismail, quien decidió trasladar aquí la capital del país en 1675, rodearla de unos cuantos km de murallas (dicen que 40!) y transformarla en una las las urbes más bonitas de su tiempo. Entre sus calles se respira un aire acogedor, tranquilo y relajado, siendo la menos caótica y turística de las 4 ciudades imperiales. Si tienes pensado visitarla, toma nota de las principales cosas que ver y hacer en Meknes:

Planifica tu aventura con nuestros consejos para viajar a Marruecos

1. Lo primero que te recomendamos hacer es darte un paseo por la Medina, mucho más pequeña y menos agobiante que la de las otras grandes ciudades, aunque muy auténtica. Allí se venden tanto productos del día a día para los locales como souvenirs para los turistas, eso si, sin la insistencia de los vendedores atrapa-guiris de Marrakech o Fez. Y se agradece.

2. Acércate a conocer La Gran Mezquita, de estilo almorávide y famosa por sus 11 puertas y un pórtico con más de 140 arcos. Ten en cuenta que los no musulmanes no podemos entrar, así que solo la podrás contemplar desde fuera (eso pasa casi en todas las mezquitas de Marruecos). Otras mezquitas interesantes son: la Mezquita Nejjarine y la Mezquita Jamai Roua.

3. Otro rincón imperdible en Meknes es la Plaza El Hedim (Plaza de las Ruinas), que se encuentra frente a la bonita puerta de Bab El Mansour y que nos recordó un poco a la Plaza Jemma el Fna de Marrakech (eso sí, esta es su prima pequeña). No te la pierdas, especialmente al atardecer, la plaza se llena de vida y ambientillo.

4. Saca una foto a la Puerta Bab El Mansur, una de las entradas de acceso a la ciudad imperial y seguramente la más bonita de tdas. Incluso hay quien asegura que es la puerta más linda de todo el mundo. Dicen que cuando el arquitecto terminó la puerta, Moulay Ismail le preguntó si podría hacer otra más linda… el incauto dijo que sí y Moulay, que no se iba con bromas, decidió matarle. ¿Verdad o Leyenda? Quien sabe, aunque es una historia que se repite mucho en otros lados y da que pensar. Si tienes más tiempo puedes ir a conocer otras dos puertas: la Bab Lakhmis y la Bab Berdaine.

que hacer en mequinez

5. El Museo dar Jamaï es una buena parada para conocer un palacio lleno de pinturas, artesanía y un precioso patio. Aunque está claro, el gran protagonista aquí es el mismo edificio. Se encuentra justo frente a la Plaza El Hedim y, aunque hoy es un museo, hasta 1920 fue residencia de la familia Jamai. La entrada cuesta 10 dhs, aquí tienes más información. Por cierto, no te pierdas las fuente que hay en uno de sus laterales, que data del siglo XVII.

6. Algunos de los zocos que te recomendamos visitar son el Souk Sebbat, lleno de artesanías o el Souk Nejarine, algo más caótico, con ropa y mucho ambiente. Lo cierto es que los zocos de Marrakech o Fez nos han parecido más bonitos, pero estos de Meknes son sin duda más reales y auténticos… no hay casi nada para turistas!

7. Sube a tomar algo a la Terraza de Pavillon Des Idrissides al atardecer. Cobran una entrada de 15D que incluye una consumición. Quédate hasta que el sol  desaparezca y prepárate para el espectáculo: de repente todas las mezquitas inundan la ciudad con sus cantos. Para nosotros es, sin duda, el momento más mágico del día.

que ver en meknes mequinez

¿Dónde dormir en Meknes? Nosotros nos quedamos en el Riad Atika Mek, que antaño fue un palacio que pertenecía a la realeza. Su terraza es impresionante y su dueño un encanto de persona. Incluye desayuno (muy, muy rico!).

donde dormir en meknes

8. Al bajar date otra vuelta por la Plaza El Hedim, ya que de noche es cuando más vida tiene (hay cuenta-cuentos, puestos de zumos naturales de naranja y granada, mujeres haciendo tatuajes de henna y, por desgracia, unos cuantos espectáculos con animales exóticos). Los restaurantes de la plaza probablemente no son los mejores sitios donde comer en Meknes, pero si no quieres cenar nada elaborado… el ambientillo que hay merece bastante la pena.

9. Las Madrazas son escuelas coránicas muy típicas en Marruecos: aquí los estudiantes vienen a aprender el Corán y otras aéreas del conocimiento universal. Lo bueno de que Meknes no sea una ciudad muy turística es que muy probablemente visitarás la Madraza Bou Inania a solas (o casi). Podrás pasear entre los patios porticados, las salas de los estudiantes y visitar la fuente principal. Nos pareció una preciosidad y todo un ejemplo de la maestría arquitectónica islámica. Habíamos leído que la entrada costaba 20dhs pero ¡sorpresa! Ahora cuesta 60dhs. Es caro, sí, pero es muy bonita (sube hasta la azotea y flipa con las vistas!).

Lo de la subida de precios es algo generalizado en las ciudades de Marruecos. Parece que se han puesto de acuerdo para “standardizar” la entrada a los lugares turístico y muchos sitios ahora cuestan 60-70dhs. Hasta los lugareños nos avisaron de que es un verdadero despropósito.

que hacer en meknes

10. ¿Sabías que Meknes cuenta con una “ciudad imperial”?. Aquí se encuentran varios lugares interesantes, como el Mausoleo de Mulay Ismail. Este hombre se conoce también con el apodo de El Rey Guerrero y tiene fama de ser uno de los líderes más sanguinarios que tuvo Marruecos (más allá de ganar batallas y de parar la avanzada de los turcos, dicen que tenía el macabro ritual de asesinar a esclavos). El Mausoleo de Mulay Ismail es uno de los pocos sitios religiosos que todo el mundo, musulmán o no, puede visitar (aunque si no eres musulmán NO podrás acceder a la sala de la tumbas). Pero ojo: nosotros nos llevamos una decepción ya que actualmente (y según nos contaron desde hace un par de años) está cerrado por restauración.

Curiosidad: Moulay Ismail también es legendario por su fertilidad… dicen que tuvo más de 800 hijos (con más de 500 esposas y concubinas 0_0).

11. Por 10dhs puedes visitar la que en su día fue una de las prisiones más temidas de todo Marruecos: la prisión de Kara. Por aquí pasaron miles de personas, especialmente esclavos que Moulay Ismail no dudaba en encerrar y asesinar por las razones más estúpidas.

12. No se puede visitar el Palacio Real por dentro, pero si tienes tiempo bien merece acercarse y darse una vuelta para verlo desde fuera. Es aquí donde residió Moulay Ismail durante su reinado de 55 años. Consejo: nosotros fuimos caminando desde el centro… lo cierto es que a menos que no te apetezca pasear, el recorrido carece de atractivos (bordearás casi siempre una muralla), así que casi mejor ve en taxi (a la vuelta lo hicimos así y nos pusieron taxímetro sin problemas, pagarás menos de 1€ para llegar desde el centro).

Una de las puertas del Palacio Imperial

13. Fuimos allí porque teníamos otra gran razón, y es que a poca distancia del Palacio Real se encuentran los antiguos Establos Reales, hoy en semi-ruinas, pero ejemplo claro de lo grandiosa que llegó a ser esta ciudad. Ahora bien, aquí nos llevamos otra de las sorpresas: subieron la entrada de 10dhs a 70dhs! 7 euracos que nos negamos a pagar (apoyados por un conductor de bus turístico que nos dijo que ni de coña merecía la pena y que el gobierno se había vuelto loco). Frente a las murallas de los establos hay un estanque bastante fotogénico, así que pasamos el rato en unos banquillos despotricando sobre la subida de precio XD

14. Una excursión muy recomendable desde Meknes es la que te lleva a conocer las ruinas romanas de Volubilis, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Nosotros las visitamos antes de llegar a la ciudad y nos sorprendió muchísimo. Aquí te contamos más.

15. La otra excursión que recomendamos a los que tienen tiempo, es acercarse a conocer Moulay Idriss Zerhoun, muy cerquita de las ruinas de Volubilis. Se trata de una ciudad sagrada para los musulmanes, quien peregrinan hasta aquí. Esta fue nuestra visita.

¿Conoces más cosas que ver y hacer en Meknes? Lo cierto es que no teníamos demasiadas expectativas y nos fuimos encantados. Creemos que es una parada muy recomendable si recorres la ruta desde Merzouga a Fez! Disfruta de tu estancia en Marruecos 🙂

Sigue el día a día del viaje a Marruecos en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Consigue vuelos baratos a Marruecos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades en español en Marruecos aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Marruecos

que ver y hacer en meknes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio