BRAINSTORMING: LAS COSAS QUE DEBERÍAS SABER SOBRE ALBANIA

Visitar Albania quiere decir visitar la otra Europa, la que no sale en los catálogos de viaje con instantáneas perfectas de la Torre Eiffel y un café con croissant en primer plano ni en los escaparates de las agencias de viaje. La otra Europa te va a dar una buena bofetada en la cara en cuanto cruces sus fronteras, aunque tras la bofetada se va a su rollo y te deja en paz: si te acostumbras a tu nueva realidad bien, si no… problema tuyo.

30′

Lo bueno de todo esto es que nadie va a juzgarte por estar despeinada o por llevar dos días seguidos la misma ropa: en la otra Europa predomina el concepto de ‘vive y deja vivir’, seguido bien de cerca por el ‘aquí puede pasar de todo’. Y así, durante la prima media hora en que estás en el país, este te enseña, como si nada:

  • Un campesino que vende pavos en el medio de la calle.
  • Un hombre que sube al bus metiéndose media mazorca cocida en el bolsillo.
  • Bunkeres de cemento con forma de champiñones repartidos por allí y por allá .
  • Basura al lado de la carretera. Mucha.
  • Banderas que dominan casi cada casa. Aquí el nacionalismo se palpa!
  • Escritos raros de los que entiendes pocas palabras (y las únicas que entiendes parecen italianas).
  • Está lleno de mercedes. Viejos, nuevos, guapos, horribles. Pero muuuucho mercedes.
  • Viejecitas vestidas enteramente de negro a excepción de un pañuelo blanco en la cabeza acompañadas por hombres vestidos con trajes y con gorro.
  • Gente por todos lados, vacas que cruzan la carretera, ovejas que pastan, burros salvajes que campan a sus anchas, gallinas que pelean entre ellas y para rematar tu bus adelanta a un coche de caballos que lleva de excursión a una familia sonriente.

ESTÁS LOCA, Y LO SABES

No. Definitivamente esta no es la Europa que conoces… y que no lo sea te encanta! Otra vez estás en tu salsa, otra vez la lógica pierde ante la absurda realidad de las cosas, otra vez a cada paso vas a encontrarte con situaciones raras y choques culturales. Sonríes pero al cabo de un rato recuerdas que Albania va a ser tu casa solo durante pocos días. Se te borra la sonrisa y comienzas a maquinar soluciones alternativas: fuera Macedonia y Bulgaria, nos quedamos aquí. Mmm ¿pero y luego como llegamos a Budapest? No. El viaje must go on pero ya sabes que en la cabeza ya se te ha metido una idea: aquí vamos a volver y lo decides en la primera hora de estancia. Estás loca, y lo sabes. Y te da igual.

LAS COSAS QUE TIENES QUE SABER SOBRE ALBANIA

  1. Los albaneses llaman a su tierra Shqiperia
  2. La mayoría de la población (60%) es musulmana, los católicos son solo  el 10% y el resto son cristianos ortodoxos.
  3. Es el único país europeo con mayoría musulmana.
  4. Eso sí, considerando que el régimen comunista reinó en Albania hasta los años 90 la mayoría de la población no es muy practicante que se diga (por cierto, curiosidad sobre Albania: fue el primer país en el mundo en autodeclararse ateo allá en 1967.
  5. Hay unos 3 millones de albaneses en Albania, aunque se calcula que hay otro millón y medio repartido entre Serbia, Montenegro, Macedonia y Grecia. Para los albaneses lo que cuenta no es la nacionalidad sino la raza: es por esto que, aunque haya nacido en Skopje (Macedonia), consideran albanesa a María Teresa de Calcula, por ser parte de una minoría étnica albanesa en territorio macedonio.
  6. Este mismo concepto de ‘raza’ fue también la causa del conflicto en Kosovo: en esta (ex) región de Serbia la población de origen albanesa (el 90% del total) comenzó un movimiento separatista al que los Serbios respondieron con planes de limpieza étnica… ¿de que me suena esto?. La OTAN entró y a finales de 1999 la situación se calmó, aunque hoy en día, más de 10 años después, el futuro sigue siendo incierto para Kosovo. (Perdón por el suuuper resumido resumen, si queréis saber más sobre la guerra de Kosovo echad un vistazo aquí
  7. En Albania hay un código de leyes llamado ‘Kanun’ que establece, desde el siglo XV, cómo portarse (la hospitalidad y el honor son dos pilares fundamentales), aunque no todas son cosas bonitas en este conjunto de ‘normas’: las venganzas familiares son todavía un problema en Albania
  8. Mucha gente chapurrea el italiano. ¿El motivo? Durante el regimen comunista uno de los pocos canales de TV que se podían ver era la RAI (televisión publica italiana).
  9. El heroe nacional es Skenderbeg, que consiguió parar la invasion otomana en 13 ocasiones. Dos años más tarde de su muerte, los turcos invadieron Albania y no se ‘fueron’ hasta 1912, fecha de la independencia del país.
  10. Aunque la independencia no duró mucho ya que Albania estuvo bajo uno de los regímenes comunistas más duros del mundo: el dictador Enver Hoxha gobernó el país hasta su muerte en 1985. Durante los años de regímen, Albania fue uno de los países más aislados de la historia (Hoxha se quiso desvincular hasta de la Union Soviética y de China ya que las juzgaba demasiado permisivas… tócate los h..oxha!).
  11. Otra de las curiosidades sobre Albania viene de una de las locuras más grandes de Hoxha fue construir en todo el territorio de Albania más de 750.000 bunkeres de cemento armado para proteger el país de una inmediata guerra… que nunca fue realidad.
  12. Ni tras la caída del comunismo el país pudo descansar: en 1997 la economía se hundió en la miseria a causa del colapso de unos planes de ahorro. El país se fue al garete y fue cuando surgieron grupos de mafias organizadas que comenzaron a dedicarse al comercio de autos robadas, de marihuana (Albania es actualmente primera exportadora en Europa) y de tráficos ilícitos.
  13. Hoy en día Albania es el segundo país más pobre de Europa. (Moldavia es el primero).
  14. Aunque el panorama que hasta ahora te hemos descrito no es muy alentador, el país es muy seguro: como hemos dicho la hospitalidad es uno de los pilares base de la cultura albanesa y el turismo es bienvenido, además que los atractivos en Albania son muchos (desde ciudades como Berat y Gjirokastra, patrimonio Unesco, Tirana, su curiosa capital, a la costa llena de playas preciosas y aguas cristalinas, el lago de Ohrid y parques nacionales… ).

Vamos, que ‘la otra Europa’ no te va a enamorar con sus barrios cool ni con monumentos increíblemente bonitos. La otra Europa te va a enganchar con su autenticidad… y no hay torre Eiffel ni croissant que compita con esto!

Más info: Si quieres saber más sobre el comunismo en Albania te aconsejo leer este post de Acróbata del Camino, muy muy muy interesante.

9 comentarios en “BRAINSTORMING: LAS COSAS QUE DEBERÍAS SABER SOBRE ALBANIA”

  1. Estoy de acuerdo en que es un país fascinante, muy seguro y con gente muy hospitalaria. Sin embargo creo que hay omisiones importantes en el artículo como Ismael Kadaré, o las montañas, auténtico forjador del carácter del país.La mayoría de la población no practica ninguna religión.De hecho es casi imposible ir a una mezquita y encontrar a gente.No hay basura por ninguna parte, salvo que la limpiasen justo antes de que pasase yo y la agricultura es mayormente orgánica porque los granjeros no pueden permitirse los pesticidas.La comida sabe a comida.Lo mejor del país es sus gentes tranquilas, lo impredecible del mismo y su fascinante pasado.Nada allí huele a ninguna guerra o mafia.

    1. Hola Aitor, que tal? Gracias por tu comentario! Me extraña tu consideración sobre la basura… porqué nosotros vimos y no poca! En cuanto a la guerra/mafia nosotros tampoco la notamos pero es un hecho que a raíz de los problemas que tuvieron en 1997 se crearon asociaciones ‘mafiosas’ que ‘trabajan’ por Europa… no en Albania 😉
      Nuestro viaje fue muy breve y no tuvimos la posibilidad de visitar las montañas… pero ganas nos quedaron de regresar: como bien dices es un país fascinante.
      Por ultimo, perdona por contestar solo ahora pero tu comentario acabó en la carpeta SPAM y lo vimos solo hace poco! Un abrazo y buenos viajes 🙂

  2. Somos dos viejitos mochileros…buen, mas o manos. Y nos gusta leer sus comentarios. Proximamente vamos para Rumania, Bulgaria, Servia, Croacia y Grecia en tren y autobus. Ya les contaremos.

  3. Buenos días, este verano voy a recorrer Albania desde tirana hasta Sarande en un coche de alquiler y me gustaría si pudierais dar algunas recomendaciones o responder a algunas cuestiones como por ejemplo sentisteis que se puede estar con seguridad como os comunicabais con la gente que tal los hoteles o donde hicisteis el cambio de moneda y cuánto puesto que e leído que en las gasolineras no aceptan pagar con tarjeta….

    Muchas gracias

    1. Hola! Pues la verdad es que nosotros no condujimos por Albania, así que no podremos darte muchos consejos. Pero si que vimos que el tráfico, sobre todo en Tirana, era bastante caotico, así que con precaución por allí. Para el tema de sacar dinero, nosotros usamos la tarjeta Bnext, aquí te contamos más. Un saludo y feliz viaje!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio