Cómo visitar Machu Picchu: consejos y experiencia

Solo hay una cosa mala de Machu Picchu: la información acerca del sitio es mucha y confusa… Parece que uno tiene que hacerse un master previo para entender los tipos de entrada, cómo llegar y cómo visitarlo. Pero no te preocupes, aquí hemos reunido unos cuantos consejos para visitar Machu Picchu con todo lo que nos hubiera gustado saber antes de ir.

Para muchos, visitar Machu Picchu es el gran hito de un viaje a Perú. Y dan igual las veces que lo viste a través de una pantalla, cuando por fin te encuentres frente a esta maravilla, un escalofrío va a recorrer tu cuerpo entero: es el estremecimiento de estar delante de un cachito de historia. Y pedazo de historia: nada más y nada menos que la de los incas, una de las civilizaciones más asombrosas que existieron en la tierra.

¿Preparad@ para descubrir el corazón y alma de su cultura? Aquí van todos nuestros consejos para visitar Machu Picchu:

Planifica tu aventura con nuestros consejos para viajar a Perú por libre

Mejor época para visitar Machu Picchu

Lo ideal es ir en la estación seca, que ocupa los meses entre mayo y noviembre. Aunque no te garantizas que no caiga ni una gota de agua, en la estación de lluvias (de diciembre a abril) las precipitaciones son continuas y la experiencia, aunque seguirá siendo mágica, no se disfruta tanto.

⭐ Aquí te contamos cuál es la mejor época para viajar a Perú

consejos para visitar Machu Picchu

Cómo llegar a Machu Picchu

Tras el descubrimiento de la antigua ciudad inca, se construyó un pueblo en la base de la colina para recibir a los muchos curiosos primero y turistas después, atraídos por esta maravilla. Se conoce como Aguas Calientes o Machu Picchu Pueblo. Lo malo es que no es accesible por carretera, así que lo más cómodo es utilizar el tren desde Cusco o desde Ollantaytambo, pero es la manera más cara (calcula unos 120 USD por persona ida y vuelta).

Nosotros llegamos por libre a Ollantaytambo y desde allí pillamos tren con PerúRAIL. La alternativa más fácil es contratar este paquete Cuzco-Machu Picchu que incluye transporte en minibús hasta Ollantaytambo + tren hasta Aguas Caliente, quizás es la forma más fácil de llegar desde Cuzco.

Hay una opción de abaratar el transporte, pero tienes que prepararte para unas cuantas horas de buses y taxis compartidos, y para luego pegarte una caminata de 11 km. Es la conocida ruta de la Hidroeléctrica.

Los más aventureros tendrán la posibilidad de unirse a un trekking de varios días, como el popular Camino Inca de 43 km que se hace en 4 días y 3 noches, su versión más corta de 2 días y 1 noche, o el alternativo Camino Salkantay, de 5 días y 4 noches.

Importante: si vas a realizar algún trekking en altura, comprueba que tu seguro de viaje lo cubre (aquí te contamos cómo elegir el mejor seguro de viaje a Perú).

Cómo ir desde Aguas Calientes a Machu Picchu

Hay buses que salen desde las 05:30 de la mañana desde Aguas Calientes y recorren la carretera serpenteante de 3 km hasta llegar a la entrada de Machu Picchu. Cuesta 12 USD por trayecto y es necesario comprar el billete en la oficina de venta llevando el pasaporte (no se puede comprar en el bus).

Si quieres subir caminando, la ruta pasa por tramos de esta misma carretera y por atajos en medio del bosque. La subida no es larga pero tiene telita (se hace como en 1 hora).

→ De todo ello te hablamos en nuestros post de cómo llegar a Machu Picchu

Tipos de entrada en Machu Picchu

Antes de explicar los diferentes boletos, tenemos que saber que existen 5 circuitos para visitar Machu Picchu:

  • Circuito 1: recorrido corto por la Llaqta (2 horas)
  • Circuito 2: recorrido largo por la Llaqta (3 horas). Es el que hicimos nosotros
  • Circuito 3: el único que se puede hacer si quieres subir a la Montaña Machupicchu
  • Circuito 4: el que dejan realizar para los que hagan la Montaña Waynapicchu y a la Huchuypicchu
  • Circuito 5: para aquellos que llegan siguiendo el Camino Inca

* Llaqta significa literalmente «ciudad» y se refiere a la zona de ruinas arqueológicas.

Las horas que se indican son indicativas, pero teóricamente no se puede estar más de 4 horas dentro del recinto como tiempo límite para las entradas con un recorrido solo por la Llaqta, de 6 horas si se incluye el Huayna Picchu y de 8 horas si subes a la Montaña Machupicchu.

A los circuitos 1 y 2 se le puede agregar la visita al Puente Inka, un antiguo puente de madera al que se llega tras recorrer un sendero (1 km, 20 minutos), que corresponde con uno de los muchos caminos incas (qhapaq ñan) que se distribuían por todo el Tahuantinsuyo y que mantiene las piedras originales.

IMPORTANTE: los circuitos son unidireccionales y por tanto no se puede regresar por el mismo camino que ya has hecho.

Aquí te dejamos las imágenes con los mapas (puedes ampliarlos clicando encima):

mapa circuito 1 Machu Picchu mapa circuito 2 Machu Picchu mapa circuito 3 Machu Picchu mapa circuito 4 Machu Picchu mapa circuito 5 Machu Picchu

→ Más info y mapas de los circuitos en la web oficial

Una vez aclarado esto, las opciones de tickets para visitar Machu Picchu son las siguientes:

  • Circuito 1, 2, 3 o 4 (un único boleto): ingreso de 06:00 a 15:00
  • Circuito 1 o 2 + Puente Inka: ingreso de 07:00 a 15:00
  • Circuito 3 + Montaña Machupicchu: acceso a la montaña de 07:00 a 09:00
  • Circuito 4 + Montaña Waynapicchu: acceso a la montaña de 07:00 a 11:00
  • Circuito 4 + Montaña Huchuypicchu: acceso a la montaña de 07:00 a 15:00

Cuando hagas la reserva, tienes que seleccionar el tipo de billete y el tramo de hora en la que vas a entrar. Son poco flexibles con esto, por lo que te recomendamos que lo pienses bien antes de decidirte.

¿Cuánto cuesta el boleto a Machu Picchu?

Los precios dependen del tipo de entrada:

  • Circuito 1, 2, 3 o 4 (misma entrada): 152 soles (unos 40€)
  • Circuito 1 o 2 + Puente Inka: 152 soles (unos 40€)
  • Circuito 3 + Montaña Machupicchu: 200 soles (unos 50€)
  • Circuito 4 + Montaña Waynapicchu: 200 soles (unos 50€)
  • Circuito 4 + Montaña Huchuypicchu: 152 soles (unos 40€)

¿Dónde comprar la entrada a Machu Picchu?

Lo mejor es hacerlo en la página oficial www.machupicchu.gob.pe o en las oficinas de Cusco. Ni en el acceso a Machu Picchu ni en el pueblo de Aguas Calientes hay boleterías oficiales.

¿Y si no hay disponibilidad de entradas?

El acceso a Machu Picchu está limitado a un cierto número de plazas al día y por tramos de horas, por lo que es recomendable (casi obligatorio) comprar el ticket con antelación, sobre todo los de las montañas.

Pero si no has conseguido el billete online, en Cuzco se pueden comprar en agencias locales, con paquetes que pueden incluir el transporte, o bien en webs como Civitatis:

Recuerda sacar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo), la mejor opción para evitar las comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero

¿Qué entrada es la que necesito?

Para saber cuál es el boleto que mejor se adapta a tu plan, tienes que hacerte dos preguntas:

1. ¿Quieres subir a alguna de las montañas y sacrificar parte de la visita por las ruinas, incluyendo la terraza desde donde se sacan las mejores fotos?

Si la respuesta es NO, tu entrada será la que incluye los Circuitos 1 o 2, que es el más completo. El Circuito 3 también pasa por una zona panorámica conocida como la Casa del Guardián, de bajada desde la Montaña Machupicchu. En caso contrario, pasamos a la segunda pregunta:

2. ¿A cuál de las montañas vas a subir?

  • Por lo que tenemos entendido, la ascensión al Waynapicchu es más complicada y peligrosa, y en días de lluvia una temeridad, pero la panorámica del entorno es mejor al ser más alta.
  • El camino a la Montaña Machupicchu es más sencillo y menos empinado, aunque más largo, y desde arriba tendrás las vistas de las ruinas con el icónico Waynapicchu a sus espaldas. Además nuestro guía nos informó de que en el circuito 3, tras subir al Machupicchu, se puede llegar hasta la Casa del Guardián, con vistas panorámicas como las de las terrazas.
  • Por último, la Montaña Huchuypicchu es la más accesible de las tres, se encuentra en el mismo camino que Waynapicchu y puede ser una alternativa interesante para los que no quieren caminar mucho.

Ahora mismo en tu cabeza seguro que retumba esta duda: «entonces si quiero subir a una de las montañas, ¿no podré visitar la zona arqueológica de Machu Picchu completa?» Correcto, de hecho hemos conocido a gente que para visitarlo todo compraron dos tickets en días consecutivos: el primero para la Montaña Waynapicchu con el circuito 4, y el segundo para el circuito 2. Al parecer, se está planteando abrir un nuevo recorrido para llegar a la terraza panorámica en los circuitos que incluyen montañas, pero de momento es lo que hay.

Horarios de Machu Picchu y mejor momento para hacer la visita

Machu Picchu abre todos los días del año de 06:00 a 17:00, con el último ingreso a las 16:00. Nosotros entramos sobre las 09:30 y no encontramos masificación de gente en ninguno de los puntos, ni siquiera en las terrazas panorámicas.

Según nuestra experiencia, creemos que los momentos con más gente suelen ser para ver el amanecer y el atardecer. Cuando regresamos a Aguas Calientes, sobre las 14:00, la cola para esperar el bus era bastante más larga que por la mañana.

La razón es sencilla: posiblemente estos sean los mejores momentos para visitar Machu Picchu en cuanto a espectáculo puro, pero asume que no estarás sol@.

Además existe el riesgo de que, tras todo el madrugón y el tiempo de espera para pillar uno de los primeros buses, la niebla cubra todas las montañas y te quedes con un palmo de narices. No es algo poco habitual, y si ocurre, suele levantarse a primera hora de la mañana.

Algo curioso es que algunos lugares dentro de Machu Picchu cierran a ciertos horarios, para limitar el impacto y protegerlos. Es el caso de la Pirámide de Intiwatana que abre de 07:00 a 10:00 o el Templo del Cóndor de 10:00 a 13:00.

terraza panorámica Machu Picchu

¿Es necesario contratar guía en Machu Picchu?

Aunque en algunos sitios leímos que es obligatorio contratar un guía turístico para poder visitar Machu Picchu, en la práctica se puede hacer tranquilamente por libre. También para subir a las montañas de Waynapicchu o Machupicchu.

Aunque nuestra recomendación es que, si hay un sitio en Perú donde pagar un extra por una visita guiada, ese es Machu Picchu. La extensión es bastante grande y optimizarás el tiempo si te dejas llevar por la mejor ruta propuesta por el guía. Además no hay ningún panel informativo y tampoco existen audioguías, por lo que te faltará toda la información para entender cada lugar. Y por último, los guías están especializados en sacar fotos en los mejores sitios!

Existen dos tipos de visita guiada:

  • Privada, en la que tendrás un guía solo para ti, es lo que nosotros hicimos, y pagamos 150 soles en total (unos 40€). Con la crisis, los precios pueden estar algo más altos.
  • O unirte a una visita compartida con otras personas en un grupo de hasta 16 personas, en el que pagarás solo tu parte (40 soles, unos 10€). Puedes ir directamente al acceso y esperar a que un grupo se complete.

Para contratar un guía puedes hacerlo con antelación online o bien en Aguas Calientes el mismo día, tanto en el momento de esperar el bus, donde muchos guías ofrecen sus servicios, como una vez arriba antes del control de acceso. Se pueden sacar mejores precios si se negocia abajo o bien unos días antes, los guías de arriba nos pedían el doble.

Nosotros buscamos guías online antes de ir y contactamos con varios. Al final lo hicimos con Carlos, un chico súper majo y profesional, con el que aprendimos un montón. Este es su Whatsapp (+51 945 076 098), si quieres contacta con él por si tiene disponibilidad, y recuerda decirle que vas de parte de Mochileando 😉

como visitar Machu Picchu

Lo mejor que ver en Machu Picchu

Como decimos, lo ideal es contratar un guía y no preocuparse por saber cuales son los lugares imprescindibles que visitar en Machu Picchu. Pero si haces la visita por libre, anota al menos estos:

  • Puerta de la Ciudad
  • Caos Granítico
  • Plaza Sagrada
  • Templo de las Tres Ventanas
  • Pirámide del Intiwatana
  • Roca Sagrada
  • Tres Portadas
  • Sala de los Espejos
  • Templo del Cóndor
  • Casa del Inka
  • Fuentes Ceremoniales
  • Templo del Sol

Además de las terrazas panorámicas desde donde se saca la típica foto que todos hemos visto mil veces. Esta es su ubicación exacta y solo se puede llegar si tienes el ticket del Circuito 1 y 2.

→ Tienes más información sobre cada sitio en este folleto informativo oficial.

que ver en Machu Picchu

Cómo planificar la visita a Machu Picchu

Tras darle mil vueltas al asunto, esto fue lo que terminamos haciendo (y lo que recomendamos):

  • Día 1: minibus o taxi compartido desde Cuzco a Ollantaytambo por la mañana y pasar el día y la noche allí.
  • Día 2: tren desde Ollantaytambo a Aguas Calientes. Pasar el día y la noche allí.
  • Día 3: visita a Machu Picchu a la hora que elijas. Por la tarde si cuadran los horarios, tomar un tren de vuelta a Cusco. También se puede alargar la estancia pasando esta noche en Aguas Calientes y regresar al día siguiente.

IMPORTANTE: siempre que puedas, trata de no poner la visita a Machu Picchu el mismo día que llegas en tren para no arriesgarte. No es raro que estos sufran retrasos o incluso cancelaciones, y en ese caso perderías la entrada.

Una alternativa interesante puede ser regresar a través de la Hidroeléctrica (en tren o caminando) y quedarse una o varias noches en Santa Teresa para disfrutar de las Termas de Cocalmayo, que según parece son mejores que las de Aguas Calientes. Y desde allí volver a Cusco combinando taxis y furgonetas.

¿Dónde dormir en Aguas Calientes?

En Machu Picchu Pueblo hay un montón de alojamientos para todo tipo de viajeros. Lo fundamental es que revises su ubicación y leas los comentarios antes, pues hay algunos que tienen las habitaciones pegadas a las vías del tren y el ruido puede ser algo molesto.

Entre todas las opciones, estas pueden ser interesantes:

pueblo de Aguas Calientes Perú

Otros consejos para visitar Machu Picchu

Antes de salir, lee estas últimas recomendaciones para que todo vaya sobre ruedas (o sobre raíles):

– Machu Picchu se encuentra a 2.400 metros de altitud, si tu idea es visitarlo temprano para ver el amanecer, una prenda de abrigo ligera no te vendrá mal. Eso sí, nosotros lo visitamos en julio a partir de las 9 de la mañana y el calor era asfixiante, recuérdalo para llevar protector solar y gorra.

¿Qué llevar? Además de las prendas para protegerte del sol y en algún caso de la lluvia, no te olvides de buen calzado, repelente de mosquitos (sí, hay unos insectitos que pican como diablos!), agua y el pasaporte, porque te lo piden tanto para comprar el billete de bus como para acceder al recinto arqueológico.

– Si tu plan es llegar desde Cusco y regresar de nuevo allí, siempre puedes pedir al alojamiento que te guarde el equipaje grande y llevar a Machu Picchu solo lo necesario.

– En Aguas Calientes hay de todo lo necesario para el turista, desde restaurantes con menú del día por apenas 20 soles, a otros más caros, cafeterías cuquis, hoteles para todos los presupuestos y cajeros automáticos.

– Los únicos baños se encuentran en el edificio de acceso, en el resto de recorrido no hay.

– Sí, hay llamas libres (aunque reguladas) dentro del recinto, y a las que tranquilamente podrás hacer fotos, pero por favor mantén la distancia y no las molestes demasiado.

– Machu Picchu no es accesible para personas con movilidad reducida ni para coches de bebés. Tampoco se pueden llevar mascotas ni entrar con drones, maletas y mochilas grandes, trípodes exagerados ni comida.

– Tómate un café y una tarta en la cafetería Infinity en Aguas Calientes.

machu Picchu panorámica

Mapa de Machu Picchu

Y por último, te dejamos un mapa con los puntos más interesantes a tener en cuenta para que todo sea mucho más visivo:

Esperamos que con toda esta información ahora puedas planificar tu visita a Machu Picchu a la perfección. Y si todavía te quedan dudas, por favor cuéntanoslas y trataremos de ayudarte 😉

Sigue el día a día del viaje a Perú en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Consigue vuelos baratos a Perú aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades en español en Perú aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Perú

consejos para visitar Machu Picchu por libre

25 comentarios en “Cómo visitar Machu Picchu: consejos y experiencia”

  1. Hola.
    Quizás podríais ayudarme porque me estoy volviendo un poco loca… Tenía la idea de visitar Machu Pichhu + Waynapichu, que todo el mundo me recomendaba, pero resulta que han cambiado las condiciones de los boletos… Si decido subir esa montaña, como sólo tengo acceso al circuito 4, tendré alguna vista panorámica disponible? No necesariamente la de la foto típica, pero ya que no puedes visitar todo el complejo al elegir una montaña (menuda faena, pagando encima más) quisiera por lo menos poder disfrutar de una panorámica con alguna de las montañas de fondo. Según el recorrido que se muestra en la página web oficial, el circuito 4 no llega hasta la ubicación de la terraza panorámica que decis (cerca de la casa del guardian). Ojala que arrojeis algo de luz, porque hay tanta información confusa que ya no se cómo acertar…. 🙂

    1. Hola Itxaso! La verdad es que entender bien como funcionan las entradas en Machu Picchu es difícil! Nosotros también nos volvimos medio locos, no eres la única! Es como lo dices, si quieres subir al Waynapicchu solo podrás hacer el circuito 4 y creemos que no pasa por zonas panorámicas como las que hay en el circuito 1 y 2, en las terrazas más altas. Obviamente tendrás las vistas desde lo alto de la montaña Waynapicchu, pero no es lo mismo. Un abrazo y feliz viaje!!

  2. Hola! Cuál recomiendas más? el circuito 2 o el 3? por lo que ve solo el 3 subes la montaña machupicchu, pero el 2 se ve mas completo, entonces no se por cual decidirme

  3. Buenas! Una pregunta, las visitas tienen tiempo limitado? Es decir, si coges la entrada de las 9am. por ejemplo, en el circuito 2 que son 3 horas, ¿te puedes quedar más rato o te «echan»?
    Muchas gracias!

    1. Hola Lorena. Teóricamente no se puede estar más de 4 horas dentro y algo más ( 6 y 8 horas) si el ticket incluye alguna de las montañas, ahora, no hay nadie que te esté vigilando por si te pasas 😉 Abrazo!

  4. Hola! me ha entrado ansiedad al leer sobre tomar el tren un día antes de subir a Machu, justo llego de Arequipa el sábado y el domingo pensaba madrugar para llegar antes de lo que marca mi boleto de entrada (11:00).
    Es habitual que los trenes fallen o se retrasen? Qué podría hacer en ése caso?

    1. Hola Jessica. No sabemos si es demasiado habitual, pero por lo que nos contaron no es raro que sufran retrasos o cancelaciones, por eso recomendamos que, si se puede, no se ponga la visita de Machu Picchu para el mismo día que se llega en tren. A ver, lo normal es que no haya problemas y si todo discurre con normalidad, podrás seguir con tus planes, es solo un consejo para tener en cuenta. Esperamos que puedas disfrutar del viaje!

  5. Hola! Mil gracias como siempre por vuestro blog y vuestra ayuda. Estaremos el 22 de junio en Lima y nos estábamos planteando hacer el viaje al revés, empezando desde Cuzco. No se como lo veis. Nos han dicho que el 21 empieza el solsticio de invierno y el 24 en Cuzco hay

    1. Hola Cristina 🙂 nosotros fuimos en Cuzco justo en estas fechas y hay bastantes celebraciones en la ciudad, merece la pena. Eso sí, hay dos inconvenientes: reservad alojamiento con tiempo ya que los precios van subiendo según se acercan las fechas y al empezar allí tendréis que pasar varios días en Cuzco para aclimataros y evitar el mal de altura. Ya nos contarás!

  6. Hola, una duda a ver si tu me puedes ayudar, queremos subir a Machu Pichu desde Ollantaytambo dejando el hotel por la mañana con lo cual conlleva llevarnos la mochila hasta Machu Pichu ya que a la vuelta queremos alojarnos en Cuzco. Mi duda es ¿Hay algunas taquilla donde se puede dejar la mochila? No me imagino patear Machu Pichu con una mochila de 10 kg…. O es mejor a la vuelta de Machu Pichu hacer la noche en Ollantaytambo y así dejar en el hotel la mochila…. Muchas gracias

    1. Hola Magda, qué tal? Si no recordamos mal hay servicio de deposito equipaje de pago en las taquillas (de hecho, no se puede entrar con maletas/mochilas grandes). De todas formas, otra opción es dejar el equipaje en la estación de trenes de Aguas Calientes, donde seguro hay servicio de deposito (y así te ahorras subir en bus con la mochila!). Disfruta mucho de esa maravilla!

  7. Muchas gracias por el post y por la recomendación de Carlos! Lo contratamos y fué increíble!
    Estábamos nerviosos por perder la entrada, ya que si llegas 1h tarde no te dejan entrar (y las colas del bus son larguísimas y van por horas estrictas). Al final quedamos con él 2h antes en la cola de las 12, y fuimos super bien.
    La explicación que nos dió fué muy completa y también divertida!
    Los circuitos han vuelto a cambiar este año y ahora es más restrictivo…
    En definitiva, os lo agradecemos muchísimo!

    1. Hola Nancy. Según sus normas, está prohibido está prohibido ingresar con palos selfie a Machu Picchu. En cuanto a snacks y bebidas, si se puede, aunque no vayas a llevarte un pollo asado entero! Un abrazo y feliz visita!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio