Consejos para viajar a Tulum por libre

¿Estás buscando consejos para viajar a Tulum porque andas más perdido que un millennial sin Smartphone? No te agobies, tras visitarla un par de veces hemos preparado una completa guía con las mejores recomendaciones para organizar tu viaje a Tulum por libre. Desde cómo moverte o dónde alojarte, a los lugares que no puedes perderte o las mejores playas de los alrededores. Esperamos que con toda esta información basada en nuestra propia experiencia te ayude a disfrutar de Tulum al máximo!

Planifica tu aventura con nuestros consejos para viajar a México

1. Introducción a Tulum

Con sus playas de aguas turquesas (si no hay sargazo, claro), el ambiente relajado y enfocado a la sostenibilidad pero al mismo tiempo moderno, bohemio y pijito, Tulum suele conquistar a la mayoría de viajeros que pasan por ella (aunque hay quien piensa que es demasiado turística y artificial).

Se trata de uno de los destinos más populares en la Riviera Maya, pero a diferencia de Cancún o Playa del Carmen, Tulum ha apostado por un turismo no tan «yankificado», con hoteles boutique, cafeterías de especialidad y un ambiente un poco más sano. Esto la ha convertido en un hub para nómadas digitales.

Lo cual no significa que sea el destino perfecto… Donde hay turismo y se mueve dinero siempre existirá un poco de caos, pequeñas mafias y personas buscándose la vida de manera rápida. Las consecuencias son fáciles de prever: precios más altos, ambiente más impersonal y estafas a la orden del día. Un ejemplo muy significativo son los taxis, que para hacer un recorrido de 2 km cobran lo mismo que uno de 15 km en Ciudad de México.

Sin embargo, está claro que Tulum es uno de esos sitios que hay que visitar alguna vez en la vida, así que ya nos contarás en qué bando te encuentras tras conocerla 😉 ¿Listo para nuestros consejos para viajar a Tulum?

ruinas mayas en Tulum
Sitio arqueológico maya de Tulum

2. Mejor época para viajar a Tulum

Los mejores meses para visitar Tulum son de diciembre a abril, cuando disfruta de un clima cálido y seco, ideal para conocer sus grandes encantos, entre los que están las paradisíacas playas. Pero ten presente que es también la temporada alta, lo que eleva los precios de los alojamientos y las actividades.

En cambio, la temporada baja entre mayo y noviembre presenta un clima más caluroso y lluvioso, especialmente de junio a octubre, con menos turistas y un ambiente más tranquilo. Los precios son más accesibles, con descuentos en hoteles y actividades. Importante saber que la temporada de huracanes en el Caribe va de junio a noviembre, aunque Tulum no siempre se ve afectada.

Aquí te dejamos un gráfico con el clima anual en Tulum:

clima anual en Tulum
meteoblue.com

3. Cómo moverse por Tulum

Una opción muy popular entre los turistas es alquilar una bicicleta. Las calles planas hacen que sea una alternativa recomendable para recorrer tanto la zona hotelera como el centro del pueblo. También es una excelente manera de visitar las playas cercanas y las ruinas arqueológicas de manera ecológica sin tener que pagar los parkings. Pero ojo porque el calor puede ser sofocante y las distancias a veces demasiado largas… Hay muchos negocios de alquiler de bicis e incluso los propios alojamientos las ofrecen.

También existe la posibilidad de alquilar una scooter, una manera económica, ágil y bastante común para moverse por Tulum sin depender de los caros taxis y sin ir con la lengua fuera dando pedales. El precio por día es de aproximadamente 500-800 pesos, dependiendo del modelo, pudiendo rebajarse si alquilas por varios días. También están a disposición quads y buggies.

Si prefieres todavía más comodidad, siempre podrás alquilar un coches con la ventaja de que te permitirá no solo explorar Tulum sino también sus alrededores, como cenotes, ruinas mayas y parques naturales. Por contra, los precios de los parkings a veces son extremadamente caros (las mafias alrededor de ellos son lamentables). Es recomendable reservar con adelanto, especialmente en temporada alta (puedes echar un vistazo a Discover Cars), y el precio puede ser incluso más barato que alquilar una moto.

⭐ Aquí te contamos cómo alquilar coche y conducir en México de forma segura.

El transporte público, principalmente autobuses ADO y colectivos, conecta Tulum con otras ciudades cercanas como Playa del Carmen, Cancún y Cobá. Dentro de Tulum, los colectivos locales son una opción barata para moverse entre el pueblo, la zona hotelera y algunos puntos de interés cercanos, pero la info no es muy clara y puede ser una pequeña aventura. Hay colectivos que van de Tulum centro a la zona hotelera por 20$ (1€).

Los taxis están disponibles en prácticamente todas partes, pero por desgracia en la actualidad UBER no funciona en Tulum (las alternativas serían inDrive y DiDi). No es habitual que usen el taxímetro así que hay que acordar el precio antes de iniciar el viaje. Nuestra experiencia es que no se mueven por menos de 150 pesos (sería la tarifa estandarizada para cualquier recorrido en Tulum centro) y si quieres ir a Tulum Playa te van a pedir mínimo 600 pesos, ¡y para la vuelta el doble! Te aconsejamos tener el contacto de algún taxista local para evitar el estrés de la negociación en la calle (Rodrigo es muy majete: +52 984 452 8461).

IMPORTANTE: ojo con los aparcamientos de la Zona Hotelera, pues desde hace unos años está prohibido aparcar en la calle (no te la juegues, que la policía pasa todo el rato). La solución son los aparcamientos privados que no son nada baratos (el precio diario ronda los 200-500 pesos!). Por supuesto, puedes intentar regatear u optar por visitar algún beach club que incluya el aparcamiento con la entrada, que tampoco es barata (se requiere un gasto de entre 50 y 100 USD por persona, pero por lo menos pagas por algo concreto).

4. Cómo llegar a Tulum desde el aeropuerto

Hace relativamente poco se inauguró el Aeropuerto Internacional de Tulum Felipe Carrillo Puerto, ubicado a unos 40 km en el corazón de la densa selva maya. En nuestro último viaje volamos hasta allí desde Ciudad de México con la compañía Viva Aerobus y mirando información unos días antes flipamos con los precios: por lo que leímos, los taxis hasta Tulum no bajaban de los 125USD! Pero te tranquilizamos, no todo lo que se escribe en internet es verdad…

Es cierto que el transporte desde el aeropuerto a Tulum es bastante mejorable, pero existen alternativas para todos los bolsillos:

  • Taxi: por experiencia propia, es mejor NO reservar nada online y preguntar en los muchos puestos de taxis autorizados que hay en el hall de llegadas. El precio hasta Tulum Centro es de unos 1.000$ y hasta Tulum Zona Hotelera de unos 1.400$. Si quieres ir más lejos, por ejemplo a Akumal cuesta unos 1.700$, a Puerto Morelos 2.800$ y a Cancún cuesta unos 3.500$.
  • Autobús: ADO ofrece una línea regular a Tulum Centro con bastantes horarios por 220$, y también a otros destinos más lejanos. No creemos imprescindible reservar con antelación. Tarda unos 50 minutos. Si viajas con Viva Aerobus, ellos ofrecen un bus que coincide con los horarios de llegada, algo más barato que el ADO, pero solo en temporada alta (pregunta al personal de cabina por esta opción antes de aterrizar).
  • Tren: como novedad está el Tren Maya, que va inaugurando tramos hasta completar el recorrido completo desde Palenque hasta Cancún. De momento tiene poquitos horarios y no sabemos cuan fiable sea, además, aunque el precio es bastante conveniente, la estación de Tulum queda alejada del centro, por lo que te tocará completar el recorrido con un taxi (y ya sabes que no son baratos).
  • Traslado privado: la opción más cómoda y con la que evitar complicaciones. Reservas online el transporte y un chofer te vendrá a recoger al aeropuerto con un cartelito y te llevarás hasta tu hotel.
  • Alquiler de coche: nos parece una alternativa muy interesante y barata. Puedes devolverlo aquí mismo o mejor todavía en alguna oficina del centro, o bien iniciar una ruta por la Riviera Maya y la Península de Yucatán más larga. Te recomendamos echar un vistazo al comparador Discover Cars.
bus desde el aeropuerto a Tulum
Mostrador de ADO en el aeropuerto de Tulum

5. Dónde alojarse en Tulum

Aunque parezca sorprendente, no tendrás problemas en encontrar alojamiento bueno, bonito y barato en Tulum, ya que la oferta hotelera es apabullante: hay opciones de hoteles boutiques, pequeñas guest house o resorts todo incluido. Además, con las nuevas construcciones en la zona de La Veleta, los precios se están moderando respecto al pasado, sobre todo fuera de temporada alta.

Lo principal es saber que Tulum está dividida en dos partes: la zona centro y la zona hotelera. Esta última se ubica cerca de la playa, y es ideal para quienes buscan lujo y vistas al mar. Si prefieres algo más económico y cercano a la vida local, el centro de Tulum tiene una oferta variada de hostales y hoteles más asequibles, con motones de alternativas de hoteles boutique muy chulos a precios razonables.

⭐ Aquí te detallamos cuáles son las mejores zonas donde alojarse en Tulum (con propuestas de alojamientos interesantes).

6. Restaurantes donde comer en Tulum

Tulum es reconocida por su excelente oferta gastronómica y puedes encontrar prácticamente todas las cocinas del mudo en un solo lugar: desde tacos baratos a restaurantes de lujo con platos internacionales, sitios de sushi, pizzas napolitanas y locales con cocina de la abuela. En cuanto a los precios, varían muchísimo entre los restaurantes más locales y los destinados a turistas.

Punto extra, si eres vegano/vegetariano nos parece uno de los mejores destinos de México para comer plant-based.

⭐ En este post te recomendamos 10 sitios donde comer en Tulum bien y barato.

7. Qué visitar en Tulum

Incluir Tulum en tu viaje a la Riviera Maya nos parece una excelente idea, ya que no solo podrás conocer ruinas mayas y playas preciosas sin tener que desplazarte, sino que además es una base perfecta para realizar excursiones durante el día variadas e interesantes. ¿Quieres saber que te espera? Aquí va nuestro top 5 de Tulum y alrededores:

  • Zona Arqueológica: en Tulum se encuentran las únicas ruinas mayas situadas al lado del mar. Es cierto que no hay grandes construcciones ni se mantienen decoraciones excepcionales, pero nos parece uno de los yacimientos mayas mejor preparados de todo México.
  • Ruta de cenotes: Tulum está rodeada por numerosos cenotes, pozos naturales de agua dulce, que son ideales para nadar, bucear o hacer snorkel. Algunos de los más populares son el Gran Cenote, el Cenote Dos Ojos o el Cenote Calavera. Las entradas cuestan unos 200$ y lo ideal es visitarlos a primera hora, cuando todavía no han llegado los buses de los tours.
  • Playa Paradiso: tras un día de pateo nada mejor que terminar por todo lo alto con un baño en las aguas de esta playa.
  • Zona Arqueológica de Cobá: a unos 45 minutos de Tulum se encuentran estas ruinas mayas, famosas por tener la pirámide más alta de la Península de Yucatán, Nohoch Mul. Aunque ya no se puede ascender a ella, sigue siendo un recinto muy interesante, con construcciones típicas del pueblo maya (¿te suena el juego de pelota?) en el corazón de la selva, que complementa a la perfección con el yacimiento de Tulum. Aquí te contamos cómo visitar la zona arqueológica de Cobá.
  • Reserva de la Biosfera Sian Ka’an: un lugar donde descubrir la naturaleza impresionante de México, un espacio protegido declarado Patrimonio UNESCO donde te esperan humedales, manglares, selva virgen, playas vírgenes y arrecifes de coral. Si te apetece, puedes realizar este tour a la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an desde Tulum.

Y por supuesto, no te quedes solo con la zona hotelera o con los alrededores, el centro de Tulum es el lugar ideal para conocer su alma auténtica y el mejor sitio donde comer. Uno de nuestros imprescindible son los Antojitos La Chiapaneca (estupenda relación calidad-precio).

⭐ Para info más detalladas y más actividades, lee nuestro post con las mejores cosas que ver y hacer en Tulum.

Reserva de la Biosfera Sian Ka’an en México
Reserva de la Biosfera Sian Ka’an

8. Zona arqueológica de Tulum: todo lo que tienes que saber

Como acabamos de ver, uno de los principales motivos para viajar a Tulum es conocer su zona arqueológica. Ubicada en un acantilado frente a la costa del Caribe, ofrece interesantes ruinas mayas desperdigadas por una zona ajardinada muy cuidada y unas vistas panorámicas espectaculares.

La entrada se divide en dos tickets: el primero de 60 pesos para acceder al Parque Nacional y el segundo de 95 pesos que es el propio del recinto. El mejor consejo que podemos darte es que realices la visita a primera hora, incluso llegando antes de que abran a las 08:00, para evitar tanto las multitudes que llegan desde cada rincón de la Riviera Maya como el intenso calor de mediodía. En un par de horas habrás apañado la visita, y tendrás el resto del día para seguir turisteando (o relajándote en la piscina del hotel).

Lleva agua, protector solar (pasarás mucho rato bajo el sol), gorra y calzado cómodo.

⭐ Aquí te contamos cómo visitar las ruinas de Tulum.

9. Mejores playas de Tulum

Tulum cuenta con varias playas de ensueño y, si el sargazo no hace acto de presencia, disfrutarás de aguas turquesas y cristalinas. ¿Suena idílico, verdad? Pues, no todo es oro lo que reluce… y no hablamos del problema del sargazo. Es importante saber que en muchas partes de la Riviera Maya las playas están privatizadas, por lo que hay que pagar una tasa o una entrada para poder acceder a ellas.

De hecho, en 2023 se creó el espacio público protegido “Parque el Jaguar”, en el área que rodea la zona arqueológica de Tulum y tiene como objetivo preservar la biodiversidad, proteger los ecosistemas y promover el turismo sostenible en la zona. Así que para acceder a playas cercanas, como Playa Ruinas, Pescadores o Paraíso, hay que pagar el ticket de 60$ (unos 3€ al cambio).

Algunas de las playas más bonitas de Tulum son Playa Paraíso, Playa Ruinas y Playa Las Palmas. Además, Akumal, a unos 28km de Tulum, merece una escapada del día ya que en su playa es posible nadar con tortugas. Porfi, sé un turista responsable: no las toques ni las persigas.

El sargazo es un tipo de alga marina flotante que crece principalmente en el Atlántico Norte. Es muy importante para el ecosistema marino, ya que provee refugio y alimento para diversas especies de peces, tortugas y aves. Puede suponer un problema cuando se acumula en grandes cantidades y no solo por el olor desagradable debido a su descomposición, sino porque el sargazo en exceso bloquea la luz solar y reduce la calidad del agua, afectando a los corales y otras especies marinas. Y tu preocupado porque te fastidia las fotos para Instagram…

Extra: ¿Merece la pena ir a un Beach Club?

Nosotros no somos de esas personas que disfrutan de pasar horas y horas tostándose al sol en las playas, por lo que en nuestro caso NO merece en absoluto pagar unos 25-100USD de consumo mínimo* para acceder a uno de los muchos (y preciosos, todo sea dicho) clubs de playas de Tulum.

* Te recordamos que no se trata de un precio de entrada, sino que solicitan un consumo mínimo en comida/bebida (algunos solo en temporada alta, así que infórmate antes de ir).

Pero si para ti es buena inversión ¡adelante! Lo bueno es que tendrás acceso a instalaciones muy bien preparadas, a playas súper cuidadas y la atención de primera.

Los club de playa más famosos de Tulum son: Mia Tulum, Ahau Tulum, Ziggy’s Beach Club & Restaurant, CoCo Tulum, La Zebra, Gitano Beach, Vagalume o Kanan Beach Club. Te recomendamos buscarlos antes en Google Maps y leer las últimas reseñas para no llevarte sorpresas indeseables.

playa de Tulum
Playa en Tulum

10. Seguridad en Tulum

¿Es seguro viajar a Tulum? Una de las principales preocupaciones a la hora de visitar la Riviera Maya suele ser la cuestión de la seguridad. Podemos decir que, en general Tulum, es una ciudad segura, pero como en cualquier destino, es importante tomar precauciones. Mantén tus pertenencias siempre controladas, no vayas mostrando objetos de valor, no te metas en líos y evita caminar solo por la noche en áreas desoladas. Pero vamos, en Tulum puedes relajarte.

Más consejos para visitar Tulum

Por último, te dejamos una serie de recomendaciones concretas que te pueden ayudar a que disfrutes de unos días maravillosos en Tulum:

  • Aunque en la mayoría de sitios se acepta el pago con tarjeta, es conveniente llevar también algo de efectivo. Como seguro que ya sabes, nosotros solemos usar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo) para pagar y sacar dinero en el extranjero sin comisiones.
  • Si prefieres no alquilar coche o moto, no tienes porqué quedarse sin explorar los alrededores de Tulum. Existen muchas excursiones en grupo muy recomendables, como Chichén Itzá + cenote Chichi Kan, Isla Mujeres en catamarán o laguna de Kaan Luum + cenotes.
  • Prepárate para el calor: lleva contigo ropa ligera, bebe mucha agua y ponte siempre protector solar (incluso cuando el día está nublado).
  • ¿Sabes que puedes hacer un bautismo de buceo en Tulum? Si nunca te animaste, puede que sea tú ocasión. Aquí puedes contratarlo.
  • Si tienes Instagram ya sabrás que uno de los spots más populares de Tulum es la escultura «Ven a la Luz», del artista sudafricano Daniel Popper. Creada para el festival Art With Me en 2018, se volvió tan popular que ahora mismo hay que pagar 100$ (5€ aprox) para sacarte foto con ella. Nosotros no fuimos porque, además, siempre hay gente :-p

Ahora sí, esperamos que con todos estos consejos para viajar a Tulum ya estés listo para sacarle partido a este destino tan especial de la Riviera Maya. ¿Conoces más tips y recomendaciones que puedas compartir para completar esta guía de viaje a Tulum?

Sigue el día a día del viaje a México en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en México aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre México

recomendaciones tulum

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio