Consejos para viajar a Seúl (y no cagarla)

La capital de Corea del Sur es un caleidoscopio de neones, palacios reales, tiendas y puestos de comida. Una ciudad donde la tradición se funde con la innovación y en la que todo parece posible, incluso tener un flechazo a primera vista. Si tienes pensado pasar unos días por aquí, a continuación te contamos los mejores consejos para viajar a Seúl, una completa guía de viaje con toda la información útil que nos hubiera gustado tener antes de pisar esta increíble metrópoli.

Desde el primer momento Seúl nos cautivó, hasta el punto de que se ha transformado en una de nuestras ciudades favoritas. Los planes que disfrutar aquí son prácticamente inacabables y, aunque todo parece moverse al ritmo enérgico de los bailes de K-pop, hay rincones donde reconectar con la tradición y sentir el pulso de esa jungla de acero con alma y personalidad propia.

Planifica tu aventura con nuestros consejos para viajar a Corea del Sur

Consejos para viajar a Seúl

Desde cómo llegar desde el aeropuerto a cómo moverte por la ciudad, cuáles son las principales atracciones turísticas, las excursiones más recomendables o dónde alojarte… Te damos todos los consejos para viajar a Seúl por libre para disfrutar de unos días de 10!

1. Mejor época para viajar a Seúl

Las dos estaciones del año que recomendamos para viajar a Seúl son la primavera y el otoño. Los inviernos en esta parte de Corea son duros y fríos y los veranos calurosos y húmedos, en los que se concentra la mayoría de precipitaciones. Nosotros viajamos en abril/mayo y nos pareció muy buena época. Sí que tuvimos algún día de lluvia pero nada demasiado molesto.

Si tú también planeas un viaje a Seúl en primavera, no te olvides de llevar ropa de todo tipo: pasarás algo de frío y algo de calor, probablemente llueva en algún momento y también tendrás un sol que te recalentará la cabeza 😛 o por lo menos esta fue nuestra experiencia.

Aquí te dejamos una gráfica con las medias anuales de temperatura y lluvias en Seúl:

consejos viajar a Seúl gráfica clima anual

2. Cómo llegar a Seúl desde el aeropuerto

Lo primero que tienes que saber es que hay dos aeropuertos donde puedes aterrizar: Incheon y Gimpo. En este post te contamos en detalle cómo llegar a Seúl desde cada aeropuerto, pero aquí va un breve resumen:

✓ Desde Incheon

Básicamente tienes 3 opciones: Bus, tren o taxi.

Bus

Hay diferentes líneas de buses desde el aeropuerto a varios destinos finales en Seúl. Por ejemplo:

  • Las líneas 6001 y 6015 van a Myeong-dong
  • La 6009 llega a Insa-dong
  • La línea 6002 para en la estación de Hongik Univ. en la zona de Hongdae
  • O las líneas 6009, 6020 y 6703 se dirigen a Gangnam
  • Más líneas y horarios

Precio: 17.000₩ (los billetes se compran en unas máquinas expendedoras que están en la salida del aeropuerto o puedes reservarlo con adelanto aquí). Nosotros tomamos el bus 6015 a Myeongdong y tardamos aproximadamente una hora.

Tren

Hay dos tipos de trenes que te llevarán a la Estación de Seúl (desde aquí tendrás que pillar metro para llegar a tu alojamiento).

  • El «Express Train» que no hace ninguna parada. Tarda entre 43 y 51 minutos dependiendo de la terminal donde lo tomes y cuesta 9.500₩.
  • El «All Stop Train» con 14 paradas por el camino. Tarda entre 59 y 66 minutos y el precio depende de la estación donde te bajes, el trayecto completo cuesta unos 5.000₩.
Taxi y traslado privado

No es la opción que recomendamos a los que vayan con presupuesto mochilero ya que, como es obvio, sale bastante más caro :-p El precio del taxi ronda los 40.000-50.000₩ dependiendo de la zona donde te alojes. Además tendrás que pagar unos 8.000₩ de peaje.

Una alternativa es dejar reservado el traslado privado con servicio de bienvenida al llegar, para no preocuparte de nada

✓ Desde Gimpo

En este caso la elección más cómoda, rápida y barata es el metro: el aeropuerto tiene dos líneas (morada y amarilla) que van a Seúl, la primera va hacia el centro, la segunda hacia Gangnam.

3. Cómo moverse por Seúl

La capital coreana es enoooorme, en serio, gigante! Así que más te vale familiarizarte con la red de metro y buses. El metro tiene un total de 9 líneas urbanas, además de otras suburbanas, y el funcionamiento es como cualquier otro metro del mundo. Las señalizaciones además están tanto en inglés como en coreano, por lo que la única complicación es pillarle el truquillo.

El precio es de 1.350₩ por recorrido, que se reduce algo si usas la T-Money de la que te hablamos a continuación.

Descárgate Naver Map, que te ayudará para planificar los traslados y ofrece las mejores rutas en transporte público. Sería el equivalente a Google Maps, pero recuerda que en Corea del Sur éste no va tan fino y no es aconsejable. Descárgate también Kakao Map y tras usar ambas, decide cuál te gusta más (nosotros somos de Naver).

T-Money

Un consejo top para viajar a Seúl es hacerte en cuanto puedas con la T-Money, una tarjeta monedero que podrás utilizar tanto para subirte a metros y buses urbanos, como a otras líneas suburbanas, y que funciona en muchas ciudades de Corea! Es individual, por lo que cada uno del grupo deberá llevar la suya.

¿Dónde comprarla? A nosotros nos dieron una con la SIM que reservamos online aquí y recogimos en el aeropuerto, pero puedes adquirir la T-Money en el mismo aeropuerto, en tiendas tipo 7eleven o quioscos.

¿Cuánto cuesta la T-Money? Tiene un coste de 3.000₩ no reembolsables (lo bueno es que puedes quedártela como souvenir jeje) y ofrece un pequeño descuento de 100₩ sobre los billetes (el precio por trayecto con T-Money es de 1.250₩). No es mucho, pero si la usas durante todo el viaje sí que ahorrarás algo… Además te olvidas de tener que comprar los billetes individuales y devolverlos al finalizar el trayecto para recuperar el depósito de 500₩ obligatorio en el momento de la compra.

Puedes recargarla tanto en las máquinas del metro como en cualquier convenience store en unos segundos (7 eleven, CU, GS25…).

¿Cómo funciona? Recuerda que deberás pasarla tanto al entrar al metro/bus como al salir (en el metro no sales sin hacerlo, pero en el bus si te olvidas de “picarla” te cobrarán el trayecto completo).

Por supuesto, el metro y los buses no faltarán, pero lo que absolutamente no puedes dejar en casa son un par de zapatillas cómodas: vas a caminar y mucho! Avisado estás 😉

billete metro Seúl

4. Cuántos días hacen falta para conocer Seúl

Muchos! De hecho todos los que puedas, aunque diríamos que 4-5 días es el mínimo para armar un plan básico por la capital de Corea. Nosotros estuvimos 9 y aún así nos faltaron cosas que ver, pero vamos, que con 4-5 días podrás conocer los principales atractivos turísticos y unos cuantos barrios imprescindibles (en el próximo punto te desvelamos nuestro top 10!). Eso sí, madruga para aprovechar al máximo el tiempo!

5. Zonas donde alojarse

Este es uno de los consejos para viajar a Seúl que más tener en cuenta: nos parece vital encontrar un alojamiento bien ubicado. Una vez más recalcamos que Seúl es gigantesca, así que lo ideal sería alojarse en un barrio céntrico y cómodo como Myeongdong o Insadong, que además esté bien comunicado con el resto de la ciudad.

⭐ En este post te hablamos largo y tendido de las mejores zonas donde alojarse en Seúl

Estos fueron nuestros alojamientos en Seúl:

  • Philstay Myeongdong Station (zona de Myeongdong), ubicación inmejorable, aunque las habitaciones son bastante pequeñas y sin ventana.
  • Hotel Senne (zona de Gangnam), en el que pasamos los últimos días. El hotel está genial, con una terraza chula y habitaciones chulísimas, pero la ubicación no es la mejor.

Consejo extra: reserva el hotel con antelación. En cuanto tengas el plan del viaje, entra en booking.com y haz la reserva o reservas, mejor con cancelación por si cambias de opinión. Nosotros lo hicimos con un par de meses de margen y encontramos ofertas por unos 50€ la noche, pero conocemos a otros viajeros que no consiguieron alojamiento por menos de 100€ (por lo general en fin de semana los precios suben).

6. Qué ver en Seúl

Ya te lo hemos adelantado: Seúl está repleta de sorpresas y planazos que disfrutar. Aquí van los 10 que, para nosotros, son imprescindibles:

  • Myeongdong, el barrio más animado de la capital, lleno de tiendas de cosmética, restaurantes, neones y un mercado gastronómico nocturno donde degustar comida callejera deliciosa.
  • Palacios Reales, en total son 5, aunque los más recomendables son el Gyeongbokgung, el Changdeokgung y el Deoksugung (ojito con los nombres!). Son preciosos y podrás rodearte de gente vestida con el típico traje coreano, el hanbok.
  • Bukchon Hanok Village, uno de los barrios más tradicionales de Seúl, repleto de casas antiguas coreanas, los hanoks.
  • Mercado Gwangjang, es un mercado de comida donde catar delicias locales (saltó a la fama gracias al documental «Street Food» de Netflix y de hecho podrás ver a alguna de sus protagonistas).
  • Gangnam, uno de los barrios más grandes y conocidos de la ciudad. Es la zona posh, pijita, de la Seúl, llena de locales de moda, centros comerciales y modernidad.
  • Hongdae, es el barrio de los estudiantes, con restaurantes baratos (imprescindible hacer una bbq coreana), fotomatones y si tienes suerte, en Hongdae Street podrás presenciar espectáculos callejeros de bailarines y cantantes.
  • Namsan Park, es uno de los parques más queridos de la ciudad, en el que se levanta la Namsan Tower y donde los enamorados vienen a pasear y a sellar su amor con un candado. Lo mejor son las vistas: sube en un día claro y podrás ver la ciudad entera y el Parque Nacional de Bukhansan.
  • Itaewon, un barrio multicultural perfecto para salir de fiesta o… si eres fan de las series coreanas, seguir los pasos de Park Saeroy de Itaewon Class XD
  • Insadong, es una de las zonas más antiguas de Seúl. Especialmente recomendable Insadong Street, llena de tiendecitas de artesanías, galerías de arte y souvenirs.
  • Templos budistas, aunque hay varios, te recomendamos el de Jogyesa (en Insadong) y el de Bongeunsa (Gagnam).
¿Tienes poquito tiempo y lo quieres ver todo? Te conviene apuntarte a este tour de Seúl al completo, con guía, entradas y recogida en el hotel.

⭐ En este post te contamos 25 cosas que ver y hacer en Seúl

Consejos para viajar a Seúl

7. Excursiones desde Seúl

Para aquellos que dispongan de tiempo suficiente, hay un puñado de excursiones que podrán hacer desde Seúl. Las más destacadas y recomendables son estas:

  • DMZ, Tour a la zona desmilitarizada de Corea, para bucear en la historia del país y aprender más acerca de la Guerra de Corea y la separación del país en el paralelo 38. Te contamos nuestra experiencia visitando la DMZ de Corea.
  • Fortaleza de Hwasong, a una horita de Seúl se encuentra esta antigua fortaleza, Patrimonio de la Humanidad, donde podrás conocer un cachito de pasado vivo de la dinastía Chosŏn.
  • Parque Nacional Bukhasan, perfecto para los que quieran realizar trekkings de todo tipo y nivel a escasa distancia de Seúl. Este parque es famoso por sus grandes cumbres de granito.

Más excursiones:

8. Qué y dónde comer en Seúl

Hay (al menos) dos experiencias foodies que deberías vivir en la ciudad: una noche de korean bbq y una noche de pollo frito y cerveza jeje, algo súper típico en Corea del Sur. Hay literalmente cientos de locales que ofrecen ambas alternativas, además de muchos otros con platos típicos coreanos, opciones western y, cómo no, los mercados gastronómicos y puestos callejeros.

⭐ En este post te recomendamos 13 restaurantes buenos y baratos donde comer en Seúl.

Por lo general comer en Corea no es caro: calcula unos 5.000-10.000₩ por plato (casi siempre comimos por menos de 10€/pax), y lo mejor es que siempre hay agua gratis en las mesas.

Lo que sí nos pareció bastante caro es el café, los coreanos son unos completos adictos al café americano con hielo! Un café con leche en una cafetería de especialidad vale unos 5.000-7.000₩ (prácticamente como un plato de comida). En cadenas de cafeterías como Ediya Coffee o Mega Coffe lo encuentras por unos 3.000-4.000₩. En convenience stores hay cafés fríos por unos 2.000₩.

consejos para viajar a Seúl barbacoa coreana

9. Cómo sacar dinero en Seúl

Viajamos a Corea con dos tarjetas monedero: la Revolut y la N26, y ambas funcionaron para pagar. Sacamos cash solo en una ocasión, teníamos apuntados varios bancos que no cobran comisión (Shinhan Bank / KB Bank / Citibank / NH Bank ), pero el que usamos, el de KB, nos cobró 3.500₩ de comisión por defecto.

El pago con tarjeta está generalizado en prácticamente todas las tiendas y negocios, así que casi siempre pagamos de esta forma (en restaurantes, convenience stores, tiendas, hoteles…). Paradojalmente sólo en el metro tuvimos que pagar en cash y hasta para recargar la T-Money en los Convenience Stores (fue surrealista pagar un onigiri de 1.000₩ con tarjeta y 20.000₩ de dos recargas en cash).

Una curiosidad acerca del dinero en Corea es que no se suele dejar propina. Es más, puede hasta considerarse de mala educación. Tenlo en cuenta a la hora de pagar.

10. Cómo tener internet en Seúl

¿Sabías que Corea del Sur ofrece el internet más rápido del mundo? En Seúl no tendrás problemas en conseguir wifi en hoteles, restaurantes y hasta en ciertos puntos de la ciudad, pero si quieres estar conectado siempre, sí que merece la pena hacerse con una tarjeta SIM o eSIM.

Nosotros probamos tanto la eSIM de Holafly (si la compras desde este enlace tienes un descuento del 5%), como una tarjeta local de LG+ que compramos online en Klook y recogimos en el aeropuerto recién llegados a Seúl. Ambas nos funcionaron bien en todo el país.

tarjeta SIM LG+ Corea del Sur

11. Seguro de viaje para Seúl

Por supuesto no deberías viajar a Seúl sin un buen seguro de viaje. Nosotros tenemos el IATI Multiviajes que nos cubre todos los viajes de hasta 90 días a lo largo del año. Pero si este de Corea del Sur va a ser «único» viaje, el IATI Estrella es lo más recomendable, sobre todo por sus amplios límites en gastos médicos (en Corea la sanidad privada puede ser realmente cara). Contratando desde los enlaces tienes un 5% de descuento.

Afortunadamente no tuvimos que tirar de seguro (ojalá nadie tenga que usarlo!) pero sí es un gasto inevitable en cualquier viaje. En concreto en este, la sanidad coreana es buena, de hecho en las ciudades hay hospitales y centros médicos de primer nivel, pero barato NO es. Incluso una torcedura de tobillo puede salir muy caro… Mejor no jugársela e ir con las espaldas bien cubiertas!

12. App recomendadas para viajar a Seúl

Uno de los mejores consejos para viajar a Seúl que podemos darte es este: descárgate las siguientes APPs:

  • Naver Map: que sepas que Google Maps está limitado en Corea, así que esta APP te solucionará la vida. Podrás ver como realizar traslados con medios de transporte/pie y hasta ver reviews de restaurantes/locales.
  • Kakao Map: parecida a la anterior.
  • Papago: la versión mejorada de Google Translator para entenderte con los locales y traducir menús, señales, etc.
  • Kakao T: sirve para pedir taxi aunque ten en cuenta que la tarifa que te sale en la app no es la final, es una aproximación de lo que pagarás, que depende del taxímetro. En general los taxis en Corea son baratos.

Más consejos para viajar a Seúl

Antes de irte, echa un vistazo a estas últimas recomendaciones para que tu viaje a Seúl sea ideal:

  • Una experiencia divertida y bonita será alquilar un hanbok y visitar algún Palacio Real. Es algo único y barato, cuesta unos 10.000₩ por hora y encontrarás negocios alrededor de los principales palacios. Por cierto, leímos que si vas vestido con hanbok la entrada a los palacios es gratis (nosotros fuimos vestidos «normal y corriente» jeje).
  • Hablando de Palacios Reales… ¿sabías que hay un pase de 10.000₩ que incluye la entrada a todos los Palacios (incluido el Jardín Secreto del Changdeokgung Palace y el Jongmyo Shrine)? Sale a cuenta. Puedes comprarlo en las taquillas de cada palacio y es valido durante 3 meses tras la compra.
  • El mirador Jeongdong Observatory solo está abierto los fines de semana y necesitarás el pasaporte para poder subir. Aunque ojo, porque los horarios y días de apertura no están claros. Si estas por la zona, prueba 😉
  • Consejazo consumista: hay dos tiendas que nos flipan para comprar souvenirs y cositas guapas de Corea: el Artbox (tiene una sección de papelería preciosa) y la cadena japonesa Daiso (bbb).
  • Hay unos bollitos rellenos de nata en el Paris Baguette que son para morirse!
  • Otra experiencia guay (y bastante surrealista) será la de ir a una sauna coreana: los Jjimjilbangs. Aquí te contamos cómo nos fue.
  • Nosotros no compramos el pase Go City porque no nos interesaban muchas de las cosas incluidas, pero puede que te salga a cuenta. Échale un vistazo aquí.
  • No te asustes si mientras estás en Seúl tu teléfono recibe mensajes de alerta (con pitidos y todo). Es algo muy común y (en coreano) avisan de cambios en el tiempo, recomendaciones como llevar mascarillas por presencia de “yellow dust”, otros de desapariciones, etc.
  • Aprovecha tu estancia para comprar productos de cosmética como mascarillas, serum y más potingues. Son baratos (pack de 10 mascarillas por 5.000₩) y tienen mucha fama. En este artículo te hablamos de las mejores tiendas de cosmética coreana.
  • Trata de evitar visitar los lugares más populares durante el fin de semana o en festividades nacionales, a los coreanos les encanta hacer planes en cuanto tienen un día libre.

cosmética coreana

Y hasta aquí nuestra súper guía de viaje a Seúl. Esperamos que todos nuestros consejos para visitar Seúl te hayan aclarado tus dudas y ahora mismo tengas aún más ganas de viajar a esta ciudad que tanto nos gusta!

Sigue el día a día del viaje a Corea del Sur en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Corea del Sur

consejos y recomendaciones seul

7 comentarios en “Consejos para viajar a Seúl (y no cagarla)”

  1. Hola! Gracias por toda la info. Queria preguntar que web habeis usado para comprar los tickets de tren en Korea? Para ir de seul a busan… Gracias!

  2. Hola! he disfrutado leer todo lo que han posteado de Seul, gracias por la data, no lo dicen pero entiendo que el pago contactless no es una opción? por otro lado, han usado wise? gracias por todo!

  3. Buenas,
    Muchas gracias por el post, es muy interesante.
    Tengo varias dudas:
    El ticket combinado para los palacios, se puede usar en varios días, o sólo se puede usar un día?
    Y T-Money, es individual o una la pueden usar varias personas?
    Gracias, un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio