Si estás buscando un destino con paisajes impresionantes, playas desiertas de aguas cristalinas, cascadas, selva tropical y parques nacionales de infarto, has llegado al sitio indicado. En este artículo te daré todos los consejos para viajar a República Dominicana con un montón de información útil ideal para que puedas organizar tu viaje por libre por el país del merengue y la bachata.
Cuando termines de leerlo, te aseguro que no podrás esperar a hacer las maletas y buscar el primer vuelo que salga rumbo a la isla dominicana. Palabrita. ¿Estás preparado?
Contenido que vas a encontrar
- Consejos para viajar a República Dominicana
- 1. Mejor época para viajar a República Dominicana
- 2. Visado para entrar a República Dominicana
- 3. ¿Cómo llegar?
- 4. ¿Cómo moverse por República Dominicana?
- 5. Qué ver y hacer en República Dominicana
- 6. ¿Cuántos días son necesarios para visitar República Dominicana?
- 7. Presupuesto de viaje y precios de referencia
- 8. ¿Viajar por libre o contratar un tour?
- 9. ¿Es seguro viajar a República Dominicana?
- 10. Gastronomía en República Dominicana
- 11. Cómo tener efectivo en República Dominicana: opciones y consejos
- 12. ¿Qué tarjetas SIM son recomendables?
- Últimos consejos para viajar a República Dominicana
Consejos para viajar a República Dominicana
En este artículo te explicaré todo lo que necesitas saber para organizar un viaje perfecto. Descubrirás cuál es la temporada ideal para visitar el país, también la mejor manera para moverte, los requisitos de entrada y te hablaré sobre la seguridad.
También te diré qué ciudades y lugares son imprescindibles, te propondré un itinerario para que puedas conocer lo mejor del país y te contaré cuántos días serían necesarios para conocer que te lleves un pedacito dominicano en tu corazón.
Como guinda del pastel, al final del artículo encontrarás unos últimos consejos prácticos para viajar a República Dominicana que te servirán para disfrutar al máximo de tu viaje por la isla. Toma nota.
1. Mejor época para viajar a República Dominicana
En términos generales, lo ideal sería viajar entre los meses de diciembre y abril. Son los meses con mejor clima, menos lluvias, pero obviamente se trata de la temporada alta. Esto significa que los precios serán más altos y la disponibilidad de plazas en hoteles, transportes o tours, menor.
De mayo a noviembre es la estación de lluvias y la probabilidad de sufrir temporales, tormentas tropicales e incluso huracanes se incrementa. ¿Quiere decir que no se puede viajar a República Dominicana en esta época? No, en realidad disfrutarás del país igualmente, pero ten en cuenta que las temperaturas y la humedad serán más altas y te caerán unos cuantos chaparrones.
Lo bueno de viajar en estas fechas es que hay bastante menos turismo y podrás disfrutar de los preciosos lugares de República Dominicana sin que estén masificados. Además los precios son más bajos y eso se notará en el presupuesto final.
Viajes en la la época que viajes, recuerda que el clima en República Dominicana es tropical, por lo que es muy probable que de vez en cuando te mojes. Es el precio que hay que pagar para tener unos paisajes tan verdes
2. Visado para entrar a República Dominicana
¡Buenas noticias! Los ciudadanos de España, de Europa y de cualquier otro país de América Latina (excepto Cuba y Venezuela) NO necesitarán visado para entrar como turistas. Pero necesitarás rellenar un formulario online tanto antes de llegar como antes de salir. Es gratuito y lo puedes hacer en esta web. Este requisito es el que se pedía en el momento de escribir esta guía, no obstante te recomendamos que revises la información actualizada en sitios oficiales.
Más allá de este formulario, el único requisito será disponer de un pasaporte que tenga una validez de al menos 6 meses durante la permanencia y la salida del país. Al llegar te concederán un permiso de 30 días, que podrá ser extendido pagando una tasa a través de la oficina de asuntos exteriores.
→ Puedes comprobar el listado de países que requieren visa en la página del consulado de la República Dominicana o comprobarlo directamente en función de tu nacionalidad en la web oficial del ministerio de relaciones exteriores.
3. ¿Cómo llegar?
Lo normal es llegar en avión ya que el país tiene varios aeropuertos internacionales con conexiones a otros destinos de América y de Europa. Por ejemplo desde España existen vuelos directos de a Punta Cana y Santo Domingo por tan sólo 500-600€ ida y vuelta.
Antiguamente se cobraba una tasa de entrada a los turistas de 10$, sin embargo desde 2018 se incluye en el billete de avión, que lo sepas 😉
→ Si te interesa saber cuánto podría costarte un viaje a Dominicana, te recomiendo que le eches un vistazo a Skyscanner (es donde yo siempre encuentro las mejores ofertas).
Otra opción mucho menos común para conocer alguna zona concreta de República Dominicana es llegar en un crucero por el Caribe, que suelen hacer paradas en ciudades como Santo Domingo y La Romana. Hay muchas compañías que incluyen este país en sus trayectos, así que si tienes bastante tiempo y quieres combinar varios países en tu viaje, puede ser una opción muy interesante.
Al estar en una isla en la que comparte territorio únicamente con Haití, se desaconseja totalmente llegar por tierra ya que la frontera puede ser muy peligrosa e insegura.
4. ¿Cómo moverse por República Dominicana?
Una vez hayas llegado al país, tendrás varias opciones para moverte por él:
✓ Transporte público
Los autobuses son la opción más barata para recorrer el país ya que conectan las principales ciudades y pueblos de República Dominicana. Sin embargo, también es la opción más lenta ya que los horarios suelen ser un poco aleatorios y se pierde mucho tiempo en los traslados y cuadrando unos buses con otros. Ten en cuenta que el país tiene más de 48.000km2, por lo que las distancias serán largas. Las compañías que más operan son Caribe Tours y Expreso Bávaro.
Para moverte entre las localidades más pequeñitas existen furgonetas o guaguas. Y ya, si te quieres mover dentro de una misma zona, además de las guaguas también tienes los motoconchos, que son motos tipo taxi que te llevan de un sitio a otro de manera más flexible.
✓ Alquiler de coche
Si tu presupuesto es más holgado, la mejor opción para moverte por Dominicana es alquilar un coche. De esta manera, podrás aprovechar los tiempos al máximo y parar cuando tú quieras y donde tú quieras. El precio del alquiler depende de la estación del año, pero calcula unos 35€ al día en temporada baja y 50€ al día en temporada alta.
Si te interesa, te recomiendo que mires en Auto Europe para comparar el alquiler con diferentes proveedores y dejarlo reservado al mejor precio.
✓ Alquiler de moto
Otra alternativa muy interesante es realizar los trayectos largos en transporte y después alquilar una motillo para moverte a tu aire por los alrededores. Esta es la opción que yo escogí, y si bien me hubiese encantado alquilar un coche para tener libertad absoluta, reconozco que me molo mucho hacerlo así.
✓ Uber y Cabify
Puedes utilizar Uber para pedir un taxi en Santiago, Puerto Plata y Santo Domingo. Además en esta última también tendrás la opción de usar Cabify.
5. Qué ver y hacer en República Dominicana
A la hora de escoger qué ver en el país y qué no, es muy importante que tengas en cuenta qué tipo de viaje quieres hacer y qué esperas de un destino como este. Para mí, hay dos Dominicanas completamente diferentes: la de la pulserita y el todo incluido, y la de las playas salvajes y hoteles más modestos.
⭐ Aquí te contamos cuáles son las 10 visitas imprescindibles en República Dominicana
Estos son los lugares más interesantes que visitar en República Dominicana y te explico más acerca de cada uno de ellos:
✓ Punta Cana
Si lo que buscas es un destino con resorts de lujo en el que quedarte en un todo incluido, Punta Cana es tu lugar. Es perfecto si quieres irte de vacaciones y desconectar durante unos días, pero no vengas aquí por las playas, ya que encontrarás muchas más espectaculares en otras partes del país.
✓ Bayahibe
Aunque también tendrás la opción de alojarte en resorts con todo incluido por la zona de Dominicus, no es tan famoso como Punta Cana, por lo que puede ser una buena alternativa. Por suerte, tendrás la playa de Bayahibe que es mucho más tranquila. También es un destino interesante porque desde aquí salen los barcos a las espectaculares isla Saona e isla Catalina.
✓ Santo Domingo
Es la capital del país y, aunque muchos la evitan por su fama de insegura, es una ciudad con mucha historia que creo merece la oena. Aquí encontrarás la Ciudad Colonial, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en la que podrás pasear por sus calles empedradas, visitar la Catedral Primada de América y explorar los museos y monumentos donde conocer la historia colonial del país.
✓ Bahía de las Águilas
Pertenece al Parque Nacional de Jaragua y dicen que es la playa con las aguas más cristalinas del mundo. Al estar protegida por pertenecer al parque nacional, no existen ni hoteles ni servicios, lo que la convierte en un lugar único, virgen y muy poco turístico. Si cuando piensas en Dominicana te vienen a la mente playas de ensueño, este es el lugar.
✓ Península de Samaná
Un rinconcito muy auténtico con selva, cascadas, playas paradisíacas e incluso avistamiento de ballenas jorobadas. Eso es lo que encontrarás en la Península de Samaná. En esta zona están concentrados los mejores lugares que visitar en el país. Si en 17 días que pasé recorriéndola de arriba abajo consiguió hacerse un huequito en mi corazón para siempre, te aseguro que a ti te pasará lo mismo.
✓ Punta Rucia
Este pequeño pueblo a pesar de estar muy a desmano, es otro paraíso que merece la pena visitar, ya que entre otras cosas, desde aquí podrás ir hasta Cayo Arena. Al estar tan alejado no es demasiado turística, lo que la convierte en una opción ideal si quieres visitar lugares auténticos.
6. ¿Cuántos días son necesarios para visitar República Dominicana?
Personalmente considero que en unos 21 días puedes visitar lo imprescindible del país. Eso sí, tendrás que tener en cuenta que irás un pelín a la carrera ya que las distancias son un poco largas.
Itinerario de viaje a República Dominicana
Un buena ruta podría ser esta (ten en cuenta que después tendrías que añadirle los días que pierdes haciendo los trayectos):
- Punta Cana (3 días)
- Bayahibe (1 o 2 días)
- Santo Domingo (1 o 2 días)
- Bahía de las Águilas (2 días)
- Punta Rucía (2 días)
- Península de Samaná (7 días)
Esta es una propuesta factible para recorrer el país en 3 semanas, pero mi experiencia personal me dice que no es maña idea centrarse en una o dos zonas y explorarlas bien. Como ya te he comentado, yo estuve más de dos semanas sólo en la Península de Samaná y me supieron a poco.
Otros consejos para planificar tu ruta:
› Si no tienes tantos días pero aún así quieres recorrer todo el país, puedes hacer una excursión de un día a isla Saona desde Punta Cana para rascar un día más.
› ¿No eres muy de resorts pero quieres vivir la experiencia de estar unos días en uno? Entonces escoge entre Punta Cana o Bayahibe, no vayas a las dos.
› En caso de que no te mole eso del resort, elimina Punta Cana y Bayahibe del itinerario y céntrate en explorar las otras zonas de la isla. Yo dediqué 3 días a Punta Cana y me hubiese encantado haberlos pasado en la península de Samaná o en alguna otra zona diferente.
› Si tienes menos de 15 días y no te interesa el tema de resorts, céntrate en explorar la península de Samaná al completo. No te arrepentirás, te lo aseguro.
7. Presupuesto de viaje y precios de referencia
El presupuesto de un viaje es algo que depende en gran parte de los gustos y del tipo de viajero, por lo que es complicado calcular un gasto medio. Pero a continuación te voy a dejar unos precios orientativos para que te hagas una idea de lo que podría costarte viajar por la República Dominicana:
› Alojamiento: los precios varían dependiendo del tipo de alojamiento que elijas; yo por ejemplo estuve en apartamentos de Airbnb por unos 30€ la noche. Si te vas a resorts de todo incluido, tendrás habitaciones desde 100€ la noche.
› Transporte: si utilizas el transporte público te gastarás entre 6€ y 10€ por trayecto y si en cambio decides alquilar un coche, encontrarás por unos 35-50€ al día (más el precio del seguro). Las guaguas cuestan unos 1,50€ el trayecto más o menos.
› Comida: por unos 4€ o 5€ podrás tomar un menú del día local, aunque el precio dependerá de lo turística que sea la zona. En cuanto a la comida internacional dependerá mucho del tipo de comida y del restaurante, pero por unos 10€ arriba o abajo tienes platos completos.
8. ¿Viajar por libre o contratar un tour?
La elección entre viajar por libre o contratar paquetes organizados va a depender básicamente de tus preferencias y de tu estilo de viaje. En general, Dominicana es un país seguro y fácil de hacer por libre.
Por eso, únicamente recomiendo que contrates excursiones para hacer aquellas actividades que no se pueden realizar por libre o si vas con los días justos, ya que este tipo de tours ayudan a aprovechar mucho el tiempo. Por ejemplo:
- Para visitar isla Saona sin quedarse a dormir, existe esta excursión de un día que desde Punta Cana.
- También es interesante este tour para visitar el Parque Nacional Los Haitises, ya que está un poco a desmano y puede que no sea tan sencillo encajarlo en la ruta.
- Si por ejemplo vas a Puerto Plata pero no dispones de muchos días, una opción genial es dejar contratada esta excursión a Cayo Arena. De esta manera podrás exprimir el tiempo al máximo en vez de perderlo buscando agencias cuando llegues.
9. ¿Es seguro viajar a República Dominicana?
En general, República Dominicana es un destino seguro para viajar por libre, pero como en todas partes, tendrás que tomar precaución en determinadas zonas o circunstancias:
- Estate pendiente de tus pertenencias
- No camines solo por la noche (especialmente en áreas que no conoces)
- No llames la atención con cosas de valor, o como dirían los colombianos, no des papaya 😉
- Estate alerta sobre todo en las ciudades grandes, infórmate sobre los barrios más chungos y evitalos
Por lo demás, sigue tu intuición y pon sentido común. El pueblo dominicano es súper cálido y amable, pero en todos los sitios cuecen habas.
→ Si quieres información más detallada, puedes echarle un vistazo a la página del gobierno de exteriores.
Seguro de viaje
Independientemente de la seguridad, yo siempre recomiendo contratar un buen seguro de viajes que se haga responsable de cualquier incidente que pueda pasarte durante tus vacaciones.
En concreto para República Dominicana recomiendo el IATI Mochilero que cubre hasta 500.000€ de gastos médicos, incluye deportes de aventura (buceo, snorkel, trekkings, etc), salvamento y el resto de coberturas.
Si aún no tienes el tuyo y quieres reservarlo, desde este enlace tienes un 5% de descuento sobre el precio final.
10. Gastronomía en República Dominicana
Cada vez se es más importante el lado gastronómico en los viajes, y es que poder disfrutar de los sabores locales es una parte fundamental para entender y sentir la cultra de un país. Y República Dominicana no es una excepción. En sus cocina tendrás un pedacito de su historia, en la que se mezclan influencias europeas, africanas y caribeñas.
Mi consejo es que te sientes a comer en los restaurantes locales, ya que así vivirás una experiencia dominicana mucho más auténtica. Los platos más típicos y que por tanto no debes perderte son:
- Sancocho: se trata de un guiso preparado con diferentes carnes al que se le añaden varios ingredientes a la hora de cocinarlo como yuca, patata, plátano y cilantro.
- Mangú: otro plato muy típico que se prepara con plátanos verdes hervidos y machacados. Normalmente viene acompañado con cebollas rojas salteadas y se sirve con huevos, queso frito y salami frito.
- Tostones: su ingrediente principal también es el plátano verde y se sirven como acompañamiento de la carne y el pescado.
- Habichuelas guisadas.
- Pollo guisado.
- Y fruta, mucha fruta!
11. Cómo tener efectivo en República Dominicana: opciones y consejos
La moneda local del país es el peso dominicano (DOP). En general, en los comercios se paga en efectivo, especialmente en tiendas y restaurantes locales y en los transportes, por lo que siempre es conveniente tener dinero suelto. Las opciones para conseguir pesos dominicanos son las siguientes:
› Cambiar antes de salir de viaje. Puedes hacerlo en tu banco o pedir divisa extranjera en casas de cambio (tanto presenciales como online con envío a casa), pero es una alternativa que implica pagar comisiones altas y no la recomiendo.
› Traer efectivo desde casa. Calcula cuánto te vas a gastar durante el viaje y lleva esa cantidad en efecto (en euros o dólares) para que, una vez estés en el país, buscar una buena casa de cambio. En el aeropuerto la tasa de cambio suele ser bastante mala, por lo que te recomiendo que cambies sólo lo justo para pasar un par de días y esperes a encontrar un buen local para conseguir el resto de pesos. No es mi opción favorita ya que implica llevar grandes sumas de dinero encima.
› Sacar dinero del cajero. Sin duda la mejor opción es llevar tarjetas que no cobren comisiones como la tarjeta Revolut o la tarjeta N26. Con ellas, podrás sacar dinero al cambio oficial de Mastercard y sólo pagarás la comisión del cajero en el que retires el dinero. Busca los cajeros de Scotibank y Jumbo ATM ya que estos no cobran comisión.
De todas maneras te recomiendo que siempre lleves varias tarjetas y algo de dinero en efectivo por si acaso.
12. ¿Qué tarjetas SIM son recomendables?
Aunque en muchos lugares hay conexión WIFI, no todas funcionan muy bien que digamos. Te recomiendo que compres una tarjeta SIM local para que puedas estar conectado siempre y así buscar la información que necesites: restaurantes, ubicación del hotel… Lo que sea.
Las compañías más típicas son Claro, Viva o Altice y podrás hacerte con sus tarjetas en cualquier tienda oficial, en una tiendita de conveniencia o en el mismo aeropuerto. Los precios varían dependiendo del paquete de datos contratado y de la duración, pero calcula unos 15-20€.
Como alternativa siempre puedes pedir una eSIM antes de viajar, para que nada más aterrizar en República Dominicana tengas internet desde el primer momento. Obviamente es la manera más fácil pero es algo más cara. Si te interesa esta opción puedes comprar la eSIM para República Dominicana de Holafly. Además, tendrás un 5% de descuento ya aplicado en el enlace.
⭐ Aquí te ampliamos la información sobre cómo tener internet en la República Dominicana
Últimos consejos para viajar a República Dominicana
Por si estas recomendaciones no han sido suficientes, aquí te traigo algunos consejitos finales para que tu viaje sea aún más increíble:
› Si planeas conducir coche y tienes el carnet de conducir español NO necesitas presentar el carnet internacional de conducir. Con el carnet que usas en España podrás conducir temporalmente.
› El voltaje en el país es 120 V y las clavijas y enchufes son del tipo A / B, por lo que tendrás que llevar un adaptador o comprarlo allí.
› El huso horario de República Dominicana es UTC -4.
› Lleva ropa fresca, allí hace mucho calor y mucha humedad.
› Si quieres conocer el país de verdad, te recomiendo que salgas de las rutas típicas y te vayas a explorar. Estoy segura de que vivirás experiencias súper chulas.
› Para obtener más consejos, te recomiendo que mires la página web del Ministerio de Turismo.
¡Y hasta aquí el artículo con los mejores consejos para viajar a República Dominicana! Espero que estas recomendaciones te resulten útiles para organizar tu viaje por este increíble país. ¡Estoy segura de que te va a encantar!
Ahorra en tu viaje |
Consigue vuelos baratos a República Dominicana aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones imperdibles aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre República Dominicana |
* Photocredit: Shuttertock