¿Estás planificando un viaje a Oporto y no sabes por dónde empezar? En este artículo te damos los mejores consejos para viajar a Oporto por tu cuenta (y evitar los errores más comunes).
Cubierta de azulejos descoloridos y repleta de cuestas que ofrecen impresionantes panorámicas, Oporto es una ciudad melancólica y decadente que, sin embargo, brilla con su encanto único. La segunda ciudad de Portugal, es una auténtica joya llena de sorpresas, ideal para una escapada de unos días.
Contenido que vas a encontrar
- Consejos para viajar a Oporto
- 1. Mejor época para viajar a Oporto
- 2. Cómo llegar a Oporto desde el aeropuerto (y cómo moverse)
- 3. ¿Cuántos días hacen falta en Oporto?
- 4. Dónde alojarse en Oporto
- 5. Dónde comer barato en Oporto
- 6. Qué ver y hacer en Oporto
- 7. Seguro de viaje para Oporto
- 8. Excursiones desde Oporto
- 9. Tarjetas para sacar dinero sin comisiones
- Más consejos para viajar a Oporto
Consejos para viajar a Oporto
Tienes claro que Oporto es tu siguiente destino, pero ahora mismo no sabes qué hacer, ni dónde alojarte, ni qué comer o cuales son los tours que reservar sí o sí… Tranqui, que te lo vamos a contar todo, todito. Y si al final del post te quedan dudas, aquí estamos para intentar aclarártelas 🙂
¿Listo para viajar a Oporto? ¡Vamos!
1. Mejor época para viajar a Oporto
En realidad cualquier momento es bueno para conocer esta preciosa ciudad, pero si nos centramos en el clima, la primavera, el principio del verano y el principio del otoño son las mejores estaciones. A partir de finales de octubre las lluvias suelen ser bastantes frecuentes y llegan hasta abril, por lo que en este caso te tocará llevar un chubasquero.
Si eres de los que sufren con el calor, ten en cuenta que en julio y agosto las temperaturas suben bastante, aunque nunca suele hacer muuuucho calor. Nuestra última visita fue a mediado de julio y tuvimos como mucho 26º (por las mañanas y las noches hace fresquito). En general diríamos que sería ideal sería visitar Oporto los meses de Mayo, Junio, Septiembre y Octubre.
Aquí te dejamos un gráfico con las medias de temperatura y precipitaciones de Oporto a lo largo del año:
2. Cómo llegar a Oporto desde el aeropuerto (y cómo moverse)
Hay varias formas, pero la mejor y más económica es usando la Línea E del metro. El billete cuesta 2,4€ y tiene una validez de 75 minutos, más que suficientes ya que tardarás unos 25 minutos desde el aeropuerto hasta Trindade, en el centro de la ciudad.
Para moverte por la ciudad te recomendamos ir alternando paseos y metro/buses. Realmente el casco histórico no es taaaaan grande y puedes ir caminando a cualquier sitio. Si quieres vivir una experiencia diferente puedes tomar unas de las líneas de tranvía más bonitas (la 22 es la más famosa, aunque actualmente no funciona ya que pasa por la zona donde están trabajando en una nueva línea de metro).
→ Echa un vistazo a la web oficial del transporte en Oporto
3. ¿Cuántos días hacen falta en Oporto?
2 días nos parecen el tiempo mínimo para conocer Oporto, pero si cuentas con más días y puedes aprovechar tu estancia para hacer alguna que otra excursión, de 3 a 5 días es un plan perfecto. Y si puedes, evita los fines de semana; es cuando la ciudad se llena de turistas y puede parecer que estás en una convención mundial de selfies :-p
⭐ Itinerario de 3 días para visitar Oporto como se merece
4. Dónde alojarse en Oporto
Obviamente el casco histórico de Oporto (La Baixa) es la mejor zona para buscar alojamiento: estarás en pleno centro y a un paso de la mayoría de atracciones de la ciudad. Además tiene una gran oferta hotelera y los precios de la ciudad son adecuados para todos los presupuestos (dobles a partir de 60€ y hostales por unos 20€ la noche). Otros barrios interesantes donde buscar hotel son La Ribeira o Boavista.
En nuestra última visita nos alejamos al lado de la estación Trinidade y nos pareció buena localización.
Algunos alojamientos recomendados son:
⭐ Estas son las mejores zonas donde alojarse en Oporto
5. Dónde comer barato en Oporto
Si ya has viajado antes a Portugal, seguro ya lo sabes: este país es un paraíso gastronómico. Y Oporto, evidentemente, no se queda atrás, esta ciudad enamorará a los viajeros foodies más glotones. Hay varios platos que te recomendamos probar:
- Bacalhau com nata: aunque dicen que hay más de 500 recetas portuguesas que tienen al bacalao como protagonista, esta es nuestra favorita: se prepara al horno, con nata y patatas. El más rico que probamos fue en Bacalhoeiro.
- Francesinha: es el plato más popular de Oporto, se trata de un sándwich relleno de… TODO jaja. En serio, suele llevar jamón, chorizo, queso, salchichas y para rematar ¡huevo frito y salsa de carne! La más famosa es la del Café Santiago.
- Caldo verde: se trata de una sopita de patatas, col gallega, ajo, cebolla, chorizo y aceite.
- Pasteis de nata: aunque son más típicos de Lisboa, se encuentran por todo Portugal. Como seguramente sepas, son unos pastelitos de hojaldre rellenos de crema. ¡Deliciosos!
⭐ Nuestro restaurantes favoritos donde comer en Oporto
6. Qué ver y hacer en Oporto
Llegamos a la pregunta del millón: ¿Cuáles son los sitios que ver en Oporto? La verdad es que hay un montón de cosas que hacer en Oporto, pero estas 5 nos parecen las imprescindibles:
- Hacer un free tour por el centro para romper el hielo con la ciudad (apúntate aquí!).
- Pasear por la Ribeira y disfrutar de las vistas del Puente Don Luis I.
- Montar en el crucero de los 6 puentes de Oporto para ver la ciudad desde otra perspectiva. Puedes embarcar en La Ribeira pero que sepas que desde el lado de Vilanova de Gaia sale algo más barato.
- Visitar una bodega y descubrirlo todo sobre el vino Porto (hay varias bodegas en Vila Nova de Gaia a la orilla del Duero, como por ejemplo la Bodega Calem o la Bodega Poças).
- Subir a la Torre de los Clérigos para tener una de las mejores vistas de Oporto y, por supuesto ver atardecer desde el Jardim do Morro o desde el cercano Miradouro da Ribeira.
⭐ Todo lo que ver y hacer en Oporto en una escapada perfecta
7. Seguro de viaje para Oporto
Nosotros tenemos el seguro anual de IATI por lo que también nos vale para pequeñas escapadas, como esta a Oporto. Si no cuentas con él, no creemos necesario contratar un seguro para apenas dos o tres días de viaje, no obstante nunca se sabe.
Si prefieres prevenir que curar y quieres viajar asegurado (después de la pandemia ya no sé qué puede pasar…), o bien aprovechar la cláusula de anulación, con la que te aseguras una indemnización en caso de que no puedas realizar el viaje por causas mayores, el seguro IATI escapadas es perfecto para estos viajes cortos (y barato).
→ Aquí te dejamos un 5% de descuento con IATI
8. Excursiones desde Oporto
Hay unas cuantas excursiones interesantes que hacer en los alrededores de Oporto, aunque si solo tuviéramos el tiempo de hacer una, lo tendríamos claro: nos íbamos de cabeza a Aveiro y a la Costa Nova. Aveiro, conocida como la «Venecia de Portugal«, es famosa por sus canales y coloridos barcos moliceiros. Su arquitectura Art Nouveau y la rica historia pesquera la hacen encantadora. Cerca, Costa Nova destaca por sus vibrantes casas de rayas al ladito de playas doradas.
Pero Braga o Guimarães son también excelentes opciones.
⭐ Estas son las mejores excursiones de Oporto (por libre y en tour)
9. Tarjetas para sacar dinero sin comisiones
Si viajas por pocos días, lo mejor es sacar dinero en España y pagar con tarjeta lo que se pueda (en Portugal, como bien sabrás, se usan euros jeje). Nosotros la verdad es que pagamos todo con tarjeta, quitando un par de billetes de metro que tuvimos que usar cash ya que la maquina no aceptaba otra forma de compra.
Aunque si eres viajero recurrente, nunca está de más pedir alguna tarjeta especial con la que ahorrarse las comisiones por sacar en cajeros extranjeros, nuestras preferidas son la tarjeta Revolut (con promo de 10€!) y la tarjeta N26, en ese orden. Son gratis, así que es una buena excusa para hacerse con ellas 😉
⭐ Las mejores tarjetas para viajar y no pagar comisiones
Más consejos para viajar a Oporto
Antes de irte, echa un vistazo a estas últimas recomendaciones para planificar tu viaje a Oporto de la mejor manera:
- El Fado es la forma musical más auténtica y conocida de Portugal. Aunque Oporto no tiene tanta tradición como Lisboa, sí es posible disfrutar de un espectáculo de Fado, por ejemplo en la Casa de la Guitarra, en O Fado o Ideal Clube de Fado.
- Lleva en la mochila zapatos cómodos: Oporto es una ciudad que hay que patearse bien y entre cuestas y calles adoquinadas un buen calzado será tu mejor aliado. Y no te olvides de revisar las previsiones meteorológicas, puede que te toque meter también un chubasquero.
- Existe una tarjeta turística, la Porto Card, que resulta interesante ya que incluye el transporte urbano y entradas gratuitas y otras con descuentos. Haz unos cálculos para ver si te sale a cuenta. Más info y precios aquí.
- Si quieres visitar la Libreria Lello recuerda que tienes que reservar tu entrada online. Tiene un coste de 8€ que puedes escalar de posibles compras en libros. Aunque es espectacular, para nosotros ya no es un imprescindible ya que siempre está MUY petada y claro, con tanta gente pierde encanto.
Hasta aquí nuestras recomendaciones y consejos para viajar a Oporto (y no cagarla). Ojalá el post te sirva para planear el viaje perfecto a esta preciosa e interesante ciudad portuguesa.
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Portugal |
2 comentarios en “Consejos para viajar a Oporto por libre”
Otro consejo debería ser no aparcar en la calle si eres español, ya que al volver posiblemente tengas los cristales rotos solo por ser español
Comooooooo??? :O