Asombrosas ciudades talladas en la roca, un mar donde literalmente flotarás, un desierto que te trasladará a Marte, ruinas romanas, iglesias repletas de mosaicos, castillos en el desierto, lugares bíblicos, peces tropicales y el mejor falafel del mundo. El destino te está susurrando un nombre: Jordania. Y al destino hay que escucharle 😉 Así que lee atentamente todos los consejos para viajar a Jordania que tenemos para ti.
En nuestra súper guía de viaje a Jordania tratamos todos los temas: desde los requisitos de entrada a cómo moverse, qué visitar, un itinerario clásico para que no vayas muy perdido e incluso te recomendamos los platos jordanos que no puedes perderte! En definitiva todas las recomendaciones para que tu viaje a Jordania sea perfecto!
De verdad, Jordania nos ha parecido uno de los países más completos que visitamos nunca: realmente lo tiene todo y al ser un territorio “bastante” pequeño, con una semana/10 días puedes verlo casi en su totalidad. ¿A quién no le suena bien un viaje a esa tierra? ¡Saca al Indiana Jones que llevas dentro y sal a la aventura!
Contenido que vas a encontrar
- Consejos para viajar a Jordania por libre
- 1. Mejor época para visitar Jordania
- 2. Visado para entrar a Jordania
- 3. Cómo llegar a Jordania
- 4. Cómo moverse: alquilar coche en Jordania
- 5. Qué ver en Jordania
- 6. Itinerario de viaje a Jordania de 1 semana
- 7. Presupuesto de viaje
- 8. ¿Jordania por libre o en tour?
- 9. ¿Es seguro viajar a Jordania?
- 10. Seguro de Viaje
- 11. Gastronomía en Jordania
- 12. Jordan Pass
- 13. Sacar dinero en Jordania
- 14. Qué tarjeta SIM comprar
- Más consejos para viajar a Jordania
Consejos para viajar a Jordania por libre
Viajar por libre a Jordania es bastante sencillo: solo tendrás que tener un par de temas atados (alquilar el coche y comprar el Jordan Pass) y armar un itinerario que te lleve a conocer los sitios imprescindibles del país.
Para que la organización del viaje te sea lo más sencilla posible, vamos a compartir toda la información y recomendaciones que nos hubieran venido genial antes de pisar este rincón de Oriente Medio. ¿Listo para descubrir nuestros consejos para un viaje a Jordania? Vamos allá 🙂
1. Mejor época para visitar Jordania
Aunque es un país que puede visitarse durante todo el año, el clima es bastante diferente entre estaciones. El invierno es frío y puede traer precipitaciones en forma de tormentas torrenciales que arruinen el viaje (se hicieron virales algunos videos de las últimas inundaciones en Petra, con evacuación de visitantes incluida). Por contra, los veranos son extremadamente calurosos, sobre todo en zonas de baja altitud (Mar Muerto) y al sur del país.
Por tanto, la mejor época para viajar a Jordania sería tanto en primavera (entre marzo y mayo) como en otoño (de septiembre a noviembre). Son los momentos del año con las temperaturas más agradables, no habrá prácticamente ningún riesgo de lluvias y podrás disfrutar del mejor clima de Jordania. Pero obviamente es temporada alta, por lo que habrá más multitudes y los precios serán más altos (reserva con antelación!).
OJO: en primavera las temperaturas del Mar Rojo en Aqaba pueden estar por debajo de los 20º, tenlo en cuenta por si planeas una excursión de snorkel o buceo. Más info.
Te dejamos unos gráficos con las temperaturas medias anuales de 4 lugares significativos de Jordania:
2. Visado para entrar a Jordania
Tanto para españoles y resto de europeos como para la mayoría de nacionalidades latinoamericanas es necesario obtener un visado para entrar a Jordania. Se trata de un visado on arrival que se tramita a la llegada a Jordania (tanto si llevas en avión a alguno de sus aeropuertos internacionales como si lo haces a través de las fronteras terrestres), cuesta 40 JOD y tiene una duración de 30 días con una sola entrada.
Esta tarifa viene incluida en el Jordan Pass, un ticket combinado que además permite el acceso a la mayoría de atracciones importantes del país (como Petra, Jerash, el Teatro o la Ciudadela de Ammán, el Wadi Rum, etc.). Es muy recomendable sacarlo antes de viajar, luego te explicamos más.
También hay que rellenar un formulario online 72 horas antes de llegar para obtener un código QR, que por cierto, nunca nos pidieron. Se hace en esta web. Este requisito probablemente se termine eliminando.
Al llegar al aeropuerto de Ammán
Antes de recoger el equipaje tendrás que ponerte a la cola marcada con el letrero «Visa & Jordan Pass Entrance», donde tendrás que mostrar tu Jordan Pass para que te proporcionen el visado sin tener que pagar. Si no tienes este pase, tendrás que proceder al pago del visado (se puede con tarjeta). Una vez pases este primer control tendrás que dirigirte a los mostradores de inmigración para que te sellen el pasaporte.
3. Cómo llegar a Jordania
Desde España por el momento no hay demasiados vuelos lowcost hasta Jordania y las únicas compañías que tienen trayectos directos son Ryanair (desde Madrid), Vueling (desde Barcelona) y Royal Jordanian e Iberia (desde Madrid y Barcelona). Los precios por trayecto rondan los 100€-150€ reservando con varias semanas de antelación y encontrando una oferta interesante, si no pueden estar por encima de los 300€.
Pero no todo son malas noticias: desde muchas ciudades europeas hay vuelos directos a Ammán súper baratos, desde 20€! Por ejemplo Budapest, Viena o varias ciudades de Italia.
→ Consigue vuelos baratos en la web Skyscanner
4. Cómo moverse: alquilar coche en Jordania
Alquilar coche es sin duda la mejor manera de moverse por Jordania. El país es relativamente pequeño (su extensión es parecida a la de Portugal) y las carreteras, aunque algunas en condiciones reguleras, llegan a todas partes. Hay empresas de alquiler internacionales como Avis o Europcar y también locales.
→ Compara los alquileres de coche en la web Auto Europe
El carnet de conducir español es válido para conducir por Jordania y recuerda llevar una tarjeta de crédito (no de débito) para realizar el depósito en la recogida del coche.
Lo peor de conducir son los badenes: ten cuidado porque el país está plagado de ellos y en muchos casos NO están indicados.
⭐ En este post te damos consejos para conducir y alquiler coche en Jordania
Si no te motiva especialmente conducir por un país que no conoces, siempre podrás moverte en transporte público. Hay buses que conectan los principales lugares turísticos, aunque la frecuencia puede ser escasa para los trayectos más largos (en ocasiones un único bus al día) y suelen salir temprano por la mañana en cuanto el bus se llena. La empresa Jett tiene varios trayectos, echa un ojo a su web con horarios y precios.
Nosotros lo hicimos todo en coche, pero conocimos a un chico muy majete que tomó varios buses y nos dio información fresquita (gracias Luis). Estos son algunos de los viajes más populares en bus por Jordania:
- Ammán ↔ Jerash (1 JOD), en bus local. Sale desde la Estación Norte cuando se llena y deja justo al ladito de las ruinas. Para volver, sale desde la misma parada.
- Ammán ↔ Petra (1o JOD), con Jett. Comprar con antelación porque se llena
- Petra ↔ Wadi Rum (15 JOD), en bus local que sale sobre las 5.30 am (se puede tratar de reservar el billete con alguna agencia local o con el alojamiento para que vayan a recogerte). También hay con Jett pero se llega a Wadi Rum a las 8 de la tarde.
- Wadi Rum ↔ Aqaba (15 JOD) con Jett por la tarde. Como alternativa está el taxi (20-25 JOD) o hacer autostop.
- Aqaba ↔ Ammán (20 JOD) con Jett.
5. Qué ver en Jordania
Tanto si vas a consumir los 30 días del visado como si solo quieres hacerte una escapadita de una semana, estos son los planes que no pueden faltar en Jordania:
- Admirar Ammán desde lo alto de la Ciudadela y trepar por las empinadas gradas del teatro romano
- Caminar acompañado de cientos de columnas en la antigua ciudad romana de Jerash
- Flotar como si fueras una boya en el Mar Muerto
- Atravesar un serpenteante pasadizo entre rocas para encontrarte de frente con el Tesoro de Petra
- Amanecer en el desierto del Wadi Rum y no dejar de flipar en un tour en 4×4
Aunque, eh, esta solo es una pequeña selección: en la realidad hay MUCHAS más sorpresas que te esperan.
⭐ En este post te contamos los 10 imprescindibles que ver y hacer en Jordania
6. Itinerario de viaje a Jordania de 1 semana
Fue el tiempo que nosotros le dedicamos y, aunque bastante ajustado, nos pareció suficiente para pasar por los lugares más interesantes (a priori excluimos Aqaba y el Mar Rojo). Este sería un itinerario completo para un viaje a Jordania de 1 semana:
- Día 1: los imprescindibles de Ammán.
- Día 2: visita a Jerash, castillo de Ajlun y dormir en el Mar Muerto.
- Días 3 y 4: llegada a Petra a medio día y pasar ese día y todo el siguiente explorando las ruinas de esta antigua ciudad nabatea.
- Día 5: salida tempranito hacia el Wadi Rum y tomar el tour de las 10:30 en jeep, para terminar la noche en un campamento.
- Día 6: regreso hacia Ammán pasando por el castillo de Shobak, el de Karak, el Cañón del Wadi Mujib y Madaba, la ciudad de los mosaicos. Noche en la ciudad.
- Día 7: visita de Madaba, del Monte Nebo y ruta por los castillos del desierto.
Para los que se queden más días, se puede incluir senderismo y barranquismo en el desfiladero de Wadi Mujib, una experiencia de ecoturismo en la Reserva de la biosfera de Dana, visitas religiosas como la de Betania más allá del Jordan (donde se bautizó Jesús Cristo), y por supuesto terminar el viaje en Aqaba para hacer alguna excursión de snorkel o buceo.
⭐ Ruta de 7, 10 y 15 días por Jordania
7. Presupuesto de viaje
Jordania no es un país especialmente caro pero tampoco barato. Además el tipo de cambio es engañoso, pues inconscientemente crees que 1 JOD equivale a 1 EUR y para nada! Por ejemplo si pagas 10 JOD por una comida al tipo de cambio actual serían 13€. Ojo con eso.
Algo que nos sorprendió es que apenas usan las monedas y por tanto tienden a redondear los precios, sobre todo en los menús de los restaurantes. Así que en vez de encontrarte opciones a 1,5 JOD probablemente se redondea a 2 JOD.
Pero siempre hay opciones para viajar por Jordania en plan lowcost. Una cama en un hostal puede salir por unos 12-15€ por noche y siempre podrás atiborrarte a shawarmas por 1€. Aquí te dejamos el resumen de presupuesto medio de un viaje a Jordania de 1 semana (por persona en un viaje en pareja):
- Vuelos → 200€
- Alquiler de coche: → 125€
- Alojamiento → 200€
- Comida → 150€ (si alternas comida callejera y restaurantes, si siempre comes en restaurantes con entrante, ppal y bebida, el presupuesto subirá)
- Jordan Pass (visado incluido) → 100€
- Experiencia en Wadi Rum (camp + Jeep) → 150€
- Seguro viaje → 30€
- Gastos extra → 25€
- TOTAL → 980€
⭐ Te damos más detalles en nuestro artículo de presupuesto de viaje a Jordania + precios de referencia.
8. ¿Jordania por libre o en tour?
Jordania es un destino que puede visitarse perfectamente por libre, tanto alquilando coche como usando el transporte público. Eso sí, necesitarás una planificación previa bastante precisa, sobre todo si no dispones de muchos días y quieres conocer lo fundamental. Aunque con esta súper guía lo vas a tener chupao 😉
Pero en cuanto al, dinerete, como acabamos de ver, montar un viaje por libre a Jordania no te asegura que sea de bajo presupuesto. De hecho, incluso te puede salir más caro que contratar un viaje en tour organizado, especialmente si no consigues unos vuelos a buenos precios.
Muchas agencias de viaje ofrecen paquetes organizados a Jordania, generalmente de 8 días y 7 noches, con un circuito turístico similar. Y suelen estar entre sus top ventas, aunque salgan más caros que otros destinos, por ejemplo Turquía o Egipto. Pero es que Jordania mola!
Si esta modalidad se adapta mejor a tu plan, echa un vistazo a estas dos opciones:
- Circuito de 4 días por Jordania (sin vuelos)
- Jordania al completo 8 días (sin vuelos)
- Paquetes organizados a Jordania a buen precio (con vuelos)
9. ¿Es seguro viajar a Jordania?
Si miramos su ubicación en el mapa, en el corazón de Oriente Próximo, lo primero que pensaremos será «madre mía dónde me estoy metiendo». Y es que teniendo como vecinos a Siria, Palestina o Irak, uno se pone algo nervioso. Sin embargo, al contrario que estos, Jordania es un país estable políticamente (última monarquía hachemita de una dinastía que dominó grandes territorios años ha), que persigue con dureza las actividades terroristas y en general muy seguro.
Según nos contaron, es muy raro que haya delincuencia callejera y robos, pues al parecer las penas por estos delitos son bien gordas. Eso no quita que haya sitios donde se recomienda ir con más cuidadín: los buscavidas de Petra tienen fama de piratillas malencarados. Nosotros no tuvimos malas experiencias directas pero sí que vimos que, especialmente en la zona del Tesoro, se pueden llegar a poner algo bravucos.
También es un país con mentalidad abierta y moderna, tampoco te esperes la panacea democrática, aquí el rey hace y deshace a su antojo, pero por las calles se puede sentir una libertad y una tranquilidad que probablemente no exista en otros países árabes de la zona
Así que si viajas en grupo, como si lo haces en pareja o siendo una viajera sola, Jordania es un país completamente seguro. Eso sí, toma las típicas precauciones de siempre: no salgas sola por las noches en zonas rarillas, no te fíes de gente que no conoces si te invitan, viste de manera discreta, sigue las costumbres locales (no olvides que estás en un país musulmana), etc.
→ Echa un vistazo a las recomendaciones de seguridad del Ministerio de Exteriores
10. Seguro de Viaje
En Jordania la sanidad es privada y los centros de atención y hospitales más importantes son de calidad. Pero si por cualquier urgencia te toca usarlos, te tocará pagar un buen dinero. Por tanto, como siempre, contratar un buen seguro de viaje antes de salir de casa es fundamental. El que nosotros tenemos desde hace siglos y el que recomendamos es IATI. Pero, ¿cuál de ellos?
El IATI Mochilero incluye las situaciones de búsqueda y salvamento, algo que siempre hemos pasado por alto pero que nos vino a la cabeza tras vivir un terrible episodio en Petra. Una pareja se estaba tomando la típica foto en uno de los miradores del Monasterio (para los que no lo sepan, hay que subir a lo alto de rocas por sitios super arriesgados) y él se cayó dentro de un agujero. Sin entrar en detalle, se partió la pierna y tuvieron que llamar al servicio de urgencias para proceder al rescate.
Con esta cláusula, se garantiza el reembolso de los gastos de un rescate en caso de accidente, realizado por los servicios de salvamento civiles o militares, incluso si se necesita un helicóptero, hasta el límite máximo de 15.000€.
⭐ Aquí te contamos más en detalle cuál es el mejor seguro para viajar a Jordania
11. Gastronomía en Jordania
Aprende una palabra: “mezze”. Son algo así como tapas o entrantes, platillos que se suelen pedir para compartir que son toda una delicia. Desde el típico hummus o el falafel, a otras especialidades como el mutabal (un puré a base de berenjena asada), el kebbeh o el arayes. Tampoco puedes irte sin probar el mansaf, el plato nacional que es toda una institución. Pero las opciones son muchas más!
⭐ Aquí te contamos cuáles son los platos principales que comer en Jordania
Propinas en Jordania
Las propinas en Jordania no son obligatorias, pero sí recomendadas, y en ese caso puedes tomar como referencia un 10%. Si al final es un poco menos o un poco más para redondear, no pasa nada. Incluso si no das nada no van a ponerte problemas, pero está bien visto dejar algo.
12. Jordan Pass
Uno de los mejores consejos para viajar a Jordania que podemos darte es que nos parece imprescindible sacarse el Jordan Pass para viajes de más de 3 días. Básicamente se trata de un ticket combinado que incluye la entradas a las atracciones principales de Jordania además del visado.
El precio del Jordan Pass es de 70 JOD / 75 JOD / 80 JOD, dependiendo de si vas a visitar Petra 1, 2 o 3 días consecutivos. Si calculas que el visado ya cuesta 40 JOD y la entrada a Petra al menos 50 JOD, con estas dos cositas ya te estaría saliendo rentable.
Para comprarlo entra en su página web, rellena el formulario y procede al pago. Te llegará la confirmación por email, con algunos documentos adjuntos informativos y uno con un código QR que es el que tendrás que enseñar en las taquillas de las atracciones. En el momento de la compra también puedes incluir el acceso a «Betania de Transjordania» y si te coincide en fechas, reservar tu plaza en el tren «Journey Through 1916» de forma gratuita.
Estos son los precios de las atracciones más importantes de Jordania a 2023 (con * los que NO se incluyen en el pase):
- Petra: 1 día 50 JOD / 2 días 55 JOD / 3 días 60 JOD
- Museo Arqueológico de Petra y Museo Nabateo: gratis
- Jerash: 10 JOD
- Wadi Rum: 5 JOD
- Ciudadela de Amán: 3 JOD
- Teatro romano de Amán: 2 JOD
- Castillo de Ajlun: 3 JOD
- Ruinas de Umm Qays: 5 JOD
- Ruinas de Pella: 2 JOD
- Ruinas de Um er-Rasas: JOD
- Madaba Archaeological Park: 3 JOD
- Castillo de Karak: 2 JOD
- Castillo de Shobak: 1 JOD
- Castillos del desierto (Qasr Al Kharanah, Qasr Amra y Qasr Al Azraq): 3 JOD
- Castillo de Aqaba: 3 JOD
- Monte Nebo*: 3 JOD
- Betania*: 12 JOD
→ Aquí puedes ver los precios actualizados
13. Sacar dinero en Jordania
La moneda local es el Dinar de Jordania (JOD), con un tipo de cambio bastante similar al € (aunque ojo porque no es exacto). En cada viaje se hace muy conveniente llevar tarjetas especiales para poder sacar dinero sin que te cobren una pasta en comisiones. Las que nosotros llevamos y recomendamos son la tarjeta Revolut (con promo de 20€) y la tarjeta N26.
⭐ Aquí te contamos cuales son las mejores tarjetas para viajar
La alternativa sería llevar € y cambiarlos a la llegada, pero ten en cuenta que en las casas de cambio del aeropuerto te van a cobrar una comisión fija (de 6 JOD) y te aplicarán un tipo de cambio desfavorable, por lo que no sale rentable.
Ahora, ten en cuenta que los cajeros en Jordania cobran una comisión cada vez que saques dinero. Nosotros probamos en el Arab Jordan Bank que cobraba 6,5 JOD fijos y en el Arab Bank que cobraba 4 JOD. Leímos que el Jordan Kuwait Bank no cobra nada, pero nunca encontramos ninguno cercano.
14. Qué tarjeta SIM comprar
En Jordania existen 3 grandes operadores móviles: Orange, Zain y Umniah, las dos primeras son las que mejores coberturas ofrecen. Podrás comprar una tarjeta SIM de cualquiera de ellas en el mismo aeropuerto de Ammán (tienen mostradores justo antes de salir a la calle, abiertos las 24 horas), o bien en tiendas oficiales y no oficiales en la ciudad. Los precios rondan los 15-20 JOD por una tarifa de 20-30 Gb.
También tienes la opción de comprar una eSIM antes de viajar con Holafly. En este caso, esta es la eSIM para Jordania. Recuerda que tienes un 5% de descuento ya aplicado en el enlace.
⭐ Más info sobre qué tarjeta SIM comprar en Jordania.
Más consejos para viajar a Jordania
Por último, te dejamos unas cuantas recomendaciones rápidas para hacerte el viaje a Jordania mucho más sencillo y evitar sorpresitas indeseables:
› Los enchufes en Jordania son los mismos que en España (tipo F). Si en tu país no se usan estos enchufes, necesitarás hacerte con un adaptador.
› Nunca lo dijimos más en serio: lleva zapatillas cómodas, con una buena suela que agarre, porque te va a tocar subir por rocas cual cabra jordana.
› Y es que, aunque parezca que Jordania es un viajecito sencillo, de fotitos desenfadadas de instagram, en realidad es mucho más aventurero! Por ejemplo en el tour por el Wadi Rum hay varias paradas donde tendrás que trepar literalmente por la montaña o la roca. Es muy importante conocer los propios límites y NO arriesgarte si no estás completamente segura/o de lo que haces. Lo mismo ocurre con los miradores en Petra, por favor, mucho ojito!
› Encontramos guías locales en algunos sitios que se ponen a explicar sin ni siquiera ofrecerse. Simplemente di que no necesitas guía. Si siguen con las explicaciones al final te dirán sus tarifas o te pedirán propina.
› Haz el trail del backdoor para llegar al Monasterio de Petra, te ahorrarás centenares de escaleras 🙂
› Si quieres ahorrar un buen dinero, no te alojes en el Mar Muerto. Los hoteles son estilo resort y son bastante caros. La alternativa es buscar playas públicas gratuitas, pero asegúrate que haya una ducha (o bien algún local que cobra por enchufarte con una manguera). En estos dos puntos hay: Dead sea free swimming, Baignade gratuite mer morte y Free Beach On Dead Sea.
› Otras cosas que llevar son bálsamo para los labios (el ambiente es súper seco y a nosotros se nos hicieron heridas), una botella de agua reutilizable, y un gorrito que no falte (si llevas tipo Indiana Jones has triunfado), aunque siempre podrás comprar el típico pañuelo palestino, que llevan casi en la misma proporción locales y turistas.
› Ojo en las gasolineras, mira siempre el surtidor para saber exactamente el importe total, por ahí leímos que puede haber algún listo que te quiera cobrar más. Y ojo, porque siempre se hacían los remolones al dar el cambio.
› Descárgate las APPs de transporte Careem o Uber para usar en Ammán. Los trayectos suelen ser muy baratos y dadas las cuestas, conviene.
› Si quieres visitar cañones con agua, como el Waidi Mujib, ten en cuenta que pueden estar cerrados hasta abril, cuando la temporada de lluvias torrenciales ya ha pasado.
› En el Wadi Rum asegúrate que tu 4×4 tenga techo: vimos a varios turistas pasar TODO el día bajo el sol (y suele hacer MUCHO sol).
› No fuimos, pero todas las personas que nos contaron su experiencia coincidían en que Petra by Night no merece la pena, sobre todo por lo que cuesta. Al parecer hay demasiada gente, la música casi ni se escucha y la experiencia no se puede disfrutar. Si aún así quieres vivirla, recuerda que solo lo hacen los lunes, miércoles y jueves, y el ticket solo se puede comprar el mismo día en el Visitor Center.
› Si tienes la suficiente paciencia, te recomendamos ver la película Lawrence de Arabia y así conocer este mítico personaje. Siempre podrás leer el libro, claro!
› A quien madruga Dios le ayuda, y más en Jordania: visitar sitios como Jerash o Petra a primerísima hora te permitirán estar a solas (o casi).
› Otras recomendaciones del Ministerio de Exteriores aquí.
Llegamos al final de nuestro post de consejos para viajar a Jordania por libre. Esperamos haberte aclarado todas las dudas y que ahora mismo tengas aún más ganas de pisar esa tierra tan exótica y llena de historia (e historias). Si tienes preguntas no dudes en dejarnos un comentario: prometemos contestarte lo antes posible.
Sigue el día a día del viaje a Jordania en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Consigue vuelos baratos a Jordania aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades en español en Jordania aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Jordania |
6 comentarios en “Consejos para viajar a Jordania (y no cagarla)”
Buenos días!
Estoy pensando en ir a Jordania y por libre y me gustaría saber si es posible, en los sitios que se visitan, coger un guía ahí o si el Jordan Pass lo incluye (creo que no).
Muchas gracias!
Hola Miguel. No, el Jordan Pass solo incluye la entrada. Un abrazo y feliz viaje!
Y sabes si hay guías ahí en los sitios? O salvo que vayas con viaje organizado te quedas sin guía?
La verdad es que no vimos demasiado movimiento de guías ofreciendo sus servicios en las entradas de los lugares, como ocurre en otros países. Pero no sabría concretarte más, sorry
Hola!! Estamos terminando de perfilar nuestro viaje y nos surgen algunas dudas..
como vamos por libre y alquilaremos coche, recomendáis coger hotel con parking? Se puede aparcar bien en la calle? Por ejemplo, en Aman, entiendo que a la hora de visitar la ciudad es una locura ir en coche y mejor coger un taxi/uber, no?
Muchas gracias!
Hola! Nosotros no nos preocupamos demasiado por buscar alojamiento con parking y no tuvimos problemas. En Amman lo dejamos en la calle frente al hotel y si que nos movemos en taxi, que sale barato y te quitas de líos. Abrazo!