Acabamos de regresar de nuestro viaje por Irlanda y ya estamos planeando volver. Y es que la Isla Esmeralda nos ha conquistado desde que atravesamos las puertas del primer pub en Dublín, hasta los cientos de kilómetros rodeados de puro verde durante el roadtrip. Hemos vuelto con información útil fresquita y de la buena que ofrecerte: en esta completa guía de viaje te contamos los mejores consejos para viajar a Irlanda según nuestra propia experiencia.
Si estás planeando una próxima aventura por tierras irlandesas, este artículo va a convertirse en tu mejor aliado. Vamos a darte consejos prácticos y recomendaciones basadas en nuestra propia experiencia, que harán que tu visita sea inolvidable. ¿List@ para organizar el viaje de tus sueños a Irlanda? Te lo contamos todo a continuación.
⭐ ¿Haces una escapadita de fin de semana solo a la capital de Irlanda? Entonces echa un vistazo a nuestros mejores consejos para un viaje a Dublín.
Contenido que vas a encontrar
- 1. República de Irlanda VS Irlanda del Norte
- 2. Documentación necesaria
- 3. Mejor época para viajar a Irlanda
- 4. Seguridad y salud
- 5. Qué ver en Irlanda e itinerario recomendado
- 6. Alojamiento en Irlanda
- 7. Cómo pagar y sacar dinero en Irlanda (sin comisiones)
- 8. Gastronomía de Irlanda
- 9. Cómo moverse por Irlanda
- 10. Reserva con adelanto ciertos tours
- Otras recomendaciones a tener en cuenta
¿Qué documentación se necesita para entrar? ¿Y si cruzo a Irlanda del Norte? ¿Es tan caro como se dice? ¿Hay formas para viajar barato a Irlanda? ¿Cuáles son los imprescindibles que ver? ¿Me dará tiempo en una sola semana? Trataremos de resolver estas y muchas otras dudas con nuestros consejos para un viaje a Irlanda inolvidable:
1. República de Irlanda VS Irlanda del Norte
Antes que nada, hay que tener clara una cosa: la isla de Irlanda (que por cierto es la 20ª más grande del mundo) está conformada por dos países, con cultura, gobierno, e instituciones propias. Hablamos de la República de Irlanda (o comúnmente Irlanda) que ocupa cinco sextas partes del territorio total, e Irlanda del Norte, en el extremo noreste de la isla, que forma parte del Reino Unido.
A efectos prácticos y como turista, no encontrarás demasiadas diferencias, más allá de ver señales en millas en vez de en km, los colores de las líneas en la carretera y, eso sí, del cambio de moneda: en Irlanda se usa el EURO mientras que en Irlanda del Norte es la LIBRA la moneda oficial.
Luego hay otros aspectos más superficiales, como si a los del norte no se les entiende un carajo, o si unos son más simpáticos que otros. Y obviamente temas mucho más profundos, que tienen que ver con el interminable conflicto entre las Irlandas, conocido con el eufemismo de the Troubles.
⭐ Te recomendamos leer nuestro resumen de la historia de Irlanda para entender más cómo se llegó a la división de la isla.
2. Documentación necesaria
Si eres español, italiano o de cualquier otra nacionalidad europea como nosotros, para visitar la República de Irlanda solo necesitarás tu DNI (el pasaporte no es necesario). Esto también aplica si entras vía terrestre a Irlanda del Norte, por lo que si realizas una ruta en coche por las dos Irlandas, te valdrá solo con el DNI porque en la práctica no hay ningún control de paso en las fronteras.
Los ciudadanos de fuera de la UE, como nuestros queridos latinoamericanos, han de saber que ni Irlanda ni Irlanda del Norte forman parte del espacio Schengen, aplicando unas políticas de inmigración y visado propias (en algunos casos no se necesita nada especial). Lo mejor es que leas con detenimiento los requisitos de entrada en su web oficial, y si tienes dudas, contactes con su embajada o consulado en tu país.
En caso de volar directamente a Belfast, la capital de Irlanda del Norte, el DNI no será válido y necesitarás llevar el pasaporte sí o sí. Recuerda que Irlanda del Norte forma parte del Reino Unido, y con el Brexit, salió de la Unión Europea (¿para siempre?).
Para conducir y alquilar coche en Irlanda (tanto República como Norte) te valdrá el carnet de conducir de España.
3. Mejor época para viajar a Irlanda
Creemos que los mejores meses para hacer un viaje a Irlanda son abril, mayo, junio, septiembre y octubre, por tres razones: los precios son más bajos que en pleno verano, no encontrarás los sitios muy masificados y el clima es agradable. Aunque eso sí, hablamos de Irlanda, y aquí no hay garantías de no mojarse ni en pleno agosto. Vamos a ver brevemente cada temporada:
› Primavera: es una excelente época para viajar a Irlanda ya que los paisajes se llenan de flores coloridas, las lluvias disminuyen (aunque no desaparecen jeje) y las temperaturas son agradables. Nosotros viajamos en mayo y encontramos buen tiempo y pocas aglomeraciones.
› Verano: si bien los días son más largos y soleados y las oportunidades de disfrutar tanto de la naturaleza como de la oferta cultural de las ciudades se multiplican, vemos un punto negativo para mochileros: los precios se inflan, especialmente en vuelos y alojamientos.
› Otoño: el otoño en Irlanda es otra temporada ideal, momento en que el país se viste de colores anaranjados y rojizos y, aunque las temperaturas bajan, es la excusa perfecta para refugiarte en un pub calentito. Las lluvias son muy frecuentes, así que si vas en esta época, que no falte el chubasquero.
› Invierno: a menos que quieras disfrutar del ambiente navideño en Dublín o en otras zonas de Irlanda, el invierno no nos parece la mejor temporada para viajar a Irlanda ya que los días son cortos, fríos y húmedos.
Te dejamos los gráficos del clima anual de dos de las ciudades más representativas de Irlanda: Dublín y Galway:
4. Seguridad y salud
Irlanda es un país muy seguro, no obstante se recomienda ampliar la precaución en Dublín, más que nada para no ser objeto de hurtos. Trata de evitar igualmente las trifulcas que a veces se montan en los pubs de zonas céntricas, producto de la mezcla de alcohol y testosterona.
Por otro lado, la Tarjeta Sanitaria Europea es válida tanto en Irlanda como en Irlanda del Norte, y con ella podrás ser atendido por el sistema de salud pública igual que cualquier otro ciudadano irlandés. Esto significa que no pagarás, pero quizás tengas que aguantar colas, tiempos de espera, problemas de idioma, etc. Por cierto, si olvidas la Tarjeta Europea y quieres ser atendido en urgencias, tendrás que pagar 100€ solo por la visita.
Para viajar con mayor tranquilidad, te recomendamos adquirir un seguro que te cubra en caso de emergencia. Nosotros confiamos en Iati desde hace mil años, aquí tienes un 5% de descuento si tú también te decides. Para este viaje, podría valerte el Iati Escapadas, o el Iati Estandar.
5. Qué ver en Irlanda e itinerario recomendado
La Isla Esmeralda, con sus interminables acantilados, llanuras verdes salpicadas de ovejas, pueblecitos de campiña y ciudades repletas de pubs y edificios históricos, ofrece un listado casi infinito de sitios que visitar. En nuestro post de las 10 mejores cosas que ver en Irlanda ya te hablamos de nuestro top, pero si eres vaguete y no quieres leerlo (no sabes lo que te pierdes), aquí van los 5 lugares imprescindibles en cualquier viaje a Irlanda:
En cuanto al itinerario, te proponemos una ruta modelo de 10 días por Irlanda para tratar de sacarle el máximo partido a tu tiempo, pasando por los lugares más destacados del país:
- Dublín: día 1 y 2
- Cork, Cobh y Península de Dingle: día 3 y 4
- Galway, Acantilados de Moher y Connemara: día 5, 6 y 7
- Calzada del Gigante, Ballintoy y Belfast: día 7, 8 y 9
- Dublín y vuelta a casa: día 10
En cambio, si solo tienes una semana, esta es la ruta que nos parece más adecuada:
- Dublín: día 1 ciudad y 2 excursión a Belfast y la Calzada del Gigante.
- Galway y Acantilados de Moher: día 3 y 4
- Península de Dingle: día 5
- Cork y Cobh: día 6
- Vuelta a Dublín y a casa: día 7
⭐ Aquí te detallamos un itinerario de viaje a Irlanda de 10 días
6. Alojamiento en Irlanda
Un punto importante a la hora de organizar un viaje a Irlanda y no tener que vender un riñón, será buscar el alojamiento con adelanto. Especialmente en Dublín, donde los hoteles son MUY caros. Nosotros reservamos un mes antes del viaje y encontramos alguna que otra buena oferta en todo el recorrido.
Nos quedamos en el Premier Inn tanto en Dublín como en Cork, una cadena de hoteles sencillos pero modernos, limpios y muy cómodos, y nuestra experiencia fue muy buena. No le ponemos ni una pega. En el resto del país los precios no están tan disparados como en la capital: se encuentran opciones interesantes por unos 100€ (o menos) y hay bastante oferta.
Estos son algunos hoteles recomendados en la ruta que hicimos:
- Dublín: Premier Inn Dublin City Centre ( North Docklands) / Harding Hotel (Temple Bar) / Keavan’s Port Hotel (St. Stephens Green)
- Cork: Premier Inn Cork City Centre / Yugo Explore – Lee Point / Leonardo Hotel Cork
- Brandon: The Cé Hideout
- Galway: Kinlay Hostel Eyre Square / Madison House / The Snug Townhouse
- Ballintoy: Dunnaglea Cottage
Si lo que planeas es un viaje de estudios o quedarte una temporada larga, que sepas que el mercado de la vivienda está fatal, con muy poquita oferta a precios desorbitados. Lo cual es aprovechado por algunos timadores para engañar a gente desesperada por encontrar cualquier cosa. Te recomendamos no realizar ningún pago por internet y visitar la casa antes de dejar ninguna fianza. Más info aquí.
7. Cómo pagar y sacar dinero en Irlanda (sin comisiones)
En la República de Irlanda se usa el euro, por lo que no tendrás problemas en pagar con tu tarjeta de siempre o llevando algo de cash en la cartera. Otra cosa es sacar dinero, cuando probablemente tu banco te cobre comisiones. Por tanto, lo mejor es tener algo de efectivo y pagar lo que podamos con tarjeta.
Sin embargo, en Irlanda del Norte la moneda es la libra esterlina, y amigo, aquí sí que te pueden clavar buenos pellizcos al pagar con tarjeta. La solución (para este y cualquier otro viaje al extranjero) es llevar alguna de las tarjetas ideales para evitar comisiones. Nosotros confiamos en Revolut desde hace tiempo, así que es la que te recomendamos (además tienes 10€ de promo desde ese enlace).
Por lo que pudimos comprobar, tanto en Irlanda como en Irlanda del Norte, prácticamente en cualquier lugar se puede pagar con tarjeta sin problema alguno.
⭐ Te dejamos una comparativa de las mejores tarjetas para llevarse de viaje.
8. Gastronomía de Irlanda
Aunque no cuente con mucha fama y tampoco presuma de estar entre las mejores del mundo, la gastronomía irlandesa no nos ha parecido del todo mala. En ocasiones sí que la encontramos poco variada y con falta de punch, pero sin duda se puede disfrutar de algunos platos locales bien ricos, sobre todo si los acompañas de una pinta de Guinness en un típico pub irlandés.
Por desgracia, comer en Irlanda resulta bastante caro: calcula unos 15-20€ por plato si comes en pubs o restaurantes. Tampoco existen demasiadas alternativas baratas, más allá de los supermercados o fast foods.
Aquí tienes algunos consejos para disfrutar al máximo de la gastronomía irlandesa:
- Prueba el Irish Breakfast, un contundente desayuno tradicional irlandés, que incluye salchichas, bacon, huevos, black pudding (morcilla), tomate, champiñones y pan.
- Tampoco te saltes una comida a base de Fish&Chips, un gran clásico de la comida de esta parte del mundo. Y oye, siempre es un acierto (si no eres vegetariano, claro).
- Apunta también el Irish Stew, un guiso preparado con carne de res, cordero o cerdo, junto con patatas, zanahorias y cebollas. Es un plato reconfortante y perfecto para calentarte en los días fríos.
- Recuerda que los horarios para comer/cenar están adelantados respecto a España: se suele comer a eso de las 12.30/13.00h y cenar entre las 18.00 y las 19.00h.
- Nosotros no solemos dejar propina y no encontramos solo encontramos un sitio donde nos preguntaron si queríamos añadirla a la cuenta al pagar con tarjeta,
9. Cómo moverse por Irlanda
Aquí vamos a darte un consejo para viajar a Irlanda que nos parece esencial: anímate a alquilar coche. Ya sabemos que conducir por la izquierda provoca algún que otro dolor de cabeza y un pelín de ansiedad, pero te acostumbrarás rápido.
Además, las ventajas son infinitas, y es que tener tu propio vehículo te permite llegar a lugares que de lo contrario sería casi imposible, organizar la ruta, no depender de horarios, etc… Y que sepas que solo necesitarás tu carnet de conducir (no hace falta internacional).
⭐ Te hablamos con más detalle de cómo alquilar y conducir en Irlanda.
En cambio, si no conduces, no te atreves a hacerlo, o simplemente prefieres usar el bus para moverte entre las principales ciudades irlandesas partiendo desde Dublín, no tendrás muchos inconvenientes. Hay compañías como Bus Éireann, Expressway, Aircoch o Citylink que conectan la capital con otras ciudades como Galway, Cork o Belfast.
En cuanto al tren, la empresa estatal que gestiona la red ferroviaria es Irish Rail y ofrece igualmente rutas entre las principales poblaciones de Irlanda, incluyendo una línea que conecta con Belfast, al otro lado de la frontera norte.
Sin embargo, a la hora de visitar lugares más remotos (como la Península de Dingle o los Acantilados de Moher, por poner un par de ejemplo), es cuando el transporte público muestra sus carencias y tendrás que combinar varios trenes/buses y rezar para que los horarios sean adecuados.
La alternativa para aquellos que prefieren aprovechar el tiempo aunque sea pagando un poquito más es hacer base en un par de ciudades (como puede ser Dublín + Galway) y contratar excursiones diarias en webs como Civitatis. O bien apuntarse a algún circuito organizado, que incluye el transporte, los alojamientos y el guía, durante varios días. En ese caso echa un vistazo a este tour de 4 días por la Costa Atlántica desde Dublín.
Para moverte dentro de las ciudades, existe una tarjeta de transporte con la que podrás subir al transporte público, conocido como Leap Card. Aunque este tipo de sistema se comparte entre diferentes ciudades, la misma tarjeta no puede ser utilizada en todas. Obviamente también podrás comprar billetes individuales.
10. Reserva con adelanto ciertos tours
Un consejo importante para viajar a Irlanda es reservar ciertas entradas y tours con bastante antelación, especialmente en Dublín y en fechas de concentración de turismo. Pudimos comprobar que se agotan, y no queremos ser los pringadetes que se queden sin ellas, ¿no? Algunos ejemplos son:
- Cárcel de Kilmainham en Dublín
- Guinness Storehouse en Dublín (sobre todo porque dependiendo del horario el precio es diferente)
- Free tour en Dublín
- Acantilados de Moher desde Dublín
- Calzada del Gigante desde Dublín
Otras recomendaciones a tener en cuenta
Los 10 anteriores nos parecen los puntos fundamentales para planificar un viaje a Irlanda perfecto, pero hay algunos aspectos menores que no debemos olvidar y que te mostramos a continuación:
- Lleva en la mochila un chubasquero: nunca estarás 100% a salvo de la lluvia en Irlanda.
- No hagas el pelele como nosotros, que nos olvidamos del adaptador y tuvimos que comprar uno. En Irlanda los enchufes son de tipo G, con tres clavijas planas.
- Si vas a viajar a Irlanda del Norte, recuerda que al ser parte de Reino Unido, las distancias están en millas (y los límites de velocidad también!).
- Los pubs son una pieza fundamental de la vida social irlandesa, así que una experiencia que tienes que vivir sí o sí en la Isla Esmeralda será tomar una pinta de Guinness (mejor aún si es acompañada de música en vivo). ¡Cheers!
- Además de la famosa cerveza Guinness, prueba otras cervezas artesanales locales y el whiskey irlandés.
- Dublín está rodeada por la M-50, una carretera/circunvalación de pago. Nosotros intentamos pagar a través de la APP pero no nos funcionaba (ya que al ser coche de alquiler, la matrícula ya estaba registrada por otro usuario). La alternativa es pagar en gasolineras: solo di que tienes que pagar el peaje de la M-50 y no vas a tener problemas. Cuesta unos 3,50€.
- Encuentra más información sobre un viaje a Irlanda en su web oficial.
Hasta aquí nuestros consejos para viajar a Irlanda, esperamos te sirvan para disfrutar de unas vacaciones excelentes en la Isla Esmeralda.
Sigue el día a día del viaje a Irlanda en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Irlanda |