¿Planeas visitar la capital de Irlanda y andas un pelín perdido? No te agobies, que en este artículo vamos a desvelarte todas las claves y los consejos para viajar a Dublín y no cagarla. Acabamos de regresar de un viaje de 10 días por Irlanda y tenemos información fresquita y de la buena que podrás aplicar en tu próxima visita.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Dublín? ¿Cuáles son los lugares imprescindibles? ¿Hay que reservar algo con antelación? ¿En qué zona alojarse? A lo largo del post encontrarás respuesta a estas y a más preguntas. ¡Prepara la mochila que nos vamos a la tierra de los duendes y vikingos!
Contenido que vas a encontrar
- Consejos para viajar a Dublín
- 1. Requisitos para entrar en Dublín
- 2. Mejor época para viajar a Dublín
- 3. Dónde buscar alojamiento en Dublín
- 4. Principales sitios que visitar en Dublín
- 5. Cuántos días hacen falta para conocer Dublín
- 6. Mejores excursiones desde Dublín
- 7. Dónde comer en Dublín
- 8. Cómo llegar a Dublín desde el aeropuerto
- 9. Cómo moverse por Dublín
- 10. Más consejos para viajar a Dublín
Consejos para viajar a Dublín
Una vez que ya tengas los billetes para volar a la ciudad, las dudas empiezan a surgir sin parar, es algo normal en cada viaje, tanto para aventuras de varios meses como para escapadas de un fin de semana como en esta ocasión. ¿Es suficiente un día para ver los sitios más importante? ¿Merece la pena hacer un tour a los Acantilados de Moher desde Dublín? ¿Es de verdad tan cara la ciudad como parece? Calma, amig@, vamos a ver pasito a pasito todo lo que te preocupa. ¿Nos vamos de viaje a la isla esmeralda? ¡Let’s go!
1. Requisitos para entrar en Dublín
Lo primero es lo primero: ¿necesitaré pasaporte o incluso visado para entrar a Dublín? Tras el Brexit este tipo de dudas son muy normales, pero puedes respirar tranquilo. Dublín es la capital de la República de Irlanda, país que forma parte de la Unión Europea por lo que si eres español o europeo, solo necesitarás tu DNI para viajar a Dublín.
Pero ojo, la República de Irlanda no está dentro de la Zona Schengen y eso afecta a los viajeros con nacionalidades de fuera de Europa. Si ese es tu caso, te recomendamos echar un ojo a la web de inmigración de Irlanda y comprobar cuáles son los requisitos de entrada dependiendo de tu nacionalidad.
2. Mejor época para viajar a Dublín
No engañaríamos a nadie si decimos que Dublín tiene su encanto en cualquiera de las estaciones. En primavera la ciudad empieza a despertar de los fríos meses invernales, la gente sale a la calle animada y las temperaturas empiezan a ser agradables. En verano Dublín luce más bonita que nunca, gracias a los artistas callejeros que animan las calles y las infinitas horas de luz y días soleados (aunque recuerda que por ese lado del mundo, un chubasquero nunca está de más). En otoño la ciudad se viste con su traje anaranjado y personalmente nos parece de las mejores épocas para visitarla. Y en invierno, con la magia de la navidad, Dublín tiene un toque aún más encantador y mágico.
Pero si tuviéramos que decantarnos por una estación en concreto, optaríamos por finales de la primavera, cuando las temperaturas empiezan a ser muy agradables y la gente tiene mejor humor. El verano es también una época genial, pero corresponde con la temporada alta por lo que los precios seguramente estén aún más disparados. Si esperas un poquito hasta otoño, seguro que disfrutas de una Dublín muy animada con la llegada de los estudiantes. En invierno los días son cortos y fríos (aunque tendrías la excusa perfecta para entrar en calor: ir a un pub tradicional jeje).
Te dejamos un gráfico con las temperaturas y las precipitaciones medias en Dublín donde podrás ver, a simple vista, las condiciones climáticas en cada mes del año:
3. Dónde buscar alojamiento en Dublín
Puede que encontrar alojamiento barato y decente sea una de las mayores preocupaciones a la hora de organizar este viaje, y es que esta ciudad tiene fama de ser cara, y por desgracia lo es. Nosotros encontramos una muy buena oferta en la zona de The Point (North Dock), en el hotel Premier Inn y, aunque estaba un pelín alejado del centro, nos parecía tener una mejor relación calidad-precio respecto a otros hoteles del casco histórico.
Además está bien conectado con varias líneas de buses y una parada de la línea roja del tranvía justo a una calle del hotel, por lo que en 15 minutos (1,70€-2,20€) llegábamos al centro. Nos pareció recomendable siempre que para ti no sea vital alojarte en el corazón de Dublín.
Reserva tu alojamiento en Dublín al mejor precio aquí
⭐ Lee este post donde te hablamos más a fondo acerca de las mejores zonas donde alojarse en Dublín.
4. Principales sitios que visitar en Dublín
Lo primero que te recomendamos es reservar tu plaza en uno de los muchos free tours que puedes disfrutar en la ciudad. Nuestros favoritos son:
- Free tour de Dublín
- Free tour de la independencia de Irlanda
- Free tour de misterios y leyendas
- Free tour nocturno por los pubs de Dublín
En cuanto a las visitas imprescindibles, siempre es difícil hacer una clasificación con los mejores lugares que visitar, pero aquí va nuestro top 8 en Dublín:
- Trinity College: la histórica universidad de Dublín, una de las más importantes y antiguas de Europa, en cuya biblioteca se conserva el Libro de Kells, un precioso manuscrito ilustrado del siglo IX.
- Guinness Storehouse: este emblemático edificio es el hogar de la cerveza Guinness desde hace más de 100 años. En la visita (guiada o auto-guiada) aprenderás más sobre la historia de esta cervecería emblemática, el proceso de elaboración y por supuesto, disfrutar de una pinta en el Gravity Bar con vistas panorámicas de la ciudad. Importante reservar tu entrada con adelanto en la web oficial.
- Catedral de San Patricio: es la catedral más grande del país, edificada en estilo gótico y dedicada al Patrón de la ciudad. Pero no la única en la ciudad, a pocos metros de allí también se encuentra la catedral de la Santísima Trinidad, la más antigua y ojo, actualmente ambas son protestantes.
- Castillo de Dublín: aunque a lo largo y ancho del país puedes ver castillos más impactantes y mejor conservados, es indudable que este de Dublín tiene mucha historia y merece una visita.
- Temple bar: el barrio más animado de Dublín, con calles empedradas llenas de vida, pubs y artistas callejeros.
- Galería Nacional de Irlanda: si te gusta el arte no saltarte este museo que alberga obras de Van Gogh, Turner o Monet, entre otros, y además ¡es gratis!
- Tour de Juego de Tronos: ¿eres friki fan de una de las series más exitosas de la historia? Ya sabrás que Irlanda fue escenario de muuuuchas localizaciones. Aprovecha tu paso por Dublín para unirte a un tour hasta los Estudios Juegos de Tronos ¡No todos los días uno puede sacarse un selfie con la cabeza de un dragón!
- Río Liffey y Ha’Penny Bridge: cruza el Ha’Penny Bridge y si las vistas desde allí no son suficientes, toma un paseo en barco por Dublín para conocer la ciudad desde otra perspectiva.
✓ Pase turístico
Algunas de atracciones principales de Dublín, como la Guinness Storehouse, el museo EPIC de emigración, las Catedrales, el Tour de Juego de Tronos, etc, son de pago. Si entre tus planes está disfrutar de todas ellas es muy recomendable que te hagas con un pase turístico que las incluya, y así ahorrar un dinerito.
El pase que vemos más completo es el Go City Dublín que tiene dos modalidades: por días (Todo Incluido) o por número de atracciones (Pase Explorer). Consigue un 5% de descuento con el código ‘MOCHILEANDO’.
⭐ En este post te contamos cuales son las 25 mejores cosas que ver y hacer en Dublín.
5. Cuántos días hacen falta para conocer Dublín
Nosotros pasamos 3 días en la ciudad, pero creemos que simplemente con un día muy intenso puedes organizar una ruta interesante visitando muchos de los lugares clave. Ahora bien, dos días nos parece el tiempo perfecto para disfrutar con más tranquilidad de la ciudad y, por supuesto, si quieres realizar alguna escapada, añade uno o dos días extra. Lo que no vemos es quedarse una semana, ¡porque la broma te saldrá por un pico!
⭐ Echa un ojo a nuestro itinerario ideal de Dublín en 3 días.
6. Mejores excursiones desde Dublín
Y hablando de escapadas, estas son 3 excursiones desde Dublín que nos resultan súper interesantes para conocer lugares emblemáticos del país y no tienes planeado alquilar coche y realizar un road trip:
- Acantilados de Moher
- Galway + barco por los Acantilados de Moher
- Calzada del Gigante y Belfast
- Montes Wicklow y Glendalough
7. Dónde comer en Dublín
Dublín no es una ciudad low cost en prácticamente ninguno de los sentidos, pero para comer medianamente bien no tendrás que comprometer un riñón ni rehipotecar tu casa. De hecho, a medio día encontrarás bastantes sitios con ofertas en plan «lunch specials», una genial opción para probar algún plato típico de Irlanda a precios razonables. También se ha puesto de moda la oferta de «early bird» a ciertas horas poco frecuentes (normalmente antes de la cena, sobre las 18:00).
Comer en los pubs cada vez está más extendido, tanto entre turistas como entre locales. Y es que los garitos oscuros y mugrosos de una época ahora se han convertido en pequeños rincones gourmet (ojo, no todos, jeje), con comida reconfortante y casera, que tendrás que acompañar casi obligatoriamente con una cerveza artesanal irlandesa o una Guinness.
En cuanto al presupuesto, calcula 12€-18€ por plato y 6€-8€ por pinta, aunque puede ser más barato si tiras de fast food, fish&chips o encuentras ofertas interesantes y por supuesto también puede ser más caro.
⭐ Aquí te recomendamos 8 restaurantes donde comer en Dublín bien y barato.
8. Cómo llegar a Dublín desde el aeropuerto
En la actualidad Dublín solo cuenta con un aeropuerto internacional (DUB), que junto a London Stansted y Milan Bergamo, es base de operaciones de la reconocidísima (y no exenta de polémicas) aerolínea de bajo coste Ryanair. Se ubica a unos 7 km al norte de Dublín y para llegar al centro de la ciudad hay 2 opciones: en bus con diferentes compañías y con taxi o traslado privado.
- Bus: la compañía más importante y la que nosotros pillamos es Dublin Express, que tiene parada en las 2 terminales y realiza recorridos hacia el centro con varias paradas intermedias, por 8€ el trayecto. También está Aircoach con tarifas similares, pero creemos que con menos frecuencia. Nosotros compramos el ticket de Dublin Express online, aunque se puede comprar en los puestos a la salida de cada terminal.
- Taxi o traslado privado: más cómodo y rápido, pero también mucho más caro (calcula unos 30-40€). No hay una tarifa fija por trayecto, como ocurre en otras ciudad, sino que funciona con taxímetro (info sobre tarifas de taxis en Irlanda). Puedes usar apps como Uber o FreeNow, pero en realidad será un taxista el que te recoja, así que no cambia mucho. Otra alternativa todavía más cómoda es solicitar con adelanto un servicio de traslado privado.
9. Cómo moverse por Dublín
El casco histórico de Dublín es perfecto para ser recorrido andando. De todas formas, si tu alojamiento se encuentra a las afueras o quieres visitar sitios más alejados del centro, como la Guinness Storehouse o el Jardín Botánico Nacional de Irlanda, que sepas que el sistema de transporte público de Dublín es eficiente y fácil de usar.
Las opciones de transporte son básicamente tres:
- Autobuses: hay una extensa red de autobuses operados por Dublin Bus que llegan a prácticamente cada rincón de la ciudad.
- Tranvía (LUAS): el sistema de tranvía LUAS ofrece dos líneas principales: la Línea Verde (Green Line) y la Línea Roja (Red Line). La Línea Verde conecta el sur y el oeste de Dublín con el centro de la ciudad, mientras que la Línea Roja va desde el oeste hasta el este de la ciudad. El ticket se compra en una máquina expendedora que hay en todas las estaciones.
- Autobús turístico: no es la opción más barata pero sin duda la más cómoda. Si tienes poco tiempo, puede que te interese reservar el ticket del bus turístico de Dublín con antelación, hay tanto de 24 como de 48 horas y te permite usarlo sin límites durante este tiempo.
Plantéate comprar una tarjeta Leap Card, que te permitirá viajar en autobús, tranvía (LUAS) y tren ligero (DART) de manera más cómoda que ir sacando billetes individuales y a un precio reducido.
Recuerda sacar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo), la mejor opción para evitar las comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero
10. Más consejos para viajar a Dublín
¿Sigues con dudas? A continuación te damos otras recomendaciones:
- El clima en Dublín puede ser impredecible, con cambios repentinos de sol a lluvia en cuestión de minutos. Asegúrate de llevar contigo un paraguas compacto o un impermeable ligero, así como capas de ropa que puedas añadir o quitar fácilmente según las condiciones del tiempo.
- En Irlanda, tanto en la República como en Irlanda del Norte, no hay roaming, por lo que si viajas desde España podrás usar tu tarifa sin problemas para conectarte a internet. Recuerda activar la «itinerancia de datos».
- Lo que no podrás usar son cargadores y equipos electrónicos sin adaptador, pues el enchufe en Irlanda es de tipo G, el mismo que en Reino Unido (con tres pedazo de clavijas cuadradas). En cualquier tienda de electrónica lo venden, pero si no quieres perder tiempo siempre puedes comprar un adaptador en Amazon antes de viajar.
- Cuando visites un pub irlandés, recuerda que es común dejar propina al camarero y no es adecuado hablar en voz alta durante una actuación de música en vivo.
- Si quieres visitar Dublín durante las celebraciones San Patricio, reserva con mucha anticipación tu alojamiento: es probablemente la fiesta más popular de Irlanda y la ciudad se pone hasta arriba.
- Es imprescindible conocer algo más sobre la historia de Irlanda para comprender los conflictos recientes con la parte del norte y el carácter de sus gentes.
- ¿Te gusta leer? Entonces tienes una cita con «Dublineses» de James Joyce. Es una colección de relatos cortos que ofrece una visión evocadora de la vida en Dublín a principios del siglo XX.
- Y si tienes más tiempo para dedicar a esta estupenda isla, no dejes de leer nuestra ruta de 10 días por Irlanda (próximamente). Esperamos te guste!
- Recomendaciones para viajar a Irlanda del Ministerio de Exteriores.
Hasta aquí nuestras recomendaciones para que pases una estancia increíble en la capital de Irlanda. ¿Te han quedado dudas? ¡Aquí estamos! ¿Conoces más consejos para viajar a Dublín y no cagarla?
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Irlanda |