Consejos para viajar a los Cotswolds (y no cagarla)

¿Quieres preparar un viaje por la campiña inglesa? En este post encontrarás un montón de consejos para viajar a los Cotswolds por libre, con la mejor información útil que nos hubiera venido de lujo antes de iniciar la aventura.

En la Campiña Inglesa entrarás en un rincón de los que parecen ya no existir, donde los pueblos de piedra caliza, cuidadosamente conservados a lo largo de los siglos, parecen surgir entre los árboles, con sus tejados de paja y jardines cuidados. Aquí, el tiempo fluye con calma, y esa tranquilidad te va a poseer y te permitirá disfrutar de la elegante simplicidad de la vida rural inglesa.

Consejos para viajar a los Cotswolds

Pero antes de armar tu mochila y prepararte para el té de las cinco, déjanos ofrecerte algunos consejos para viajar a los Cotswolds. ¿Cuál es la mejor época para visitar la campiña inglesa? ¿Es recomendable alquilar coche? ¿Qué pueblos son imperdibles? Y, aquí va una pregunta graciosa para hacer que los espíritus ancestrales te sonrían: ¿cuántas tazas de té necesitas beber para convertirte en un residente honorario?

Bueno, a la última pregunta no tenemos respuesta, pero para todas las demás ¡Sigue leyendo!

1. Qué son, dónde están y cómo llegar a los Cotswolds

Los Cotswolds son una región ubicada en el centro-sudoeste de Inglaterra, con paisajes caracterizados por colinas verdes de suaves y dulces ondulaciones, que se extienden a lo largo de varios condados (Gloucestershire, Oxfordshire, Warwickshire, Wiltshire y Worcestershire).

Aquí, la vida parece que se desarrolla a un ritmo más lento, los pueblecitos de piedra color miel se han estancado en el pasado y la belleza se despliega con una modestia que abruma.

La región está relativamente cerca de importantes ciudades como Londres, Birmingham y Bristol y se extiende desde los prados del río Támesis superior en su límite este, hasta un área más escarpada que se eleva sobre el valle del Severn y el valle de Evesham en el oeste.

El aeropuerto principal para llegar a los Cotswolds e iniciar un viaje por esta región es el aeropuerto de Bristol (BRS), ubicado al suroeste, a 30 millas (45 km) de Castle Combe. Hasta aquí llegan vuelos desde muchas ciudades europeas y españolas (Barcelona, Madrid, Valencia, Bilbao, Málaga…), operados por aerolíneas de bajo coste como Ryanair o Easyjet.

El aeropuerto de Birmingham (BHX) al norte también es una alternativa e igualmente ofrece conexiones con varias ciudades españolas a bajo coste.

Por último, los aeropuertos de Londres en realidad no están tan lejos, calcula que para llegar a los Cotswolds desde la capital inglesa se tardan unas 2 horas y media, pero en este caso aprovecharíamos para hacer Londres + Cotswolds en un viaje un poquito más largo.

→ Te recomendamos usar Skyscanner para buscar y encontrar vuelos a los mejores precios.

ala de avión sobrevolando campos de los Cotswolds en Inglaterra

2. Alquila un coche: el mejor consejo para viajar por los Cotswolds

Es sin duda la mejor manera de explorar los Cotswolds. Si superas los miedos iniciales, disponer de tu propio coche te dará la libertad y la flexibilidad de armar un itinerario ideal y te permitirá ser dueño total de tu tiempo.

Además, los Cotswolds es uno de esos destinos que se disfrutan tras el volante, deslizándose por las carreteras que serpentean entre colinas y empapándose con los colores verdes y marrones de la campiña inglesa. Y por otra sencilla razón: la alternativa serían los buses, que no llegan a todos los pueblos y se ciñen a horarios estrictos. Te perderías el 90% del encanto.

Sin embargo, puede que conducir por la izquierda te de cierto respeto, pero lo cierto es que te acostumbrarás enseguida. El hombre se ha adaptado a cambio climáticos, guerras, revoluciones y al reggaetón, así que conducir por el otro lado será un juego de niños (eso lo digo yo que no tengo ni carnet XD).

⭐ Guía para alquilar coche y conducir en Reino Unido

Nosotros alquilamos un coche a través de Auto Europe con la empresa Green Motion. Los 5 días nos costaron unos 150€, incluyendo el seguro ampliado, y nos dieron un límite de 100 millas al día. Terminamos recorriendo 380 millas (unos 600 km), por lo que tuvimos de sobra, pero tenlo en cuenta y revisa siempre las condiciones de la reserva.

Aparcar en los Cotswolds

La máxima sería esta: en pueblos pequeñitos y lugares no tan turísticos, los aparcamientos son gratis; en localidades más grandes o sitios de interés popular, serán de pago. Por ejemplo, en Broadway, Stratford-upon-Avon, Cirencester, Bath o el Palacio de Blenheim te tocará pasar por caja (o por parquímetro). Te recomendamos que dediques un ratito por las mañanas a encontrar los aparcamientos de ese día y marcarlos en Google Maps.

La mayoría de estas maquinitas (de tipo «Pay and Display») aceptan tarjeta, pero encontramos algunas que solo funcionaban con monedas, por lo que te recomendamos llevar algo de suelto (cuando esto ocurre es complicadísimo encontrar una tienda que de cambio). También puedes usar aplicaciones como Ring Go o MiPermit para pagar el aparcamiento, en nuestro caso tratamos de registrarnos pero sin número local no nos dejaba.

Por último, la APP AppyParking sirve para encontrar aparcamientos gratis y de pago en todo el Reino Unido. Aunque nosotros que te cuidamos mucho, hemos indicado la zona de aparcamiento en cada pueblo en nuestro post de los pueblos más bonitos de los Cotswolds.

Cotswolds en trasporte público ¿es posible?

Si no quieres alquilar coche que sepas que hay maneras para visitar los Cotswolds en transporte público, aunque la información online es algo escasa y un pelín engorrosa. Esta web cuenta cuáles son las opciones y líneas de buses urbanos que recorren los pueblos. Y aunque NO pasan por todos ni cubren el 100% del territorio, podrás armar una ruta interesante.

Lo más importante en este caso será tener planificación y organización: cómo puedes imaginar los buses no pasan cada 5 minutos y es necesario hacer un trabajo de ingeniería temporal bastante fino 😉 Pero poder se puede.

Además hay buenas noticias: existe un pase de transporte, llamado «Cotswolds Discoverer», que por 13£ te permite usar todos los trenes y buses de la zona. Más información.

¿Planeas una escapada a los Cotswolds desde Londres? Hay una alternativa más cara pero más cómoda: hacer una excursión de un día, con transporte y guía. Echa un vistazo a esta excursión a los Cotswolds y al Palacio de Blenheim, o bien esta que incluye Oxford y otras visitas de los alrededores.

conducir en Reino Unido

3. Mejor época para viajar a los Cotswolds

Esta es una zona húmeda y lluviosa durante prácticamente todo el año, y con temperaturas suaves tanto en verano como en invierno. Pero obviamente, la mejor estación para visitar los Cotswolds es el verano, momento en el que disfruta de mejor clima.

Los periodos de septiembre/octubre y mayo/junio también son ideales, aunque con algo más de riesgo de lluvia. Y si no te asusta el fresquito y te importa tres pepinos llevar el chubasquero a todas horas, el otoño, con sus cálidos colores, tiene que ser una pasada.

En nuestro caso fuimos a finales de agosto (coincidimos además con un Bank Holiday, por lo que el finde había bastante gente) y pudimos disfrutar de un clima estupendo.

Te dejamos unos gráficos con las medias anuales de temperatura y precipitaciones en los Cotswolds (tomados de la web https://weather-and-climate.com):

gráficas clima anuales de los Cotswolds en Inglaterra

Por otro lado, deberías prestar atención a los periodos vacacionales y a los festivos nacionales (denominados «Bank Holidays» porque originalmente eran los días en los que los bancos cerraban), en los que habrá menos disponibilidad y los precios pueden dispararse. Son estos:

  • Semana Santa: Good Friday y Easter Monday (marzo-abril)
  • Early May bank holiday (primer fin de semana de mayo)
  • Spring bank holiday (fiesta de primavera, en mayo-junio)
  • Summer bank holiday (finales de agosto)

4. Qué no perderse en los Cotswolds

Este es nuestro top 10 de lugares que visitar en los Cotswolds sin falta:

  1. Castle Combe, proclamado en ocasiones como el pueblo más bonito de Inglaterra.
  2. Bourton-on-the-Water, un singular pueblecito atravesado por un canal.
  3. Bibury y su famosa Arlington Row.
  4. Ruinas de la antigua mansión Minster Lovell Hall and Dove, un rinconcito de lo más bucólico donde improvisar un picnic.
  5. Palacio Blenheim, el Versalles a la inglés donde nació Winston Churchill.
  6. Castillo de Sudeley y sus bonitos jardines.
  7. Llegar hasta el inconfundible Castillo de Broadway a pie y disfrutar de las vistas.
  8. Abadía de Lacock con su cinematográfico claustro medieval.
  9. Stratford-upon-Avon, el lugar donde nació Shakespeare. Aquí te contamos qué ver en esta pequeña localidad al norte de los Costwolds.
  10. Bath, una antigua ciudad termal romana con mucho ambiente.
  11. Extra: una escapadita a Stonehenge si tienes tiempo.

⭐ Echa un vistazo a lo mejor que ver y hacer en los Cotswolds

Además, ten en cuenta que algunos de los sitios de interés más populares tienen un precio de acceso. Principalmente son estos:

  • Palacio Blenheim + jardines: 35£
  • Castillo de Sudeley: 19,50£
  • Abadía de Lacock: 19£
  • Stonehenge (hay opción de verlo gratis): 23£-29£
  • Casa museo de Shakespeare en Stratford-upon-Avon: 18£

¿Interesa comprar la «Touring Pass» de National Trust?

La National Trust es una organización benéfica que se ocupa de la conservación de parte del patrimonio (tanto inmobiliario como natural) de Reino Unido. A lo largo de su existencia ha ido adquiriendo notables edificios históricos y hoy son gestionados y promocionados como lugares de interés.

Para los visitantes extranjeros ofrecen el Touring Pass de 7 y 14 días que incluye acceso a más de 300 de estos sitios a cambio de un único pago. Sin embargo, la mayoría de los sitios de pago más populares en los Cotswolds no forman parte de National Trust. Sí están incluidos la Abadía de Lacock (19£), el Dyrham Park (17£), el Westonbirt Arboretum y otras casas históricas, parques y jardines más bien secundarios.

Los precios de los pases son (7 días / 14 días):

  • Individual: 41£ / 47£
  • Pareja: 71£ / 84£
  • Familia (2 adultos y 2 menores): 78£ / 99£

Más información sobre el Touring Pass

Senderos en los Cotswolds

Además de visitar pueblitos y palacios, esta región de los Cotswolds ofrece caminatas ideales para los amantes del senderismo. Existe un gran camino de 102 millas, conocido como «Cotswolds Way«, que atraviesa estos condados, desde Bath hasta Chipping Campden, y que se divide en diferentes tramos, de mayor o menor belleza. Mas info sobre el Cotswolds Way.

Si te apetece hacer solo un sendero corto, algunos de los más destacados son:

  • Subida a la Torre de Broadway desde el pueblo.
  • Los bosques alrededor de Crickley Hill.
  • Subida a la colina Leckhampton Hill.
  • Ascender hasta Cleeve Hill.
  • Llegar a pie a Minster Lovell Hall y darse un bañito (no te olvides el bañador)
  • Las praderas que rodean Stanton.

Miradores sobre la campiña

La zona no cuenta con escarpadas montañas, pero sí con suaves colinas que ofrecen bonitas vistas panorámicas de los característicos paisajes. Lo ideal sería acudir al atardecer, cuando la luz es mucho más bonita, aunque cualquier momento es bueno, siempre que no sea en días encapotados.

Estos son los miradores más populares en los Cotswolds (algunos con sorpresita incluida):

  • Painswick Beacon
  • Crickley Hill
  • Cleeve Hill, junto a un túmulo neolítico (Belas Knap)
que hacer en los Cotswolds Painswick Beacon
Vistas de los Cotswolds desde Painswick Beacon

5. Cuántos días hacen falta y ruta ideal por los Cotswolds

La región de los Cotswolds no es enorme, así que con 2 o 3 días tendrás el tiempo de conocer los pueblos más bonitos.

Pero en sus alrededores encontrarás varios puntos interesantes: Stratford-upon-Avon, el pueblo donde nació William Shakespeare, el yacimiento neolítico de Stonehenge, las ciudades de Oxford, Bath y Bristol… Sin contar que en la misma campiña inglesa hay vida más allá de los pueblos (palacios, castillos, ruinas, etc). Por lo que se puede ampliar un viaje casi hasta el infinito.

Nosotros estuvimos un total de 5 días (4 noches) y esta fue la ruta que hicimos:

  • Día 1: Castle Combe y Cirencester.
  • Día 2: Bibury, Bourton-on-the Water, Lower y Upper Slaughter, Stow-on-the-Wold, Broadway y Snowshill.
  • Día 3: Stratford-upon-Avon, Chipping Campden, Moreton-in-Marsh, Stow-on-the-Wold, Stanton, Winchcombe y Castillo de Sudeley*.
  • Día 4: Burford, Minster Lovell Hall, Palacio de Blenheim y Castle Combe al atardecer.
  • Día 5: Lacock, Stonehenge y Bath.

⭐ Aquí va una ruta por los Cotswolds de 3, 4 y 5 días

6. Dónde alojarse en los Cotswolds

El principal consejo para buscar alojamiento en los Cotswolds es que no te centres solo en encontrar algo dentro de los pueblos más bonitos, pues aquí la oferta suele ser escasa y los precios excesivos. Como sabes, esta región es bastante pequeñita y las distancias son cortas, y en ocasiones sale mejor buscar en zonas alejadas de los principales lugares de interés, para conseguir un alojamiento de mejor calidad y a precios razonables.

Dicho esto, si encuentras una buena oferta en pueblos como Castle Combe, Bourton-on-the-Water, Stanton-on-the-Wold o Broadway, has triunfado!

Tampoco es mala idea optar por hoteles apartados de los centros urbanos, muchos de ellos son antiguas casonas señoriales con encanto (Manor), que ofrecen una experiencia única. Los precios pueden ser algo más elevados, pero la relación calidad/precio es mejor.

En cuanto a ir moviéndose o hacer base en el mismo punto, nosotros preferimos ir cambiando, pero si encuentras un hotel bueno, bonito y barato, y en zona céntrica, no vemos mal quedarse todas las noches allí.

Estos han sido nuestros alojamientos:

The Barrel Store (Cirencester): un hostal con habitación privada y baño compartido cómodo, limpio y ubicado en el centro del pueblo más grande de los Cotswolds que, sinceramente, fue una muy grata sorpresa. Volveríamos a ir. 1 noche, 65€.

 The Northwick Arms Hotel (Evesham): el punto flojo fue la limpieza, algo escasa la verdad, pero la habitación es amplia y muy cómoda, dormimos como bebés las dos noches que pasamos aquí. El pueblo sin más. No repetiríamos, pero al reservar con poca antelación fue la mejor alternativa que encontramos. 2 noches: 168€.

The Stanton Manor (cerca de Castle Combe): fue el hotel más bonito del viaje, una antigua mansión con jardincito con encanto muy cerca de Castle Combe. Repetiríamos sin dudarlo. 1 noche: 92€.

habitación de hotel en los Cotswolds Inglaterra

7. Dónde comer en los Cotswolds

La impresión que nos dio la zona es que para comer bien, hay que rascarse el bolsillo. De media te gastarás unas 15£ por plato (obviamente hay opciones más baratas pero también más caras). Aunque ojo, no todas son malas noticias:

  • Entre semana muchos restaurantes y pubs ofrecen los lunch deals, ofertas que incluyen entrante (normalmente sopa) y un plato principal por unos 10-14£ aprox.
  • No tienes porqué gastar en bebida, pues es bastante común pedir agua del grifo, o tap water.

Y si tu viaje coincide en domingo, no te pierdas un Sunday roast tradicional, con asados típicos de la zona. Nosotros lo comimos en el pub Crown en Trumpets en Broadway, para el que era necesario reservar con unos días de antelación.

⭐ Aquí te recomendamos unos cuantos restaurantes donde comer en los Cotswolds. No nos diga que este no es uno de los mejores consejos para viajar a los Cotswolds 😉

Sunday Roast en Inglaterra

8. Presupuesto de viaje

Ciertamente una escapada a los Cotswolds no es como ir al pueblo de tus padres el fin de de semana, donde los botellines cuestan 1€. Viajar por Inglaterra en general, y por esta zona en particular, es bastante caro. No obstante, con un poquito de planificación y aplicando algunos de nuestros consejos, siempre puedes abaratar los costes.

Para que te hagas una idea de cuánto cuesta un viaje a los Cotswolds, te dejamos una tabla de un presupuesto base para un viaje de 5 días, dividido en los típicos apartados:

Detallamos el presupuesto para viajar a los Cotswolds

Vuelos → 100€

Coche + gasolina: → 110€

Alojamiento → 160€

Comida → 175€

Entradas→ 50€

Gastos extra→ 25€

 TOTAL → 620€ 

9. Moneda y cómo sacar dinero

No te olvides que en Inglaterra la moneda oficial es la libra esterlina (£) y que si usas tus tarjetas habituales para sacar dinero del cajero o realizar pagos, tendrás que hacer frente a comisiones de entre el 2% y el 4%.

Lo ideal sería que te sacaras alguna tarjeta que ofrezca condiciones especiales para gente viajera, en nuestro caso recomendamos la tarjeta Revolut (además ahora tienen una promo de 10€ para nuevos usuarios). Pero si no quieres liarte, siempre puedes llevarte unos eurillos y cambiarlos allí, para ello es recomendable evitar las casas de cambio del aeropuerto, que suelen ofrecer peor tipo de cambio.

viajeros en los Cotswolds con cabina roja y antigua iglesia al fondo
Foto de influenchers 🙂

Más consejos y recomendaciones para visitar los Cotswolds

Antes de irte echa un vistazo a nuestros últimos consejos a modo de pildoritas, pero no por ello menos importantes:

  • El enchufe en Inglaterra es de tipo G (con tres pedazo de clavijas rectangulares), por lo que necesitarás un adaptador. En los hoteles no suele haber, así que te recomendamos comprar uno antes (mejor si es un adaptador universal como este).
  • Te recomendamos contratar un seguro de viaje para evitar sorpresas indeseables. El Iati Escapadas es el adecuado para este tipo de viajes cortos, apenas cuesta 20€ y disfrutarás de un 5% de descuento desde este enlace.
  • ¿Sabes que puedes visitar Stonehenge gratis? Si viajas con bajo presupuesto y quieres ahorrarte los 30€ que cuesta la entrada al yacimiento, hay un caminito gratuito paralelo al de pago desde donde puedes tener casi las mismas vistas (no tiene pérdida). Tras haber ido creemos que NO merece la pena pagar.
  • Ocurre lo mismo con el Palacio de Blenheim, si te interesa solo visitarlo por fuera, dirígete a este punto donde hay un acceso libre por la parte trasera del parque. En 20 minutitos llegarás hasta el palacio. Ojo porque solo hay 2 o 3 plazas de aparcamiento en la propia carretera.
  • Los Cotswolds en el pasado era una de las zonas más famosas de Europa por el comercio de lana, así que si quieres llevarte a casa un buen souvenir, hazte con un jersey de lana. También son conocidos por sus tiendas vintage (en Tetbury y Stow-on-the-Wolds es donde más vimos).
  • Trae un chubasquero, porque en esta zona suele llover bastante (aunque a nosotros solo chispeó un par de veces). Y aunque viajes en verano lleva contigo ropa de entretiempo (a finales de agosto no subimos de 20 grados).

Llegamos al final del post de consejos para viajar a los Cotswolds, pero si tienes más dudas, aquí nos tienes: déjanos un comentario y te responderemos lo antes posible. Y si estás pensando viajar a esa zona de Inglaterra, reserva ya los vuelos: es una auténtica maravilla y si te gustan los roadtrips, este te va a encantar.

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Inglaterra

consejos para un viaje a los Cotswolds

4 comentarios en “Consejos para viajar a los Cotswolds (y no cagarla)”

  1. Cracks!!! Q tal andan!!! les escribo desde Argentina! Me viene genial vuestro blog.
    Les hago una pregunta a ver q me aconsejan, tenemos intencion de visitar los cotswolds 3 noches en Mayo…La primera opcion es alquilar un coche.
    Pero como ven la opcion de ir en tren hasta algun pueblo y alquilar alli el coche?! Sugieren donde? Nosotros haremos base en Broadway pero ya he visto q no llega el tren
    Gracias,

    D.S.

    1. Hola Diego. Creemos que esta zona es perfecta para ser explorada en coche de alquiler. Desconocemos si hay oficinas en ciudades pequeñas, pero dudamos de ello. Lo mejor es alquilar coche en el aeropuerto donde se llegue, o en las ciudades grandes más cercanas. Suerte!

  2. Hola quisiera saber si un domingo es recomendable visitar lackok y castle Combe, además si se puede ir desde chipenham en transporte público o algún bus

    1. Hola Natali, seguramente el domingo habrá algo más de turismo, pero aún así merece la pena. Nosotros fuimos en coche así que no tenemos referencia de rutas de bus pero te recomiendo echar un vistazo via Google Maps 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio