¿Planeas una nueva aventura y buscas información y consejos para viajar a Corea del Sur? Aquí estamos para ayudarte a preparar un viaje a un país que, estamos seguros, te encantará. Puede que al estar cerquita de lugares como Japón o China, a menudo sea obviado entre los viajeros, pero con el boom del k-pop, las series, la cosmética y la moda coreana, se ha metido de lleno en el grupo de destinos soñados. ¡Por fin!
Si eres de los que han caído en los tentáculos de la cultura coreana y no puedes esperar más para descubrir el país, en este post encontrarás todo lo que necesitas saber para viajar a Corea del Sur. Desde los requisitos burocráticos hasta cómo tener internet, qué comer, dónde alojarte, cómo moverte y muuucho más.
Contenido que vas a encontrar
- Consejos para viajar a Corea del Sur
- 1. Documentos para viajar a Corea del Sur
- 2. Mejor época para viajar a Corea del Sur
- 3. Moneda en Corea del Sur
- 4. Itinerario de viaje a Corea del Sur
- 5. Cómo moverse por Corea del Sur
- 6. Alojamiento en Corea del Sur
- 7. Presupuesto para viajar a Corea del Sur
- 8. Gastronomía de Corea del Sur
- 9. Seguro de viaje para Corea del Sur
- 10. Internet en Corea del Sur
- 11. Apps útiles para viajar a Corea del Sur
- Últimas recomendaciones para viajar a Corea del Sur
Consejos para viajar a Corea del Sur
¿Listo para descubrir todo lo que nos hubiera gustado saber antes de poner pie en este extraordinario y diferente país?
1. Documentos para viajar a Corea del Sur
Para ciudadanos españoles y europeos, y también para casi todas las nacionalidades latinoamericanas (excepto Bolivia) no es necesario tramitar un visado con antelación para viajes de menos de 90 días a Corea del Sur.
Lo que sí era obligatorio cuando viajamos (abril de 2023) era solicitar una autorización electrónica, conocida como K-ETA (Korea Electronic Travel Authorization), que tenía un precio de 10.300₩ (unos 8€). Al parecer ahora mismo no hace falta, pero siempre revisa la info actualizada en sitios oficiales, pues es algo que puede ir cambiando.
El proceso para obtener el K-ETA es sencillo y se realiza online a través de la web www.k-eta.go.kr. Tendrás que subir una foto del pasaporte y una foto de carnet (atento a los límites de tamaño del archivo que se especifican), rellenar el formulario con tus datos personales, seleccionar el propósito de la visita (nosotros pusimos «tour» – «individual travel»), etc. Hay un momento en el que piden la dirección donde te quedarás y un teléfono local, puedes poner los datos del primer hotel que hayas reservado o reservarás.
Una vez que lo hayas pagado, deberás esperar la notificación por email informando de que tu solicitud se ha aprobado.
2. Mejor época para viajar a Corea del Sur
Considerando que los inviernos son muy fríos y los veranos muy calurosos, es fácil entender que las estaciones intermedias, tanto primavera como otoño, son las mejores para viajar a Corea del Sur.
Nosotros estuvimos primero en marzo y posteriormente en abril y en general pudimos disfrutar del país. Sí que tuvimos días encapotados y lluviosos, y especialmente la vez que fuimos en marzo hacía un poquito de frío, pero nada importante. Además en primavera encontramos parquecitos con árboles florecidos y buenas temperaturas. Los colores del otoño también tienen que ser espectaculares.
Te dejamos unas gráficas climatológicas anuales de las ciudades más importantes de Corea del Sur (tomadas de la web weather-and-climate.com):
3. Moneda en Corea del Sur
La moneda surcoreana es el Won ₩ (KRW) con un tipo de cambio medio loco, que te permitirá ser casi millonario desde la primera vez que saques dinero.
Y en este punto tenemos que darte uno de los mejores consejos para viajar a Corea del Sur: consigue una tarjeta con beneficios para sacar dinero y pagar en el extranjero, pues los bancos tradicionales aplican unas comisiones altísimas. La que nosotros llevamos y recomendamos es la tarjeta Revolut, una de las más fiables del mercado (además ahora tiene una promo de 10€ para nuevos usuarios!), y también la tarjeta N26. Ofrecen versión gratuita y lo ideal es llevar ambas para cubrirte las espaldas.
Teníamos apuntados varios bancos que no cobran comisión en Corea del Sur: Shinhan Bank / KB Bank / Citibank / NH Bank, pero el que usamos, el de KB, nos cobró 3.500₩ de comisión por retirada. Se trata de una comisión propia del banco que no podremos evitar. Y muy importante: al sacar dinero nunca aceptes la conversión que te propone el cajero.
Por otro lado el pago con dinero en efectivo es poco frecuente en Corea del Sur y el uso de la tarjeta está muy extendido en todas las tiendas, bares, restaurantes y negocios. Sin embargo, si que tuvimos que usar efectivo para comprar los billetes individuales en el metro de Seúl y para recargar la T-Money en los Convenience Stores, donde no aceptaban la tarjeta para este fin (fue de lo más raro pagar un onigiri de 1.000₩ con tarjeta y 20.000₩ de dos recargas en cash).
⭐ Te háblanos de estas opciones de tarjetas de viaje aquí
4. Itinerario de viaje a Corea del Sur
Nosotros pasamos 3 semanas en el país y, aunque obviamente no lo hemos visto todo (este es el top 10 de lugares que visitar en Corea en un primer viaje), creemos que la ruta que hicimos fue bastante completa. Pero si no tienes tanto tiempo, un viaje de 10-15 días podría ser suficiente para conocer Seúl y un par de destinos más (incluiríamos Jeju sin dudarlo). Esta fue nuestra ruta:
- Seúl: 4 días
- Jeonju: 2 días
- Daegu y Templo Haeinsa: 2 días
- Gyeongju: 2 días
- Busan: 3 días
- Jeju: 4 días
- Seúl: 4 días (con excursiones a la DMZ y a la fortaleza de Suwón)
⭐ Tienes todos los detalles en nuestro post de itinerario de viaje a Corea del Sur de 2 y 3 semanas
5. Cómo moverse por Corea del Sur
Una de las cosas que más suele preocupar al planificar un viaje a Corea del Sur es el tema del transporte. Pues bien, puedes quedarte tranquilo, la cosa es más sencilla de lo que parece. Básicamente, por la zona peninsular terminarás moviéndote en buses (Express o Intercity) y trenes, mientras que para llegar a la Isla de Jeju las opciones de vuelos con aerolíneas locales son amplias.
En general la red de transportes en Corea es amplia, con buses y trenes cómodos, rápidos y a precios razonables.
Y por último, te conviene sacar una T-Money para moverte por los transportes urbanos y extraurbanos en todo Corea del Sur. El sistema está integrado en todo el país y esta tarjeta te permitirá subir y bajar con mayor facilidad y ahorrar un poquito de dinero. Son individuales, cuestan 3.000₩ y podrás conseguirla en el mismo aeropuerto, en convenience stores tipo 7eleven o quioscos
⭐ Aquí te dejamos nuestra guía de transporte en Corea del Sur
6. Alojamiento en Corea del Sur
Un consejo para viajar a Corea del Sur que te damos tiene qué ver con los alojamientos: reserva con tiempo (al menos 3-4 semanas de antelación) para conseguir mejores precios y hoteles más guapos. Y también para evitar problemas de disponibilidad y precios extremadamente caros reservando a última hora. Nosotros encontramos buenos alojamientos y precios, pero conocemos gente que reservó con una semanita vista y las pasó canutas.
Otra recomendación es: pasa al menos una noche en un hanok tradicional, las típicas casitas coreanas, con un rollo parecido a los ryokan japoneses. Es una experiencia única: te parecerá estar dentro de una serie coreana y no, no son tan caros. Eso sí, normalmente ofrecen habitaciones con camas coreanas, vamos, futón de toda la vida (si tienes problemas de espalda, puede que prefieras un hotel más “occidental”).
Estos fueron nuestros alojamientos en el viaje a Corea del Sur:
- Seúl: Philstay Myeongdong Station + Hotel Senne (en el barrio de Gagnam)
- Jeonju: Beautiful House
- Daegu: Insomnia Hotel
- Templo Haeinsa: Temple Stay
- Gyeongju: Mini Hotel 141
- Busan: NO25 Hotel
- Jeju: Jeju Aurum, + B&Sun pension
Temple Stay
¿Qué es el Temple Stay? Como la palabra indica, es un programa que consiste en quedarte a dormir una noche (o las que quieras) en un templo coreano tradicional budista. Más allá del alojamiento, durante el temple stay compartirás vida con los monjes residentes e incluye toda una serie de experiencias: aprender más sobre el budismo, clases de todo tipo, desde cocina a artes marciales, etc…
Cada templo ofrece programas diferentes con varios precios. Nosotros decidimos quedarnos en el Templo Haeinsa, en el que se conserva la importantísima Tripitika Coreana (tablas de madera con los grabados de los preceptos budistas más antiguas del mundo) y nos pareció todo un acierto.
⭐ En este post puedes leer en detalle nuestra experiencia del Temple Stay en Haeinsa
7. Presupuesto para viajar a Corea del Sur
Corea del Sur es un destino apto para todo tipo de budget: quitando los vuelos que son un gasto fijo importante (calcula unos 700-800€/pax), el resto de los apartados (alojamiento / comida / transporte / actividades) pueden hacerse tan caros o baratos como unos decida.
Si vas en plan mochilero, lo suyo es alojarse en hostales, comer en mercados o puestos callejeros, hacer actividades gratuitas (hay un montón) y moverse en bus. Y si dispones de un poquito más de presupuesto, hay alojamientos de calidad por unos 50-70€ y restaurantes top (incluso Estrella Michelín) por 10-12€ por persona.
Este es un resumen de un presupuesto base para un viaje de 3 semanas a Corea del Sur (por persona en un viaje en pareja):
- Vuelos → 700€
- Alojamiento → 575€
- Comida → 420€
- Transporte → 200€
- Alquiler coche + gasolina → 110€
- Actividades → 90€
- Seguro → 110€
- Gastos extra→ «up to you»
- TOTAL → 2.205€
⭐ Detalle de nuestro presupuesto de viaje a Corea del Sur y precios de referencia
8. Gastronomía de Corea del Sur
Buenas noticias para los amantes de las gastronomías del mundo: Corea del Sur es un país que adora la comida y encontrarás opciones para saborear recetas locales por todas partes y a todas horas. Desde restaurantes de barbacoa coreana a cervecerías con pollo frito, puestos callejeros y mercados especializados en gastronomía… ¡Vamos, las opciones son infinitas!
Malas noticias para los que odian el kimchi: está siempre presente en todas las mesas, pero dale una oportunidad porque de verdad da un toquecito a todas las comidas! Y por cierto, en Corea del Sur puedes ahorrar un dinerito en bebida, pues siempre ponen agua gratis (o té frío).
⭐ Te desvelamos cuáles son los platos típicos de Corea que tienes que probar
9. Seguro de viaje para Corea del Sur
Contratar un buen seguro de viaje nos parece un paso fundamental dentro de los preparativos previos. La sanidad en este país es buena, pero cara, y cualquier prueba médica o urgencia puede hacerte un buen agujero en tu cuenta. Además, siempre es mejor ir bien cubiertos para estar tranquilos, ¿no crees?
Nosotros viajamos con el seguro Multiviajes de Iati, pero si quieres uno solo para este viaje, el seguro IATI Estrella es el que nos parece más recomendable, especialmente por ofrecer amplios límites en gastos médicos. Si lo contratas desde el enlace anterior además tienes un 5% de descuento.
⭐ ¿Quieres saber qué seguro contratar para un viaje a Corea del Sur? Te lo contamos
10. Internet en Corea del Sur
¿Sabías que Corea del Sur cuenta con el mejor y más rápido internet del mundo? Así que no tendrás problemas en cargar videos 😉 Ahora, ¿cómo conseguir tarjetas con datos? Hay dos opciones:
- Comprar una tarjeta SIM en el aeropuerto, o bien hacerlo previamente online aquí y recogerla cuando aterrices.
- Optar por la eSIM de Holafly (con un descuento del 5%) para tener conexión en el móvil desde el primer momento, sin líos.
Nosotros probamos ambas soluciones y no tuvimos ningún problema en todo el viaje por el país.
⭐ Ampliamos la info de cómo tener internet en Corea del Sur y que eSIM / SIM comprar
11. Apps útiles para viajar a Corea del Sur
Siempre hay APPS que ayudan a la hora de planificar un viaje y sobre todo facilitarte la vida allí. Estas son las que te recomendamos para viajar a Corea del Sur por libre:
- Naver Map: para calcular traslados con medios de transporte/pie, ver reviews de restaurantes/locales y usar como GPS. La sustituta de Google Maps.
- Kakao Map: similar a la anterior.
- Papago: funciona como traductor simultáneo, para entenderte con los locales y traducir menús, señales, etc.
- Kakao T: para solicitar taxis, parecida a UBER pero al final pagarás directamente al taxista.
- Xe: con el tipo de cambio oficial y actualizado entre montones de monedas.
- VisitKorea: app oficial del país con info interesante para turistas.
- MangoPlate: para encontrar los mejores restaurantes y comida coreana.
- Yogiyo / Baedal Minjok: con las que puedes pedir comida a domicilio (nosotros no las usamos).
Últimas recomendaciones para viajar a Corea del Sur
Antes de irte, echa un vistazo a estas últimas recomendaciones para planificar un viaje a Corea del Sur por libre de la mejor manera:
- Uno de los mejores souvenirs que llevarte de Corea del Sur son los productos de cosmética. Son bastante más baratos que en Europa y, además, hay una variedad mucho más amplia: mascarillas, cremas, tónicos… El mejor barrio para comprar cosmética coreana es Myeongdong.
- El enchufe en Corea del Sur es de tipo C o F, el mismo que en Europa.
- Dar propinas no solo no es usual en Corea del Sur sino que, dependiendo de la persona, hasta puede parecer una ofensa.
- Compra el pase de los Palacios Reales de Seúl para ahorrarte un dinerito. Y si quieres entrar gratis, que sepas que si vas vestido con el tradicional hanbok coreano no tendrás que pagar la entrada.
- Para prever el tiempo puedes usar la web oficial del gobierno weather.go.kr
- La cultura cafetera del país nos ha sorprendido positivamente: hay cafeterías de especialidad en casi cada esquina y el café que preparan está delicioso. Eso sí, barato no es: calcula desde 5.000₩ para arriba por un latte. Aunque el que ellos suelen beber es el café americano frío, que sale por unos 3.000₩.
- El coreano no es un idioma sencillo, pero siempre es bueno aprender un par de palabritas para interactuar con los locales: hola, se dice “Annyeonghaseyo” y gracias “Kamsahabnida”.
- Algo que tienes que hacer sí o sí es probar las jjimjilbangs, las saunas coreanas inmersas en la cultura de su día a día. Esta fue nuestra experiencia en una sauna coreana.
- Parece una chorrada pero ver alguna serie coreana antes del viaje te dará un puntillo friki molón cuando visites algunas de las localizaciones. Nuestra favorita: Itaewon Class.
- Y por supuesto, lee un poquito acerca de la historia de las Coreas y sus conflictos recientes para entender su situación actual. Además, la excursión al DMZ (zona desmilitarizada) desde Seúl es muy recomendable.
- Para conocer una cara diferente del país, aquí te contamos unas cuantas curiosidades sobre Corea del Sur (y sobre su vecina Corea del Norte).
- Por último, echa un vistazo a las recomendaciones de viaje del Ministerio de Exteriores aquí
Si has prestado atención a todas nuestras recomendaciones ya estarás list@ para afrontar un viaje a Corea del Sur por libre con unas mínimas garantías (al menos para no perderte el primer día ni morir de hambre). ¿Has viajado a este curioso y especial país asiático? ¿Cuáles son tus consejos para viajar a Corea del Sur más importantes?
Sigue el día a día del viaje a Corea del Sur en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Corea del Sur |
8 comentarios en “Consejos para viajar a Corea del Sur por libre”
Hermoso lugar algún día me gustaría tener la dicha de conocerlo
Hola Karla, ojalá puedas ir algún día, te lo deseamos de corazón! Saludos
Muchas gracias por la info, nos lo estamos planteando y nos sirve de gran ayuda.
Hola chicos. Acabamos de volver de estar casi un mes en Corea y vuestra publicación y sus recomendaciones específicas en las diferentes ciudades nos sirvieron un montón (lo usamos como referencia principal en muchos sitios)! Muchas gracias por tomarse el tiempo de escribir con tanto detalle y por las excelentes recomendaciones!
Hola chicos! NO, gracias a vosotros por tomaros las molestias de escribir el comentario! Nos alegra saber que podemos ayudar a otros viajeros a descubrir nuevos destinos con nuestros consejos y experiencias. Un abrazo fuerte y a preparar la próxima aventura!
Buenas tardes.
Gracias por tanta información tan completa.
El domingo 3 salimos hacia Corea, hasta el día 25. En principio, hemos cogido alojamiento en Seul para 6 noches. El resto, sobre la marcha.
Los sitios a visitar, a priori, serían Seul, Jeonju, Daegu y el Templo Haeinsa, Gyeongju, Busan y Jeju.
El caso es que también me gustaría meter el parque Seoraksan, pero me temo que sería ya demasiado y tendríamos que quitar algo. ¿Cómo lo véis?
Gracias.
Hola!! Nosotros también estuvimos valorando incluirlo dentro de nuestro itinerario, pero al final lo descartamos por falta de tiempo, y en vuestro caso creo que tampoco es del todo factible, a no ser que recortéis de otros lugares, algo que quizás no es tan recomendable. Un abrazo y disfrutad del viaje!
¡Gracias!