Hoy te llevamos de viaje a una de las metrópolis más interesantes y llenas de contrastes de América: Ciudad de México (CDMX). Tras pateárnosla de arriba a abajo durante unos cuantos días hemos vuelto cargados de recomendaciones: cuál es la mejor época para visitarla, cuales son los imprescindibles turísticos, info sobre seguridad, cómo moverse y ¡Mucho más! En esta completa guía aprovechamos nuestra experiencia para compartir los que para nosotros son los mejores consejos para viajar a Cuidad de México (y no cagarla).
Visitar Ciudad de México será como descubrir un pequeño universo: pasearás entre rascacielos modernos y ruinas prehispánicas, cruzarás barrios coquetos y bohemios y otros donde el ajetreo de sus gentes se abre paso, conocerás museos de categoría mundial y te verás negociando el precio de baratijas en sus mercadillos.
Pero ara poder sacarte todo el juguillo a este increíble destino es preciso conocer antes unos cuantos tips. Y para eso estamos aquí, toma nota porque te contamos los mejores consejos para viajar a CDMX, o dicho de otra forma, todo aquello que nos hubiera gustado saber antes de ir.
Contenido que vas a encontrar
- 1. Mejor época para visitar CDMX
- 2. Cómo llegar desde el aeropuerto al centro de CDMX
- 3. Cómo moverse en CDMX
- 4. Dónde alojarse en Ciudad de México
- 5. Qué hacer en CDMX
- 6. Mejores excursiones desde CDMX
- 7. Seguridad en CDMX
- 8. Qué y dónde comer en Ciudad de México
- 9. Madruga y trasnocha
- 10. Más consejos para viajar a Ciudad de México
1. Mejor época para visitar CDMX
En general Ciudad de México cuenta con un clima templado durante todo el año, y viniendo del viejo continente no notaremos una gran diferencia de temperatura entre unos meses y otros. Pero para los locales la hay, y mucha! Está claro que cada estación ofrece algo diferente y es mejor ir prevenido para no llevarse sorpresas inesperadas.
Si te encanta el sol y quieres evitar las lluvias, la mejor época para visitar es entre marzo y mayo. Durante la primavera, las temperaturas varían entre los 15 y 26 °C, lo que es ideal para explorar parques como el Bosque de Chapultepec o disfrutar caminatas por barrios como Roma y Condesa, que durante esta época se llenan de flores, especialmente las icónicas jacarandas que cubren las calles con su vibrante color púrpura.
Otra excelente opción es el otoño, específicamente de septiembre a noviembre, cuando las lluvias han disminuido y la ciudad experimenta días frescos, perfectos para actividades al aire libre sin el sofocante calor de la primavera. Además, en otoño hay menos turistas, lo que te permitirá disfrutar de los principales atractivos de la ciudad sin aglomeraciones. Pero recuerda que a partir de noviembre llega un poquito de frío, y necesitarás algo de ropa de abrigo sobre todo para las noches.
Nosotros la visitamos en octubre y encontramos un tiempo muy bueno, con temperaturas entre los 15 y 23 grados , aunque hay que decir que tuvimos algo de suerte ya que los días antes de llegar y al irnos estuvo lloviendo bastante 😛
Si decides viajar durante los meses de junio a septiembre, prepárate para la temporada de lluvias. Aunque las precipitaciones suelen darse por la tarde, las tormentas pueden ser intensas. Sin embargo, esto también tiene su encanto: la vegetación está en su máximo esplendor y la ciudad parece más verde que nunca.
Te dejamos con una tabla del clima anual medio en Ciudad de México:
2. Cómo llegar desde el aeropuerto al centro de CDMX
Tienes que saber que en Ciudad de México hay dos aeropuertos:
› Aeropuerto Internacional Benito Juárez (MEX): el principal y el más transitado del país. Su ubicación es bastante cercana, a unos 10 km del centro de la ciudad y cuenta con dos terminales (T1 y T2). Fue donde aterrizamos.
› Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (NLU): fue inaugurado en el año 2022, y se encuentra a unos 40 km al norte de CDMX. Lo usamos para tomar un vuelo doméstico a Tulum.
Nos centraremos en las opciones para llegar desde aeropuerto Internacional Benito Juárez, que probablemente sea el que te interese:
- Metro: la estación «Terminal Aérea» (línea 5-amarilla) está en la Terminal 1 del aeropuerto. Con un precio de 5 pesos (0,25€ al cambio), es de lejos la opción más económica. Sin embargo, no llega hasta el centro y es posible que tengas que hacer trasbordo a otras líneas.
- Metrobús: es un sistema de transporte público con autobuses que circulan por carriles exclusivos, por lo que es más rápido que el tráfico normal. La línea 4 conecta ambas terminales con bastantes paradas del centro de la ciudad y cuesta 30 pesos.
- Taxis autorizados: en las salidas de ambas terminales encontrarás mostradores de taxis autorizados, que son seguros y regulados. No te quedes con la primera, pregunta el precio en varias (porque no siempre es el mismo) y quédate con la que más te interese. Deberás pagar allí mismo la tarifa (aceptan tarjeta) y entregar al chofer el papelito que te den. El costo dependerá de la distancia, pero por lo general está entre 300 y 500 pesos (15-25€). Nosotros pagamos 340 pesos para ir a la zona de Cuauhtémoc.
- Uber, DiDi o inDrive: por lo general, estas aplicaciones son opciones seguras y convenientes para moverte por CDMX, pero en la actualidad hay bastante lío con los taxistas, por lo que se desaconseja usarlo en el tramo aeropuerto → ciudad para evitar tensión. Pero antes de ir averigua si la cosa está tranquila y en ese caso, calcula un precio de 150-300 pesos hasta el Centro Histórico o zonas como Roma o Condesa.
- Traslado privado: y si de verdad te quieres quitar de líos, siempre puedes contratar con antelación el servicio de recogida, con un chofer que te viene a buscar con el cartelito y te lleva directamente hasta el hotel. Puedes reservarlo online aquí.
IMPORTANTE: el tráfico en CDMX es horrible, sobre todo en hora punta, que se complica más de entrada por la mañana y de salida por la tarde. Tenlo en cuenta a la hora de planear el traslado al aeropuerto, no queremos perder el vuelo por un atasco! Por ejemplo, nosotros tardamos alrededor de 1 hora para llegar a Cuauhtémoc desde el Aeropuerto Felipe Ángeles sobre las 10.00 am.
3. Cómo moverse en CDMX
CDMX cuenta con una extensa red de transporte público que incluye Metro, Metrobús, autobuses y trolebuses, además de los populares colectivos y teleférico. Te hablamos un poquito más sobre cada uno de ellos:
- El Metro es el medio más eficiente y económico, con más de 12 líneas que conectan casi toda la ciudad por solo 5 pesos el viaje, una verdadera ganga. Ahora bien, recuerda que durante las horas pico (7-10 am y 5-8 pm) puede estar extremadamente lleno, es mejor evítalo en esas franjas horarias.
- El Metrobús es una alternativa cómoda y también muy accesible, con varias líneas que cubren áreas y puntos principales de la ciudad. El precio por usar el Metrobús es de 6-7 pesos, y como en el Metro, se utiliza una tarjeta recargable que puedes adquirir en las estaciones.
- Los buses urbanos y Trolebuses es la red más amplia de transporte público en CDMX y la que llega hasta prácticamente todos los lugares, pero puede ser incómodo, lento y estar congestionado. Más info en la web de transporte de CDMX.
- El Mexicable es un teleférico que conecta zonas altas y zonas con difícil acceso. En la actualidad dispone de 2 líneas ambas al norte de la cuidad.
- Los Colectivos son furgonetas de pasajeros y minibuses particulares que llegan a aquellos rincones donde el transporte público no ofrece servicio. Es usado habitualmente por la población local, pero no se recomienda para turistas pues es difícil de entender.
Para distancias cortas o para moverte con mayor comodidad, recomendamos usar apps como Uber, DiDi o inDrive (para registrarse en DiDi se necesita número mexicano). Son seguras, con precios más que razonables y funcionan perfectamente en casi cualquier parte de la ciudad. Nosotros nos hemos desplazado siempre así y no tuvimos ningún problema, excepto para realizar el recorrido desde el aeropuerto, que pillamos taxi oficial.
También puedes optar por el Turibús, un servicio de bus turístico que recorre los principales puntos de interés de la ciudad, con varias rutas que te permiten subir y bajar en diferentes zonas. Puedes reservar tu plaza aquí. Y algo que nos pareció muy interesante fue el bus turístico nocturno, para disfrutar de la ciudad iluminada. Echa un vistazo.
4. Dónde alojarse en Ciudad de México
Uno de los mejores consejos para viajar a Ciudad de México que podemos darte es: elige bien la zona donde buscar alojamiento. Esta ciudad es inmensa y NO merece la pena alojarte en barrios que quedan lejos de todo, porque te pasarás el día subido en medios de transporte. También hay que considerar el factor «seguridad» y evitar las zonas más conflictivas. Y por supuesto, dar prioridad a barrios dinámicos, que estén de moda, con oferta hotelera, restaurantes y de ocio.
Teniendo todo esto en cuenta, nosotros buscaríamos alojamiento en estas zonas:
- Centro Histórico: ideal para quienes buscan estar cerca de los principales atractivos de la ciudad, como el Zócalo, la Catedral Metropolitana y el Palacio de Bellas Artes. Aquí encontrarás desde hostales hasta hoteles boutique en edificios coloniales restaurados. Es una opción perfecta si te interesa la historia y la arquitectura.
- Roma y Condesa: dos de los barrios más trendy de la ciudad, llenos de vida bohemia, arte y gastronomía. Existen bastantes opciones de alojamiento, desde Airbnbs hasta hoteles de diseño, en una atmósfera más tranquila que en el centro, con parques, cafés y restaurantes. Es nuestra opción favorita.
- Polanco: es la zona más exclusiva y lujosa de la ciudad, con hoteles de cinco estrellas, restaurantes gourmet y tiendas de lujo, aunque también se pueden encontrar buenas ofertas de alojamiento. Está cerca de importantes museos como el Museo Soumaya y el Museo Nacional de Antropología. Es la mejor opción si cuentas con un presupuesto alto y buscas una experiencia más sofisticada.
- Coyoacán: si prefieres un ambiente más tranquilo y tradicional, Coyoacán es perfecto. Este barrio histórico, el más antiguo de Ciudad de Méixoc, ofrece una atmósfera con mucho encanto, con plazas adoquinadas, mercados de artesanías y la famosa Casa Azul de Frida Kahlo. Es un excelente lugar para quienes quieren una experiencia más cultural, pero por contra queda algo alejado del centro.
Nosotros nos alojamos en el hotel VIVE MX Cuauhtémoc, una cadena de hotelitos de diseño con varios establecimientos y este en concreto nos pareció buena elección.
⭐ Ampliamos la info y te damos opciones de alojamiento interesantes en nuestro artículo de las mejores zonas donde alojarse en Ciudad de México.
5. Qué hacer en CDMX
Con una oferta de ocio, cultural y gastronómica casi infinita, es imposible aburrirse en Ciudad de México. Nosotros estuvimos 4 días completos allí y se nos quedaron cortos. La ciudad cuenta con edificios históricos impresionantes, barrios interesantísimos, algunos de los mejores museos del país y actividades divertidas y un poco random que solo se pueden vivir aquí… Además de varios free tours para sacarle todo el partido a CDMX.
Te dejamos nuestro top 5 de planes que hacer en Ciudad de México:
- Patearse el Centro Histórico: no te pierdas la Catedral Metropolitana, el Templo Mayor, el Palacio Nacional y el Palacio de Bellas Artes.
- Respirar en el Bosque de Chapultepec: es el parque más grande de la ciudad, donde puedes pasear en bote, visitar el Castillo de Chapultepec o disfrutar del Museo Nacional de Antropología.
- Descubrir Coyoacán: este barrio fue de nuestros favoritos y además es donde se encuentra la Casa Azul de Frida Kahlo, cuyo ticket es necesario que reserves con antelación.
- Subir a una trajinera en Xochimilco: navegar por los canales sobre una de estas embarcaciones tradicionales, mientras disfrutas de música en vivo y comida típica es una de las mejores experiencias que vivir en México.
- Asistir a la lucha libre: algo que ya forma parte del imaginario mexicano, y para nosotros, de los planes más divertidos y únicos que hacer en Ciudad de México, además de ser barato. Aquí te contamos nuestra experiencia en un espectáculo de lucha libre en CDMX.
IMPORTANTE: muchos museos en Ciudad de México cierran los lunes, por lo que es mejor planificar visitas culturales para el resto de la semana.
⭐ Aquí tienes nuestro top 10 de los lugares que visitar en Ciudad de México.
6. Mejores excursiones desde CDMX
Ciudad de México está situada en una zona que permite organizar unas escapadas súper entretenidas que completen una visita perfecta. Estas son nuestras favoritas:
- Teotihuacán: a solo una hora de la ciudad, estas antiguas pirámides son de las más impresionantes del país y un ejemplo del legado de las culturas prehispánicas.
- Basílica de Guadalupe: el lugar más importante del catolicismo en México, donde tuvieron lugar las apariciones de la Virgen María. Hoy hay 2 basílicas, la antigua y la nueva, esta última alberga la famosa imagen de la Virgen de Guadalupe.
- Puebla y Cholula: descubre la arquitectura colonial de Puebla y visita la pirámide más grande del mundo en Cholula.
- Nevado de Toluca: si amas la naturaleza, este volcán es perfecto para una caminata inolvidable.
Aunque se pueden realizar por libre con un poquito de planificación, si que vemos muy recomendable apuntarte a tours organizados para optimizar el tiempo (sobre todo de los traslados) y contar con un guía especializado. En este caso, es imprescindible reservar con algún día de antelación para asegurar la plaza, sobre todo de las excursiones más demandadas. Estas son algunas propuestas interesantes:
- Tour a Teotihuacán, Basílica de Guadalupe y Tlatelolco, para nosotros, imprescindible.
- Excursión a Puebla, Cholula y Tonanzintla, solo si vas a pasar varios días en CDMX y quieres conocer otras ciudades históricas cercanas y entornos naturales.
- Tour a Taxco y Cuernavaca, una alternativa interesante a la anterior, en la que se visitan unas minas prehispánicas y dos ciudades coloniales muy bonitas.
- Senderismo por el Nevado de Toluca / Excursión a los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, dos propuestas para los amantes de la naturaleza y del senderismo.
⭐ Te ampliamos el listado en nuestro artículo de las mejores excursiones desde Ciudad de México.
7. Seguridad en CDMX
Una de las dudas más frecuentes a la hora de organizar un viaje a Ciudad de México gira alrededor de la seguridad. Cada viaje y cada vivencia es diferente, en nuestro caso solo podemos decir que nos encontramos seguros en todo momento y no vivimos ninguna situación comprometida. Por lo general, en las zonas turísticas y llevando cierta precaución no vas a tener problemas y siempre es importante cumplir una serie de recomendaciones:
- Evita zonas alejadas y caminar solo por la noche.
- Presta atención a tus pertenencias en lugares concurridos y en el transporte público.
- No te subas a coches que no sean taxis autorizados o que no hayas contactado vía Uber o Didi.
- No muestres objetos de valor, como teléfonos o cámaras, en zonas no turísticas.
- Casi todo se puede pagar con tarjeta, así que no lleves grandes cantidades de dinero en efectivo.
- Ten sentido común y por supuesto ¡no te metas en líos!
8. Qué y dónde comer en Ciudad de México
Si algo nunca falta en México, son sitios donde degustar algunos de los platillos más ricos de la gastronomía mexicana. Prueba al menos estos:
- Tacos: tortillas rellenas de carne, pollo o verduras, servidos con cebolla, cilantro y salsas.
- Mole: salsa espesa a base de chiles y chocolate, generalmente servida con pollo o pavo.
- Tamales: masa de maíz rellena de carnes o frutas, cocida en hojas de maíz.
- Pozole: sopa espesa de maíz hominy y carne, acompañada de rábanos y lechuga.
- Ceviche: pescado o mariscos crudos marinados en jugo de limón con cebolla y cilantro.
- Chiles en nogada: chiles poblanos rellenos de picadillo, cubiertos con salsa de nuez y granada.
- Sopes: tortillas gruesas con frijoles, carne y crema, con bordes levantados.
- Pan dulce: bollería de varios tipos (conchas, roles de canela, cuernito, garibaldi…) realizada de forma artesanal en panaderías locales.
- Y para beber, no te olvides de probar el tequila, el mezcal o el pulque, este último mejor en alguna pulquería tradicional.
⭐ Y si quieres saber dónde degustar estas delicias, aquí van nuestros restaurantes favoritos donde comer en Ciudad de México (bien y barato).
Recuerda sacar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo), la mejor opción para evitar las comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero
9. Madruga y trasnocha
Parece un consejo un tanto absurdo, pero te aseguramos que será de los que más recompensas te dará en tu paso por Ciudad de México. Te conviene madrugar por un motivo: evitar las multitudes en los lugares más visitados de la ciudad, como museos, sitios históricos o parques. Eso sí, comprueba primero los horarios, no sea que te te toque esperar de manera innecesaria.
Y cuando llegue la noche, no te vayas a dormir a las 9 pm como si fueras un abuelillo, o al menos no todas las noches. Ciudad de México es famosa por su vida nocturna y deberías conocer esa cara más pícara y divertida sobre todo en barrios como Condesa, Roma o Polanco, repletos de bares con mucho ambiente, restaurantes con terrazas muy agradables y eventos con música en directo.
10. Más consejos para viajar a Ciudad de México
Aquí van unas cuantas recomendaciones extra para que el viaje a la CDMX vaya sobre ruedas:
- Si CDMX es tu primer destino en México, conserva la tarjeta de entrada que te dan en el aeropuerto. Si la pierdes, siempre puedes solicitar un duplicado o que te sellen el pasaporte antes de tomar el vuelo de salida, pero puede costarte unos 700-800 pesos.
- Aunque te dijimos que muchos locales aceptan pagos con tarjeta, es interesante llevar siempre algo en cash para usar en pequeños negocios, mercadillos o vendedores.
- Recuerda que la ciudad se encuentra a una altitud de 2.240 metros sobre el nivel del mar y si no estás acostumbrado, puede afectarte el mal de altura. Para prevenirlo nada mejor que hidratarte (con agua, las chelas no cuentan!).
- Evita tomar taxi/Uber en hora punta, pues, el tráfico puede llegar a ser MUY intenso.
- Ponte siempre crema solar ya que aunque el día está nublado, el sol mexicano pega fuerte.
- Reserva con adelanto los billetes para la Casa Azul de Frida Kahlo y recuerda que con la misma entrada puedes entrar gratuitamente al Museo Anahuacalli.
- Lleva calzado cómodo, vas a patear mucho, y si estás en temporada de lluvias, no viene mal meter un chubasquero/paraguas en el equipaje.
Si sigues estas recomendaciones, tu viaje a la CDMX será una un éxito rotundo ¿Conoces más consejos para viajar a Ciudad de México? ¿Se nos pasó algo por alto?
Sigue el día a día del viaje a México en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en México aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre México |