Vas a viajar a Atenas, la cuna de la civilización occidental, ¡y eso ya de por sí es una maravilla! Pero ojo, que pisar la capital de Grecia requiere algo de organización previa si quieres que todo salga perfecto. Con tal fin, en este artículo hemos recopilado las mejores recomendaciones para planificar un viaje por libre a Atenas: desde la época idónea para visitarla, hasta los lugares que no puedes perderte, las zonas dónde alojarte y un montón de consejos para viajar a Atenas sin preocupaciones (¡ni invocar el enfado de Zeus!).
Atenas tiene ese poder de transformación que hace que en cada visita sea diferente. Nosotros la hemos visitado ya en 3 ocasiones y todo apunta a que seguiremos volviendo: Grecia nos ha enamorado y pasar unos días en Atenas es un capricho al que no vamos a renunciar. Y es que, sin duda, es una de nuestras ciudades favoritas de Europa.
Contenido que vas a encontrar
Consejos para viajar a Atenas
Ya te adelantamos que 3 días son el tiempo mínimo para explorar a fondo la capital griega, aunque si dispones de más, no vas a aburrirte. En Atenas siempre hay algo que hacer, algún barrio nuevo que descubrir o alguna excursión que realizar.
Cuando estés allí, la improvisación se agradece, pero es muy importante llevar ciertas cosas bien atadas de antemano. Comprar con adelanto los tickets para la Acrópolis (si vas en temporada alta), reservar el alojamiento teniendo clara cual es la mejor zona, o marcar en el mapa los restaurantes donde comer bien y barato son algunos ejemplos.
Pero tranquil@, que vamos a ayudarte a hacer todo eso y más… Aquí van nuestros consejos para viajar a Atenas por libre (y no cagarla).
1. Cuándo ir a Atenas: mejor época
Primavera y otoño nos parecen la mejor época para viajar a Atenas: las temperaturas son agradables y el flujo turístico se reduce respecto al verano. Hay más disponibilidad en los hoteles y los precios deberían ser más bajos.
Y hablando de verano, personalmente creemos que es la época a evitar. Durante estos meses, llega muchísimo turismo a Atenas, incluidos los enormes grupos de cruceristas, que saturan las terrazas y las atracciones principales. Además, las temperaturas suben hasta alcanzar picos muy elevados, y créenos que estar visitando la Acrópolis bajo un sol del infierno parece un castigo de Zeus.
Uno de nuestros viajes a Atenas fue a finales de invierno (concretamente en febrero) y lo cierto es que encontramos temperaturas estupendas, rondando los 10-15º y muy poco turismo. Así que, si no te importa ponerte chaquetita, también nos parece buena época. Los precios del alojamiento son los más baratos y ¿a quién no le gusta un descuentillo?
2. Cómo llegar al centro de Atenas (desde el aeropuerto y desde El Pireo)
Básicamente hay dos maneras de llegar a Atenas: en avión hasta el aeropuerto Eleftherios Venizelos o bien en ferry hasta el puerto de El Pireo. Estas son las opciones que tendrás para transportarte hasta el centro de la ciudad en ambos casos:
Si llegas en un vuelo nacional o internacional, el único aeropuerto de la ciudad es el Eleftherios Venizelos, ubicado a unos 20 km de Atenas. Estas son las opciones que tienes para llegar al centro:
- Metro, es la mejor opción por su relación calidad/precio, sobre todo si encuentras un sitio para sentarte 😉 La que pasa por el aeropuerto es línea 3 (azul), que te deja en algunas paradas del centro, como Syntagma o Monastiraki, en unos 40 minutos. Cuesta 10€. Más info sobre el metro de Atenas.
- Bus, no es nuestra opción predilecta, más que nada porque el tráfico puede afectar. Desde el aeropuerto parten varios buses, como el X95 que lleva a la Plaza Syntagma, o el X96 que va hasta El Pireo. Cuesta unos 6€ y calcula unos 45 minutos de recorrido al centro de Atenas y 1,5 horas hasta El Pireo, por si tienes que pillar ferry).
- Taxi, con tarifas fijas de 40€ (horario diurno) y 55€ (nocturno), los taxis son una alternativa cómoda pero no tan conveniente, a menos que no seáis 4 viajeros.
- Transfer privado, cuesta unos 5-60€ y ofrece un servicio pre pagado, puerta a puerta, aeropuerto-alojamiento. Lo mejor es que se puede dejar reservado online.
⭐ En este artículo te contamos más en detalle cómo llegar a Atenas desde el aeropuerto.
Por el contrario, si llegas o tienes que desplazarte hasta el puerto de El Pireo, a 12 km al suroeste del centro de Atenas, aquí van las alternativas disponibles:
- Metro, la manera más rápida y conveniente. Hay dos líneas que conectan El Pireo con el centro de Atenas: la línea 1 (verde) pasa por Omonia, Monastiraki y Thissio, y la línea 3 (azul) que lo hace por Karemikos, Monastiraki y Syntagma. El trayecto dura 25-30 minutos y el precio del billete es de 1,40€.
- Autobús: son varias las líneas de buses urbanos que llegan a El Pireo, normalmente salen desde la plaza de Sintagma y tardan unos 50 minutos. Por lo que tenemos entendido, dejan en la plaza Korai, a unos 10 minutos del puerto, pero lo mejor es que compruebes la mejor ruta con Google Maps, que funciona bien, o en la web de transportes de Atenas.
- Taxi: es la opción más cómoda pero obviamente también la más cara. Calcula unos 30 minutos para llegar y pagar aproximadamente 25€. Uber o Freenow puede resultar algo más barato.
3. Cuántos días hacen falta en Atenas
Ya te lo adelantamos antes: creemos que 3 días es la estancia ideal para explorar los principales lugares de interés de Atenas. Aunque todo dependerá de los gustos y de los planes de cada uno: por ejemplo, si aparte de la Acrópolis y su museo quieres ver también el Museo Arqueológico, el Benaki, hacer una ruta por los principales barrios y vivir la ciudad a fondo, quizás 4 o 5 días son el tiempo mínimo que dedicarle a Atenas.
Entonces, ¿no se recomienda visitar Atenas en 2 días? ¡Por supuesto que sí! De hecho, en nuestro último viaje solo estuvimos ese periodo y algo es algo. Eso sí, tuvimos que descartar algunas visitas, bien porque ya las conocíamos de antes o bien por limitaciones de tiempo, y centrarnos en otras.
⭐ Aquí te dejamos un itinerario ideal en Atenas de 4 días, por si te ayuda para tu planificación. Y si tienes menos días, este es el mejor plan de viaje a Atenas de 2 días.
Por otro lado, debemos analizar si el viaje a Atenas es una escapada independiente, o bien es la base para, desde aquí, realizar excursiones a lugares legendarios como Micenas, Epidauro, Delfos o Meteora. Incluso Atenas pude ser el inicio de una ruta por Grecia Continental en coche, en estos dos últimos casos, es justificable recortar algo de tiempo aquí para dedicarlo al resto del viaje.
4. Qué ver en Atenas
Ya te hemos adelantado que en la capital griega hay un montón de planes diferentes que hacer, lugares increíbles que descubrir, barrios originales que explorar y rincones donde dar rienda suelta al fotógrafo que llevas dentro. Pero para resumir, aquí va nuestro top 5 personal:
- Acrópolis (y su museo): es sin duda el símbolo más icónico de la Antigua Grecia, donde aún resisten al paso del tiempo (y del turismo de masa) el majestuoso Partenón, los Propileos, el Erechtheion con sus famosas Cariátides y los restos del antiguo teatro de Dionisio. Te recomendamos reservar la visita guiada a la Acrópolis y su Museo.
- Ágora Antigua: era el antiguo centro comercial, político y social de Atenas, donde Sócrates y otros filósofos daban vueltas debatiendo mientras los comerciantes gritaban ofertas tan buenas que te harían comprar una estatua de bronce en forma de búho.
- Plaka: este barrio de calles adoquinadas te llevará de taberna en taberna mientras los gatos callejeros te regalan una mirada ociosa en plan, venga va, te dejo acariciarme. ¡No puede no gustarte!
- Plaza Sintagma y cambio de la guardia: la Plaza Syntagma, ubicada frente al Parlamento Griego, es el corazón de Atenas y un hervidero de ambiente a cualquier hora del día (y de la noche). Aquí tiene lugar la famosa ceremonia del cambio de la guardia (Evzones), que se realiza cada hora en punto.
- Comer: de verdad, una de las mejores cosas que hacer en Atenas (y en Grecia en general) será comer. Más abajo te hablamos de los platos típicos que probar (¡y dónde!).
⭐ En este artículo te ampliamos las mejores 20 cosas que ver y hacer en Atenas.
5. Zonas donde alojarse en Atenas
Uno de los principales consejos para viajar a Atenas y no cagarla será el de saber donde buscar alojamiento. Creemos que merece la pena pagar algo más y quedarse en la zona central, especialmente alrededor de la Plaza Monastiraki, en barrios como Plaka o Psiri. Las 3 veces que visitamos Atenas nos alojamos allí y encantados de la vida.
Aun así, es importante leer siempre las reviews de los anteriores huéspedes cuando estés en el proceso de búsqueda. Nosotros reservamos con Booking y este apartado nos ayuda mucho a elegir el hotel u hostal ideal, sin riesgo a acabar en un barrio con ambientillo raro, que en Atenas los hay. Es algo que no te llevará más de 5-10 minutos y puede salvarte el sueño 😉
⭐ Te detallamos toda la info en nuestro artículo de las mejores zonas donde alojarse en Atenas (y cuales evitar).
6. Dónde comer en Atenas
En Atenas, la comida no es solo una necesidad, ¡es un disfrute total! En el post de gastronomía griega encontrarás los principales platos típicos que catar durante tu estancia, pero si quieres un adelanto sabrosón, aquí van 5 comiditas que, estamos seguros, te encantarán:
- Moussaka, un pastel de berenjenas, carne picada y salsa bechamel, que se hornea y se sirve calentito. ¡Más reconfortante que un abrazo de abuela!
- Gyro, no lo llames kebab, a menos que no quieras correr el riego de desencadenar una guerra tan épica como la de la Iliada. El gyro es un bocadillo de pan pita con tomate, cebolla, salsa tzatziki y carne asada (normalmente cerdo, pollo o cordero). También está la versión vegetariana, relleno de algún queso local como el halloumi.
- Saganaki, un plato de queso frito que alcanza niveles épicos si le echas un chorrito de limón.
- Horiatiki salata, es la ensalada griega, toda una explosión de frescura mediterránea, que lleva tomate, pepino, cebolla roja, aceitunas kalamata, queso feta desmenuzado y aderezada con aceite de oliva, orégano y a veces vinagre.
- Loukoumades, siempre hay que dejar espacio para algo dulce y estas bolitas fritas y bañadas en miel, son una auténtica delicia. Si no sabes donde hacerlo, puedes probar las del local Krinos.
⭐ Aquí te dejamos un post completito con los mejores restaurantes donde comer en Atenas barato y rico. Y si te apetece un plan muy atractivo, apúntate a este free tour gastronómico por Atenas!
7. Las mejores excursiones desde Atenas
Aunque lo más normal es pasar unos días en Atenas y acto seguido subir a un ferry rumbo a alguna islita de las Cícladas o de otro archipiélago, creemos que es súper recomendable no olvidarse de la Grecia Continental.
En nuestra última visita aprovechamos para hacer una ruta de 1 semana en Grecia, en la que incluimos sitios como Meteora, Delfos y un roadtrip épico por el Peloponeso, con visitas no tan conocidas como la preciosa Monemvasia y la espectacular isla de Elafonisis. Estos es lo mejor que ver y hacer en el Peloponeso.
Somos conscientes de que NO todo el mundo quiere alquilar coche y montarse una ruta por libre, así que aquí van unas opciones de excursiones de 1 o varios días desde Atenas:
- Excursión a Corinto, Micenas y Epidauro en un día.
- Excursión a Delfos de 1 día.
- Tour a Meteora de 1 o 2 días.
- Tour a Delfos y Meteora de 2 días (TOP!).
- Circuito clásico de 4 días súper completo.
⭐ No te pierdas nuestras recomendaciones con las mejores excursiones desde Atenas.
Más consejos y recomendaciones para visitar Atenas
Por último, echa un ojo atentamente a estos tips y recomendaciones extra que pueden venirte bien a la hora de organizar tu viaje a Atenas:
- Aunque muchos atenienses hablan inglés, aprender algunas frases básicas en griego como «Kalimera» (buenos días), “Kalispera” (buenas noches) o «Efharisto» (gracias), es algo que no cuesta nada y será apreciado por los locales.
- Si quieres disfrutar de un atardecer inolvidable, sube a la Colina de Filopapo o al Monte Lycabetus: desde allí tendrás una panorámica brutal de la ciudad y de la Acrópolis y además, aprovecharás para bajar las calorías de los gyros que te has metido pal cuerpo.
- Atenas puede ser muy calurosa en verano, así que si vas durante esa temporada no te olvides de salir con una buena dosis de protección solar y gorra o sombrero. Hidrátate a menudo y ponte ropa ligera y cómoda (y por supuesto zapatillas o sandalias MUY cómodas, que vas a caminar como si no hubiera un mañana!).
- En general, Atenas es una ciudad segura, pero hay algunos barrios un tanto destartalados y con ambiente medio raro. Si en algún momento notas inseguridad, lo mejor es pedir un Uber o un taxi y regresar a una zona donde te encuentres cómodo. Y como en cualquier gran ciudad, debes estar atento a tus pertenencias, especialmente en lugares turísticos o en el metro… Ya sabes, siempre hay amantes de lo ajeno.
- Ten en cuenta que muchos museos cierran los lunes, así que comprueba el horario de apertura de los sitios que quieras visitar.
- Cuando pagues en los restaurantes, revisa siempre las cuentas, hay veces en que parece que los camareros no han sacado buenas notas en matemáticas :-p
- Por alguna razón, el agua con gas es un bien de lujo en Grecia: pide agua natural si quieres ahorrar un dinero.
- La cerveza Mythos está bien y es la más popular, pero prueba otras cervezas locales como la Mamos, nuestra favorita. La Fix está rica también.
Y una última recomendación: olvídate del mapa y deja que Atenas te sorprenda. Entre ruinas milenarias y cafés con terrazas llenas de vida, lo mejor que puedes hacer es seguir tu intuición. Al final, en esta ciudad no hay un itinerario correcto ni un plan perfecto, solo momentos por descubrir y rincones empapados de historia. Relájate, disfruta y ¡deja que Atenas te cuente su propia historia!
¿Conoces más consejos para viajar a Atenas? Esperamos tus recomendaciones y ojalá te hayamos ayudado a organizar tu viaje a Atenas. Ya lo verás: es una ciudad única!
Sigue el día a día del viaje a Grecia en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Compra una tarjeta SIM con descuento para viajar con internet aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Grecia |
2 comentarios en “Consejos para viajar a Atenas (y no cagarla)”
Hola amigos, queria comentar lo genial que seria viajar a ese pais y poder disfrutar de la arquitectura de la epoca, en algun momento iré a Atenas.
Hola Marcelo, ojalá puedas ir pronto: lo cierto es que Grecia y Atenas son absolutamente increíbles. Abrazos