Consejos para viajar al Algarve (y no cagarla)

El Algarve es una de las regiones más bonitas y fascinantes de Portugal, llena de atractivos naturales y culturales. Vamos, que es un perfecto destino para vacaciones de verano o para una escapada. Ahora bien… si tienes pensado viajar hasta aquí hay algunas cosas que debes tener en cuenta. En este artículo vamos a darte unos cuantos consejos para viajar al Algarve.

Consejos para viajar al Algarve

¿Cuáles son los imprescindibles que visitar? ¿Cuál es la mejor época para ir al Algarve? ¿Cuántos días hacen falta para conocer esta región del sur de Portugal? No te preocupes, en este post vamos a aclarar unas cuantas dudas y te compartimos toda la info que nos hubiera encantado conocer antes de pisar el Algarve.

Si al finalizar el post te siguen quedando dudas, déjanos un comentario e intentaremos contestar cuanto antes!

¿Listo para viajar al Algarve? ¡Vamos!

pueblos más bonitos del Algarve Carvoeiro

1. Mejor época para visitar el Algarve

El Algarve es una región muy turística así que, si te agobian los sitios llenos de guiris, no te recomendamos visitarlo durante los meses de julio y agosto. Creemos que el mejor mes para disfrutar de sus playas es septiembre, más que nada porque en mayo y junio el agua puede estar muy fría, pero también estos meses y octubre son buena época para viajar al sur de Portugal.

En cuanto al clima, la región del Algarve disfruta de veranos largos y cálidos, por lo que desde mayo hasta finales de octubre, se puedan disfrutar de sus playas. Los otoños y primaveras son muy suaves y el invierno disfruta también de muchos días de sol. Con lo que, en general, el clima es muy agradable durante todo el año.

2. Qué ver en el Algarve

El Algarve está lleno de atractivos así que si no sabes por dónde empezar puedes leer este artículo donde te hablamos de las mejores cosas que hacer en el Algarve. Además de sus playas, también hay pueblos que merecen una visita. Para nosotros estos son los 6 pueblos más bonitos del Algarve.

Si tienes ganas de más, puedes echar un vistazo a los mejores actividades y excursiones del Algarve en español

3. Cómo llegar al Algarve

El único aeropuerto internacional del Algarve es el de Faro. Si viajas desde España, hay vuelos directos a Faro desde Barcelona p Madrid, por ejemplo.

Como alternativa, siempre puedes viajar hasta Sevilla (200 km hasta Faro) y desde allí alquilar un coche para visitar toda la región del Algarve. O bien viajar hasta Lisboa (260 km hasta Faro) y bajar en tren, bus o alquilando coche.

Compara las opciones de vuelos a Portugal
Trenes en Portugal

Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino

4. Dónde alojarse en el Algarve

Si lo que quieres es recorrer todo el Algarve no tiene mucho sentido alojarse en Tavira ya que, por cuanto bonita sea, estarás lejos de muchos lugares interesantes. Nuestro consejo es hacer base en un sitio del centro del Algarve, y desde allí hacer visitas durante el día a diferentes sitios. Albufeira o pueblos de alrededor, o Lagos son excelentes opciones.

Alojamiento barato en Albufeira

Otra opción si se tiene más tiempo (una semana o así), es dividir la visita en dos zonas, en este caso una buena idea es quedarse un par de días en Faro y el resto en Lagos, o algún lugar más tranquilo en los alrededores.

Alojamiento barato en Faro
Alojamiento barato en Lagos

Nosotros nos quedamos un mesecito haciendo housesitting en una casa a 15 km de Albufeira, en compañía de dos perritos bien majos.

5. Cómo moverse por el Algarve

Uno de los consejos para viajar al Algarve más importantes que podemos darte es ¡alquila un coche! Para moverse en esta zona, el coche (o moto) es la mejor opción: este medio te va a dar una libertad inigualable, más si tenemos en cuenta que el transporte público en el Algarve no es de los mejores, ni llega a todos los sitios.

Para nosotros es, sin duda, el medio de transporte perfecto para visitar la región y que te permitirá llegar donde sea.

Si no te apetece ir con tu coche o vives demasiado lejos para conducir hasta el Algarve no te preocupes, hay muchas oficinas y compañías de alquiler de coches. Nosotros siempre reservamos con las webs Rentalcars y Autoeurope. Pero ojo, si lo alquilas en España, ten en cuenta que saldrás de territorio, nacional, con lo que es muy posible que haya que pagar un pequeño extra

Alquiler de coche con Autoeurope
Alquiler de coche con Rentalcars

6. Peajes en las autopistas de Portugal

Desde hace unos años Portugal comenzó a cobrar unos peajes para poder disfrutar de las autopistas, y en este caso, la autopista que atraviesa el Algarve es la A22, claro, de pago. Unos días antes de nuestro viaje buscando información en la red nos encontramos con que la gran mayoría recomienda pagar y olvidarse del tema.

› Cómo registrarse en el sistema de peajes

Lo que debes hacer es parar en la zona habilitada para los turistas que encontrarás a la derecha nada más cruzar el puente sobre el Guadiana, en una especie de casetas como las de peajes de España, y usar las máquinas electrónicas sin salir del coche. ¿Cómo se hace? Simplemente introduciendo tu tarjeta de crédito y automáticamente se vincula con tu matrícula. Es un proceso rápido y cuesta apenas 1€.

→ Más información aquí.

consejos para viajar al algarve

› Cómo funciona el sistema de peajes

Cada tantos kilómetros pasarás por unos arcos que registran tu matrícula, de esta forma se te cobrarán los importes correspondientes a los tramos que circules.

precios peajes Algarve

Otras alternativas

Hay otras alternativas, aunque son menos cómodas que el registro de la tarjeta al cruzar a Portugal:

Toll Card: es una tarjeta de prepago con un saldo cargado, del que se va haciendo uso a medida que pasamos los arcos de los peajes. Los costes de los viajes se irán descontando del saldo que se tiene. Hay de 5€, 10€, 20€ y 40€ y se debe comprar online. Para más información visita esta página.

Toll Service: este título permite viajes ilimitados por las autopistas de Portugal durante 3 días. Es perfecto para los viajes de fin de semana. Más info.

Dispositivo temporal Via Verde: un aparatito destinado sobre todo a los viajeros frecuentes. Tiene un coste de alquiler (depende del tiempo) y aplica el coste dependiendo del consumo.

como pagar peajes Portugal

Web para conocer el precio del peaje de un trayecto

En esta web oficial del gobierno de Portugal puedes calcular el precio del peaje en un trayecto. Pon el origen y el destino y te saldrá el detalle.

› ¿Hay manera de evitar pagar peaje en el Algarve?

Sí que la hay y es simplemente no utilizar la autopista A22. Hay otra carretera que cruza el Algarve de punta a punta: hablamos de la N125, una carretera secundaria que pasa por pueblos y zonas deshabitadas. Lo bueno es que es completamente gratis y llega a cualquier rincón del Algarve, lo malo es que suele ser una carretera muy traficada y con una alta tasa de accidentes.

Nosotros utilizamos ambas opciones: no registramos nuestro coche así que utilizamos siempre la N125 u otras carreteras secundarias, pero recorrimos la A22 con el coche de nuestros anfitriones de housesitting (registrado) para ir a llevarlos/recogerlos al aeropuerto.

¿Qué recomendamos?

Fácil, si tienes poco tiempo a disposición y no te importa pagar unos eurillos, la A22 es mucho más cómoda. Pero tampoco tuvimos grandes problemas de tráfico utilizando la N125, así que si quieres ahorrar dinerillo… ya sabes, pagar el peaje no es obligatorio.

Recuerda llevar la tarjeta Revolut y/o la tarjeta N26 para que no te cobren comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero

7. Planifica bien el viaje

El Algarve no es enorme, pero no te dejes engañar: a lo largo de su costa hay muchos sitios de interés y si quieres aprovechar al máximo tu estancia, otro consejos para viajar al Algarve es que deberás organizarte bien.

Pongamos que tienes 7 días de tiempo, este sería un buen plan:

  1. Buscaríamos un alojamiento chulo en la zona central-oeste y utilizaríamos 3 días para explorar la parte oeste (Carvoeiro, Portimao, Lagos, Sagres, Silves…)
  2. Estando en el mismo alojamiento, dedicaríamos un par de días (mejor intercalados) a estar más tranquilos, hacer visitas más cercanas, un poco de playeo…
  3. Los últimos 2 días irían para la costa este (Tavira, Faro…). Aquí si que recomendamos cambiar de alojamiento a uno más cercano a esta parte del Algarve.

Pero para gustos los colores, ¿no? Lo importante es que te organices con lógica, ya que el Algarve no es inmenso pero tampoco es tan pequeño como parece…

8. Presupuesto de viaje al Algarve

En este post te contamos cuanto cuesta viajar al Algarve, con detalle sobre cada apartado del viaje (alojamiento, transporte, comida) y con precios de referencia.

Más recomendaciones para viajar al Algarve

Te dejamos unos consejos más:

  • Si viajas en coche desde España no te olvides de llenar tu deposito ya que la gasolina en Portugal es un pelín más cara. Es uno de los consejos para viajar al Algarve que te harán ahorrar un dinerillo.
  • En cada restaurante suelen servirse, antes de los platos principales, unos entrantes de pan, aceitunas, patés y mantequilla. Que sepas que no son gratis: si los comes te cobraran 1-2€. Si no los quieres simplemente déjalos y el camarero se los llevará. A veces también lo preguntan cuando toman nota.
  • Prueba algunos platos de la gastronomía del Algarve.
  • Hay ciertos tours y excursiones que, si viajas al Algarve en temporada alta, es mejor reservar. Como en el caso del paseo en barco por Ponta da Piedade o de la excursión a las Cuevas de Benagil.

platos típicos que comer en Algarve Cataplana

Estos son los consejos para viajar al Algarve, esperamos que te sean útiles! ¿Necesitas más info sobre el Algarve? Date un paseo por el blog Naturaleza y Viajes de Antonio Ruiz, todo un experto de la zona.

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Portugal

22 comentarios en “Consejos para viajar al Algarve (y no cagarla)”

  1. MUY buenas tardes necesito que me contais .
    vamos este verano en el algarve entraremos por badajoz haver si me podeis decir que visitar y donde comer bien estaremos unos 10 dias

    1. Hola Mónica. Gracias por tu comentario. En el Algarve no estuvimos mucho tiempo y, prácticamente toda la info que tenemos, es la que puedes ver en nuestra web. Sentimos no poder ayudarte más concretamente. Un saludo y feliz viaje.

  2. Hola .voy a viajar con.la.familia a algarve este verano en coche .pero quiero parar mas o menos a mitad del camino para q no se nos haga tan pesado donde se puede pasar una noche sin desviarse mucho de la ruta?..gracias

  3. Hola amigos! Que maravillo descubrimiento el Algarve. No sé si quiero comentar sus maravillas. Casi prefiero dejarlo para mis seres queridos. Creo que sobre sus acantilados me planteé que existe Dios. No creo que viaje mucho más en mi vida, pero me siento satisfecha. Existe Dios!!! Si no es imposible tanta belleza. Bss

  4. Buenos dias fantástica web.
    Tenemos pensado ir a passar el fin de año en Algarve, pero no tenemos muy claro si es una ciudad o un conjunto de ciudades.
    Nuestro plan es salir de Barcelona tenemos pocos dias del 27/12 al 01/01/2020.
    Que nos ancosejais.
    Gracias de antemano.
    Hemos visto este hotel Memmo Baleeira – Design Hotels.

    1. Hola. El Algarve es la región que hay más al sur de Portugal. Allí hay muchas ciudades grandes y pequeños pueblos donde quedarse unos días. Lo ideal sería hacer base en un sitio y alquilar coche para recorrer algunos de sus maravillosos parajes. Un saludo

      1. Hola me gustaria saber de esa zona un sitio, bonito con playa cerca para pasar unos dias es decir descanso pero tambien q luego haya vida….porque viajo con una persona de avanzada edad muchas gracias

  5. Buenos dias!Saliendo de Madrid,nos gustaria parar mas o menos en medio del trayecto,que nos recomendariais ,viajando con niños de 11-13 años.Es para hacer mas llevadero el viaje y dormir una noche en un hotel.Gracias

  6. hola, tengo ya pensado ir al Algarve hacia el 21 julio por 6 u 8 dias. Con mi marido. En coche. Entramos desde Huelva.
    De momento he reservado 6 noches en Quarteira pero no sé si es lugar acertado.. para hacer base y visitar oeste y este… Qué me aconsejas? Sería interesante un par de dias más por Lagos y así con más tranquilidad visitar sus alrededores, Sagres, Cabo de S.Vicente …l
    Alguna alternativa a Quarteira? Nos gustan alojamientos familiares con encanto…y que el lugar no sea muy masificado.
    muchas gracias!!

    1. Hola Inma! No nos parece mal lugar para hacer base, aunque quizás si que está un poco alejado de la punta oeste. Teniendo 8 días, quizás no es mala idea partir el viaje en 2 y estar 4 días en un sitio y 4 en otro, por ejemplo en Lagos o alrededores. Si el alojamiento de Quarteira os mola mucho, pues quizás estar 5 días allí y 3 en el otro. Abrazo!

  7. Buenas tardes. nos gustaría ir al Algarve este próximo mes septiembre, saliendo desde Málaga. Serán unos 7 u 8 días, que nos recomendáis? somos papá mamá y 2 adolescentes. Un saludo y gracias de antemano,

  8. Hola, vamos a ir este pte de diciembre al Algarve 7 días, qué sitio o sitios nos recomendáis para establecer de base, al ser fuera de fechas entiendo que muchos pueblos estarán casi muertos, para salir a cenar etc…vamos con niños. Mil gracias

  9. Hola chicos! muy bueno el blog! mucha información! quería consultarles, vamos a dedicar unos 7 días a recorrer el Algarve en coche de alquiler (2 de julio al 9, 10 de julio), tomando su consejo de dividir la estadía en las playas de Sotavento 3 noches y Borlavento los otros 3 días. Nuestra mayor duda ahora es, considerando que nos quedan 12 días de viaje y queremos estar unos 6 en Cerdeña, para final del viaje 19 de julio. Cruzar por Faro e ir a Sevilla y de alli a Cerdeña, o subir con el auto hasta Lisboa, tal vez dormir una noche en la costa oeste de camino a Lisboa y luego hacer una noche y un día alli, para luego cruzar por Madrid hasta Cerdeña. Una vez en España el cruce logicamente ya seria por avión. No conocemos Lisboa, Madrid, Sevilla. Tampoco consideramos que con una noche y un día la podamos conocer pero…. que no se perderian o que les parece mas conveniente? considerando destino final Cerdeña y que vamos en meses de Verano. gracias!!! Saludos

    1. Hola 🙂 Pues, considerando lo que dices nosotros te recomendamos ir de Faro a Sevilla, pasar allí un día y desde allí mismo acabamos de ver que hay vuelos a Cerdeña (Cagliari). La opción de subir a Lisboa, luego ir a Madrid y de allí a Cerdeña nos parece mucho lío por los pocos días que tienes. De Faro a Sevilla no tardas mucho, aprovechas 1-2 días allí y vuelas a Italia! Disfruta del viaje 🙂

  10. Buenas! Cómo andan? Vamos mañana a albufeira. Por 5 dias estaremos en portugal y dan lluvia para 3 de ellos. Qué nos recomiendan hacer?
    Gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio