Consejos para visitar la Gran Muralla China, por libre y en tour

En este post vamos a contarte cómo visitar la gran muralla china por libre o en tour (tramo de Mutianyu). Relatamos nuestra experiencia y compartimos contigo los mejores consejos para visitar uno de los lugares más sorprendentes y únicos de China: su Gran Muralla! ¿Estás preparado? Salimos!

  • “Corre! Corre que lo perdemos!!! Daleeeeeee!!! “
  • “Ay que me muerooo, que con mis piernas pequeñitas tengo que hacer mas pasos que tu, mi capacidad pulmonar está a tope, mi corazón a punto de estallar y sufroooooo!”
  • “Lety correeeeeeeee, calla y corre!”
  • “Me da un ataque en 3,2,1… ah sí hemos llegao! Qué bien”
  • “Puff! por los pelos”

Así fue como empezó el día de nuestro encuentro con una de las mayores obras de ingeniería de la historia. Con un despertador demasiado mañanero, con un billete de metro que no funcionaba, con demasiados minutos de retraso y con el maratón que corrimos desde la estación de metro hasta la desconocida parada de bus que nos llevaría a destino.

Pero vaya si mereció la pena, y no por la velocidad que alcanzó Rober, que hubiera hecho enrojecer hasta al correcaminos, si no porque visitar la Gran Muralla China fue una de las experiencias que más nos gustó de todo el viaje: alucinante!

Y ¿qué decir de la Gran Muralla? Pues no! No es verdad que se ve desde la luna… si es menos ancha que una autopista! Pero dejando las leyendas urbanas de lado, sí que acojona pensar lo larga que es: 4.000 km construidos como barrera para separar la china civilizada de las tierras bárbaras.

A saber qué pensarían hoy en día los bárbaros cuando vieran que para subir a la muralla, en vez de superar miles de obstáculos y montañas empinadas, solo tendrían que pillar un funicular. Y una vez flipado en colores podrían volver a sus incivilizadas tierras en menos de 2 minutos gracias a un mega tobogán que es lo mas surrealista que vimos en China!

Pero todo da igual, bárbaros, toboganes y las siempre presentes patas de pollo envasadas (con el post de gastronomía china lo entenderéis…) pisar la Muralla China ha sido como ser catapultados a un capítulo remoto de la historia, a una novela de aventura, a un mundo lejano que impresiona y enamora. Aquí las palabras sobran, así que mejor os dejamos unas fotos!

Información útil para planificar la visita a la Gran Muralla China (sector Mutianyu)

A continuación te dejamos los mejores tips y recomendaciones para que tu mismo puedas preparar esta excursión a la Gran Muralla desde Pekín:

¿Cómo llegar a la Gran Muralla China? ¿Ir por libre o con tour?

Hay tours por todos lados, pero son caros, y el problema principal es que además tienen horarios marcados y visitas para guiris (fabricas de seda, talleres…) así que lo descartamos. Por libre ha sido super fácil, aunque la información en la red está un poco confusa, así que os dejamos nuestra experiencia de como ir de Pekín al tramo de la muralla china de Mutianyu (la visitamos en junio de 2012 pero el post está actualizado a enero 2019).

Nosotros tomamos el bus 867 que va directo al parking de la Muralla China de Mutianyu, no hay que hacer transbordo. Nos costó  16Y (los dos pero los precios ahora son más altos) y el bus tuvo una duración de dos horas y media. La parada del bus en Pekín está un poco “escondidita”: hay que ir en metro hasta la parada de DONGZHIMEN, una vez allí coger la salida B (noreste), caminar por la calle Dongzhimen Inner Street y pasar la estación de buses grande a la izquierda hasta la siguiente calle, allí girar a la izquierda para seguir hacia el norte por la calle Dongzhimen Outer Byway, no hay que cruzar la calle en ningún momento. Siguiendo recto encontraremos la Dongzhimen long distance bus station a nuestra izquierda, desde donde sale nuestro bus. Una vez llegados allí solo hay que decir Great Wall…

Desconocemos si actualmente el bus 867 sigue haciendo el mismo recorrido, pero unos amigos que han visitado China en 2018 nos comentaron que ahora mismo hay un bus algo más rápido: el 916 快. El precio es de unos 12Y por persona. Tendréis que ir hasta la parada final (Huai Rou) y desde allí tomar un shuttle hasta la entrada de la sección de la Gran Muralla China de Mutianyu. Este shuttle cuesta 2€ aprox (i/v).

¿Cuánto cuesta la entrada a la Gran Muralla China en Mutianyu?

Hay diferentes empresas que venden los billetes para la muralla (45 Y). Nosotros pagamos 25Y cada uno con descuento de estudiante.

Subir y bajar a la Gran Muralla en el tramo de Mutianyu

Para subir hay dos opciones: escaleras, muchas escaleras o funicular que, aparte de ahorrarte energía que te aseguramos tendrás que utilizar para explorar la muralla, te ahorrará un tiempo precioso…  te aconsejamos cogerlo.

Lo que nos pareció totalmente prescindible, aunque admitimos que nos hubiera encantado hacer la turistada, es el tobogán que en menos de 2 minutos te deja a los pies de la muralla… nosotros nos conformamos con ver a los guiris bajar por allí mientras esculpíamos nuestro glúteos en las escaleras de bajada! De volver a visitar la gran muralla, ahora mismo, creo que sí bajaríamos en tobogán jaja.

¿Cuánto cuesta visitar la Gran Muralla China de Mutianyu?

Si quieres comprar el pack completo: entrada a la Gran Muralla de Mutianyu (45CNY), funicular para subir y tobogán para bajar (100Y), calcula que gastarás unos 145CNY (unos 18-19€)

Otros consejos para visitar la Gran Muralla China

  1. Madruga!
  2. Elige conocer el tramo de Mutianyu que es mucho menos visitado
  3. Trae agua
  4. Y si viajas en verano ¡protección solar

Visitar la Gran Muralla China en tour

Hay varios tours organizados desde Pekín que te facilitan mucho las cosas a la hora de planificar visitar la Gran Muralla. Te recomendamos este tour a la sección de Mutianyu (es baratito!) que incluye transporte hasta/desde la Muralla China a Pekín, acompañante en inglés, entrada a la muralla y almuerzo tradicional. O si quieres alejarte un poco de la masificación, tomar este tour a la Gran Muralla de Huangyaguan, un tramo más pintoresco.

¿Merece la pena visitar la Gran Muralla China?

Rotundamente SÍ 🙂

¿Tienes ahora más claro cómo visitar la Gran Muralla China desde Pekín? Esperamos que con nuestras recomendaciones y experiencia disfrutes de una excursión ideal, conociendo uno de los sitios más increíbles del planeta.

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades en español en China aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre China

Consigue tu seguro de viaje IATI con un 5% de descuento por ser lector de Mochileando por el Mundo desde este enlace: http://bit.ly/29OSvKt

Esperamos que nuestra guía para visitar la Gran Muralla China por libre te haya sido de ayuda 🙂

13 comentarios en “Consejos para visitar la Gran Muralla China, por libre y en tour”

  1. Hola, me encanta vuestro Blog, me viene a la memoria el viaje de un año que me hice por Asia en 2010-2011, ay que recuerdos y que ganas de volver!

    Oye por cierto, como haceis vosotros para clasificar las entradas por paises y que os salgan a la derecha esas fotos tan chulas de cada pais? Es algun gadget especial? Me gustaria montar algo parecido en mi Blog

    Gracias y seguir así!

  2. @Anonimo: Hola! pues mas que lo que ya comentamos en el post decirte de llevarte agua y algo para picar, pq allí los precios se triplican! Y no te lo pienses: bus publico, que ahorraras mucha pasta! disfruta!!! 🙂
    @Iñaki: muchas gracias por el comentario! joo Asia es de lo mejor, nosotros somos enamorados al 100% y veo que no somos los unicos 😉
    pasame tu mail y te envío el tutorial para poner las fotos, ya veras que es muy facil!
    un abrazo!

  3. Cómo?! que no bajasteis por el tobogan supermegaguay que hay allí montado??!?! … (nosotros no pudimos evitarlo pero que quede entre nosotros eh!) jajaja si ya lo sabemos… es algo de lo que no estamos muy orgullosos… ;P

    Un abrazo chicos!

  4. la verdad es que os envidiamos un mogollllllooooooon! jolin, tendríamos que haber bajado por el tobogán! 🙁 ahora nos quedará siempre el remordimiento…. no queda otra cosa que volver a China para realizar nuestro sueño toboganeroooo!
    besazo a los dos!

  5. Hola chicos, muchas gracias por el post, nos será muy útil este verano que estaremos por allí. Sólo quería que me resolvierais una duda sobre el autobús para llegar a la muralla: el 916 que utilizaron vuestros amigos en 2018, sale de Lana misma estación que el vuestro?
    Muchas gracias

  6. Hola! Saludos desde Costa Rica. La información es muy útil.

    Sólo una pregunta: la entrada a la muralla se comprar en el mismo lugar o hay que comprarla por Internet. Creo que estaré en diciembre allá si Dios me da la vida.

  7. Si vais hasta Huairou, quizás pueda interesar visitar el tramo de Huanghuacheng. Se supone que está cerrado al publico y la muralla no está en tan buenas condiciones, pero se puede pasar y hay muchísima menos gente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio