¿Ya compraste tu billete de avión o de ferry y se acerca tu viaje a las Islas Canarias? Seguro que estás emocionad@, aunque nos imaginamos que tendrás algunas dudas. Es normal: el archipiélago canario es tan variado y repleto de lugares que visitar que puede llegar a abrumar Así que en este post vamos a darte unos cuantos consejos para viajar a las islas Canarias (y no cagarla).
Contenido que vas a encontrar
- Consejos para viajar a las Islas Canarias
- 1. Principales lugares que visitar en las Islas Canarias
- 2. ¿Qué isla elegir?
- 3. Clima y estado de las mareas
- 4. Cómo llegar y cómo moverse por las Islas Canarias
- 5. Alojamiento en las Islas Canarias
- 6. Reservar ciertas actividades
- 7. ¿Qué llevarse a las Islas Canarias?
- 8. Gastronomía y productos típicos
- 9. Fiestas en las Islas Canarias
- 10. Otros consejos para viajar a las Islas Canarias
Consejos para viajar a las Islas Canarias
Cada uno de los rincones de estas islas tiene algo con que sorprender al visitante… Playas salvajes, volcanes y paisajes de otro mundo, pueblos de casitas blancas y otros con fachadas coloridas, bosques de laurisilva, fondos marinos preciosos, mesas llenas de productos de una calidad excelente y un clima que todo el mundo envidia. Agüita con Canarias: es un planazo hoy, mañana, pasado y siempre.
Aquí va toooodo lo que nos hubiera gustado saber antes de viajar a Canarias…
1. Principales lugares que visitar en las Islas Canarias
Como bien sabes, las Islas Canarias son un archipiélago compuesto de 8 islas principales en el área conocida como La Macaronesia, en aguas del Océano Atlántico. Estas 8 islas son (de oeste a este): El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote, y La Graciosa, pequeñita.
Cada una tiene sus peculiaridades, sus costumbres y sus encantos únicos, y elegir una u otra como primer destino en Canarias no es fácil. De momento te contamos cuales son los principales atractivos de cada una:
- El Hierro: el Charco Azul, el Túnel de Guinea, el Mirador de la Peña.
- La Palma: la Ruta de los Volcanes, las Salinas de Fuencaliente, la ciudad de Santa Cruz de la Palma.
- La Gomera: el Parque Nacional del Garajonay, el Monumento Natural de los Órganos, el Valle Gran Rey.
- Tenerife: el Parque Nacional del Teide, el Parque Rural de Anaga, los acantilados de los Gigantes.
- Gran Canaria: las Dunas de Maspalomas, el Monumento natural del Roque Nublo, el pueblo de Puerto de Mogán, el sendero por el Barranco de las Vacas.
- Lanzarote: el Parque Nacional de Timanfaya, la Cueva de los Verdes, los Jameos del Agua, la Playa del Papagayo, los viñedos en La Geria.
- Fuerteventura: las Dunas de Corralejo, la ruta por el Volcán Calderón Hondo, las Cuevas de Ajuy.
→ Aquí ampliamos lo mejor que ver y hacer en las Islas Canarias
2. ¿Qué isla elegir?
Ya te lo adelantamos: la diversidad paisajística en las Islas Canarias es brutal y cada una de las islas posee un atractivo particular. Por lo que no hay una mejor isla que visitar en las Canarias, sino que cada una es diferente y ofrece diferentes cosas. Se podría decir que hay una isla para cada tipo de viaje…
Por ejemplo, Tenerife nos parece la isla más completa (y tiene el Teide!), Lanzarote tiene los pasajes más salvajes, Fuerteventura es ideal para aquellos que buscan playas y deportes acuáticos, Gran Canaria es una isla animada y con muchas opciones para no aburrirse, La Palma y La Gomera son ideales para los que disfrutan de la naturaleza y El Hierro sería la opción para los que quieren desconectar o para los amantes del buceo.
Para un primer viaje de 2 semanas se podría hacer así: Tenerife 1 semana + Lanzarote 4 días + Fuerteventura 3 días.
3. Clima y estado de las mareas
Las Islas Canarias poseen un clima subtropical sin demasiadas diferencias entre las 4 estaciones, lo cual permite que sea un destino disfrutable durante todo el año. Por lo general, la temperatura es suave y las lluvias escasas, aunque cambia un poquito dependiendo de la isla y de la temporada. Lo vemos con más detalle:
- Islas donde más llueve: debido a su orografía, con mayor presencia de montañas, son La Palma, Tenerife, La Gomera, El Hierro y Gran Canaria, en ese orden. Las lluvias se suelen dar con más frecuencia en los meses de otoño e invierno.
- Islas donde menos llueve: Fuerteventura y Lanzarote, con niveles de precipitación parecidos a los de un desierto.
La escasez de lluvias provoca que en las Islas Canarias haya un problema muy serio de abastecimiento de agua potable, siendo poco recomendable beber el agua del grifo. Por favor, se responsable y reduce todo lo que puedas el consumo de agua y de los residuos.
En cuanto a la temperatura, en invierno suele rondar los 20º, mientras que en verano sube hasta los 26º. Hablamos de medias y de modo genérico, pues nosotros este verano en Tenerife hemos llegado a alcanzar los 35º. En invierno, es raro encontrar mínimas por debajo de los 12-15º.
Te dejamos los gráficos anuales de temperatura y lluvias de 4 de las capitales más importantes:
¿Cuál es la mejor época para viajar a las Islas Canarias? Si lo que quieres es hacer playeo entonces el verano es tu momento. Para el resto de actividades, como el senderismo, el turismo más cultural, etc, cualquier época es buena.
No es extraño que sufras algún episodio de calima, una especie de niebla compuesta de polvo en suspensión procedente del continente africano. No es altamente peligroso, pero sí que empobrece la calidad del aire por lo que no está de más ponerse la mascarilla en exteriores o evitar hacer ejercicio en el exterior. Se pueden dar en cualquier periodo del año, con más probabilidad en invierno, y afecta sobre todo a las islas más cercanas a las costas de África.
En cuanto a las mareas, es importante comprobar su estado antes de visitar algunas playas. Hay ciertas zonas costeras en las Islas Canarias donde el nivel de la marea afecta mucho, y su aspecto nada tiene que ver con alta y con baja marea (ocurre por ejemplo en algunas piscinas naturales).
También es recomendable revisar la fuerza del viento, del oleaje, etc. Puedes usar esta web donde aparecen todos estas métricas de las playas más populares de las Canarias. Tenlo en cuenta a la hora de programar el plan de cada día de tu viaje.
4. Cómo llegar y cómo moverse por las Islas Canarias
Todas las islas excepto La Graciosa tienen aeropuerto y operan vuelos directos con la península (algunos también con otros destinos internacionales. En total son 8 aeropuertos, pues Tenerife cuenta con dos: Tenerife Norte y Tenerife Sur. Los residentes en Canarias (solo) tienen descuentos especiales. También hay ferries directos desde Huelva y Cádiz, pero tardan la vida…
→ Compara y consigue vuelos baratos a las Islas Canarias
Una vez allí, para moverte entre las islas puedes optar por vuelos internos o bien en ferry cuando las distancias no son demasiado largas. Si decides tomar un vuelo, algunas de las compañías que operan estas rutas son Binter, Canaryfly (ambas 100% canarias) o AirEuropa.
Para moverte en ferry, te recomendamos usar la web ferryhopper que compara precio y horarios entre las empresas que ofrecen estos servicios. Las rutas que puedes hacer en ferry en las Islas Canarias y su duración aproximada son:
En cuanto a cuál es la mejor forma de recorrer las islas, sin duda es alquilando coche. Nosotros todas las veces lo hicimos con la compañía CICAR, que tiene oficinas en un montón de sitios. En sus precios ofrece el seguro a todo riesgo y en ocasiones se puede elegir recogida y entrega en diferentes oficinas sin suplemento. Esto es interesante si por ejemplo llegas a un aeropuerto y cruzas a otra isla en ferry.
→ Compara alquiler de coche en las Islas Canarias
Las carreteras en las Islas Canarias por lo general están en buenas condiciones, salvo algunos tramos para llegar a lugares concretos (como la Playa de Cofete en Fuerteventura) que no están pavimentados. También es normal encontrar carreteras estrechas, construidas pensando en la necesidad de pequeños pueblos y no en el turismo en masa. Y otras con unas curvas de cuidado, como la de Masca en Tenerife.
Si no conduces, siempre podrás usar la red de transporte público (guaguas, o sea, buses) o apuntarte a tours.
→ Aquí puedes reservar las mejores excursiones y actividades en Canarias
Estando en unas islas, puedes imaginar que el coche no es el único medio de transporte disponible. Claro, también tienes opción de alquilar un barco para ti solo! Hay opción de reservarlo con o sin patrón y no es necesario tener una licencia especial. Y los precios no son excesivos, aunque claro, si puedes compartir el coste con varios amigos, mejor que mejor
→ Aquí puedes ver todas las opciones para alquilar un barco
5. Alojamiento en las Islas Canarias
Salvo algunos centros turísticos importantes, con grandes infraestructuras y hoteles de cadenas internacionales, no nos encontramos demasiadas opciones de alojamiento en ninguna de las islas. Que se nos entienda: hay alojamiento donde elegir y no te verás tirado en un barranco resguardándote de los vientos alisios… Pero no es aquello de tener mil opciones y decantarte por la que ofrece desayuno. Además es recomendable no centrarse solo en hoteles, sino mirar también apartamentos de Airbnb.
Además los precios nos parecieron bastante elevados en temporada alta. En temporada baja la cosa cambia y es posible hacerse con muy buenas ofertas.
Por todo ello lo recomendable es reservar con cierta antelación, si ya se tiene claro el viaje.
→ Encuentra alojamiento en Canarias aquí
6. Reservar ciertas actividades
Y ya que nos ponemos a reservar con anticipación, hazlo no solo con los alojamientos sino también con algunas actividades. La razón es sencilla: por unas cuestiones u otras las plazas son limitadas, y quedarte sin vivir la experiencia por no haber estado rápido es una faena.
Estas son algunas de las actividades que tienes que reservar con adelanto:
- Permiso para el ascenso al Pico del Teide (Tenerife)
- Permiso para el Sendero del Bosque Encantado (Anaga, Tenerife)
- Teleférico del Teide (Tenerife), solo en temporada alta, basta con un par de días de adelanto, pues el horario es fijo.
- Visita a la Isla de Lobos (Fuerteventura), que incluye el permiso necesario para visitarla.
7. ¿Qué llevarse a las Islas Canarias?
Aunque no hay que estresarse demasiado con la maleta, si que hay ciertas cosas que no pueden faltar:
- Ropa ligera y cómoda
- Algo de ropa de abrigo, por las noches puede refrescar.
- Protección solar y gorra, te pasarás muchas horas bajo el sol.
- Escarpines, algunas playas son de roquitas por lo que te vendrán bien.
- Gafas de snorkel, siempre que te quepan.
- Zapatillas cómodas para realizar trekkings.
8. Gastronomía y productos típicos
Las peculiaridades de estos territorios han contribuido a que las Islas Canarias tengan una gastronomía única y variada. Y sin duda uno de los motivos para planear un viaje a las Canarias es probar sus delicias culinarias. Desde sus famosas papas arrugadas con mojo (de verdad exquisitas!), hasta el almogrote, el queso asado o los guisos de carne de cabra. Aquí te contamos 10 platos típicos que probar en las Islas Canarias.
Y una gran noticia: los restaurantes no son nada caros y se puede comer muy bien por 10-12€. Una de las razones es que las Islas Canarias tienen un IVA especial del 7% y el 3% (el IGIC). Trata de buscar restaurantes locales (como los llamados «guachinches» en Tenerife) con productos frescos y cocina tradicional.
En cuanto a los productos típicos, pueden ser un genial recuerdo de tu visitas a las islas o como regalo. Los vinos de uva Malvasía, el queso de cabra, el mojo (verde o rojo), el gofio que se producía ya hace cientos de años en los típicos molinos, el ron miel, cremas y otros productos hechos con aloe vera, la miel de palma… y cómo no, la estrella: el plátano canario.
9. Fiestas en las Islas Canarias
Está claro que los Carnavales, especialmente el de Tenerife, es la fiesta canaria más conocida internacionalmente, pero ni de lejos es la única. A lo largo y ancho de las Islas Canarias se celebran montones de fiestas tradicionales. Aquí van algunas de las más recomendables:
› Los Indianos (La Palma): es una de las fiestas más divertidas y peculiares. Cada año, en Carnavales, Santa Cruz de La Palma se tiñe de blanco y el aire se llena de polvos de talco. La Fiesta de los Indianos se basa en la caricaturización de los Indianos, aquellos canarios que emigraron a las Indias (especialmente a Cuba) y que cuando regresaban a casa iban de guays 😉
› Bajada de la Virgen de los Reyes (El Hierro): esta fiesta se celebra cada 4 años, el primer sábado de Julio. Durante este día sacan en procesión a la patrona de la isla, la Virgen de los Reyes, durante unos 28 kilómetros. Lo más interesante es que a cada pocos km se incorporan bailarines y músicos que acompañan a la Virgen con bailes y música típica.
› La Rama en Agaete (Gran Canarias): cada 4 de agosto miles de personas se reúnen en Agaete para pedir, agitando un trozo de rama, un deseo: que llegue la lluvia. Te esperan bailes, música, ofrendas religiosas y mucha diversión.
› Carnaval de Santa Cruz de Tenerife: dulcis in fundo… toca hablar de los Carnavales. Es una fiesta de interés turístico internacional que se desarrolla en Santa Cruz de Tenerife. Bailes, conciertos, desfiles, música y mucho, muchísimo coloooor. Es una fiesta que todos, antes o después, deberíamos tener la suerte de vivir. Otros Carnavales famosos son los de La Palma y de Gran Canaria.
Además, algunas fiestas canarias con mucho interés son: la Fiestas de la Virgen de la Peña en Fuerteventura, la Romería de Los Dolores en Lanzarote o el Corpus Christi de La Oratava, en Tenerife.
10. Otros consejos para viajar a las Islas Canarias
Antes de terminar, déjanos darte unas cuantas recomendaciones a modo de perlitas para tratar de hacer tu viaje a las Islas Canarias más sencillo:
- Las Islas Canarias son uno de los mejores destinos del mundo para disfrutar del cielo nocturno. De hecho, tiene tres Reservas Starlight (isla de La Palma, Fuerteventura y el Teide y las Cumbres de Tenerife).
- Son también un destinazo para los amantes del buceo e incluso para los que quieran estrenarse en ello… No son pocas las opciones de bautismos que encontrarás en todas las islas. Aquí tienes un ejemplo.
- Si bien hay muchísimas playas espectaculares, diríamos que las piscinas naturales son aún más bonitas, así que ya sabes: no te olvides los escarpines en casa y sal a descubrirlas (hay en prácticamente todas las islas).
- Si tienes la posibilidad de visitar una finca platanera y una quesería, no dudes en hacerlo: aprenderás un montón acerca de dos productos esenciales para la economía y la cultura canaria.
Esperamos que con todos estos consejos para viajar a las Islas Canarias puedas disfrutar de unas vacaciones inolvidables.
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre España |
6 comentarios en “Consejos para viajar a las Islas Canarias (y no cagarla)”
Buenas tardes,
Mi nombre es Ismael y estoy interesado en realizar un viaje este verano de como mucho 6 días y visitar las islas. Pero somos novatos en esto y queremos información sobre qué es lo mejor que podemos hacer, en referencia a:
– Contratar un tour completo o alojarnos en un hotel y desde allí realizar las visitas.
– Alquilar coche o no.
– Reservar las visitas allí mismo o hacerlo por internet.
– Algún truco para que todo sea lo más efectivo y, dentro de lo que cabe, más económico posible.
Esperamos respuesta. Muchas gracias!!!
Saludos.
Ismael Moreno.
Hola Ismael. Para 6 días yo os diría que elijáis una isla, la que más os llame la atención, y os dediquéis a explorarla. Nosotros somos muy pro alquilar coche, sobre todo si sois varias personas, para abaratar un poco los costes, y tener plena libertad de movimiento. Dependiendo de la isla, lo ideal es encontrar alojamiento en un lugar estratégico para hacer excursiones cada día, y no tener que cambiar de alojamiento. En cuanto a las reservas, hay algunas que hay que reservarlas con antelación, como El Teide o el permiso de algunos senderos protegidos. Un abrazo!
Hola! Que tal el autostop por las islas? Hay mucho ambiente de viajero en hostel? Autostop de barcos habéis conocido si se hace? Gracias!
Hola! Pues no sabríamos decirte porque no llegamos a hacerlo. Un saludo y suerte
Sois el mejor blog de viajes en español del mundo. De verdad. Llevaba días vagando por internet para organizar un viaje ahora en Navidad a Fuerteventura y Lanzarote y no daba con nada que me ayudase al 100%. Entonces me acordé de vosotros, puesto que me estudié a fondo vuestros posts para un viaje a Colombia este verano y, efectivamente, me estáis volviendo a ayudar muchísimo. Marcáis la diferencia. ¡GRACIAS!
Aiiiiiins!!! Pero cómo eres tan maja!! No sabes la ilusión que nos hace recibir comentarios como el tuyo! En serio, nos carga todavía más de energía para seguir escribiendo! Un abrazo gigante y ojala disfrutes de las Canarias!!