Consejos y recomendaciones para viajar a Vietnam por libre

Todo apunta a que la normalidad está llegando a Vietnam para los viajeros ¡Venga, que la pandemia se acabaaaa! ¿Estás aquí en búsqueda de unos consejos para viajar a Vietnam? Vamos a dártelos encantados 🙂

Vietnam es uno de los países más fascinantes de todo el Sudeste Asiático. De hecho casi siempre se incluye en los planes viajeros de aquellos que visitan Asia durante varias semanas, algo tendrá! Ahora bien, las dudas son muchas a la hora de organizar un viaje. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Vietnam? ¿Hace falta visado? ¿Cómo me muevo? ¿Qué tengo que comer? A continuación vamos a intentar resolver tus preguntas y te vamos a dar unos cuantos consejos para viajar a Vietnam (y no cagarla).

⭐ Si quieres saber lo que no perderte en tu viaje, aquí te contamos las mejores 10 cosas que hacer Vietnam.

Consejos para viajar a Vietnam

Lo cierto es que nuestro primer encuentro con Vietnam NO fue de los mejores: al llegar, tras un extenuante viaje en bus, nos olvidamos una mochilita debajo del asiento de un taxi y perdimos 2 cámaras, 2 mp3, entre otras cosas… Y luego no mejoró: a los días a Lety le dio un ataque de alergia, nos robaron una moto, pasamos un frío del carajo en el norte y Rober tuvo una gripe de la leche. Vamos, nos fuimos sin ganas de volver jamás…

… Hasta que volvimos… y la experiencia fue mucho mejor. La gente nos pareció más amable, el café más dulce, la Bahía de Halong aún más impresionante y por fin cambiamos nuestra visión. Una cosa esta clara: Vietnam, objetivamente es uno de los mejores destinos de Asia.

Ahora sí, vamos con las recomendaciones de viaje a Vietnam

¿Hace falta visado para viajar a Vietnam?

Depende de tu nacionalidad, para españoles no es necesario tramitar un visado antes de la llegada para viajes de hasta 45 días y de una sola entrada. Solo tendrás que dirigirte a los controles de pasaporte y listo! Antiguamente solo dejaban 15 días sin visado, pero cambiaron la política a partir del 15 de agosto de 2023.

Esta exención de visado se aplica a algunos países europeos, como Reino Unido, Francia, Italia, España o Alemania y el único país de América es Chile (con una estancia de hasta 90 días!). El único requisito es que tu pasaporte sea válido por al menos 6 meses. Aquí te dejamos un mapa con las condiciones de visado para Vietnam dependiendo de tu nacionalidad:

consejos viajar a Vietnam visado

Si planeas estar más de 45 días, pretendes entrar y salir varias veces o bien por tu nacionalidad no puedes entrar sin visado, tendrás que solicitar una «E-visa«, o visado electrónico, desde la web oficial de Inmigración de Vietnam. Tiene una duración de 90 días, con múltiple entrada y el precio es de 25USD que se pagarán online en la solicitud.

Tarda entre 3 y 5 días y tendrás que llevar impresa la carta de aprobación contigo. Vale tanto para entrar por aeropuertos, como otros pasos fronterizos, aquí tienes el listado completo.

Para estancias más largas, será necesario tramitar un visado de turismo en alguna embajada/consulado de Vietnam en el extranjero antes de viajar. En ese caso tendrás que contactar con la oficina que mejor te pille y seguir sus indicaciones y requisitos.

Itinerario de viaje a Vietnam

Si finalmente vas a estar 15 días en el país y quieres saber cuál es el mejor itinerario para viajar a Vietnam, te recomendamos seguir este:

  • Llegada a Hanoi (6 días calculando la visita a Sapa de 2 días y a la Bahía de Halong de otros 2 días).
  • Bus a Ninh Binh (2 días)
  • Bus/tren nocturno o vuelo (a través del aeropuerto de Da Nang) a Hue y Hoi An (3-4 días).
  • Vuelo a Ho Chi Minh (3-4 días, con visitas al Delta del Mekong y a los Túneles de Cu Chi).

Si tu idea es pasar más tiempo, te recomendamos ampliar los días en el norte, donde los paisajes son más espectaculares, por ejemplo quedándote en Cat Ba para disfrutar más tranquilamente de la Bahía de Halong. Y luego terminar el viaje en la isla de Phu Quoc que, aunque no es de las más espectaculares de Asia, nunca viene mal un bañito.

Pero ten en cuenta que Vietnam no es un destino de playa. Sí, tiene muuucha costa y unos cuantos sitios con playas interesantes (como la de An Bang en Hoi An o la ya mencionada isla de Phu Quoc) pero estando en Asia ¡hay sitios muuuuucho mejores!

⭐ En este post tienes un itinerario de viaje a Vietnam de 2 semanas, con tooodos los detalles.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Vietnam?

No es tan fácil contestar a esta pregunta ya que el clima varía bastante de una zona a otra… Digamos que el país se podría dividir en 3 partes: norte (Hanoi, Sapa, Halong, etc…), centro (Hue, Hoi An, etc…) y sur (Ho Chi Minh, Delta del Mekong, etc…). Mientras el sur tiene clima tropical durante prácticamente todo el año, el centro y especialmente el norte, en invierno (diciembre-marzo) son bastante fríos.

Teniendo en cuenta esto (y poniendo en la mochila un abriguillo y varias sudaderas) en general creemos que la mejor época para viajar a Vietnam son los meses de noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo. Los meses de mayo, a octubre son más calurosos y se ven afectados por los tifones.

Los arrozales en el norte de Vietnam los suelen plantar después de primavera, por lo que en los meses de verano estarán a tope. En invierno aparecen con una imagen un poco más desangelada, con terrazas llenas de agua pero sin nada de verde, aunque el paisaje sigue siendo peculiar.

Por último, a menos que no te interese mucho vivir el año nuevo chino en Vietnam, evita viajar en esas fechas (finales de enero/ppios febrero) ya que por experiencia propia ¡es un caos! El país se paraliza casi por completo (sin hablar de los precios que suben muuuucho).

¿Cómo moverse por Vietnam?

Vietnam es un país muuuuuy largo, por lo que los traslados entre los diferentes destinos pueden tardar bastante. Así que lo recomendado es ir alternando buses, trenes y vuelos internos (dependiendo del presupuesto y ruta que quieras hacer).

BUSES

Una opción bastante común es hacerse con el llamado “Open Bus”, un billete que cuesta unos 40/50$ y incluye recorridos en bus entre varias ciudades de Vietnam (normalmente Ho Chi Minh, Mui Ne, Da Nang, Hoi Han, Hue y Hanoi). Aquí tienes precios y más info.

TRENES

Los trenes cubren prácticamente todo el país de norte a sur, desde Lao Cai hasta Ho Chi Minh City. Hay varios tipos de clases, tanto de asientos como de literas, y suelen ser bastante cómodos. Recomendamos reservar con algún día de adelanto en los recorridos más populares, bien en la propia oficina de venta de billetes de la estación, en alguna agencia local o con webs como bookaway, también vale para buses.

La agencia de viajes más famosa en Vietnam para contratar transporte o tours es The Sinh Tourist.

Truquito para ahorrar tiempo y dinero: viaja con los buses/trenes nocturnos: puedes dormir y de paso ahorras una noche de hotel. Aunque evidentemente, a menos que no seas un oso panda que duerma sin problemas en todas partes, no es el máximo de la comodidad (sobre todo los buses…). Lleva algo de ropa de abrigo porque puedes sufrir una congelación severa :S

VUELOS

Los vuelos domésticos son extremadamente baratos, si haces la reserva con alguna semana de adelanto te pueden salir por unos 10-20€! Hay dos compañías que operan muchas rutas: Vietjet y Jetstar, aunque como siempre, lo mejor es comparar precios en la web de Skyscanner. Los recomendamos para trayectos largos, en los que el tren o el bus puede tardar muchas horas.

TRANSPORTE EN LAS CIUDADES

Para moverte dentro de las ciudades funciona muy bien la app Grab (el Uber de Asia). Son seguros, baratos y te evitas discusiones con los taxistas, que a menudo intentarán engañarte. Hay otra app que usan los vietnamitas que se llama be muy parecida a Grab, pero con precios mucho más baratos. Ten en cuenta que para poder usarla necesitas un número vietnamita.

ALQUILAR MOTO

Hay zonas donde alquilar moto es todo un acierto, como en Tam Coc (en Ninh Binh), Phu Quoc, Hoi An o Mui Ne. Pero mucho ojo, porque a nosotros en Mui Ne nos la robaron y fue uno de los peores momentos que vivimos en un viaje. Más tarde descubrimos que en la zona es muy común: a menudo los mismos que te la alquilan te siguen y en cuanto la aparcas y te despreocupas, van con una segunda llave y ¡puf! moto que vuela. Luego te exigen un dinero por la pérdida, y ya es cosa de negociar ¿Cómo evitarlo? Llevando tu propio candado/pinza e intenta no dejar tu pasaporte al alquilarla (si te exigen un documento dales el DNI, si lo pierdes no es tan grave).

consejos para viajar a Vietnam por libre

¿Es seguro viajar a Vietnam? Salud y seguro médico

En cuanto al tema violencia, no hay problema alguno. Más allá de que, como en cualquier sitio, puedas sufrir las malas artes de un carterista o los engaños de un taxista malote, no vas a tener problemas si usas sentido común (y un poquito de tacto, que los vietnamitas gastan muy mala leche).

Especial atención, sin embargo, con dos cosas: tema accidentes, sobre todo si alquilas moto, y tema enfermedades. En Vietnam existe riesgo de contagiarse con el dengue, así que toma todas las precauciones posibles para evitar la picadura de mosquitos: lleva repelente de mosquitos (con una concentración de DEET mayor del 30%), cúbrete el cuerpo sobre todo en las horas más chungas (al amanecer y al atardecer) y evita zonas pantanosas.

Aunque no hay vacunas obligatorias para viajar a Vietnam, pero como en otras partes de Asia son recomendable las de la Hepatitis A y B, de la fiebre tifoidea, rabia y tétanos.

→ Puedes ampliar la información en la web del Ministerio de Sanidad.

Tampoco es obligatorio el seguro de viaje pero NO te la juegues. Ese sí es un gasto que nunca recomendamos quitar: el seguro te puede ahorrar miles de €, así que ni de coña viajes sin él. Nosotros estamos asegurados con Iati y las veces que lo hemos usado se portaron de 10. Aquí tienes un 5% de descuento.

Cruce de fronteras por tierra

Vietnam tiene frontera con Laos y con Camboya, y a lo largo de su territorio hay varios cruces de frontera por donde poder pasar de un país a otro. Si estás haciendo un viaje por el Sudeste de Asia y tu intención es viajar por tierra entre Laos, Camboya y Vietnam, los pasos fronterizos más famosos son estos:

  • Tay Trang, al norte con Laos
  • Na Meo, al norte Laos
  • Bavet, al sur con Camboya
  • Ha Tien, al sur con Camboya

Son especialmente conflictivos los cruces con Camboya, los agentes fronterizos suelen ser bastante corruptos y te piden algún dolar que otro simplemente por plantarte el sello. Nosotros nos negamos y estuvimos como 30 minutos sin ceder, el resto del grupo había pasado pagando y al final hicimos un 2X1… Pero tienen un morro…

Además si no llevas visado, las agencias con las que contratas el transporte casi te obligan a que sean ellos los que te gestionen el visado on arrival, exigiendo un pago, claro. Que sepas que SI que podrás hacer todos los tramites tu mismo en la frontera. Además, si entras por Bavet a Camboya, puedes solicitar el eVisa de Camboya (para Laos de momento el eVisa no vale para entradas por tierra).

Moneda y cómo sacar dinero y pagar

La moneda que se usa en Vietnam es el dong (VND), con un tipo de cambio raruno raruno (1€ son como 25.000 dongs!). Para sacar dinero y para hacer pagos donde acepten tarjeta, te recomendamos siempre llevar varias tarjetas. Si quieres ahorrarte las comisiones, es mejor que te saques algunas tarjetas especiales.

Nosotros ahora estamos usando como primera opción la tarjeta Revolut, una de las más fiables del mercado (además tienen una promo de 10€ para nuevos usuarios!) y luego la tarjeta N26. Recomendamos llevar ambas, además de la tarjeta de tu banco normal, por si alguna falla.

Todas gratis con excelentes condiciones para ahorrarnos un buen dinero en comisiones, pero con ciertas limitaciones, por lo que se complementan perfectamente.

⭐ Te háblanos de estas opciones de tarjetas de viaje aquí.

Si optas por no solicitar ninguna de estas tarjetas, lo mejor es cambiar dinero en bancos o casas de cambio en la ciudad (o en joyerías) y evitar las de los aeropuertos. La última opción suele ser la de sacar dinero con la tarjeta de tu banco, porque lo normal es que apliquen unas comisiones altísimas.

Compra una SIM local

Es otro de los consejos para viajar a Vietnam, y lo vemos muy interesante en cada viaje. En Vietnam, en los aeropuertos, ofrecen unas cuantas, pero suelen ser paquetes con precios caros. Lo suyo es comprarla en alguna tienda especializada cuando estés en el centro de Hanoi u Ho Chi Minh (dependiendo de donde llegues).

Las compañías más famosas son Viettel, Mobifone y Vinaphone. De ellas la mejor mejor mejor (especialmente por tema cobertura) es Viettel. Como referencia, una SIM para turistas en el aeropuerto, para 30 días, ronda los 10-15€ (si compras la SIM con pack datos en plan 2-3GB, en tienda, te va a costar unos 5-6€).

Como opción más fácil está hacerte con una eSIM antes de viajar, pero ten en cuenta que sale un poquito más cara que las locales que puedes comprar allí. Se tratan de tarjetas virtuales que se instalan en el móvil y te permiten usar una tarifa especial en el extranjero. Para Vietnam recomendamos esta eSIM de Holafly, que tiene diferentes tarifas dependiendo del numero de días. Y recuerda que tienes un 5% de descuento ya aplicado en el enlace.

⭐ Te damos todos los detalles en nuestro artículo de cuál es la mejor tarjeta SIM y eSIM para Vietnam.

¿Cómo visitar la Bahía de Halong?

Debería ser una parada imprescindible en un viaje a Vietnam pero es también causante de muchos quebraderos de cabeza. Hace tiempo los timos y los engaños estaban a la orden del día, por suerte hoy las cosas han mejorado mucho y, a menos que tengas muy mala suerte o no te hayas informado previamente, no deberías tener problemas.

⭐ Mírate este post con nuestra experiencia y consejos para un crucero a la Bahía de Halong.

Pero para que te hagas una idea, tendrás dos opciones:

  1. Paquete de 2 días y 1 noche (también hay de 3D2N) desde Hanoi todo incluid: crucero, transporte, comidas, actividades… Precio entre 100 y 250€ por persona en cruceros de 3 y 4 estrellas. Nosotros hicimos este.
  2. Por libre haciendo base en Cat Ba. El lugar es muy bonito y hay multiples opciones: desde visitas en barco durante el día a cruceros para pasar la noche en el mar. Los precios son más bajos.

crucero por la Bahía de Halong en Vietnam al anochecer

¿Sapa por libre o contratando un tour?

Para hacer un trekking por los arrozales de Sapa podrás elegir entre unirte a un tour guiado o bien montártelo por libre. Hay muchas agencias, tanto online como en el pueblo de Sapa, que organizan estos trekkings, y son recomendables para los recorridos de varios días. En estos paquetes, se camina durante el primer día (unos 10-15 km) hasta una aldea, donde se pasa la noche en una casa local. Al día siguiente se sigue caminando otro tramo y se regresa a Sapa, normalmente en transporte.

Si solo quieres dedicarle un día, no es necesario que vayas en grupo guiado, aunque también ofrecen esta opción. Para hacerlo por libre, hay montones de rutas en la web/app de Wikiloc. La más común, y la que yo hice, fue la que llega hasta Ta Van (unos 10km), desde donde podrás salir a la carretera principal y esperar a parar una furgoneta para subir de nuevo a Sapa. Hay otro circular, más turístico y más corto, que llega hasta la aldea de Cat Cat.

Por otro lado, Sapa es un destino bastante turístico, y ha perdido un poco de la autenticidad que debió tener un tiempo atrás. Si prefieres lugares más remotos (aunque más difíciles para llegar), hay algunas alternativas para ver los arrozales en el norte de Vietnam. Apunta estas: Bac Ha, Mu Cang Chai o Ha Giang.

¿Reservar el alojamiento o buscarlo allí?

Al contrario que en otros países de Asia, a nosotros nos costó muchísimo regatear los precios de los alojamientos allí. Además no vimos especial diferencia en precios entre reservar online o directamente en el propio alojamiento. Así que nuestra recomendación es buscar, comparar, y reservar los alojamientos online.

En este caso, los precios suelen salir mejor con la web de Agoda que con la de Booking.

¿Qué comer en Vietnam?

La gastronomía vietnamita es una de las grandes joyas del país: atrévete con la comida callejera (suele ser fresca y barata) y con los platos típicos como el bun cha o el pho bo, cómo no, acompañados de una fresquita y barata bia hoi (cerveza de barril).

⭐ En este post te contamos todo lo que tienes que comer en Vietnam.

Timos más comunes en Vietnam

Además del de la moto, hay algunas triquiñuelas que los vietnamitas usan para sacarse un sobre sueldo, por ejemplo:

Nombre de los locales: a menudo los negocios de los alrededores copian el nombre del local original, así, sin pudor ni vergüenza. Pasa mucho con agencias, hoteles y restaurantes. Famoso fue el caso de la empresa Sinh Café (ahora The Sinh Tourist) que tuvo que cambiarse de nombre porque todo quisqui, viendo la buena fama que tenían, les había copiado.

Bascula trucada para calcular el peso de una colada.

Devuelven mal el cambio, así que revísalo siempre!

– Fotos con vendedores ambulantes, te pedirán dinero.

Dejar el pasaporte en el hotel, para luego extorsionarte con gastos extra de la habitación. Nunca dejes el pasaporte al hacer el check in en el alojamiento!

Roban en las habitaciones. No tiene porque ser generalizado, pero en Vietnam suele ocurrir que sacan algunos billetitos de los que has guardado en la habitación (no todos) y no te das cuenta hasta que los echas en falta más adelante, si te das cuenta. No dejes dinero en el hotel o déjalo bajo llave.

Precios exagerados. Antes de pedir comida, contratar un transporte, siempre pregunta por el precio.

Taxímetros trucados. Los casos al parecer se han disparado, así que siempre es mejor usar Grab que jugársela a un taxi tramposo.

No incluir servicios pagados. Siempre que contrates un tour, asegúrate que te dan por escrito todo lo acordado.

Crucero de Halong Bay. Hay muchísima gente que ha tenido malas experiencias con estos cruceros, que si cucarachas, ratas, suciedad… Por fortuna cada vez se están regulando más, no obstante merece la pena gastar un poco más de dinero pero contratar algo seguro.

⭐ Aquí te contamos muchas curiosidades de Vietnam (que quizás no conocías)

consejos para un viaje a Vietnam

Otros consejos para viajar a Vietnam

Antes de irte, echa un vistazo a nuestras últimas recomendaciones para planificar un viaje a Vietnam estupendo:

– El carácter de los vietnamita es bastante más áspero, cortante y aguerrido que el de sus vecinos. Además la religión no es algo fundamental en sus vidas (recuerda que estás en un país comunista), así que ese tampoco es un factor que los dulcifique. Tenlo en cuenta al tratar con ellos.

Aprender unas palabritas en el idioma local es algo que deberíamos hacer siempre… así que, por lo menos, aprende a decir hola (xin chao) y gracias (cam on). Y si te ánimas a aprender más frases, mucho mejor… seguro que los vietnamitas lo van a agradecer!

– Infórmate sobre la Guerra de Vietnam: fue el capítulo más duro y sangriento de la historia del país y no vas a poder entender al 100% el viaje, sin haber estudiado este capítulo trágico (no vale con haber visto un par de películas de Hollywood).

– Pon muchísima atención al cruzar la carretera: hay miles de motos que saldrán de la nada. Igual no te obsesiones, lo suyo es ir cruzando despacito pero sin cambiar el rumbo… las mismas motos serán las que te esquiven. Nuestro truco es ponernos al lado de un local y cruzar disimuladamente con él como escudo XD No falla!

No dejes tu pasaporte a nadie. Si te lo piden en el hotel, lo mejor es decir que no lo tienes, que lo dejaste en la embajada para tramitar el visado o inventarse una milonga. A cambio, si insisten, entrega una fotocopia del pasaporte que lleves de antemano. ¿Por qué piden el pasaporte? Como garantía: si algo no va bien, van a poder “amenazarte” con no devolvértelo.

– Si los vuelos desde España a Vietnam son muy caro, busca vuelo a Bangkok: los viajes a la capital tailandesa suelen estar a muy buen precio y ya que estás, pasa un par de días allí. Nosotros pagamos un billete Bangkok-Hanoi 30€ con AirAsia.

– Mira todas las recomendaciones del Ministerio de Exteriores de España aquí.

Hasta aquí nuestros consejos para viajar a Vietnam (y no cagarla). Esperamos haber aclarado las dudas y ser de ayuda. Si te quedan preguntas o quieres info sobre temas que no tratamos , déjanos un comentario y te contestaremos cuanto antes.

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades en español en Vietnam aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Vietnam

consejos para un viaje a Vietnam

12 comentarios en “Consejos y recomendaciones para viajar a Vietnam por libre”

    1. Hola María Carmen. Para una estancia así de larga, si quieres ahorrar un dinerito te recomendamos negociar directamente con varios alojamientos para que te hagan un precio especial. Puedes reservar una o dos noches antes de ir en cualquier plataforma de alojamientos y esos días salir a mirar opciones. Suerte!

  1. Hola,

    Muchísimas gracias por la información, muy práctica y útil.
    Sólo una duda al respecto, si nos solicitan vía email información previa de nuestros pasaportes para realizar el check in, ¿es seguro enviarla?
    Muchísimas gracias por la respuesta,

    1. Hola 🙂 a nosotros nos ha pasado varias veces, en ppios es solo para agilizar el proceso de check in, así cuándo llegáis no tenéis que estar tiempo esperando en la recepción. Disfrutad de Vietnam!

  2. Hola, gracias por las recomendaciones
    Como en todos los sitios no podré pagar con tarjeta y siempre es bueno llevar moneda local, ¿ hay problema en cambiar billetes pequeños en euros? Es que me han comentado que solo cambian billetes de 100 euros y solo nuevos. ¿Qué me aconsejáis? Gracias.

    1. Hola. No sabemos el caso concreto de Vietnam, pero nos parece realmente raro que solo acepten este tipo de billetes (quizás quien te lo contó tuvo esa experiencia en una casa de cambio concreta). Normalmente aceptan todos los billetes, aunque pueden poner un poco quisquillosos si están en malas condiciones. Si puedes, sácate alguna de las tarjetas de viajes que recomendamos (Revolut o N26). Feliz viaje!

  3. Hola! he leído que a partir del 13 de agosto del 2023 no se necesita e visa si vas a estar un periodo inferior a 45 días siendo español. Es esto cierto?

  4. Tenemos pensado viajar para agosto a Vietnam y queremos combinarlo con Camboya, ¿cómo lo veis? Nos guardamos el post para movernos y gracias por los consejos!!! ¿Nos recomendáis alguna aerolínea para volar hasta allí?

    1. Hola Aarón! Pues nos parece un gran plan, siempre que podáis encontrar la mejor combinación posible para viajar entre los dos países. En cuanto a alguna aerolínea recomendada, la verdad es que nosotros nos fijamos más en horarios, escalas y precio, hoy por hoy la mayoría de aerolíneas son cómodas y ofrecen buenos servicios, sobre todo las que tienen su hub en medio oriente. Un abrazo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio