Consejos para viajar a Nueva Zelanda (y no cagarla)

Vivimos 9 meses en Nueva Zelanda, llegamos allí sin saber casi nada del país, con una working holiday visa (WHV) “bajo el brazo” y muchas ganas de explorar el que, para muchos, es el país más bonito del mundo. A lo largo de todo ese tiempo pudimos recorrer tanto la isla norte como la isla sur, así que creemos que podemos ayudarte a planificar bien tu aventura en la tierra de los Hobbit. A continuación vamos a darte unos cuantos consejos para viajar a Nueva Zelanda (y no cagarla).

Consejos para viajar a Nueva Zelanda

 

1. Historia de Nueva Zelanda

Antes que nada te recomendamos echar un vistazo a este artículo donde compartimos un (no tan) breve resumen de la historia de Nueva Zelanda: no hay manera de entender un país, sin bucear por su pasado y por la fascinante cultura maorí.

2. ¿Hace falta visado para viajar a Nueva Zelanda?

Si eres español, de cualquier otro país europeo o de alguno de estos países latinoamericanos: Argentina, Uruguay, México o Chile, NO te hace falta visado, pero SI rellenar una autorización electrónica (NZeTA). Es un proceso online (incluido el pago de una tasa de 9NZD) que tendrás que hacer antes de viajar (si no lo tienes no podrás embarcar) y tiene una validez de 2 años, pero no lo confundas con el periodo máximo de estancia en Nueva Zelanda con el visado de turista, que es de 3 meses. En ese mismo proceso también tendrás que pagar 35NZD de un impuesto de conservación que grava al turismo.

Esta autorización también es necesaria en vuelos con tránsito en Nueva Zelanda (en ese caso, NO se pagan los 35NZD del impuesto).

Tramitación de la NZeTA

Sin embargo, los ciudadanos de la mayoría de países del continente americano (Colombia, Perú, Ecuador, etc) necesitarán tramitar un visado antes de su llegada a Nueva Zelanda. Para ello es imprescindible que acudan a una embajada de Nueva Zelanda en el extranjero o bien realicen esta solicitud a través de una agencia especializada.

Más información

Wikipedia.org

3. Visado de working holiday

Si lo que quieres es pasar una temporada larga en Nueva Zelanda, viajando y trabajando, quizás te interese aplicar el Working Holiday Visa. Pero no todos optamos a este visado. Solo es posible si eres ciudadano de alguno de estos países: Argentina, Chile, Brasil, España, México, Uruguay y Perú, además de otros países como Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos o Reino Unido.

Pero no es tan sencillo, tendrás que cumplir estos requisitos:

  • Personas entre 18 y 30 años o 35 años (en el momento de la solicitud)
  • Tener 4.200 NZD demostrables
  • Conseguir una de las plazas (dependiendo de tu país, el límite de plazas es diferente, por ejemplo España solo tiene 200)
  • Realizar todos los trámites necesarios (prueba de Rayos-X, enviar la solicitud, proceder el pago, etc).

Te recomendamos que busques información acerca del momento en que se abre el plazo de inscripción para tu país, y hagas la solicitud en cuanto se pueda. Normalmente se acaban en pocos minutos.

Más información

4. ¿Cuál es la mejor época para viajar a Nueva Zelanda?

Ten en cuenta que el país está en el hemisferio sur, por lo que las estaciones están invertidas respecto a las de Europa (si eres latinoamericano, serán las mismas). Si quieres viajar durante nuestro verano europeo, allá será invierno y encontrarás un país bastante frío (especialmente la isla sur) y posiblemente con bastantes días de mal tiempo. Lo bueno es que, si te gustan las montañas y la nieve, podrás ver casi seguro picos nevados.

Pero para nosotros lo mejor es visitar Nueva Zelanda desde octubre hasta abril, cuando las temperaturas son más agradables y se puede disfrutar a tope de todo lo que el país ofrece.

No pases por alto un dato: desde la punta norte hasta la punta sur hay más de 1.600km, por lo que el clima se comporta de diferente forma dependiendo de la zona. Te dejamos los gráficos climáticos de dos ciudades neozelandesas: Queenstown en la isla sur (más fría y seca), y Auckland en la isla norte (más cálida y lluviosa):

Gráficos de weather-and-climate.com

5. ¿Cuáles son los lugares más bonitos de Nueva Zelanda?

Uff, hay tantos sitios maravillosos en este país que nos costó trabajo ponernos de acuerdo 😉 Pero finalmente pudimos hacer una clasificación con el Top10 de cada isla, en los que incluimos los lugares que no puedes perderte en tu viaje por Nueva Zelanda. Aquí van:

Si quieres tenerlos todos en un vistazo rápido, aquí hemos recopilado las 25 mejores cosas que ver y hacer en Nueva Zelanda.

Ahora bien, de todos ¿cuáles son nuestros favoritos? Escogemos el trekking por el Tongariro (menudas agujetas, pero vale muchísimo la pena), los Lagos Tekapo y Pukaki con las vistas del Monte Cook al fondo, y Queenstown (ciudad donde vivimos durante 3 meses).

6. ¿Nueva Zelanda por libre o en tour?

Uno de los consejos para viajar a Nueva Zelanda más importante es que hagas el viaje por libre, ¡no hay dudas! Los tours son caros y no te dan la libertad de ir parando cuando se te antoje. En un país con una naturaleza tan estremecedora, es parte esencial de la diversión. Si te decides por alquilar coche o furgoneta, que sepas que las carreteras están en buen estado, es un país muy seguro y el rollito de poder improvisar los planes en cualquier momento es el néctar de cualquier aventura.

Pero obviamente existe la opción de los tours y actividades organizadas, que en muchas ocasiones son también interesantes para un viaje por libre. En este caso, en cada ciudad siempre hay agencias de turismo locales que preparan todo tipo de actividades, echa un vistazo, compara y apúntate a la que más te llame la atención.

También puedes contratarlas online para garantizarte la plaza. Estas son algunas webs:

CONSEJO TOP: en la web www.bookme.co.nz se encuentran promociones con descuentos alucinantes en muchas actividades, siempre que tengas flexibilidad.

7. ¿Alquilar coche o furgoneta?

Ya puestos a alquilar, merecerá la pena gastar un poquito más y alquilar una furgoneta, básicamente porque te permitirá llevar tu propio alojamiento allá donde vayas. Aquí te contamos unos cuantos consejos para alquilar y conducir furgoneta en Nueva Zelanda. Para encontrar el mejor precio, haz la comparativa en la web Motorhome Republic.

CONSEJO TOP: echa un vistazo a la página de Imoova para ver si hay relocations que se adaptan a tu itinerario y fechas. Consiste en recoger un coche/furgo en una ciudad y llevarlo a otra. Son itinerarios fijos, con algunos días de margen (poquitos) y a precios de risa (algunos incluso incluyen dinero para gasolina y el ferry entre islas). Aquí te damos toda la info sobre qué es el relocation.

Ah! Tendrás que sacarte el carnet internacional, y recuerda que se conduce por la izquierda!

Nosotros, al estar casi un año en Nueva Zelanda decidimos comprar una furgonetilla… la llamamos Tapotupotu 😉

8. Transporte en Nueva Zelanda

En caso de que no quieras o no puedas alquilar coche o furgoneta, siempre podrás moverte en transporte público:

Tren en Nueva Zelanda

Además de los trenes suburbanos de Auckland y Wellington, las líneas de tren a lo largo del país se limitan solo a 3 rutas turísticas:

  • Northern Explorer: de Auckland a Wellington.
  • Coastal Pacific: de Picton a Christchurch.
  • TranzAlpine: de Christchurch a Greymouth, cruzando el Arthur’s Pass.

Puedes ver más información en la web de The Great Journeys of New Zealand.

Buses en Nueva Zelanda

Al ser tan limitada la red de ferrocarriles (y cara), la mejor opción es moverse en bus. Las dos compañías de buses más importantes en Nueva Zelanda son InterCity y Skip Bus. Aunque hay también empresas de tours que gestionan rutas en bus como Atomic Travel, Haka Tours, Kiwi Experience o GreatSights.

Algunas incluso ofrecen un pase abierto de buses para moverse por toda Nueva Zelanda, como el Hop On Hop Off de KiwiE, el FlexiPass de InterCity, o el Everywhere Pass de Stray.

Ferry entre islas

Dos son las compañías que operan la ruta entre Wellington (isla norte) y Picton (isla sur) para cruzar de una isla a otra: Interislander y Bluebridge. Hay varias salidas por día, el trayecto suele durar 3h30min y el precio ronda los desde 53 NZ$ por persona y 120 NZ$ por vehículo. Si tienes clara la fecha en que vas a cruzar y es temporada alta, te recomendamos reservar con cierta antelación.

También puedes volar con compañías como Jetstar o Air New Zealand, pero el recorrido en ferry es súper bonito!

Aquí puedes comparar y reservar tu plaza

9. ¿Cuánto tiempo es recomendable? Itinerario de viaje

Diríamos que lo mínimo para hacer un viaje guapo por las dos islas son 3 semanas. Ahora bien, si dispones de menos tiempo (por ejemplo 2 semanas) te recomendamos centrarte en una de ellas y ahorrarte el vuelo/ferry interno.

Aquí te dejamos un artículo con el que es, para nosotros, el mejor itinerario de viaje a Nueva Zelanda de 3 semanas.

mapa ruta Nueva Zelanda

10. ¿Cuánto cuesta un viaje a Nueva Zelanda?

No vamos a engañarte: viajar a Nueva Zelanda es caro. El país queda exactamente al otro lado del mundo desde España así que empezando por el vuelo, los gastos van a ser bastante altos. Por suerte, cada vez hay más ofertas y no es raro encontrar vuelos de i/v por unos 600€. Puedes comparar los precios en la web Skyscanner (no te centres en salidas desde tu aeropuerto y amplía la búsqueda a otros aeropuertos, incluso de otros países).

Pero no todo son malas noticias, uno de los mejores consejos para viajar a Nueva Zelanda que podemos darte es alquilar una furgoneta, de esta forma vas a poder ahorrar un pastizal en alojamiento y comida. Hay muchísimos campings gratis (o baratos) y cocinar en la furgo es infinitamente más barato que comer fuera. Y es que Nueva Zelanda es un país muy acostumbrado a este tipo de turismo (y está preparado para ello).

El precio por día del alquiler de una furgoneta varía mucho dependiendo de la estación (más caro entre noviembre y marzo), de la duración (más barato cuantos más días la tengas), y del tipo de furgoneta, pero por poner una cifra, ronda los 75-90 NZD (45-55€) al día en temporada alta, el modelo Hi-Top.

En este post te contamos cuánto cuesta un viaje a Nueva Zelanda de 3 semanas (próximamente).

11. ¿Hace falta seguro de viaje para Nueva Zelanda? ¿Y vacunas?

No es obligatorio ni llevar seguro de viaje ni ponerse vacunas. Pero es muy aconsejable contratar un buen seguro de viaje. Nueva Zelanda es un país caro y la asistencia para extranjeros no es gratuita, por lo que siempre es mejor tener las espaldas cubiertas en el desgraciado caso de que algo nos pasara (tocamos madera). Aquí tienes un 5% de descuento para el seguro de Iati, que es el que nosotros tenemos.

⭐ Aquí te detallamos toda la información sobre el mejor seguro de viaje a Nueva Zelanda.

12. Comprar una SIM en Nueva Zelanda

Siempre es interesante hacerse con una tarjeta SIM en cualquier viaje, para poder tener internet en el móvil. En Nueva Zelanda hay varias compañías con paquetes de prepago dirigidos a turistas, como Spark (la que nosotros teníamos), 2Degrees, Vodafone o Skinny. Lo más fácil es comprar una SIM a la llegada en el propio aeropuerto.

Pero también tienes la opción de comprar una eSIM con Holafly antes de viajar, y activarla nada más llegar. La diferencia de precio no es grande y te ahorras algo de lío de comprar la tarjeta local. Además, tienes un 5% de descuento ya aplicado en el enlace».

⭐ Te contamos con más detalle qué tarjeta SIM y eSIM comprar para tener internet en Nueva Zelanda.

13. ¿Cómo dispongo del dinero?

Olvídate de llevarte grandes cantidades de dinero y cambiarlo allí, lo mejor es hacerse con alguna tarjeta de nuevos bancos, que permiten sacar dinero en el extranjero sin comisión. Aquí te contamos más sobre estas tarjetas para viajar.

¿Cuáles llevamos nosotros? Ahora estamos usando como primera opción la tarjeta Revolut, una de las más fiables del mercado (además tienen una promo de 10€ para nuevos usuarios!) y luego la tarjeta N26.

Todas son gratis y se complementan a la perfección. De esta manera podrás ampliar los límites de los importes sin comisión y cubrirte las espaldas por si alguna falla.

consejos nueva zelanda

Más consejos para viajar a Nueva Zelanda

Además de todo lo que te hemos contado, déjanos darte unas cuantas recomendaciones más para tu viaje a Nueva Zelanda:

– ¿Quieres saber qué comer en Nueva Zelanda? Aquí te contamos 10 platos típicos y te hablamos más sobre su gastronomía.

– Familiarízate con la palabra kiwi ya que es todo un icono del país. Aunque sería mejor especificar que se refiere a 3 cosas: kiwi-fruit (la fruta kiwi), kiwi-bird (el animal símbolo del país) y kiwi-people (los neozelandeses se refieren a sí mismos como “kiwi”).

– Los controles aduaneros son muy estrictos, y se limita mucho la entrada de productos orgánicos para reducir el riesgo de plaga. Lo mejor es no llevar nada de comida, plantas, etc, pero si es el caso, tendrás que declararlos.

– El enchufe en Nueva Zelanda es de tipo I (con tres clavijas planas), diferente al de España, por lo que tendrás que llevar un adaptador universal para poder usar tus dispositivos.

– A menudo nos han preguntado acerca de viajes combinados Australia + Nueva Zelanda y lo cierto es que NO los recomendamos. Al menos para viajes cortos, si dispongas de 2 meses o más puede ser una gran idea. Nueva Zelanda se merece mínimo 3 semanas de tiempo y Australia más de lo mismo (y eso que nosotros pasamos 3 meses en Australia y ni así pudimos verla entera!).

– Lo que sí merece la pena es aprovechar que estás al otro lado del mundo para alargar el viaje unos 5-7 días y visitar alguna isla del Pacífico. A menudo se encuentran ofertas de vuelos a las Islas Cook o a Fiji por unos 200€ o 300€ i/v. Si uno de tus sueños es visitar la Polinesia… bien merece gastarse unos cuantos lereles extra.

– Nueva Zelanda es uno de los países más tranquilos y seguros del mundo. No hay ni siquiera animales venenosos (cosa de la que no puede presumir Australia). Obviamente viaja siempre con sentido común… pero de verdad, en 9 meses de viaje no tuvimos ni un mínimo problema.

– Ponte siempre crema solar, el sol en esta parte del mundo pega mucho y como los días de mucho calor no suelen ser lo normal, a menudo los viajeros nos despreocupamos… no seas inconsciente y cuida tu piel!

– Descárgate las APP Campermate o Wikicamps, son las mejores para encontrar campings (gratis o no), librerías, parques y lugares de interés.

– Hay zonas donde NO hay conexión, ni cobertura. Para no tener sustos es mejor avisar a tu familia/amigos y descargarte los mapas del país en Google Maps o Maps.me para usarlos offline.

– Si quieres ir a Nueva Zelanda a estudiar inglés, te contamos nuestra experiencia en una escuela de Auckland.

– Nueva Zelanda es uno de los mejores destinos del mundo para hacer housesitting. Si te apetece vivir esta experiencia, no lo dudes 🙂 nosotros hicimos 3 en Nueva Zelanda y fue de lo mejor que vivimos!

– Cuando llegas a un nuevo destino turístico, lo más probable es que haya un i-site. Son puntos de información y los trabajadores pueden ayudarte con tips y mapas.

Hasta aquí toooooodos nuestros consejos para viajar a Nueva Zelanda. ¿Has tomado nota? Esperamos que te sirvan en tu viaje por las antípodas y lo disfrutes como un verdadero Hobbit.

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Nueva Zelanda

consejos para viajar a nueva zelanda

3 comentarios en “Consejos para viajar a Nueva Zelanda (y no cagarla)”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio