Consejos para viajar a Hong Kong (y no cagarla)

Con una historia de lo más curiosa y un presente vibrante e incierto, Hong Kong es uno de los grandes hub de Asia, y donde merece la pena pasar unos cuantos días si haces escala de camino a otro destino. Porque Hong Kong es una ciudad diferente, con cantidad de cosas que hacer y donde aburrirse es solo, una elección personal. Si entra en tus planes una estancia aquí, toma nota de lo que te vamos a contar a continuación… aquí tienes unos cuantos consejos para viajar a Hong Kong (y no cagarla).

1. Los ciudadanos con nacionalidad española, de otro país europeo o de la mayoría de países latinoamericanos, no necesitan visado para viajar a Hong Kong. Al llegar, inspeccionarán tu pasaporte y te pondrán un sello valido para permanecer 90 días en la isla.

2. ¿Cuál es la mejor época para visitar Hong Kong? En general, el clima en Hong Kong es cálido y húmedo, con una estación de lluvias que va de abril a septiembre, y otra seca el resto del año. Teniendo en cuenta esto, creemos que los mejores meses para viajar a Hong Kong son de octubre a marzo, en los que no hay gran probabilidad de lluvia y la temperatura permanece bastante suave (que no fría).

3. Infórmate sobre la historia de Hong Kong [más info], ya que es de lo más curiosa. Resumiendo mucho, Hong Kong fue colonia británica durante siglos! Recientemente en 1997 volvió a tener una cierta autonomía pero ojo… es una autonomía incompleta: en 2047 volverá a formar parte a todos los efectos de China (país al que pertenecía antes de caer bajo el colonialismo británico). Desde 1997 Hong Kong se rige bajo el lema chino de «1 país, 2 sistemas». El país, obvio, es China. Pero el sistema de Hong Kong es mucho más liberal que el de Pekín y aquí vienen los problemas… poco a poco el gobierno chino está empezando a meter mano en las leyes básicas de su vecina y ya se empieza a ver que esto es una bomba de relojería….

… el 9 de junio de 2019 empezaron unas fuertes protestas, y si bien ahora la situación está algo más calmada (que no parada), queda claro que la transición NO va a ser algo tan fácil ya que en su gran mayoría, la gente de Hong Kong simplemente NO se siente parte de China.

En los Stories de nuestro viaje a Hong Kong te contamos más sobre el tema de las protestas y te enseñamos la ciudad

4. Hong Kong en realidad no es una ciudad, sino una Región Administrativa Especial de China. Se podría decir que está dividida en 3 partes:

  • Isla de Hong Kong, donde se encuentra el distrito financiero.
  • Kowloon, la parte continental más concurrida.
  • Nuevos Territorios, resto de islas y zonas más periféricas.
consejos para un viaje a Hong Kong
www.wikipedia.org

5. La moneda en Hong Kong es el Hong Kong Dolar (HKD). Para sacar dinero siempre podrás cambiar efectivo en alguna casa de cambio del aeropuerto o de la ciudad (mejor esta segunda opción), aunque siempre recomendamos sacar dinero en cajeros. Para evitar comisiones, en todos los viajes recomendamos llevar varias tarjetas: nosotros ahora estamos usando como primera opción la tarjeta Revolut, una de las más fiables del mercado (además tienen una promo de 10€ para nuevos usuarios!) y luego la tarjeta N26. Recomendamos llevar ambas, además de la tarjeta de tu banco normal, por si alguna falla.

→ Aquí te contamos cuales son las mejores tarjetas para viajar

6. Si te preocupa el tema presupuesto ten en cuenta que Hong Kong puede ser una ciudad extremadamente cara… pero solo si quieres pegarte unas vacaciones de lujo. Para el resto de los mortales es totalmente posible visitar Hong Kong con un presupuesto low cost. Las habitaciones privadas con baño rondan los 25-35€, y se puede comer tranquilamente por unos 5€.

7. Una vez pasados los controles, ¿cómo llegar desde el aeropuerto a Hong Kong? Pues hay varias opciones, te hablamos de cada una de ella en este post.

8. Uno de los mejores consejos para viajar a Hong Kong es hacerse con una octopus card: es una tarjeta recargable que te va a servir para moverte en el transporte público (buses, metro, tranvías, ferries…) y también para comprar en locales como 7eleven, Starbucks, Mc Donalds, etc… Cuesta 150HKD, de los cuales 50HKD sirven como depósito y los restantes 100HKD serán tu saldo inicial. Más info.

Puedes comprarla en cualquier estación de metro o directamente en el hall del aeropuerto en el mostrador del tren Airport Express, y devolverla en los mismos sitios para recuperar el depósito (ojo, del depósito se quedan 11HKD).

OJO: la Octopus card solo se puede recargar en cash y mínimo de 50HKD. Podrás hacerlo en los mostradores de las estaciones de metro y en prácticamente todas las convenience stores que hay repartidas por la ciudad (7eleven, CircleK…).

9. Hay una red de transporte público muy eficiente: tanto trenes ligeros y metros, como buses de dos pisos, tranvías o ferries que cruzan de un lado al otro de la Bahía. Siempre que puedas te recomendamos viajar en bus (entre 12 y 30HKD), sobre todo si puedes subir al segundo piso y sentarte en los primeros asientos, será como ir en un bus turístico pero pagando mucho menos. También es muy típico tomar algún tranvía (2,60HKD) que recorra el corazón del distrito de Central en la Isla de Hong Kong. Y cómo no, el ferry local que conecta Kowloon con la Isla de Hong Kong (2,7-3,7HKD).

Ten en cuenta que los buses, tranvías y ferries cobran un importe fijo independientemente del trayecto que hagas, y los trenes ligeros y metros tarifan dependiendo del tramo que hagas.

10. Si piensas usar Uber ¡cuidado! Nos comentaron que suele ser más caro que los taxis oficiales…así que comprueba y compara el precio de uno y de otro.

consejos para viajar a Hong Kong

11. La mejor zona para alojarse en Hong Kong es en el distrito de Tsim Sha Tsui, al sur de Kowloon, y cuando más cerca de Nathan Road mejor. Generalmente los alojamientos en Hong Kong son minúsculos y si viajas con presupuesto mochilero, casi seguro acabarás en alguna mini-habitación de la Chunking Mansion o similares (nosotros nos quedamos aquí en nuestro primer viaje a Hong Kong y tampoco fue algo tan traumático, la verdad). En nuestro segundo viaje pillamos un piso en Airbnb. Aquí puedes encontrar alojamiento barato en Hong Kong.

12. Si viajas a Hong Kong durante ciertas fiestas y celebraciones, asegúrate de reservar con adelanto hoteles y actividades. Las fechas más caóticas son:

  • Año Nuevo Chino (finales de enero/febrero)
  • Fiesta de la Primavera (finales de febrero)
  • Fiesta de los Trabajadores (principio de Mayo)
  • Día Nacional (primera semana de octubre)
  • Y, obvio, las Navidades

13. ¿Eres de los que disfrutan comiendo? Entonces Hong Kong te va a parecer un paraíso gastronómico! En este post te recomendamos unos cuantos restaurantes donde comer en Hong Kong bien y barato. Además, es una buena oportunidad para comer en un restaurante con estrella Michelin sin por ello tener que hipotecarte! Es uno de los más baratos del mundo… Hablamos del Tim Ho Wan que, tiene dos locales, uno de ellos se encuentra en la planta baja de la Hong Kong Station (en el barrio de Central).

14. También es el paraíso de las compras, tanto en centros comerciales de lujo como en mercados (hay un montón!). En los mercados recuerda regatear: es algo común y normal  en todo Asia, así que no te cortes (aunque ten sentido común).

15. Una de las experiencias que vivir en Hong Kong sí o sí es subir al Victoria Peak y flipar con las vistas de la ciudad. El problema es que, casi siempre, hay largas colas para subir al funicular. Una buena idea es adquirir online tu entrada y así saltarte la cola. La verdad es que merece la pena, especialmente si vas con tiempo justo.

16. Otro lugar al que tienes que subir es al Central-Mid-Levels Escalator, el sistema de escaleras mecánicas cubiertas más largo del mundo, con más de 800 metros en total (no es un único tramo, sino varios separados por rellanos). Pero ten en cuenta que son escaleras de un solo sentido y curiosamente van hacia abajo de 6 a 10 de la mañana y hacia arriba de 10 de la mañana a 12 de la noche.

17. ¿Merece la pena hacer un crucero para ver el espectáculo nocturno “Symphony of Lights”? Si tu budget te lo permite ¿por qué no? Pero si andas con poco dinero o prefieres ahorrar unos dólares, tienes que saber que puedes ver el espectáculo de forma gratuita. Lo hacen cada noche a las 20:00 y dura unos 10 minutos. El mejor sitio para presenciarlo es sobre el Kowloon Public Pier, donde hay banquitos para sentarse.

18. El clima en Hong Kong puede ser muy cambiante así que no es mala idea llevar un pequeño paraguas o un chubasquero de emergencia en la mochila. Nosotros tuvimos mucha suerte ya que lo visitamos en abril con buen tiempo (aunque algo de calorcito) y en enero, también con buen tiempo (y temperatura agradable, alrededor de 15-20 grados).

19. Sobre el idioma, en Hong Kong no tendrás problemas en comunicar con los locales: el inglés es el idioma más hablado, junto con el cantones.

20. Hay muchísimas redes de Wifi abiertas, por lo que no es indispensable comprar una tarjeta SIM para tener internet en el móvil. Pero si quieres ir cubierto, puedes comprar la eSIM que ofrece Holafly (disfruta de un  5% de descuento ya aplicado en el enlace), o comprar una directamente allí. Hay una «Discover HK Tourist SIM Card» (paquete de 5 días por 88HKD o paquete de 8 días por 118HKD) que puedes encontrar en el aeropuerto o en cualquier convenience store de la ciudad (7eleven, CircleK…). Otra opción es solicitarla online en la web de Klook y recogerla en el aeropuerto.

21. Por supuesto no te vayas de viaje sin haber contratado un seguro que te cubra en caso de necesidad (tocamos madera). De verdad, con la salud no se juega y este es un gasto que no puedes dejar de hacer. Aquí tienes un descuentos del 5% en Iati, que es el seguro con el que viajamos nosotros y que nos fue genial las veces que lo usamos.

22. Hay tres excursiones que nos parecen imprescindibles si cuentas con varios días de tiempo en la ciudad:

  • Podrías dedicar medio día a la visita del Buda Gigante Tian Tan, con teleférico incluido
  • Si quieres descubrir un sitio raro y diferente… ve a Macao. Hay ferries que en una horita te llevan a esta curiosa isla con pasado portugués (y presente “lasvegasiano”). Aquí te contamos todo lo que hacer en Macao en un día.
  • Otra visita super recomendable, especialmente si viajas con niños, es ir a pasar un día a Disneyland Hong Kong. Esta fue nuestra experiencia (próximamente).

consejos para un viaje a Hong Kong

Aunque a simple vista Hong Kong pueda parecer un destino sin demasiado atractivo y carente de alma, te prometemos que se le puede sacar muchísimo partido a unos días aquí. Y para ayudarte a ello aquí te hemos contado nuestros consejos para viajar a Hong Kong (y no cagarla). Si tienes alguno que quieras compartir, déjanos tu comentario!

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí o aquí
Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Hong Kong

consejos para viajar a Hong Kong

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio