Consejos para viajar a Alemania por libre

Si estás planeando un viaje a este increíble y cosmopolita país, sigue leyendo porque a continuación te damos los mejores consejos para viajar a Alemania por libre… ¡y no cagarla!

Estratégicamente situada en el corazón del viejo continente, Alemania es conocida por haber sido la protagonista principal durante alguno de los episodios más tristes de la historia de Europa. Afortunadamente las heridas se han ido curando con el tiempo y hoy en día se identifica más con modernas ciudades, caminatas increíbles por la naturaleza, pueblecitos con encanto medieval, salchichas, cerveza, fiestas salvajes de tecno…

Consejos para viajar a Alemania

Alemania es un país único e inconfundible, y cómo no, merece una visita (o mil). Para ayudarte a la planificación de ese viaje, aquí van nuestros consejos y recomendaciones a tener en cuenta antes de salir de casa:

1. Cuándo viajar a Alemania: mejor época

Uno de los aspectos más importantes antes de viajar es saber cuál es el mejor momento del año para viajar a Alemania, y tenemos buenas noticias. Todas las épocas del año tienen su encanto, de hecho depende más de tus gustos personales que de otra cosa. Veamos…

  • Los INVIERNOS son largos, bastante fríos y los días son muy cortos, pero te encontrarás con los bonitos mercados de Navidad, los divertidos carnavales de ciudades como Colonia y la posibilidad de practicar deportes de invierno en las estaciones de esquí del sur del país.
  • Durante la PRIMAVERA muchos lugares vuelven a la vida después del letargo de los meses fríos. Las calles, parques y terrazas se llenan de alemanes ansiosos por recibir los primeros cálidos rayos de sol del año.
  • El VERANO es la temporada alta y cuando más personas visitan el país, pero también es el mejor momento para disfrutar de festivales y actividades al aire libre.
  • El OTOÑO cubre de tonos rojizos los árboles de las ciudades, las temperaturas bajan, pero son agradables, no hay demasiados turistas y se celebra el famoso Oktoberfest, uno de los mayores reclamos turísticos del país.

2. Transporte dentro de las ciudades en Alemania

Bus, Tram, S-Bahn (trenes de cercanías) y U-Bahn (metro) son los medios de transporte públicos que encontrarás dentro de ciudades como Múnich o Berlín. Por lo general son bastante eficientes y llegan prácticamente a cualquier lugar. Podrás elegir entre los típicos billetes sencillos, o bonos de un día, de varios días y billetes para grupos de hasta 5 personas. No te olvides comprobar por qué áreas de la ciudad quieres moverte, ya que las tarifas son diferentes dependiendo de cuántas zonas quieras abarcar.

Dejando de lado el transporte público, sin duda la mejor manera de moverse en las ciudades alemanas es en bicicleta. No suele haber demasiadas cuestas y el carril bici llega a todos los sitios. Así que ya sabes, hazte pasar por un alemán más y alquila una. Y por cierto, si quieres recorrer largas distancias o de repente cambia el clima y te pilla el diluvio universal, tranquilo porque pagando un billete por tu bicicleta podrás llevarla contigo en Bus, Tram, S-Bahn y U-Bahn.

bicicletas en Alemania

3. Transporte entre ciudades en Alemania

Moverse entre las principales ciudades de Alemania en tren, bus o avión es fácil y cómodo, aunque no siempre barato.

Los TRENES alemanes funcionan muy bien, pero para evitar gastarse una fortuna conviene reservar con antelación o aprovechar las ofertas y billetes especiales de los servicios regionales y los descuentos para grupos. La principal empresa ferroviaria de Alemania Es BAHN. Más información aquí.

La red de AUTOBUSES ha crecido mucho en los últimos años, gracias en gran parte a la compañía Flixbus. Los billetes pueden llegar a ser increíblemente baratos para viajar entre ciudades como Berlín y Hamburgo, o Munich y Frankfurt.

Compara precios en transporte por tierra y llévate 5€ de descuento en tu primera reserva

Distintas COMPAÑÍAS AÉRAS, entre ellas varias low-cost, operan entre las ciudades más importantes del país. El avión es la mejor opción para aquellos que viajan ligero y no pueden (o no quieren) perder demasiado tiempo en desplazamientos.

Busca las mejores ofertas de vuelos

Carreteras alemanas

Las CARRETERAS alemanas son buenas y gratis… ¡y en muchas de ellas no hay límite de velocidad! Si decides alquilar un coche o una furgoneta, tendrás completa libertad y podrás llegar fácilmente a todos los rincones del país. Aunque de vez en cuándo mola perderse, descarga en tu móvil alguna aplicación como maps.me para cuando quieras encontrarte en el mapa 😉 Una forma barata de viajar en coche por Alemania es compartiendo vehículo con Blablacar, ahorrarás unos euros y puede que conozcas a gente interesante que te haga el viaje más ameno.

Alquila un coche con las mejores ofertas

Compara precios de alquiler de furgoneta

4. Alojamiento en Alemania

En Alemania encontrarás opciones de alojamiento para todos los gustos y bolsillos. Desde hoteles básicos a súper hoteles de lujo, pasando por bed & breakfast, hostales con habitaciones compartidas, apartamentos turísticos y campings. Si vas con presupuesto ajustado, calcula unos 40-50€ por habitación doble privada, y unos 20-25€ por litera en habitación compartida. De ahí para arriba, claro!

También es posible dormir en casas de desconocidos haciendo couchsurfing. O incluso si estás pensando en quedarte bastante tiempo en un mismo lugar, puedes intercambiar tu casa con la de algún alemán con HomeExchange (consigue 100 puntos desde este enlace).

5. Imprescindibles de Alemania

Los atractivos del país germano son muchos y muy variados. Aunque siempre dependerá un poco del tipo de viaje, estación elegida, de tus gustos, preferencias y del tiempo de que dispongas… Estas son unas cuantas:

  • Ciudades como: Berlín, Munich, Frankfurt, Colonia, Hamburgo
  • Pueblos y rincones con encanto como: los castillo de Hohenzollern o de Neuschwanstein, Rothenburg ob der Tauber en la Ruta Romántica, Heidelberg, Quedlinburg o Bamberg.
  • Entornos naturales como: la Selva Negra, el Valle Superior del Medio Rin, la isla de Sylt, el Zugspitze o lago de Constanza.

Si quieres ampliar la selección, aquí te contamos las 25 mejores cosas que ver y hacer en Alemania.

castillo de Hohenzollern en Alemania

6. ¿Qué comer en Alemania?

A los alemanes les encanta comer fuera y la oferta de comidas de todo el mundo es amplísima. Los fines de semana es casi una obligación hacer el “brunch”, una fusión de desayuno y comida que vale la pena probar. Y lo mejor es que se pueden encontrar ofertas estupendas, especialmente en ciudades como Berlín.

Además de algún delicia exótica, no te pierdas la rica y contundente gastronomía alemana. Toma nota porque aquí van unos cuantos platos típicos que tienes que probar en tu viaje:

  • Würstchen, o para nosotros la salchicha de toda la vida. Es la comida más típica de Alemania y la encontrarás en todas sus versiones. Desde la currywurst (salchicha con curry), a la Bratwurst (salchicha frita) o la Weiβwurst (salchicha blanca) entre otras.
  • Rinderroulade, un filete de pierna de ternera que se enrolla y ata después de haberlo rellenado con panceta, cebolla y pepinillo. Se cocina a a la brasa lentamente y luego se fríe. Normalmente se come con col lombarda, patatas saladas o puré de patatas como acompañamiento.
  • Scnhitzel, es un plato originario de Austria, pero muy común también en Alemania. Básicamente es un enorme filete de ternera empanado que se acompaña con patatas.
  • Haxe o codillo de cerdo, que se suele servir con ensalada, patatas y chucrut (col fermentada).
  • Strudel, es un pastel de masa fina o también de hojaldre, relleno casi siempre de compota de manzana (apfelstrudel), canela, pasas y azúcar.

Y todo esto con una buena cerveza alemana sabe mucho mejor… además porque pedir agua mineral en un restaurante puede costarte una fortuna.

Aquí te contamos más acerca de los platos típicos de Alemania.

7. Propinas en Alemania

No hay una regla estricta en cuanto a las propinas, aunque normalmente se redondea la cuenta al próximo euro o se añade un par más. A pesar de esto, en los restaurantes se suele esperar una propina de entre el 5-10% si se está satisfecho con el servicio y la comida.

Algo curioso es que, aunque en la mayoría de países la costumbre es dejar la propina encima de la mesa después de haber pagado la cuenta, en Alemania tendrás que hacerlo en el momento en el que pagas. Cuando pides la cuenta es normal que el camarero aparezca con un monedero (o el datáfono) y es ahí cuando tú le tendrás que decir cuánto quieres pagar con propina para que el camarero sepa el cambio que tiene que darte.

platos típicos de Alemania

Más consejos para viajar a Alemania

Además de todo lo anterior, ten en cuenta estos tips rápidos a la hora de planificar el viaje y moverte por Alemania:

  • Alemania está considerado uno de los países más seguros de Europa. A pesar de ello, conviene ser más precavido de lo normal y prestar atención a tus pertenencias en medios de transporte y en lugares turísticos o muy concurridos. También en Alemania podrás encontrarte con algún amigo de lo ajeno.
  • Si vas a viajar hasta Alemania en avión (algo bastante probable), comprueba antes que tu documento de identificación, ya sea DNI o pasaporte, no está caducado o vaya a caducar durante tu estancia en el país. Las compañías aéreas alemanas cumplen a rajatabla la normativa y podrías quedarte en tierra.
  • Y hablando de normas… si hay una, los alemanes la cumplen. No importa que sean las 4 de la mañana, no haya ni un alma por la calle y ni un coche ni medio. Si el semáforo está en rojo no se cruza y punto. Así que, nunca nunca se te ocurra poner un pie en la carretera si no está presente el muñequito verde y mucho menos delante de familias con niños. Si lo haces es probable que te ganes una buena bronca e incluso una multa.
  • Algo que tampoco debes hacer es montarte en el metro o cercanías sin haber validado previamente tu billete. No encontrarás una barrera física que te impida montarte si no lo haces y por eso a muchos turistas se les olvida (intencionadamente o no) validarlo e incluso comprarlo… Pero por favor no seas tú uno de ellos.
  • Llegar tarde es de mala educación. Vale, en Alemania y casi en cualquier sitio… pero la diferencia es que aquí se considera una ofensa y una gran falta de respeto hacia la otra persona. Quedar a una hora es casi como haber hecho un juramento, así que más vale que tengas una buena excusa para justificar tu retraso o mejor aún que avises con antelación. No puedo evitar hacer un inciso aquí para contaros un pequeño secreto. Después de vivir 5 años en Berlín (considerada por muchos la ciudad “menos alemana” de todas) descubrí que no todos los alemanes son puntuales y que entre los berlineses a veces la puntualidad brilla por su ausencia… pero solo a veces 😉

Cosas que saber antes de viajar a Alemania

Y por último, a modo de mini-guía sobre los alemanes, deberías conocer algunas de sus costumbres para no meter la pata. Estas son las básicas

  • El ruido molesta siempre, pero de nuevo parece ser que en Alemania más que en el resto del mundo. Por ejemplo, hablar alto en los medios de transporte puede que te convierta en el objeto de miradas o que alguien directamente te pida que bajes el tono.
  • Si un alemán te invita a su casa, es buena idea que te asegures antes de no llevar ningún agujero en el calcetín. ¿Por qué? Pues porque los alemanes nunca entran en casa con zapatos, los dejan fuera o nada más entrar y a veces hasta tienen zapatillas de andar por casa para ofrecer a los invitados. Tengo que decir que esta es una de las costumbres de Alemania que más me gustaba y de hecho la mantengo todavía 🙂
  • Si eres de los que tienen que visitar el baño con frecuencia, intenta llevar unas monedas sueltas siempre a mano. Los baños públicos en Alemania se pagan y eso incluye los aseos de estaciones de tren o centros comerciales. Normalmente son 50 céntimos, pero puede que sea hasta 1€. A veces puede que incluso tengas que pagar en el baño de un bar o restaurante, no será un precio fijo, pero verás un pequeño plato invitándote a dejar la voluntad.
  • Aunque lo de que todos los alemanes hablan inglés sea más una leyenda urbana que otra cosa, es cierto que casi todo el mundo tiene conocimientos básicos y que muchos hablan inglés de manera fluida (especialmente los más jóvenes). De todos modos, nunca está de mas aprender unas cuantas palabras y frases útiles en alemán.
  • No te asustes o corras a llamar a la policía si algún día vas paseando por un parque de Alemania y de pronto te encuentras con una persona desnuda (o muchas). Aunque el topless y las playas nudistas son bastante comunes en España, es verdad que aún no estamos acostumbrados a despelotarnos en los parques. Pues bien, en Alemania si lo están y en cuanto hace un poco de calorcito es bastante común tomar el sol desnudo en áreas destinadas para ello en los parques de las ciudades… ¿te animas? 😉
  • Si compras una bebida en el supermercado, quieras o no vas a pagar el famoso Pfand. Este suplemento que va entre 8 y 25 céntimos (dependiendo del tipo de envase) es la solución alemana para que todo el mundo recicle. Si quieres recuperar este dinero, solo tendrás que depositar la botella o lata en las máquinas que hay instaladas en los supermercados.

reciclaje en Alemania

Hasta aquí nuestros consejos para viajar a Alemania (y no cagarla). Esperamos que te sean te utilidad para preparar tu viaje, y ya sabes, si tienes alguna duda, déjanos un comentario!

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Alemania

consejos para un viaje a Alemania

6 comentarios en “Consejos para viajar a Alemania por libre”

  1. Muy buen artículo! Es un país tan guaay… Estuve hace poco y alquilamos un coche, no sabéis que pasada!! Os recomiendo eso sí, leer antes algo de información sobre las autopistas allí. Mi siguiente destino es Italia, que siempre he querido recorrerme la península y por fin lo vamos a hacer este verano, me recomendaríais alguna ruta en especial? Muchas gracias 🙂

  2. Me ha encantado el post, está muy completo, resuelvo las dudas básicas de cualquier viajero nuevo y además, tal como te lo cuenta, invita a conocer.
    Espero ir pronto a Alemania.
    Gracias!!

  3. «los alemanes nunca entran en casa con zapatos,» – no es verdad.

    «Alemania está considerado uno de los países más seguros de Europa. » – jajaja. Hace 30 anos quizas. Ahora no.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio